Connect with us

Sociedad Actualidad

La Asociación de Sordos de San Juan crece y se fortalece.

Published

on

 Ahora San Juan dialogó con Noelia Sanchez, coordinadora oyente del curso de Lengua de Señas (LSA) que dicta la Asociación a través de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes. Áreas ya conquistadas por la comunidad de sordos y las que faltan, eso y un poco más de la mano de una de las oyentes de confianza.

La asociación se creó en 1960 con un grupo de ocho sordos. En sus inicios solo tuvo fines recreativos y de a poco se fue formalizando para llegar a revalorizar y posicionar la cultura sorda.

En 1999, Cristina Graffigna, sorda, actual directora del curso de Lengua de Señas en la FFHyA, ya formaba parte de la Asociación de Sanjuanina de Sordos en las actividades deportivas. Ella, decide ponerse en contacto con el instituto Crescomas de Córdoba, quienes eran los encargados de enseñar lengua de señas, con el fin de traer algunos profesores a la provincia para que enseñen y profesionalicen sordos.

A partir de aquella acertada decisión la asociación dio un giro de 180º, oyentes empezaron a acercarse para aprender sobre la LSA. Cristina decidió dar un paso más y presentó un proyecto en la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes (FFHyA) el cual fue aceptado. Así fue el inicio del curso de LSA en esta casa de altos estudios, curso que ya es un emblema del lugar.

La lucha de las comunidades sordas del país es constante. Durante el 2007 se dio un movimiento que permitió que las comunidades de Sordos, congregados en la Confederación Argentina de Sordos decidan empezar a luchar para que la LSA sea reconocida como patrimonio cultural de la comunidad sorda. La FFHyA se suma al pedido. Se logró que se empezara a reconocer a la persona como sorda, sin importar el grado de sordera que tuviera o si eran implantados o no.

Se trabaja para que la LSA sea reconocida como su lengua propia, que les permite desarrollarse de manera íntegra. Esto permitirá que accedan a una educación de mayor calidad y “normal”, Noelia ejemplifica que muchos piensan que en no pueden acceder a una educación formal común, pero “en realidad si, lo tienen que hacer a través de un blingüismo”.

Así es como  se toma la decisión que el curso de LSA sea de preparación de personas oyentes para que sean comunicadores e intérpretes empíricos para así los sordos puedan acceder a lo mismo que accede la sociedad oyente, “se está luchando para que pueda traerse la carrera de lengua de señas a la provincia y poder profesionalizar a personas oyentes, que sea reconocido como un trabajo más”.

 Noelia explica que la comunidad de sordos no tiene tanto apoyo o visibilidad y que por esto tiene que exponerse a constantes re victimizaciones, por ejemplo “cuando va a la policía se le pone muchas barreras comunicacionales, tienen que buscar un intérprete que quizás no tienen la suficiente confianza como para contar que les sucedió”.

El curso de Lengua de Señas que de dicta en la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, esencialmente pretende acercarse lo más posible a profesionalizar a personas oyentes para que puedan ser intérpretes de Lengua de Señas. De este modo las barreras comunicacionales que existen para la comunidad Sorda se cortarían.

El Acceso para sordos a educación formal y de calidad es una cuestión compleja, si bien se viene trabajando desde el Ministerio de Educación, sigue siendo complejo para la comunidad sorda. Las escuelas, según Noelia y algunos sordos pertenecientes a la Asociación de Sordos de San Juan, es muy antigua, se enseña desde la oralidad y no desde un real bilingüismo. “Se toma a la persona como incapaz de aprender cuando solo tiene una barrera en la lengua. No necesita un interprete que sea psicólogo, solo un intérprete que sepa lengua de señas y que conozca a la comunidad sorda”.

Noelia nos cuenta que, a modo de chiste, la pandemia por coronavirus vino a favorecer a la comunidad. “Por suerte los pedidos que hemos hecho al gobierno han sido escuchados. Pedimos que pongan alguien que señe en los mensajes, porque sordos/as estaban muy perdidos, no sabían si podían salir o no, si era peligro, no sabían que pasaba, había una gran confusión. Por suerte el pedido tomado y pusieron un intérprete”. En cuanto a educación, se está avanzando, a paso lento, pero se avanza “desde el año pasado hay algunos interpretes en la escuelas para sordos”. Este es un gran avance, aunque lo ideal, según expresó la coordinadora del curso de Lengua de Señas, es que este estuviera en la formación docente.

Actualmente, en estudios de formación superior también hay un gran progreso. Noelia comentó que hace no mucho tiempo un sordo no podía ingresar ni al cursillo de ingreso universitario con un intérprete porque los docentes le decían “yo no sé si sos vos el que estudio o el intérprete es el que estudia por vos” actualmente esto no sucede y en la FFHyA se les han abierto las puertas.

Noelia, cuenta que ella inició el curso de LSA por una invitación de su hermana. Invitación que le cambio la manera de ver al mundo. “Yo creo que aprender lengua de señas te saca el miedo y te abre la posibilidad de ver más allá” puntualiza.

Actualidad

Fuerte expectativa por el discurso de Cristina Kirchner en la sede del PJ

Published

on

El kirchnerismo se declaró en «estado de alerta y movilización» ante las versiones de que el poder judicial buscará prohibirle competir en las próximas elecciones.

Por eso se convocó a un encuentro partidario este lunes por la tarde en la sede del PJ. Al encuentro fueron invitados diputados, senadores, organizaciones políticas, sociales, sindicales y la militancia. Se buscará definir la estrategia en defensa de la líder del partido. 

La expresidenta encabezará un «homenaje a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez en el Día de la Resistencia Peronista». 

Hay una fuerte expectativa por el discurso de la exmandataria.

/P12

Continue Reading

Actualidad

Fuerte cruce entre las diputadas libertarias Marcela Pagano y Lilia Lemoine

Published

on

El polémico entredicho, que tuvo graves acusaciones cruzadas sobre la vida personal y el uso de la banca legislativa, se produjo en la red social X.

Las diputadas libertarias Lilia Lemoine y Marcela Pagano se dijeron de todo en redes sociales, luego de que la periodista desafiara a compañera de espacio a someterse a exámenes psicológicos y físicos.

“Yo me someto mañana mismo a lo que propongo en mi proyecto de ley, salga o no. Test psicológico, físico, análisis de sangre, orina, etc. Te desafío, ¿vamos juntas? Le sumo una rinoscopia, ¿te animás?”, lanzó Pagano.

Como era de esperarse, la respuesta de la maquilladora oficial de Javier Milei no tardó en llegar: “Yo sí. Pero solo si vos nos contás quién es el papá de tu hijo… aunque vas a insistir con que fue inseminación con un donante, porque si no, perdés el fideicomiso”.

Esto provocó la furia de la periodista, actual diputada nacional, que escribió un duro y extenso mensaje: “Lacra, la información acerca de la identidad de mi hija es pública. Está inscripta como corresponde, es una bebé amada, sana y deseada. Tanto nos ocupamos de ella que en el Congreso está a diario a mi lado. Y yo también soy muy amada”.

“Por suerte no tuve que esperar la promesa de ningún fin de mandato para poder gestar un bebé, como te hicieron a vos. Ni ando mintiendo como vos diciendo que tenés óvulos inseminados de un ‘hombre del poder’ congelados, ni tampoco le pedí a un chico de 22 años que me embarace y desconozca la paternidad, como hiciste vos, prometiéndole a cambio un proyecto de ley para ‘que se quede tranquilo’ de que nadie lo obligaría a reconocer a ese eventual hijo”, reveló.

Pero no terminó ahí, Marcela Pagano fue por más y cuestionó el rol de Lemoine dentro de La Libertad Avanza (LLA): “Usás tu banca en tu beneficio propio, ridícula, y encima te creés que aportaste algo a que Milei sea presidente, cuando estuviste bien escondida en la lista y en la campaña. Sos tan patética que por celos le faltaste el respeto al presidente hablando de su intimidad”, disparó.

«En mi vida hablaría de un hombre como lo hiciste vos de él. Pero claro, a vos nadie te educó, nadie te cuidó, ni te quieren ni te dan el lugar de mujer. Hubo uno solo que sí te quiso y lo traicionaste. Y al ‘amigo’ que te ayudó, lo ensuciaste por tener cámara de TV”, añadió.

Y sentenció: «No esquives la cola a la jeringa. ¿Cuándo vamos al hospital público y nos sometemos a la pericia psicofísica y la rinoscopia, ambas?”.

Marcela Pagano apuntó fuerte contra Lilia Lemoine: «¿Nuevamente eligieron a otra y te brotaste?»

A estas alturas, la diputada por La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, es más conocida por sus dichos controversiales y teorías conspirativas, que por su trabajo en la Cámara de Diputados, y eso no sorprende a nadie. Pero, en las últimas horas, lanzó una nueva acusación totalmente carente de sustento y pruebas, en la que aseguró que Vladimir Putin -presidente de Rusia- tiene vinculaciones con Jorge Rial con el propósito de perjudicarla a ella.

En este sentido, la legisladora se hizo eco de las notas de determinados medios -entre los cuales se encuentra minutouno.com- y apuntó contra ellos sosteniendo que respaldan a Marcela Pagano, su compañera de banca y archi-enemiga en la Cámara baja.

Tras ello, la diputada -que también cruzó a Martín Menem- no dudó en responderle a Lilia: «Se te agravó el cuadro @lilialemoine subí la dosis que no es suficiente con la pastillita que tomás (¿la estás tomando?) ¿Será que nuevamente eligieron a otra y te brotaste? ¿En serio te crees que sos tan importante como para que Putin sepa de tu existencia?», comenzó la chicana de la legisladora.

/m1

Continue Reading

Actualidad

San Juan tendrá un domingo fresco y soleado: abrigo obligado

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un domingo frío y mayormente soleado en San Juan, con mínimas de 4°C y máximas que no superarán los 15°C.

Este domingo 8 de junio, la provincia de San Juan vivirá un día típicamente otoñal, con cielo despejado, temperaturas frescas y sin probabilidades de precipitaciones. Según el pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se anticipa una jornada con condiciones climáticas agradables y estables.

La mañana comenzará con temperaturas bajas, cercanas a los 4°C, lo que requerirá abrigo en las primeras horas del día. Sin embargo, con el correr de las horas, el sol se hará sentir y permitirá que la temperatura ascienda hasta alcanzar una máxima estimada en los 15°C. Esta amplitud térmica, común en esta época del año en la región, favorecerá un clima templado durante gran parte del día.

No se esperan vientos fuertes ni condiciones adversas, y la humedad se mantendrá en niveles bajos, lo que contribuirá a una sensación térmica más estable y agradable. El panorama meteorológico convierte al domingo en una excelente oportunidad para realizar actividades recreativas, salir de paseo o simplemente disfrutar del aire libre, especialmente durante la franja del mediodía y primeras horas de la tarde.

Con estas condiciones, no será necesario preocuparse por lluvias ni por el viento, aunque conviene llevar un abrigo liviano si se planea salir temprano o regresar después del atardecer, momento en el que volverá a sentirse el descenso térmico.

Así, San Juan se prepara para vivir un domingo sereno y soleado, una pausa climática ideal en medio del avance del otoño.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading