Actualidad
La lección de la caída de la Unión Soviética «ayuda a China desarrollar el socialismo con éxito».

Por Yang Sheng y Chen Qingqing. Traducción de artículo publicado el 26/12/21 en GlobalTimes.
EEUU no se da cuenta que está repitiendo el camino equivocado de la Unión Soviética.
La ex superpotencia socialista de la Unión Soviética (URSS) colapsó el 25 de diciembre de 1991, mientras que China, una gran potencia que eligió el camino del socialismo con características propias diferentes de la de la URSS, se ha convertido en la economía más grande con una paridad del poder adquisitivo.
También China es el más poderoso y próspero país socialista en su proceso de modernización e industrialización sin elegir el modelo capitalista occidental, así como «el más importante competidor estratégico» en los ojos de los Estados Unidos.
Los chinos tienen sentimientos encontrados sobre el colapso de hace 30 años, por la enorme simpatía hacia el pueblo ruso y por lo que ha sufrido luego de una serie de tragedias, pero también encuentran que el colapso del otrora gigante rojo es una significativa y valiosa lección para China, para estar alertas y mantener el desarrollo y la mejora del socialismo con características chinas.
Así como los debates abundan entre los observadores y estudiosos de todo el mundo, hay mucha discusión del valor y legado del colapso de la URSS por parte de expertos chinos, comentaristas y de la gente común en los medios de comunicación y plataformas de medios sociales en los últimos días, pero sus voces son muy diferentes a la de los occidentales.
En muchos medios de comunicación y académicos de los Estados Unidos y otros países occidentales retratan a los norteamericanos como los «vencedores» de la Guerra Fría y atribuyen el «dolor de la caída» de la URSS a su vía socialista, afirmando que su elección causó errores como la expansión militar, la autopercepción o chovinismo de Gran Poder y los errores de la reforma económica.
El punto de vista dominante en China es que el socialismo es la vía correcta y que fue efectiva en ayudar a la Unión Soviética en la derrota del fascismo y la construcción de una superpotencia.
El error descansa sobre los líderes de la URSS, sobre todo después de Joseph Stalin, que se desviaron de la ruta del socialismo traicionando el destino del pueblo de la Unión Soviética, afirman los expertos chinos. Hacen hincapié además en que el éxito de la China de hoy se ha reforzado al estar atentos y haber corregido las desviaciones.
Una valiosa lección
Li Shenming, ex vicepresidente de la Academia China de Ciencias Sociales, dijo a Global Times que «hay muchas explicaciones diferentes en todo el mundo acerca de por qué se derrumbó la Unión Soviética, pero los principales sostienen que ‘stalinismo’, o ‘el modelo socialista de la Unión Soviética’ son la raíz de la causa.»
«Pero en China, hemos llegado a un terreno común después de mucha investigación y de muchas conversaciones que el stalinismo no es la causa principal, y la verdadera razón es que, de Nikita Khrushchev a Mijail Gorbachov, el liderazgo de la Unión Soviética, poco a poco se ha desviado y finalmente traicionado al marxismo, al socialismo y los intereses fundamentales de la gran mayoría de la gente,» Li señaló.
Culpar a Stalin, o al modelo socialista construido por Lenin y Stalin, por el colapso de la Unión Soviética es irresponsable, asegura Li. «A pesar de que el modelo no era perfecto y necesitaba reformas, la Unión Soviética logró grandes metas, tales como la industrialización, la victoria en la II Guerra Mundial y el enorme éxito de la reconstrucción después de la guerra bajo este modelo,» asegura Li.
El punto de partida de la caída de la Unión Soviética fue la reforma iniciada por Kruschev, debido a que a través de esta no pudo resolver los problemas. En su lugar, poco a poco se negaron las bases socialistas del sistema político y económico de la Unión Soviética, y cuando llegó la época de Gorbachov, el liderazgo del país traicionó totalmente al marxismo y escogió un camino sin vuelta atrás, afirma el experto.
Los líderes de la Unión Soviética no sólo traicionaron a los objetivos fundacionales, también se olvidaron de que servir a la gente es su principal misión, se envolvieron en luchas de poder con otros países, con intimidación y amenazas a sus camaradas dentro del bloque socialista, incluyendo China, persiguiendo la expansión militar e incluso invadiendo otros países como Afganistán, dijeron analistas chinos.
«La Unión Soviética podía enviar satélites al espacio y ampliar su esfera de influencia geopolítica, pero no podía solucionar sus problemas como la escasez de alimentos, textiles y necesidades diarias, lo que alimentó aún más los conflictos sociales,» expresó Wang Xianju, director adjunto e investigador del Centro de Investigación China – Rusia de la Universidad de Renmin y la Universidad Estatal rusa de San Petersburgo.
El Partido Comunista de China (PCCH) ha insistido siempre en que todos los avances y logros adquiridos y todos los esfuerzos que se realizan son sólo para un propósito fundamental: servir a al pueblo, señaló Wang.
Los líderes de la URSS también querían solucionar los problemas, pero creían erróneamente que la liberalización o la occidentalización podría arreglar todo. Figuras como Gorbachov o el ex presidente Boris Yeltsin abrazaron el sistema político y la ideología occidental y finalmente enterraron el gran país que fue construido por sus predecesores, dijo Li.
La desintegración de la Unión Soviética es «una vacuna para China», expresó Hu Xijin comentarista de GlobalTimes, porque sigue diciéndole a China acerca de lo que está mal, lo que es un callejón sin salida y qué tipo de reforma provocará la muerte de un gran país y un gran Partido.
El recuerdo poco feliz en Rusia con los Estados Unidos y otros países Occidentales después de la caída de la Unión Soviética es otra vacuna para China, «porque nos dice que Rusia no será aceptada por el oeste, incluso cuando se ha abandonado el socialismo y se desintegró su propio país en pedazos», afirmó en Beijing un experto en relaciones internacionales que pidió el anonimato.
«La lucha con Occidente no es acerca de la ideología o de los derechos humanos y la libertad, se trata principalmente de poder y geopolítica, y un ‘suicidio’, como el de la Unión Soviética no va a cesar las hostilidades desde el Oeste, sólo va a traer contratiempos, caos y las guerras civiles y militares de la expansión de Occidente», señaló el experto.
¿EEUU en vías de repetir el camino de la URSS?
China ha aprendido de la lección y evita la repetición de los errores cometidos por la Unión Soviética para abordar su exitoso desarrollo. A medida que continúa marchando hacia su meta de rejuvenecimiento nacional, EEUU el competidor de la Unión Soviética, que cree que ha ganado la Guerra Fría, es probable que repita muchos de los errores cometidos por su viejo rival, dijeron analistas de China y Rusia.
En la víspera del aniversario de su dimisión como líder de la ex Unión Soviética Gorbachov dijo a la agencia de noticias estatal RIA Novosti que Washington se comportó «arrogante y seguro de sí mismo» después del colapso de la Unión Soviética, liderando la expansión de la alianza militar de la OTAN. A la vez que dio la bienvenida a la próxima reunión sobre seguridad mutua que se realizará entre Moscú y Washington.
Respondiendo si era posible, después de la caída de la URSS, construir relaciones con los Estados Unidos de una manera diferente sin lesionar la soberanía de Rusia, el ex líder Soviético remarcó previamente el «estado de ánimo triunfante en Occidente, especialmente en los Estados Unidos» después de la Unión Soviética dejó de existir en 1991.
«Ellos se comportaron arrogantes. Se declararon victoriosos de la Guerra Fría,» dijo Gorbachov e insistió a la vez en que «juntos», Moscú y Washington sacaron al mundo de la confrontación y la carrera nuclear. «Pero los ‘ganadores’ decidieron construir un nuevo imperio. De ahí la idea de la expansión de la OTAN,» afirmó Gorbachov, agregando que «¿Cómo puede uno contar con la igualdad de las relaciones con los Estados unidos y Occidente con una posición así?».
El Presidente ruso, Vladimir Putin, dijo en junio que estaba convencido de que EEUU está siguiendo el escenario típico de un imperio: seguro de su poder ilimitado, creando problemas innecesarios para ellos mismos, hasta que ya no pueden hacerles frente, informó TASS.
«¿Sabes cuál es el problema de los EE.UU? Como un ex-ciudadano de la Unión Soviética te digo que el problema de los imperios es que ellos piensan que son tan poderosas que pueden permitirse el lujo de pequeñas actitudes inadecuadas y errores», dijo Putin a los medios de comunicación.
En sus palabras, los gobernantes del imperio están seguros de que puede intimidar, persuadir o comprar la lealtad de las naciones o grupos, y creen que todos sus problemas se pueden resolver de esta manera.
«Pero los problemas siguen acumulándose, y, en algún momento, ya no son capaces de lidiar con ellos. Ahora los Estados Unidos están siguiendo el mismo camino de la Unión Soviética con su estilo de extrema firmeza y auto confianza», agregó el líder ruso.
«Hemos encontrado algunas similitudes interesantes entre los EEUU de hoy en día y la ex Unión Soviética de los años 1970`s a los 80`s, el período antes de la desintegración», dijo el experto anónimo de Beijing.
Enumeró algunas como: «abuso de poder en la expansión militar, gerontocracia, el exceso de confianza en su ideología, falla en la corrección de los errores y deshacerse de las reformas no efectivas, con muchas ganas de culpar a otros países por su propio desorden y la búsqueda de la gran potencia impulsada por una mentalidad competitiva de la Guerra Fría.» Remató diciendo que si los Estados Unidos no logra dilucidar estos problemas, es muy probable que repita el trágico destino de la Unión Soviética.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses