Connect with us

OpiniónActualidad

La insultante ceremonia de los Juegos Olímpicos de Paris muestra la decadencia de Occidente.

Published

on

La insultante ceremonia de los Juegos Olímpicos de Paris muestra la decadencia de Occidente.

NOTA de OPINION de Rafael Ibañez.

La ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Francia en París no es una mera puesta en escena desagradable y ofensiva, es la representación explícita de la ideología que hoy reina en EEUU, Europa y sus satélites, o lo que llamamos Occidente.
Su base es la arrogancia, el supremacismo y la negación de los otros como seres y pueblos a los que hay que respetar en sus tradiciones, creencias y costumbres.
En la ceremonia insultaron no solamente a los que creen en Cristo, sino a todos los fieles y pueblos creyentes del mundo, es decir al 80% de la población mundial.
Es mucho más que blasfema o repugnante, tiene como objetivo dividir, disolver lazos sociales, romper y generar odios para que el dominio de esta minoría occidental continúe. Nada nuevo sobre el terreno: dividir y destruir para reinar.

Un insulto a la mayoría del mundo.

Una cosa es defender los derechos de las personas que optan por una orientación sexual diferente, la libertad de culto, de expresión y el respeto a las minorías, y otra muy distinta es la aberrante representación de la Última Cena de Cristo representada por travestis y claramente sexualizada.
Es un insulto de Europa y EEUU, que utiliza deliberadamente a una minoría como carne de cañón contra la mayoría absoluta del planeta. Las cuatro principales religiones en el mundo engloban a 5466 millones de personas, lo que corresponde al 72% de la población mundial. Estas son el cristianismo, el islam, el budismo y el hinduismo, además del judaísmo.

ESCENIFICACION DE LA ULTIMA CENA SEGUN ORGANIZADORES DE LOS JJOO PARIS 2024

Si esta escenificación fuese hecha en un show teatral donde uno decide si quiere ir a verla sería un poco más aceptable, aunque no acuerde con el irrespeto a las creencias de otros. Otra cuestión es que se haga con el Comité Olímpico, en la Ceremonia Inaugural ante delegaciones de más de cien países y con mirada al mundo.
Es un cachetazo en el mismísimo París a al fundador de los JJOO, Pierre de Cubertain y al llamado espíritu olímpico, hoy muerto.

Bloguero ruso compara ceremonia de Sochi 2014 (rusia) vs paris 2024

¿Con qué derecho un puñado de pseudo progresistas y habladores de lo políticamente correcto se arrogan el derecho de faltarle el respeto a más de 6000 millones de personas en una Olimpíada?.


La aberrante presentación además rompió, para mal, la tradición de que la muestra de la cultura del país anfitrión se exprese en el mismo lugar donde se desarrollarán los principales juegos atléticos y deportivos.
Se hizo al aire libre por la ciudad y obligó los espectadores a sentarse durante horas bajo la lluvia torrencial, los organizadores no previeron la dispersión de nubes ni toldos, ni baños públicos, ni seguridad adecuada.
Coherente con esta idea “loca” de ser disruptivos el cantante de rap y un patrocinador del consumo de marihuana, Snoop Dogg.

Snoop Dogg y la llama olímpica que se asemeja a un «porro» gigante.

Volvemos a lo mismo, que Snoop fomente el consumo de marihuana en sus conciertos u otros eventos donde uno puede decidir ir o no puede ser aceptable, pero en los JJOO no, por tres cosas: no es un deportista, no representa un baluarte cultural de la humanidad y no promociona una vida saludable, sino todo lo contrario.
De la misma manera que un jinete del Apocalipsis llevase la bandera olímpica es una metáfora al menos excremental.

Como broche de oro y acorde al guión distópico, la bandera Olímpica se izó al revés. La posición original es con tres anillos arriba y dos abajo, pero la dieron vuelta. No creo haya sido un error o un blooper, es coherente con el libreto.
La idea general no es solamente blasfema o repugnante, tiene como objetivo dividir, disolver lazos sociales, romper y generar odios para que el dominio de esta minoría occidental continúe. Nada nuevo sobre el terreno: dividir y destruir para reinar.

Izan al revés la bandera olímpic, en paris nada menos.

Luego de que auspiciantes dejaran al Comité Olímpico, algunas Iglesias se expresaran con bronca y personalidades de la vida social, religiosa, académica y política de la vieja y apestosa Europa, los organizadores pidieron disculpas.
Busqué el video de la ceremonia en https://olympics.com/en/paris-2024
(sitio oficial del COI) y no pude encontrarlo.

El objetivo fue cumplido, el mensaje fue enviado, la bomba explotó y como siempre en estos casos, nuestra intención no fue mala pero pedimos disculpas.
“Está claro que nunca hubo intención de faltar al respeto a ningún grupo religioso. (La ceremonia de apertura) intentó celebrar la tolerancia comunitaria”, dijo en rueda de prensa Anne Descamps, portavoz de París 2024. Hay que tener un nivel de cinismo e hipocresía tremenda.
No es ninguna improvisada, fue asesora y directora de comunicación de Macron, graduada de la  Universidad París II Panthéon Assas. Claramente sabía lo que estaban haciendo y promoviendo.

¿Y los nuestros?

Aquí gran parte del peronismo, el kirchnerismo, cierta izquierda infantil y todo lo que podemos definir como progresismo hizo un silencio atronador, en el mejor de los casos. Algunos festejaron esta “muestra multicolor que pisotea el machismo clerical de Cubertain”.
En algunas ocasiones no sé si actúan contra las mayorías por culpa de un infantilismo crónico, por cierta estupidez llamada “soberbia con ropaje académico” o porque saben lo que hacen y proceden con decidida malicia.

Cuando la Vicepresidenta Villarruel dijo verdades en un tuit sobre la hipocresía francesa, su colonialismo y racismo, le saltaron al cuello por atacar a la bella Francia, al señor Macron y a la cuna de la europa de la que creen somos parte.
¿No es acaso Francia una vieja olorosa y arrogante nación que fue y es colonialista, racista e hipócrita?. En sudamérica incluso tienen una colonia llamada Guyana Francesa al norte de Brasil. En África hoy se vive un proceso de luchas por la completa descolonización de Francia.

Ya no se pueden callar las cosas, no existe tal cosa como el fuego amigo o el lenguaje políticamente correcto. Eso es censura ideológica.
No comparto la mirada reivindicativa de la dictadura y antidemocrática de la vicepresidenta, pero eso no quita que me parece correcta y bienvenida la primera parte de su tuit, excluyendo el oportunismo sobre la selección en el remate.

¿Nuestros supuestos dirigentes qué hacen?

¿Por qué no empiezan a defender, proteger y pensar en los intereses, creencias, identidades, vida y sentires de las mayorías del Pueblo?. Luego se preguntan por qué avanzan las llamadas ultraderechas.
¿Dónde están ahora La Cámpora, los peronismos, CFK, Massa, AF, los gobernadores, senadores y diputados?.
Cuando los aplasten en las próximas elecciones no vengan llorando. Pónganse los pantalones si se dicen del “campo nacional y popular”, sanmartinianos, peronistas o revolucionarios latinoamericanistas. Cobran en teoría por defender lo que no defienden, para eso se les paga un sueldo.
No le pidan al “pueblo” que se sacrifiquen por ustedes, ustedes deben hacer en nombre del Pueblo para que este los acompañe.
No han dado una sola señal de propuesta, de alternativa o idea de cómo podemos salir del desguace del país.
Solamente hay silencio, acuerdos para seguir teniendo cajas y kioscos y eternizarse como la “casta” que demuestran ser.
Si Milei ganó, es principalmente gracias a ustedes y su accionar. No vale pedir disculpas, la Argentina se cae, y por ello,  que hagan algo o no es decisión suya, mientras, seguramente las mayorías no se acordarán bien de ustedes y les pasarán la factura por la traición.

Se hizo largo, me da bronca y hay cosas que me repugnan, sepan disculpar y entender. Hasta la próxima.


LAS DECLARACIONES Y OPINIONES EXPRESADAS EN ESTE ARTÍCULO SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SU AUTOR Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE AHORA SAN JUAN.

Sociedad Actualidad

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

Published

on

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.

Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.

La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.

Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.

La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.

/LPSJ

Continue Reading

Actualidad

Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Published

on

Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Por fuera de los aportes que se exigían a empleados, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que el sistema está al límite.

Una interna a cielo abierto del Gobierno posó todas las miradas sobre el funcionamiento del PAMI. Por fuera de los auto denunciados aportes de funcionarios y empleados regionales a la caja política, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que las irregularidades se multiplicaron en los últimos meses, que sufren “débitos automáticos” y que la ecuación de sus empresas está al límite.

El pasado 30 de abril el PAMI publicó en sus redes oficiales un comunicado en el que afirma que “las delegaciones no serán más una caja negra de la política”. El texto pone el foco sobre las oficinas territoriales, pero exfuncionarios advierten que las decisiones se toman desde la sede central y apuntan a dos nombres: Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y dos del organismo.

pedido de aportes a empleados públicos para financiar a La Libertad Avanza, hay una trama de negocios mucho más importantes que incluye compras sin licitación, proveedores recurrentes y sobreprecios. Todo se hace con el argumento de la urgencia porque los pacientes corren riesgo: se llama la “vía de excepción”.

“Cuando llegamos nos sorprendió que había muchísimos trámites de este tipo”, contó a este medio el exrepresentante de una sede del organismo en territorio bonaerense y siguió: “Como soy médico, después de un tiempo me puse a revisar algunos casos y me di cuenta que en la mayoría no había riesgo de vida”.

La fuente consultada por Ámbito dijo que “al tratarse de supuestas urgencias, se pagaban sobreprecios de hasta el 700%”. Un punto de inflexión se dio cuando el médico encontró un pedido de biopsia para un tumor benigno. Al no haber urgencia, rechazó el mecanismo y revisó las solicitudes: “Pasamos de tener siete pedidos diarios a uno semanal”, remarcó.

“Todo se arreglaba en PAMI central”

La exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, presentó una denuncia ante la Justicia por este y otros mecanismos de defraudación. “Nosotros lo único que teníamos que hacer era firmar, pero todo se arregla en PAMI central”, dijo en diálogo con C5N. Sobre este punto remarcó: “Había sobreprecios en todo, en las prótesis, en los marcapasos, en los traslados, todo se justificaba con el riesgo de vida”.

En Caleta Olivia también denunciaron un mecanismo de recaudación. “Le pidieron el 10% a una médica, viajé a Buenos Aires, estuve hablando con Esteban Leguizamo antes de realizar la denuncia, le comenté sobre esta situación y él me dijo que no se podía hacer nada porque estas cosas se definen políticamente”, dijo Sergio Torres extitular del PAMI en esa localidad.

Torres también señaló que las vías de excepción se manejaban desde la sede central con discrecionalidad: “Cuando vuelvo a Santa Cruz pasó a estar frizado y eso me ocasionó problemas en el día a día porque las autorizaciones, solamente las puede aprobar Leguizamo”, dijo en una entrevista con Radio con Vos

Débitos automáticos y crisis de prestadores

Mientras se multiplican las denuncias, los prestadores aseguran que el sistema está en crisis. “La demanda es incontenible, son millones de jubilados que no tienen suficiente oferta y te llenan la agenda, eso estaría bien si se actualizaran los honorarios de acuerdo a la inflación, pero en el último año no paramos de perder, el último aumento de la consulta fue de $270”, dijo el titular de un centro de salud que atiende a 3.500 pacientes por mes.

El y otros empresarios del Gran Buenos Aires denuncian que desde hace meses el PAMI les hace retenciones indebidas. “Son débitos automáticos con conceptos absurdos, así te retienen el 10% de toda la facturación y se repite en cada período con débitos gemelos, es increíble”, explicó una de las fuentes consultadas.

Ámbito accedió a la documentación en la que se repite el concepto «prácticas excluyentes», sobre una serie de renglones de facturación, sin más explicación. Según los prestadores, con esta retención del 10% la rentabilidad está al límite y por eso priorizarán atender a otras obras sociales: “No hay plata para los jubilados, no hay plata para los médicos, que les pagan $6.800 pesos la consulta, están tomando al PAMI como una caja política”, concluyó el empresario bonaerense.

/ámbito

Continue Reading

Actualidad

Intendentes del PJ en un encuentro clave con una figura nacional

Published

on

Intendentes del PJ en un encuentro clave con una figura nacional

La vicepresidenta del PJ nacional y figura del Movimiento Evita presentó un libro de doctrina peronista y se reunió con ocho jefes comunales

En una visita relámpago a San Juan, la intendenta de Moreno (Buenos Aires) y vicepresidenta del Partido Justicialista nacional, Mariel Fernández, mantuvo un intenso cronograma de actividades para fortalecer la unidad del peronismo y promover su doctrina en la provincia. La referente del Movimiento Evita compartió un almuerzo con ocho intendentes sanjuaninos, participó en reuniones partidarias y encabezó un acto en la sede central del PJ.

Encuentro con intendentes y agenda de gestión

La jornada comenzó con un almuerzo entre Fernández y varios jefes comunales peronistas, en el que se discutieron estrategias de gestión y la situación política en cada territorio. Estuvieron presentes Carlos Munisaga (Rawson), Daniel Banega (9 de Julio), Analía Becerra (San Martín), Fabián Aballay (Pocito), Sebastián Carbajal (Calingasta), Matías Espejo (Jáchal), José Castro (Angaco) y David Domínguez (Ullum), este último referente del Movimiento Evita en San Juan.

En sus redes sociales, Fernández compartió: «En San Juan nos reunimos con intendentes de distintos departamentos. Intercambiamos experiencias de gestión y conversamos sobre la situación política y social en nuestros municipios y provincias».

Reunión partidaria y mirada al futuro

Luego del almuerzo, la dirigente bonaerense se reunió con miembros del Consejo Partidario del PJ local, donde se discutieron propuestas de renovación interna y estrategias frente al escenario político nacional. El foco estuvo puesto en la unidad del peronismo y el trabajo en territorio, con el Movimiento Evita como uno de los actores principales.

Presentación de libro sobre doctrina peronista

El cierre de la visita fue con un acto en la sede central del Partido Justicialista de San Juan, donde Fernández presentó un libro sobre doctrina peronista. El evento buscó fortalecer el ideario del movimiento y reavivar la militancia en un contexto complejo para el espacio político a nivel nacional.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading