Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

«La gente que no responde al kirchnerismo o camporismo no sabe qué hacer en el Justicialismo», asegura Jorge Alberto Escobar

Published

on

El ex gobernador de San Juan manifestó una postura crítica a la actual conducción del PJ. Reclamó que el cambio no se puede dar con los mismos. En ese sentido rescató las figuras de algunos dirigentes que al no sentirse contenidos se fueron del partido

El exgobernador de San Juan, Jorge Alberto Escobar, realizó un análisis crítico sobre la situación política actual del Justicialismo, tanto a nivel nacional como provincial. Con un tono reflexivo y contundente, Escobar no solo cuestionó el rol del kirchnerismo dentro del movimiento peronista, sino que también planteó la necesidad urgente de una reinvención del partido para adaptarse a las demandas de la sociedad argentina.

Un partido en crisis de identidad
Escobar fue categórico al señalar que el Justicialismo enfrenta una crisis de liderazgo y dirección, en parte por su histórica estructura verticalista que hoy lo condiciona. Según el exgobernador, los sectores que no se identifican con el kirchnerismo o el camporismo están desorientados, sin encontrar un espacio claro para desarrollar propuestas alternativas dentro del partido.

«No es monolítico. La gente del kirchnerismo y del camporismo es una, pero la gente que no responde a eso no sabe qué hacer dentro del Justicialismo», sostuvo. Para Escobar, este desconcierto está ligado a la falta de liderazgos claros y renovadores, algo que él considera esencial para superar las limitaciones del modelo actual. «El partido necesita una metamorfosis, un cambio profundo que lo reconecte con la gente», añadió.

Autocrítica y el futuro del partido
En octubre pasado, Escobar participó en una reunión clave junto a otros exgobernadores, embajadores y legisladores justicialistas en Santa Fe. Este encuentro tuvo como eje central discutir la reinvención del Justicialismo. Escobar explicó que se trató de un espacio de reflexión donde se coincidió en la necesidad de hacer una profunda autocrítica y proponer medidas concretas para recuperar la confianza del electorado.

«Hablamos de cómo hacer que el Justicialismo sea creíble para la gente. No podemos seguir con las mismas caras y los mismos discursos que nos llevaron a esta situación», expresó. Asimismo, destacó que figuras como Juan Schiaretti y Miguel Ángel Pichetto representan ejemplos de líderes dialoguistas y progresistas, cuyas perspectivas podrían enriquecer un Justicialismo renovado y al no estar contenidos dentro de la estructura se fueron.

El efecto Milei en la política nacional
El impacto del fenómeno Milei también estuvo presente en el análisis de Escobar. Reconoció que Milei de La Libertad Avanza está actuando como un catalizador de cambios, no solo dentro del Justicialismo, sino también en toda la clase política. «Milei está haciendo lo que nadie se anima a hacer. Está allanando el camino para quienes quieran continuar con las reformas necesarias. Si los partidos no entienden esto, Milei seguirá marcando el rumbo, o será otro Milei», advirtió.

 Escobar también señaló que la oposición debe generar mejores ideas y no limitarse a criticar. En este contexto, opinó que el Justicialismo tiene que dejar de lado las viejas disputas internas y concentrarse en un proyecto que recupere su esencia, pero adaptado a las nuevas realidades políticas y económicas del país.

El desafío del liderazgo provincial
En cuanto a la política de San Juan, Escobar destacó que la provincia no puede quedar sin representación nacional sólida en este contexto de cambios. Habló sobre la necesidad de que las autoridades provinciales sean estratégicas en sus decisiones políticas y establezcan alianzas claras. «El gobierno provincial tiene un rol clave, pero necesita tomar definiciones rápidamente para no quedarse aislado», en alusión directa al gobierno provincial que llegó al poder en el Frente Juntos por el Cambio, agrupación que en la actualidad está desarticulada.

Además, remarcó su relación histórica con figuras como Sergio Uñac y Marcelo Orrego, a quienes instó a actuar con sensatez y visión de futuro. Según Escobar, el actual gobernador tiene la capacidad de liderar una transición ordenada si logra combinar experiencia y apertura a nuevas ideas.

Un llamado al cambio
Con franqueza, Jorge Alberto Escobar dejó en claro que el Justicialismo enfrenta un momento decisivo. Para él, la clave está en abandonar la «altanería» y reconocer que es necesario un cambio profundo en la conducción del partido, tanto a nivel nacional como provincial.

«El Justicialismo necesita líderes que puedan dialogar, que no estén condicionados por intereses personales o por las imposiciones de un sector. Si no se hace este cambio ahora, el partido corre el riesgo de seguir perdiendo relevancia», concluyó.

La visión de Jorge Escobar: un análisis del gobierno nacional y la figura de Javier Milei
Jorge Alberto Escobar ofreció una visión profunda y reflexiva sobre el actual gobierno nacional y el impacto de Javier Milei en el escenario político argentino. Según Escobar, el panorama político actual se caracteriza por una dinámica inédita en la que la economía parece haberse posicionado como el eje central, subordinando a la política.

«Hoy la economía manda sobre la política»
Para Escobar, el desorden económico que caracterizó a los últimos años ha desplazado a los líderes políticos tradicionales, dejando a la ciudadanía como principal sostén de las políticas de ajuste y ordenamiento económico. A diferencia de épocas pasadas, donde figuras como Menem, Alfonsín o Kirchner se erigían como líderes fuertes que marcaban el rumbo, el presente muestra un cambio en el paradigma de liderazgo.

«El presidente actual no se sostiene como un líder político clásico, sino como alguien enfocado exclusivamente en el ordenamiento económico. Es un presidente que odia hablar de política y que solo se entusiasma cuando habla de economía», explicó Escobar.

En este contexto, el protagonismo ha recaído en la gente, quienes han demostrado estar dispuestos a soportar las medidas económicas necesarias para salir del caos. «Los argentinos hemos hecho un esfuerzo titánico este último año. Fue duro, pero no tan terrible como esperábamos. Y eso es mérito de la gente, más que de un líder político», reflexionó.

El fenómeno Milei: un voto por el cambio y el rechazo al pasado
Jorge Escobar también analizó el impacto de Javier Milei, una figura que, según él, encarna el descontento de una sociedad cansada de las políticas tradicionales. Milei ha logrado captar principalmente el voto de los jóvenes, un sector que actúa «más por sangre», aunque Escobar aclara que no pretende subestimar esta inclinación.

«Los jóvenes dijeron a los grandes: basta de bromas, anímense a cambiar. Fueron los impulsores de una revolución en paz, una que nos enseñó a los mayores que el cambio es posible», señaló. Este fenómeno responde al hartazgo frente a un Estado percibido como sobreprotector y un sistema político que, según Escobar, llevó al país al borde del colapso económico y social.

Para Escobar, el electorado joven representa la fuerza renovadora que desafía las inercias del pasado. Sin embargo, advierte que el desafío de Milei y su gobierno será consolidar la estabilidad alcanzada y traducirla en crecimiento sostenible.

Los desafíos pendientes del gobierno
Aunque Escobar reconoce los avances en términos de inflación moderada y superávit fiscal, también subraya que el verdadero desafío radica en generar confianza, tanto a nivel nacional como internacional. «Hoy tenemos que atraer inversiones. Pero para eso hay que liberar las trabas que mantienen encorsetada a la economía, como el cepo cambiario», apuntó.

Según el análisis de Escobar, existe un problema estructural en la falta de confianza de los argentinos en sí mismos. Este es un obstáculo que el gobierno debe superar mediante una buena comunicación, el respaldo de la comunidad internacional y la generación de un ambiente de estabilidad y previsibilidad.

«Hasta ahora, el gobierno mostró que puede hacer lo que parecía imposible: estabilizar. Pero ahora viene lo más difícil: convencer de que esto va en serio y dar el paso hacia el crecimiento», destacó.

Un llamado a la acción colectiva
Escobar finalizó su análisis con un llamado a la sociedad: «El cambio no depende solo del gobierno, sino también de nosotros. La confianza y el humor social son esenciales para superar esta encrucijada». Para él, este año será clave para consolidar los avances y evitar retrocesos, ya que cualquier signo de incertidumbre podría traducirse nuevamente en inflación y desconfianza.

/DZ

San JuanPolítica & Economía 

En Buenos Aires, Marcelo Orrego oficializó los Ironman 70.3, 5150 y Full en San Juan

Published

on

El gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.

Desde la Casa de San Juan en Buenos Aires, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la presentación oficial de los Ironman 70.3, 5150 y Full, que se llevarán a cabo durante 2026, convirtiendo a la provincia en la única ciudad del mundo que recibirá las tres distancias oficiales de la franquicia, y consolidándola como la capital mundial del triatlón. A su vez, la realización de estos eventos representa una oportunidad única para atraer visitantes internacionales durante varias semanas del año que son consideradas de temporada baja para el turismo local.

En este sentido, el primer mandatario expresó: “Recibir este calendario es una oportunidad para mostrar a San Juan en sus distintas facetas como la deportiva, que es una verdadera política de Estado, pero también es mostrarle al mundo nuestros recursos naturales, nuestra gastronomía, nuestra idiosincrasia y, en definitiva, la identidad de cada uno de los sanjuaninos”.

Por su parte, Ruben Sciutto, gerente de IronMan Argentina, agradeció las labores del Gobierno provincial, destacó que se trata de una combinación de eventos histórica en el mundo, y confirmó que ya hay inscriptos extranjeros. “Estimamos que más de 10.000 personas visitarán San Juan en esas fechas”, aseveró.

De este modo, durante 2026 San Juan será escenario del Ironman 5150 (distancia olímpica), Ironman 70.3 (medio Ironman), y el esperado retorno del Ironman full (140.6), la distancia reina del triatlón. Este logro posiciona a San Juan junto a Brasil y Valdivia como las únicas tres ciudades sudamericanas con la prueba máxima del triatlón internacional.

El Ironman 70.3 se realizará el 29 de marzo, el Ironman 5150 será el 30 de octubre, y el Ironman Full se concretará el 1 de noviembre. Vale destacar que estas competencias se realizarán en temporada baja, lo que representa una oportunidad única para atraer visitantes internacionales durante varias semanas del año.

El impacto turístico de cada Ironman es significativo; en la edición pasada del Ironman 70.3, el 35% de los inscriptos fueron visitantes de otras regiones y países, con una ocupación hotelera que alcanzó el 65%. Se espera que el Ironman full potencie aún más la llegada de turismo internacional.

La realización de las tres distancias Ironman en San Juan no sólo marca un hecho histórico para la provincia y el país, sino que también genera un impacto positivo en la economía local, la promoción turística y el desarrollo deportivo. Se espera la presencia de autoridades gubernamentales, representantes de Cancillería, sponsors nacionales e internacionales, empresarios, triatletas de elite y deportistas amateurs, así como miembros del Comité Olímpico y del deporte nacional.

A su vez, la Expo Ironman será un punto de encuentro para marcas y empresas que acompañan el crecimiento del triatlón en Argentina y el mundo, potenciando el networking y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio.

Además de Orrego y Sciutto, de la presentación también participaron el ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero; el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el secretario de Deportes, Pablo Tabachnik; y el subsecretario de Alto Rendimiento, Eduardo Cerimedo.

La Historia y el Espíritu de Ironman

El origen de Ironman se remonta a un desafío entre militares en Hawái, quienes discutían sobre cuál era la prueba más exigente: una natación en aguas abiertas de 3.800 metros, una carrera de ciclismo de 180 km alrededor de la isla, o una maratón de 42 km y 120 metros.

Finalmente, decidieron combinar las tres en una única competencia, dando nacimiento al Ironman, la prueba más emblemática del triatlón mundial. Desde entonces, el deporte ha evolucionado y sumado distancias como la olímpica y el sprint.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El ministro de Salud aseguró que hay 13 obras de centros médicos en la provincia

Published

on

El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, presentó la refuncionalización del CAPS de La Chimbera, en 25 de Mayo, y anunció la construcción de otros centros de salud

El ministro de Salud de San Juan, Amílcar Dobladez, encabezó la refuncionalización del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de La Chimbera, en 25 de Mayo, y anticipó nuevas obras y mejoras en el departamento.

“Tenemos 13 centros de salud en obra en distintos departamentos, y aquí, a 10 km, vamos a construir otro centro desde cero porque era imposible mejorar la infraestructura existente”, aseguró Dobladez, destacando la magnitud del plan provincial en materia de salud.

El ministro subrayó la incorporación de nuevas ambulancias para el hospital local y la importancia de acercar los servicios a la comunidad: “Sumar personal y servicios, incluyendo movilidades, permite que el personal y los sanjuaninos tengan la salud cada vez más cerca”.

Dobladez explicó que todas las obras se realizan exclusivamente con fondos provinciales, precisando que “acá se trabaja con una sola billetera, que es la provincia devolviéndole a los sanjuaninos lo que ellos se sacrificaron por hacer”.

La refuncionalización del CAPS de La Chimbera permitirá ofrecer atención con especialistas como cardiólogos, ginecólogos y clínicos, beneficiando a más de 1.000 vecinos de la localidad. “Los ladrillos son importantes porque nos contienen, pero la salud la hace el personal, y sumar personal de salud es sumar servicio”, señaló.

Dobladez destacó también la planificación de obras futuras en 25 de Mayo y otros departamentos: “Cerca nuestro, dentro del mismo departamento, habrá otro centro de salud que se hará de cero porque la infraestructura actual no se podía mejorar ni ampliar”, explicó.

En relación con la logística y equipamiento, precisó que: “Estamos sumando movilidades nuevas para el hospital, lo que permitirá que los profesionales se trasladen cada vez menos de su domicilio y que los sanjuaninos tengan los servicios más cerca”.

El funcionario también resaltó que estas iniciativas buscan ampliar la red de atención primaria y garantizar servicios de calidad: “Hicimos esta refuncionalización pensando en la población de La Chimbera, que tuvo paciencia mientras se construía; ahora podrán acceder a un centro más moderno y con mayor capacidad de atención”, concluyó.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Candidatos del Frente Por San Juan caminaron junto a vecinos de Chimbas

Published

on

Los candidatos del Frente Por San Juan, Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo, recorrieron las calles de Chimbas y compartieron una caminata junto a los vecinos del Lote Hogar 62.

Los candidatos del Frente Por San Juan, Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo, recorrieron las calles de Chimbas y compartieron una caminata junto a los vecinos del Lote Hogar 62.

Durante la visita, mantuvieron un diálogo cercano con las familias, escucharon sus inquietudes y conversaron sobre las principales necesidades de la zona. La jornada se desarrolló en un clima de participación, acompañada por la militancia que se sumó activamente al recorrido.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading