Connect with us

Sociedad 

La Escarapela Argentina, emblema de la soberanía nacional

Published

on

A través del Archivo General de la Provincia, el Ministerio de Gobierno profundiza en el contexto histórico de uno de los símbolos patrios que representan a todos los argentinos.

Para tener presente, es necesario recordar que el origen de la Escarapela Nacional tiene que ver con las medidas implementadas por la Asamblea General Constituyente.

Fue así que un 31 de enero de 1813 quedó inaugurada la Asamblea, que fue presidida por Carlos María de Alvear, por ese entonces diputado por Corrientes. La misma se declaró soberana en la primera reunión. Fue la primera de carácter nacional argentino, y realizó una tarea amplia con fecunda labor.

Entre las medidas más importantes se estableció: la Libertad de Vientres, libertad de esclavos que arribaran al país, abolición de la inquisición y de los títulos de nobleza así como de las prácticas de torturas y tormentos, y se propuso la acuñación de una moneda y los símbolos patrios entre otras decisiones.

En el caso de la Escarapela, este emblema fue creado en el año 1812 por solicitud de Don Manuel Belgrano durante el Primer Triunvirato, como distintivo para los habitantes del territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata. La Escarapela tenía la intención de poder unificar los colores del ejército, en pos de la distinción los enemigos, y así poder lograr y fomentar la unidad nacional.

En el Archivo General de la Provincia se resguardan varios e importantes documentos relacionados con el proceso histórico del periodo de los acontecimientos de 1810 en adelante, entre los cuales se cuenta un Bando Nacional donde se dispone el uso de la misma en todo el territorio nacional:

2023-05-19 GOBIERNO Conocé la historia del origen de la Escarapela Argentina

A continuación se presenta la transcripción de dicho documento resguardado en el Departamento Archivo Histórico:


«En acuerdo de hoy se ha resuelto que desde esta fecha en adelante se haga, reconozca y use por las tropas de la Patria la Escarapela Nacional de las Provincias Unidades del Rio de la Plata, declarándose por tal la de dos colores blanco y azul celeste, y quedando abolida la Roja con que antiguamente se distinguían. Se comunica a Vuestra señoría por los efectos consiguientes a esta resolución.

Dios guie a Usted muchos años.

Buenos Aires, Febrero 18 de 1812

Feliciano Antonio Chiclana
Manuel de Sarratea
Juan José Paso
Bernardino Rivadavia
Al Gobierno de San Juan»

Posteriormente, en el año 1935, el Consejo Nacional de Educación instituyó el día 18 de mayo como Día de la Escarapela.

Fuentes:

  • Libro 39, Folio 295, Fondo Histórico, Departamento Archivo Histórico, Archivo General de la Provincia.
  • Libro 44, Fondo Histórico, Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
  • Revista “Memoria y Derechos”, Año ° VII, N° 7, Pág. 14 – 15, Departamento Biblioteca y Hemeroteca, Archivo General de la Provincia.

/SiSanJuan

Sociedad 

Albardón: un joven fue detenido tras golpear a su abuela y fracturarle la cadera

Published

on

El detenido habría atacado físicamente a su propia abuela por motivos que aún no fueron esclarecidos. La mujer, de avanzada edad, debió ser hospitalizada.

Un violento episodio familiar ocurrido en la zona norte de Albardón terminó con un joven detenido y una mujer de edad avanzada hospitalizada con una lesión de consideración. El hecho fue intervenido por personal de la Unidad Rural N° 2, que procedió a la aprehensión del agresor.

El detenido fue identificado como Daniel Ferreyra, quien habría atacado físicamente a su propia abuela por motivos que aún no fueron esclarecidos. Como consecuencia de la agresión, la mujer sufrió una fractura de cadera y debió ser trasladada de urgencia a un centro de salud.

Desde la UFI CAVIG (Unidad Fiscal de Investigación de Violencia Intrafamiliar y de Género) se tomaron las medidas correspondientes y se dio inicio a la investigación para determinar las circunstancias del hecho.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad 

Salud mental en mayores: 11 personas desaparecidas fueron halladas muertas en San Juan

Published

on

La Coordinación de Búsqueda y Rescate de Personas informó que en lo que va de 2025 ya se realizaron 162 intervenciones, la mayoría vinculadas a adultos mayores con problemas de salud mental.

La creciente preocupación por las desapariciones en San Juan se acentúa con un dato alarmante: en lo que va del 2025, 11 personas fueron encontradas muertas tras haber sido reportadas como desaparecidas, según confirmó la subcomisario Andrea Flores, a cargo de la Coordinación de Búsqueda y Rescate de Personas.

Flores detalló que desde enero a la fecha se realizaron 162 intervenciones por personas desaparecidas, de las cuales una parte importante corresponde a adultos mayores con problemas de salud mental. “Tenemos muchas intervenciones con personas que padecen demencia senil, Alzheimer, esquizofrenia, incluso autismo en adultos mayores. En estos últimos tiempos hemos tenido más casos y hemos intervenido más”, explicó la funcionaria a Diario La Provincia SJ.

Adultos mayores y salud mental: el perfil más vulnerable

Flores señaló que si bien en ese grupo de desaparecidos, hay personas más jóvenes, los más afectados son personas mayores de 60 años. “Son personas que, en un momento de descuido familiar, salen y caminan sin rumbo. No sienten calor, frío ni hambre, y eso los hace más vulnerables a perderse y no poder regresar”, explicó.

Muchos de estos casos se registran tanto en departamentos alejados como en zonas urbanas de la ciudad de San Juan, lo que revela que no es un fenómeno exclusivo de zonas rurales.

La subcomisario recomendó que las familias no dejen solos a los adultos mayores con estos diagnósticos y consideren opciones como residencias estatales o privadas. Además, recordó la existencia de dispositivos de geolocalización que pueden llevar en un bolsillo y que permiten ubicarlos rápidamente en caso de extravío. “Mucha gente no lo tiene en cuenta, pero existen estos dispositivos y son muy útiles”, remarcó.

Cifras que preocupan

  • 162 búsquedas de personas desaparecidas en lo que va del 2025.
  • 11 personas fueron encontradas sin vida tras ser reportadas como desaparecidas.
  • Entre 20 y 30 casos de adultos mayores con enfermedades mentales como Alzheimer o esquizofrenia han requerido intervención.

El dato final es contundente: cada semana, las fuerzas de seguridad en San Juan deben intervenir en al menos una o dos búsquedas relacionadas con este tipo de casos.

/LPSJ

Continue Reading

Sociedad 

El IPV alertó sobre estafas con el sorteo de casas en San Juan

Published

on

La directora del IPV, Elina Peralta, dio cuenta de una maniobra por la cual les cobran a las personas por «salir sorteadas» y acceder a una vivienda. Los estafadores se hacen pasar por personal del organismo público.

Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) alertaron a los sanjuaninos porque detectaron casos de personas que pagaron por una casa a personas que, haciéndose pasar por personal del organismo, les iban a facilitar ser sorteados para la adjudicación de una de las viviendas que se sortearán el 23 de julio próximo.

Así lo informó este viernes la titular del IPV, Elina Peralta, quien dijo que hay alrededor de 5 casos detectados y que están preparando la denuncia en la Justicia con ayuda de Asesoría Letrada del ente oficial, que será presentada en las próximas horas.

«La verdad que nos preocupa porque nosotros permanentemente estamos saliendo por todos los medios, en nuestras redes, en nuestras páginas de IPV, permanentemente informando que esto es un trámite que es personal. Usted entra desde su celular a la página y es demasiado sencillo porque pone su DNI, elige la vivienda, agrega su número de celular y nada más. Tenemos 90.000 inscritos, entonces esta necesidad hace que caigan en este tipo de cosas», dijo la funcionaria en diálogo con Radio Sarmiento.

El IPV detectó esta semana que se estaban dando estas estafas, a partir de personas que fueron a la mesa de entradas del Centro Cívico donde se dan informes sobre el sorteo y allí expusieron las «facturas» que les dieron los presuntos trabajadores del organismo certificando que accederán a un techo, pagando la suma de $400.000 a cambio.

Lo que se pudo reconstruir de la maniobra mediante los comentarios de los que cayeron en la trampa es que una persona los cita en un lugar abierto cerca del Centro Cívico, «diciendo que son representantes del IPV o del gobierno y que cobrándole eso a ellos les van a facilitar poder salir en el sorteo», dijo Peralta.

«La verdad que eso es algo imposible porque nosotros lo vamos a hacer con la Caja de Acción Social y hace poco estuvimos reunidos con la gente en la Caja e hicimos una especie de simulacro y la verdad que es una complejidad muy grande el tema del sorteo. De hecho las bolillas se pesan, se miden, se precintan», dijo Peralta.

Los damnificados hablaron de una mujer joven que se hace llamar Agustina y que se va cambiando el apellido. Además, la funcionaria mencionó que ya tuvieron otros problemas. Dijo que no creen que haya personal verdadero del IPV involucrado. Y que «hace poco también hubo otra situación dentro de los flyers que nosotros estamos compartiendo en las redes y en las páginas del IPV. Alguien malintencionado puso el número de teléfono de uno de los empleados del IPV y en realidad es un daño porque le llenaron de mensajes y llamadas a esa persona y nada que ver».

La funcionaria indicó que luego de que les piden y aceptan el dinero de las familias, les dan hasta un recibo con sellos del IPV y con el logo de Gobierno. La factura en todos los casos investigados parece ser del mismo origen. Creen que hay varios casos más.

En el IPV pidieron a los interesados del sorteo que accedan directamente por la página oficial del IPV a la inscripción, sin gestores de por medio. Hasta ahora hay cerca de 39.000 inscriptos para las 219 casas en diferentes departamentos y hay tiempo hasta el 9 de julio para elegir barrio, para los previamente inscriptos en el padrón.

El sorteo

El próximo 23 de julio se sortearán 219 viviendas, que están distribuidas en seis departamentos: Capital, Rawson, Chimbas, Ullum, Jáchal y 9 de Julio. Cada grupo familiar podrá participar en un solo sorteo, eligiendo un único barrio, y cumpliendo los requisitos establecidos por el IPV. Y, podrán postularse personas con domicilio en Capital, Rawson, Rivadavia, Chimbas, Santa Lucía, Ullum, Jáchal y 9 de Julio.

Se trata de unidades habitacionales que no habían sido adjudicadas en sorteos anteriores.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading