Cultura EspectáculosCosas Nuestras
“La Dueña del Santo”: Teatro, comunidad y la importancia de lo vincular.

“LA DUEÑA DEL SANTO. Sintonizando con la corriente de los deseos“ viajará hacia Catamarca y La Rioja para representar a San Juan en el Festival Nacional del Teatro. Además de ser una obra que dejará a nuestra provincia en muy buen lugar, es también comunidad, proceso coletivo, arte hilado por lo vincular. Desde Ahora San Juan nos convertimos en espectador de la obra, y hablamos con las directoras, dramaturga y productor, para contarles un poco más sobre los ganadores de la 34º Teatrina.
«Mamá, mamá, tengo hambre». Así empieza ésta historia, y al fin y al cabo es como empiezan las historias de todos. La Dueña del Santo es una obra de teatro que no deja a nadie indiferente. Menos aún si la mirada con la que se encuentra la escena es capaz de ver más allá y darse cuenta que no solo es una obra, sino también comunidad, un proceso colectivo, arte vivo que está hilado por lo vincular.

La sinopsis de la obra tal como la definen los de la comunidad Katarsis Al Cubo es: “Magda, la niña santa del pueblo, está de cumpleaños. El territorio seco que ella habita es el refugio de la familia Brosty y del deseo que late en sus cuerpos. La niña mágica, el circo que han montado a su alrededor y la sed de agua serán -la excusa- que los llevará a <<sintonizar con la corriente de los deseos>>”.
Pero además tiene otros temas más profundos, plateamientos, críticas y reflexiones que no es que estén ocultos, pero al ser una obra mutlipersonal en la que continuamente están ocurriendo cosas – con muchas acciones en escena aunque haya un foco principal – por ello recomendamos al espectador a estar muy atento. Porque va a reírse, pero no sólo, también hay mucho material para pensar.

Según nos cuenta Jimy Mercado, productor, “hasta el día de la fecha, hemos hecho 12 funciones, en 5 localidades diferentes. Con 3 funciones planificadas en el nacional, y 2 funciones en calendario (abierto a convocatorias) para Octubre y Noviembre”.
La Dueña del Santo lleva unos 14 meses dando vueltas. Es sorprendente para todos cómo han conseguido mantener después de tanto tiempo a un grupo tan amplio. No es sencillo, muchas personas con diferentes tiempos, necesidades, disponibilidades… Aún así acá están todos. No sólo que continúan, sino que se llevan bien y han mantenido una energía que termina siendo clave para que la obra la transmita y, ocurra tal y como lo llama su directora “el milagro”.
Paula Martin, una de las directoras, cuando le preguntamos sobre los desafíos de dirigir una obra con tantas personas, durante tanto tiempo, responde que “siempre los desafíos y a su vez las motivaciones están puestas en lo vincular. Obviamente lo artístico es fundamental, lo vincular no deja de ser menos importante”.

En ese juego de miradas que es el teatro, Paula subraya que “siento que hay algo muy importante que no se puede dejar de lado, que es lo que el otro nos está mostrando de nosotros mismos”. Y añade que “el teatro es una de las artes que es colectiva, necesitamos el público, siempre vamos a necesitar la mirada del otro”.
“Hay un público que nos mira, si somos actores, y esa mirada nos devuelve, es un juego de proyecciones. El teatro es un juego de proyecciones y la vida lo es, siento que nosotros hacemos mucho énfasis en eso”.
“Además de las particularidades, de las coyunturas en las que nos metemos como grupo, hay algo de que a nosotros nos gusta trabajar: la grupalidad. Nos resulta un desafío: sí, pero también nos resulta una motivación”, nos cuenta.

Cuando le preguntamos a Paula Martin sobre la parte humana y lo que supone como directora tratar un grupo tan amplio y diverso, nos confiesa que “siento que soy con los otros. Siento que aprendo con los otros, y agradezco siempre ese encuentro que me da el teatro que para mí es súper enriquecedor”.
Milenka Rupcic, es otra de las directoras además de la dramaturga. A ella es que le preguntamos sobre el proceso que va desde la creación individual a la hora de escribir la obra a cuando ésta se va convirtiendo en algo vivo, colectivo.
Milenka nos cuenta que “el proceso fue largo, colectivamente fuimos encontrando el sonido de la obra, la armonía grupal, la potencia del discurso y la organicidad para que ellos como actores pudieran jugar sus personajes y hacerlos carne”.
“Gracias a la pasión que pusieron en este trabajo todos los que integran este equipo, tanto tecnico, productores, vestiario, utileria, actuaciones y asistencias de direccion, fue posible hacer La Dueña del Santo”, subraya Rupcic.
“Gracias a la pasión que pusieron en este trabajo todos los que integran este equipo, fue posible hacer La Dueña del Santo”.

El desafío además de en la dirección y dramaturgia, se presenta en la producción de la obra, ahí es que Jimy nos explica que “armamos un muy buen equipo, con experiencia en cuanto a manejo de grupos y todo lo que conlleva la coordinación de un elenco, muy numeroso y heterogéneo, cada uno con sus ocupaciones y familias».
«La idea es cubrir la parte logística y administrativa del elenco y sus gestiones, para que les intérpretes puedan avocarse exclusivamente a la parte artística y concentrarse en dar lo mejor de sí en escena”.
“Siendo uno de los mayores desafíos coordinar ensayos y funciones. Tenemos esa ventaja de tener tantas manos que ayudan, dispuestos a repartirnos tareas y manejarnos de la mejor forma”, concluye el productor.
El productor señala que “la comunidad no sólo la forman les integrantes del elenco, sino también cada una de las personas que aportó y siguen aportando al proyecto desde diferentes lugares”.

La Comunidad Katarsis Al Cubo nace de la unión de tres grupos. Primeramente, un grupo que comienza en 2019 que se llamó Teatro Al Cubo, dado que habían tres directoras. Después en 2021 nace el grupo Katarsis y poco después Katarsis 2. Después de distintos caminos, se les propone a los grupos la unión y es así como surge Katarsis³.
“La comunidad es cada una de las personas que aportó y siguen aportando al proyecto desde diferentes lugares”
La Dueña del Santo parten el próximo martes hacia Catamarca y La Rioja, para representar a San Juan en el Festival Nacional del Teatro. Viajan todos, lo que aparenta que va a ser una experiencia única. No dudamos que dejaran a nuestra provincia en un muy buen lugar.
Sobre el viaje al Festival Nacional del Teatro
Paula “espero que el milagro ocurra, cómo ocurre siempre. Milagro me refiero a esa comunión que hacemos juntos. Que el clima sea el indicado, que nos adaptemos al espacio, que estemos todos bien físicamente y que podamos difsutrar de esta experiencia, porque es única. No va a volver a suceder con esta obra ir a un nacional. Entonces que podamos estar todos ahí presentes y entregados. Y que siga pasando el milagro”.

Milenka, por su parte confiesa: “para mi es una satisfacción que me llena el alma. Sobre todo por poder compartir esta felicidad con mis amigos, que son los que integran este equipo”.
Riojanos, catamarqueños y los que participen o asistan al Nacional podrán disfrutar de una mezcla de alegría, llanto, música, tierra levantada, carcajadas, un poco lo que es San Juan y tan bien descrito por la dramaturga Milenka Rupcic: “Paisajes que han marcado mi sensibilidad. Áridos, silenciosos que esconden al deseo entre la aspereza de la flora. La sequía de los suelos y la densidad del zonda que vuela a los amantes que allí se encuentran. En fin, San Juan”.
«En cuanto al Festival Nacional del Teatro, estamos en permanente contacto para gestionar y coordinar todo lo necesario que soliciten desde la Producción y el Instituto Nacional del Teatro«, señala Jimy Mercado.
Por suerte en la realidad, los santos no tienen dueño, y ésta obra es de todos ellos. También es de aquellos que con la mirada, aunque sea por un momento, pasan a formar parte de la comunidad.

Sobre la obra
“LA DUEÑA DEL SANTO. Sintonizando con la corriente de los deseos“ viajará hacia Catamarca y La Rioja para representar a San Juan en el Festival Nacional del Teatro.
La obra fue la ganadora de la Edición 34 de la Teatrina, obteniendo además las menciones a:
- Dramaturgia: Milenka Rupcic
- Dirección : Milenka Rupcic, Paula Martín y Malena Moreno
- Actuación colectiva: Todos los intérpretes fueron mencionados.
- Actuación individual: Fabricio Saquilan
La dirección general de la obra está a cargo Milenka Rupcic y Paula Martín, asistencia de dirección de Malena Moreno. La Dramaturgia es de Milenka Rupcic. En la producción Jimy Mercado y Paula Martin. El vestuario es a cargo de Paula Martín.
Una obra multipersonal y colectiva en la que comparten escena: Candela Santana, Mariana Silva, Pacha Cortez, Nancy Amato, Lean García, Paula García, Paulina Maldonado, Fabricio Saquilan, Lito Cantoni, Rodra Salas, Mariano Carrión, Gabriela Prior, y la genial y conocida por Ahora San Juan: Gabriela Masiero.
Este espectáculo cuenta con el apoyo del INSTITUTO NACIONAL DE TEATRO.
@AhoraSanJuan
/ Imagen principal: © Ahora San Juan / Gabriel Saquilan Ruffa /

Espectáculos
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos

Es oficial: Paloma Fort es hija de Carlos Fort. Por ende, hermana de Jorge, Eduardo y del fallecido y recordado Ricardo. Los detalles.
La extensa disputa familiar de los Fort ha llegado a su fin con una confirmación oficial: Paloma Fort es hija de Carlos Fort y, por lo tanto, hermana de Ricardo, Eduardo y Jorge. Un documento legal ha certificado la filiación que ella siempre defendió, poniendo un punto final a años de conflictos y reclamos.
La historia de este enredo familiar se remonta a años atrás, cuando Paloma sostenía que su padre biológico era Carlos y no Felipe Fort, como indicaban los documentos legales. Viviendo fuera de Argentina, ella buscó asesoramiento para demostrar su vínculo y reclamar parte de la herencia de la acaudalada familia. El proceso fue largo y complejo, pero finalmente rindió sus frutos.
Según se reveló, Paloma Fort consiguió entablar comunicación con su hermano Eduardo Fort, pareja de Rocío Marengo. Tras un largo proceso, y con la intervención de un estudio de abogados, ambos llegaron a un acuerdo confidencial. Luis Ventura, en el programa Secretos Verdaderos de América TV, explicó que Paloma Fort renunció a su parte de la herencia a cambio de una compensación económica.

Un árbol genealógico complicado y un acuerdo millonario
Luis Ventura detalló el complicado origen de esta familia: «Aschira Encarnación Ruiz había sido la mujer de Felipe, el creador del emporio. Pero Carlos Fort, clandestinamente, mantenía una relación prohibida con Aschira, que era la mujer de su padre. Es decir, el abuelo de Ricardo Fort salía con la amante del padre de Ricardo». Ventura también reveló que la familia Fort había intentado silenciar a la madre de Paloma en el pasado, entregándole propiedades y bienes, los cuales ella malgastó.
Además, el periodista agregó que a Paloma le hicieron firmar papeles sin que ella supiera qué estaba firmando. «Un día Aschira recibió dinero a cambio de su silencio y se fue a España. Allí quedó bajo la supervisión de su otra hija, Eva, que absorbió a Paloma y se quedó con parte del patrimonio. Paloma terminó desahuciada en Londres, trabajando como veterinaria», relató.
Finalmente, un estudio de abogados logró dar con la tumba de Carlos Fort, lo que permitió que Paloma reclamara una prueba de ADN. Tras dejar Londres y mudarse a España, una abogada activó el proceso legal. El acuerdo con Eduardo Fort se habría cerrado con un pago de 500 mil dólares a cambio del silencio de Paloma, una cifra que, según Ventura, sus abogados no vieron. Sin embargo, el periodista confirmó el «bombazo»: «Declararon a Paloma hija de Carlos. Eso es lo más importante. Siempre fue su hija, pero ahora tiene un documento que lo certifica: que es hija de él y hermana de Ricardo y Eduardo Fort».
/m1
Espectáculos
Tristeza en el mundo del espectáculo por la muerte de Alberto Martín: quién era y cuáles fueron sus éxitos

A los 81 años, falleció el reconocido actor que se destacó en cine, teatro y televisión, dejando un legado imborrable en la cultura popular.
El mundo del espectáculo argentino está de luto. Este sábado 16 de agosto de 2026, luego de varios días de internación por complicaciones de salud, murió Alberto Martín, un actor que marcó a generaciones con su talento y carisma.
Nacido en San Martín, provincia de Buenos Aires, el 8 de mayo de 1944, Alberto Martín construyó una extensa y prolífica carrera que lo convirtió en uno de los rostros más queridos del país.
Alberto Martín: De galán de telenovelas a ícono de la televisión

Alberto Martin
Conocido por su versatilidad, Alberto Martín supo interpretar tanto roles dramáticos como de comedia. Fue un galán de telenovelas en la década del ’70 con clásicos como «Me llaman Gorrión» y «Nacido para odiarte».
En la pantalla grande, participó en películas como «Brigada en acción» y «¡Qué linda es mi familia!». Sin embargo, en los últimos años, había ganado popularidad por su rol de cocinero en el programa de televisión «Mañanísima», mostrando una faceta más cercana y divertida.
Más allá de su exitosa carrera, Alberto Martín siempre se mantuvo alejado de los escándalos. Su vida estuvo marcada por un profundo amor hacia su esposa, Marta, quien falleció en 2018 luego de luchar contra una esclerosis lateral amiotrófica. Él mismo había reconocido en varias entrevistas lo difícil que fue superar su pérdida.
Con su partida, se cierra un capítulo en la historia del espectáculo argentino. Alberto Martín no solo deja un legado de grandes interpretaciones, sino también el recuerdo de un hombre auténtico, respetado por sus colegas y adorado por el público.
Algunos de sus éxitos
- Cine: protagonizó títulos emblemáticos como Yo, el mejor, Brigada en acción, Los hijos de López y ¡Qué linda es mi familia!
- Televisión: participó en clásicos como Su comedia favorita, Gutierritos, Mesa de noticias, Los secretos de papá, Solamente vos y Los ricos no piden permiso
- Teatro: brilló en obras como Fantástica, La jaula de las locas, Mi querido Mr. New York y muchas más
/m1
Espectáculos
Por qué se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis: qué pasó con la pareja

La relación entre Evangelina Anderson y Martín Demichelis, una de las más duraderas y mediáticas del ámbito argentino, llegó a su fin.
La relación entre Evangelina Anderson y Martín Demichelis fue una de las más duraderas y mediáticas del mundo del espectáculo y el deporte argentino. Durante 17 años compartieron vida, proyectos y formaron una familia con tres hijos, pero recientes informaciones indicarían que el vínculo llegó a su fin, generando gran repercusión pública.
Rumores y versiones que antecedieron a la ruptura
La pareja ya había atravesado diversas versiones de crisis a lo largo de su historia. Una de las más comentadas surgió durante su estadía en México, cuando circularon rumores de separación y supuestas infidelidades por parte del ex director técnico de River Plate. En aquel momento, ambos desmintieron la información y mostraron públicamente que seguían juntos.
Sin embargo, en octubre del año pasado, Yanina Latorre aseguró en un programa televisivo que Martín Demichelis habría mantenido un vínculo extramatrimonial con una azafata que conoció en un vuelo del club. Según la panelista, incluso existían imágenes comprometedoras que reforzaban la versión.
La confirmación de la separación
El tema volvió a instalarse con fuerza cuando Pepe Ochoa, en un enigmático en LAM, reveló que la separación era un hecho. Según el periodista, ambos acudieron al colegio de sus hijos para informar oficialmente sobre la situación, ya que el establecimiento lleva un seguimiento cercano de los estudiantes y necesitaban conocer el contexto familiar.
Este dato generó un impacto considerable, ya que implicaba que la decisión no era una mera especulación mediática, sino que había sido comunicada en un ámbito formal.
Escándalos y señales en redes sociales
Además de las versiones sobre una supuesta infidelidad con la azafata, también se difundió otra información polémica: la existencia de un hijo extramatrimonial de Martín Demichelis con una mujer de su pasado. Aunque este rumor nunca fue confirmado públicamente, contribuyó a aumentar la tensión mediática en torno a la pareja.
Un cierre en medio de la exposición: la ruptura marca el fin de una etapa en la vida familiar y mediática de ambos protagonistas
Por su parte, Evangelina Anderson también dio indicios que llamaron la atención. La creadora de contenido Pochi, de la cuenta Gossipeame, detectó que la modelo había dado “me gusta” a varios videos de un hombre musculoso en redes sociales, un gesto que alimentó especulaciones sobre posibles cambios en su vida personal.
Una separación en medio de la exposición mediática
La ruptura de Evangelina Anderson y Martín Demichelis se suma a una lista de separaciones que, por el perfil público de sus protagonistas, quedan expuestas a un alto nivel de escrutinio. En este caso, los rumores, las filtraciones y los comentarios en programas de espectáculos hicieron que la situación se convirtiera en tema de agenda mediática.
A pesar de las múltiples versiones, ninguno de los dos ha dado hasta ahora declaraciones extensas en primera persona sobre las causas concretas de la ruptura. La información disponible proviene de periodistas y fuentes cercanas que, con diferentes grados de certeza, han intentado reconstruir lo ocurrido.
/Ed
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Política & Economía 3 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»