Opinión
La crisis de las derechas ante el avance de las extrema derechas en Argentina y el mundo.
Pedro Sánchez dijo que las “ultraderechas acaban por parasitar a los partidos de la derecha tradicional”. La democracia está en juego en Argentina y en la Patria Grande.
En Argentina como en España, Brasil o Estados Unidos, la extrema derecha antidemocrática ha fagocitado a los partidos de la derecha tradicional y los han impregnado con sus peligrosas ideas reaccionarias. Este escenario dramático fue expuesto con claridad por Pedro Sánchez, el viernes pasado, al asumir por segunda vez el cargo de jefe de gobierno en España.
“Las propuestas reaccionarias de la ultraderecha cuestionan la democracia y los derechos humanos, descalifican a la ciencia y al feminismo, niegan el cambio climático, desprecian a la cultura y atacan al diferente sólo por serlo. Esas ultraderechas acaban por parasitar a los partidos de la derecha tradicional: al Partido Republicano en EEUU, colonizado por el trumpismo; a las corrientes conservadoras europeas que claudican ante la ultraderecha; a la derecha de Argentina arrollada por el delirante discurso reaccionario de Milei. Este es el dilema al que se enfrenta el mundo.”, dijo Sánchez en su discurso de investidura.
No se trata de casos aislados. Ha quedado claro en varios países: en España con la unificación de la agenda política de la derecha radical de VOX con la del Partido Popular (PP): en Chile, donde la coalición de centro derecha fue devorada por el ultra José Antonio Kast; en Brasil, con Jair Bolsonaro y, en Argentina, con la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei y los principales representantes de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri y Patricia Bullrich.
Mientras la acumulación de riquezas funcionó con la democracia, hubo libre juego electoral. Pero ahora que el fracaso del neoliberalismo ya no puede disimularse y la democracia ha dejado de serles funcional, se busca mantener esa concentración de poder y capital a cualquier precio y con cualquier método. Esto, agravado por un contexto de transición hegemónica y pérdida de liderazgo de EEUU a nivel global.
¿El sistema democrático en Occidente está en riesgo? Sin dudas. Por eso, el hecho de que Pedro Sánchez haya logrado los votos necesarios para gobernar, armando una alianza muy diversa con legisladores de izquierda, pero también de derecha, es vivido con alivio por la mayoría democrática española.
“Es un voto de autodefensa”, explica Gerardo Pisarello, diputado de Comú Podem, que integra la formación plurinacional de izquierda Sumar, aliada al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Sánchez. “Había posibilidades de que la extrema derecha de Vox y la derecha extrema del Partido Popular fueran gobierno. Eso se evitó. La alianza que permitió la investidura es una composición muy compleja en el eje izquierda/derecha. Pero de una derecha democrática y antifascista”, aclaró.
Macri y Aznar
La similitud de los procesos violentos en aquellos países donde la extrema derecha perdió en las urnas permite sospechar que detrás de esas acciones hay un diseño. El objetivo: desconocer el triunfo electoral del contrincante sembrando recelos de todo tipo y produciendo hechos de alta violencia. La toma del Capitolio por los seguidores de Donald Trump, el 6 de enero de 2021, luego de la victoria de Joseph Biden o el asalto a la Plaza de los Tres Poderes, en Brasilia, el 8 de enero de 2023, una semana después de asumir Lula da Silva la presidencia de Brasil, son dos buenos ejemplos.
¿Cuál es el formato para lograr el objetivo y boicotear el triunfo electoral democrático? Las estrategias son múltiples. Se buscará previamente sembrar sospechas de fraude y deslegitimar el proceso electoral (sobre todo a través de los medios hegemónicos, pero también a través de las redes) para luego tener una opinión pública dispuesta a creer falsas noticias y a desconocer los resultados de las urnas. Como complemento, pueden promoverse manifestaciones violentas en las calles; acciones judiciales; amenazas a políticos rivales (en España dirigentes del PSOE y de partidos de izquierda han recibido huevazos y otras agresiones) o incluso intentonas de golpes de Estado como las que les fallaron a Trump y Bolsonaro.
“Pienso en Argentina”, continúa Pisarello. “España es un laboratorio de cómo esa derecha extrema que no consigue obtener lo que quería a través de las urnas, luego usa el Poder Judicial u otros mecanismos institucionales espúreos para bloquear la posibilidad política que tienen el apoyo popular”.
La derecha violenta viene protestando desde hace semanas, en España, para esmerilar la posibilidad de que el socialista asuma el Ejecutivo. El viernes 17, no obstante, Sánchez juró ante el rey Felipe VI como Jefe de Gobierno. Las manifestaciones continúan pidiendo ahora su renuncia y que sea encarcelado. Por otra parte, la Asociación de Militares Españoles (un grupo pequeño de retirados, admiradores del dictador Francisco Franco) reclamaron el viernes, a las Fuerzas Armadas, la destitución del presidente y el llamado a nuevas elecciones.
Como Macri en Argentina, José María Aznar – en las sombras- es el unificador de la ultraderecha y el PP. “Es exactamente el mismo papel que hace Macri en Argentina”; asegura Pisarello. “En España, la derrota electoral de la extrema derecha ya se produjo, por eso ahora están agitando protestas en la calle y acciones judiciales. Aznar viene lanzando el mensaje de que “cada uno aporte lo que pueda” y promueve la rebelión de los gobernadores del PP, del Poder Judicial y de los medios de comunicación.”
El periodista argentino Darío Pignotti, desde Brasilia, en una entrevista con Radio Nacional Argentina, también aportó precisiones sobre lo qué puede ocurrir después del 19 de noviembre en nuestro país. “Al día de hoy, Jair Bolsonaro todavía no reconoció la victoria de Lula Da Silva en las elecciones del 30 de octubre de 2022”, advirtió. Además, en Argentina “se puede repetir el formato de lo que ocurrió en Brasil en dos planos. Primero, sembrando sospecha sobre la calidad del conteo y segundo, basado en una gigantesca manipulación de los hechos que da por supuesto un resultado estrecho entre ambos candidatos, asegurar que hubo fraude (la diferencia entre Bolsonaro y Lula fue de 4 millones de votos)”.
Es muy conocido el estrecho vínculo entre Milei y uno de los hijos de Jair, Eduardo Bolsonaro, ultraderechista, misógino y racista, nombrado por el extremista de derecha estadounidense, Steve Bannon (vinculado con Trump), como el líder para América Latina de su organización “El Movimiento”. En ese marco, Pignotti no descarta que existan “vasos comunicantes, intercambio de informaciones de expertos y flujos de dinero para que el resultado de las elecciones del domingo en Argentina no sea reconocido”.
“Hay una articulación con Argentina. El responsable del marketing electoral digital de Milei, Fernando Cerimedo, trabajó en la campaña presidencial de Bolsonaro en 2018. Es muy próximo a Eduardo Bolsonaro. En la última campaña de 2022, Cerimedo fue el encargado de difundir en la región la noticia falsa de que el triunfo de Lula había estado amañado”, afirmó el periodista.
La democracia está en juego en Argentina y en la Patria Grande. Un gobierno extremo que dé marcha atrás con los derechos humanos; que destruya leyes como las que permiten la interrupción voluntaria del embarazo o el matrimonio igualitario; que rompa cualquier posibilidad de Argentina de fortalecer y fortalecerse con los BRICS; que levante las banderas de las privatizaciones y la flexibilización laboral; que atente contra nuestra soberanía y la integración regional, ese gobierno sepultará nuestro futuro y provocará un daño profundo en la región. Confiemos que, como en España, argentinas y argentinos sepamos frenar a quienes tienen a flor de labios la palabra “tiranía”.
@ElDestape// Telam Luzzani.
/Imagen principal: Archivo/
Política & Economía Opinión
Que se hagan cargo AF, Massa, CFK y los gobernadores PJ que perdieron.
NOTA de OPINIÓN por Rafael Ibañez.
Sin disimulo CFK y sus seguidores se guardan (según ellos la jefa dió la orden), Massa se esconde sin dar señales de vida y Alberto Fernández huirá a España luego de la asunción de Milei.
Mientras, los gobernadores e intendentes derrotados del PJ siguen hablando de su hermosa e incomprendida gestión, no se dan por aludidos en nada.
De paso por San Juan pude observar con asombro la campaña de “mejor gobernador incomprendido” de Uñac y al triple derrotado Baistrocchi como un estadista al cual la gente no supo ver lo maravilloso que era detrás de sus trajes importados y su inocultable arrogancia. Lo debo decir, viven en una galaxia muy lejana. La soberbia y el ego desmedido aún enceguecen sus desastrosas acciones políticas.
Nobleza obliga, lo del giojismo ha sido por demás patético. En vez de aprovechar la enorme oportunidad de renovarse generando una opción con dirigentes jóvenes, mostrando una alternativa diferente y con futuro, prefirió utilizar a los Gioja con una campaña bordeando lo bizarro y decadente; le hicieron más agujeros al ya averiado barco. Algo natural para su mirada mezquina y soberbia, que tuvo un discurso irreal, desprendido de lo que le pasa a las mayorías. Era un relato dirigido a los militantes rosqueros más recalcitrantes, apostando al “cualquier cosa es mejor a que gane Uñac”. Bueno, tampoco habrá más Gioja.
NINGUNO de los nombrados se hace cargo de su responsabilidad y los graves errores políticos y de gestión. Son todos ellos a las vez responsables en distinto grado y condujeron al peronismo a la peor y más humillante derrota.
Esta nota sigue la saga de Fernández y el Frente de Todos, ¿un (des)gobierno traidor que nos castigó a todos? y ¿Cómo es posible que un violento y antiargentino como Milei llegara al balotaje? cuyo eje es el mismo: la necesidad de realizar un verdadera autocrítica, aprender de los errores, desplazar a los mariscales de la derrota y ayudar a dar paso a nuevos dirigentes que levanten las banderas adecuadas, militen convencidos y no esperen el cargo para negociar por un merecimiento que nadie sabe cual es.
Las excusas del desastre nacional y la “ola de cambio” no justifican las derrotas locales. El pueblo castigó y con motivos.
Por supuesto que Uñac, Baistrocchi, Gattoni y tantos otros “peronistas” que perdieron por el país, tratarán de mostrar que ellos hicieron todo bien, pero bueno, culpa de AF y los medios nacionales y esa cosa de que hay mucha gente estúpida que se deja engañar y que no apreciaron sus maravillosas gestiones. Hicieron lo imposible y lo lograron: hundieron varios Titanics.
Si esta tesis del “desastre nacional y la ola de cambio” fuese aplicable a todo, no habría gobernadores peronistas con peores indicadores que San Juan que hubiesen podido ganar. Miren La Rioja o Tucumán.
O por ejemplo, en el caso del balotaje, que hubiese provincias como Santiago del Estero y Formosa con diferenciales escandalosos de casi 70 a 30 a favor de Massa.
Si fuera por los medios nacionales, los municipios gigantes como Lomas de Zamora, que a pesar de Insaurralde ganaron por el 50% la intendencia y crecieron al 68% a favor de Massa en la segunda vuelta.
¿Cuál es la diferencia entonces? ¿Si en esta provincia se está visiblemente mejor y con una gestión aparentemente buena, por qué se perdió tan abismalmente?. La respuesta está en la política.
Esto es, la forma de gestionar en todos los niveles. Incluyendo el funcionamiento de las estructuras partidarias, el tipo de acercamiento y acompañamiento junto a la ciudadanía, cuan disonantes son las narrativas con la realidad, la percepción ciudadana de si hay ostentación, arrogancia, despilfarro y corrupción, el manejo de crisis y demás.
Bueno, en todo eso hicieron agua. Subestimaron al pueblo sanjuanino, se sintieron invencibles, los invadió la soberbia, despreciaron la formación y el trabajo militante y hasta se atrevieron por avaricia tratar de burlar la Constitución para seguir en el poder.
Todo eso se pagó muy caro. Al día de hoy no lo reconocen, no lo reconocerán tampoco.
Perdieron no por problemas financieros o de poca obra pública en la Capital o la Provincia, perdieron porque fueron más PRO que los dirigentes del PRO, y los de JxC fueron más peronistas que los peronistas.
Merecerá este tema una serie de análisis posteriores, no se puede esconder el sol con un dedo. Para todos es muy claro que en San Juan no ganó Orrego, sino que perdió Uñac con sus socios.
Volviendo a la mirada general, duele mucho que en el nombre de una supuesta gobernabilidad hayan llamado desde AF, CFK, Massa hasta Capitanichh y Uñac, a guardarse, a esperar sentados en la tribuna esperando que se destruya todo para volver con un, ¿vieron, les dije?. Es realmente de una miserabilidad supina, no les importa cuán bien o mal nos vaya, solamente quieren su espacio de poder y seguir prendidos de la teta.
Si en esta etapa no nos damos un debate a cielo abierto sin esconder nada, sacando del juego a los culpables de la derrota y fomentando la democracia interna de los partidos y frentes, volverán los mismos de siempre y nuestra arrogante casta seguirá disfrutando tranquila como si nada hubiese pasado.
Si hoy llegamos a esta situación donde un brutal ajuste caerá sobre nosotros, con devaluaciones, recesión con inflación, privatizaciones, sin obra pública y con salarios estatales congelados – presentado como “prórroga del presupuesto 2023 con mismos valores para universidades y demás” – de la mano de los mismos que nos vendieron y endeudaron con Macri, es porque los que se fueron hicieron todo mal: aumentaron pobreza, caída del poder adquisitivo del salario, destruyeron las reservas, elevaron la inflación, no cumplieron ninguna promesa y se enfrascaron en luchas internas por cargos y negocios con un relato que nos quería ocultar la realidad mediante una película de fantasía con frases emotivas y apelando a cierta memoria emocional.
¿Y las mayorías? Bien, gracias. En nombre del “campo nacional y popular” realizaron el mayor daño desde el retorno de la democracia, con una contundente derrota política, ideológica (cultural) y económica. Hoy ya no es más el “peronismo” sinónimo de los “días más felices”.
Que se hagan cargo AF, Massa, CFK, los gobernadores e intendentes del PJ que perdieron, no fueron los ciudadanos o los que votaron a Milei los culpables, fueron ellos.
LAS DECLARACIONES Y OPINIONES EXPRESADAS EN ESTE ARTÍCULO SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SU AUTOR Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE AHORA SAN JUAN.
Opinión
Putin, los BRICS y la reconfiguración global.
NOTA de OPINION – Por Jorge Elbaum
Vladímir Putin realizó la última semana una gira por la península arábiga. El miércoles recaló en Emiratos Árabes, el jueves en Arabia Saudita y el mismo día por la tarde recibió en Moscú al mandatario de la República Islámica de Irán. Cinco temas estuvieron presentes en sus reuniones llevadas a cabo en Abu Dhabi, Riad y en la capital de la Federación Rusa: las guerras en Ucrania y Gaza, los suministros mundiales de petróleo, el devenir futuro de los BRICS y el lanzamiento de la campaña electoral rusa, que elegirá al próximo presidente el 17 de marzo de 2024.
La gira de Putin volvió a poner en evidencia la debilidad de la Unión Europea, la OTAN y el G7, quienes han buscado exhibir al líder ruso –desde el inicio de la Operación Especial Militar contra Kiev– como aislado de la comunidad internacional. En contraste con esa intencionalidad abonada por el Departamento de Estado, el mandatario eslavo se ha constituido en un actor clave en la región, motorizando el acercamiento entre los sauditas y los persas, mitigando la guerra civil en Siria y contribuyendo a una progresiva reducción de los conflictos en Yemen entre la Liga Árabe y los hutíes.
El periplo de Putin por el Golfo Pérsico supuso además una afrenta contra quienes promovieron la orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI), bajo las acusaciones de crímenes de guerra, impulsada por los socios estratégicos de Volodimir Zelensky. En marzo de 2023 la CPI solicitó el arresto del líder ruso. Sin embargo, Putin realizó tres viajes internacionales desde esa fecha hasta la actualidad, dejando en claro la debilidad de sus antagonistas. En el periplo de la última semana, el avión presidencial ruso fue escoltado por cuatro cazas Su-35-S de las Fuerzas Aeroespaciales del Kremlin.
El jefe de la República de Chechenia, Ramzán Kadírov, fue uno de los acompañantes del mandatario ruso. Kadírov profesa el Islam y se ha destacado como un importante comandante militar en la guerra contra los destacamentos ucronazis, sobre todo en la conquista del puerto de Mariúpol en mayo de 2022. En Abu Dhabi fueron recibidos con los máximos honores por el monarca Mohammed bin Zayed Al Nahyan y –según fuentes emiratíes– llegaron a acuerdos sobre una hoja de ruta en relación al conflicto en Gaza. La guerra en Ucrania fue abordada prioritariamente con el presidente del gobierno persa Ebrahim Raisi, con quien profundizó los acuerdos de cooperación estratégica en la producción y exportación de drones bélicos y la proyección del trazado del ferrocarril Norte-Sur que articula el Mar Báltico con el Mar Caspio, integrando a Irán con la India.
El precio internacional del petróleo, asociado al ajuste de cuotas de producción dispuestas por la OPEP+ fue debatido en las cumbres. Las reuniones profundizaron los acuerdos entre algunos de los más influyentes miembros de quienes producen más de la mitad de los hidrocarburos globales y cuentan con el 90 por ciento de las reservas mundiales. El precio internacional del petróleo aparece como un arma estratégica para los socios de la OPEP+, quienes tienden a reducir o ampliar su extracción de acuerdo a la demanda con el objeto de fijar un precio internacional conveniente a sus intereses.
La visita del jueves a Riad tuvo como eje central la próxima incorporación de los sauditas y los emiratíes a los BRICS el 1 de enero de 2024, que se sumarán junto a Egipto, Irán y Etiopía. Argentina fue otro de los seis socios admitidos en la XV cumbre realizada entre el 22 y el 24 de agosto en Johanesburgo, pero el gobierno de Javier Milei adelantó que no se acoplará por ser un club plagado de “autócratas” y “comunistas”.
El debilitamiento progresivo del esfuerzo bélico ucraniano se debatió con Raisi en Moscú, donde quedó expuesta la imposibilidad de Ucrania para recuperar los territorios anexados por Rusia luego de los plebiscitos de septiembre de 2022. El deterioro de Kiev, sin embargo –especulan varios analistas militares– se ve profundizado con la progresiva caída de la ayuda financiera y militar. Entre agosto y octubre de 2023 la asistencia al gobierno de Zelensky –sumados todos los aportes globales– cayó un 90 por ciento comparado el mismo periodo de 2022. Según el coronel austríaco Markus Reisner, la Federación Rusa ocupará una porción aun mayor del territorio ucraniano en los próximos meses porque Kiev ya no dispone de medios para defenderse.
En la última semana el senado estadounidense rechazó una nueva asistencia a Zelensky por un monto de 110.500 millones de dólares. Mientras la OTAN sigue deteriorándose y los BRICS crecen, el presidente ucraniano arriba a la Argentina para participar de la asunción de Javier Milei. Entre los asistentes, en representación de Estados Unidos, concurrirá la secretaria del Departamento de Energía, Jennifer Granholm, interesada en los recursos naturales estratégicos del litio e hidrocarburíferos de Vaca Muerta. Mientras tanto, la novel canciller argentina Diana Mondino recomienda a las empresas “comprar generadores de electricidad”. De forma sincrónica, el Primer Ministro ucraniano, Denys Shmyhal, le pide a su pueblo “reducir el consumo de electricidad”. Coincidencias ruinosas de un orden global sombrío y en declive.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.
@Página12
/ Imagen principal: EFE /
Opinión
Gusanos de Corrupción
NOTA de OPINION – Por Jorge Elbaum
El senador demócrata por New Jersey Robert Bob Menéndez (foto), responsable del hostigamiento y acoso a todos los regímenes populares, progresistas y de izquierda de América Latina y el Caribe durante las tres últimas décadas, se dispone a enfrentar a tribunal de Manhattan, acusado de enriquecimiento ilícito, recepción de soborno, tráfico de influencias y confabulación con un gobierno extranjero (Egipto) para posibilitar la exportación de armas. Las interacciones delictivas con el presidente egipcio Abdelfatah al Sisi fueron mediadas –según el Fiscal Federal de Nueva York Damian Williams– por el empresario Wael Hana, único exportador de carne halal estadounidense a Egipto.
Las imputaciones incluyen las evidencias de las requisas realizadas en la mansión del legislador donde se encontraron 480.000 dólares, tres kilos de lingotes de oro, valuados en 150.000 dólares, y un auto de lujo no consignado en las declaraciones impositivas del congresista, financiado por el empresario dominicano José Uribe, condenado por estafas ligadas a la comercialización de seguros. En la acusación impulsada por el Departamento de Estado se detallan los hechos de corrupción sucedidos entre 2018 y 2022, cuando Menéndez utilizó su influencia como presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores para “proteger y enriquecer a empresarios amigos y apoyar al gobierno egipcio”, recibiendo a cambio dinero, oro y prebendas de distinto tipo.
Al impulsar la venta de armas a El Cairo, el Departamento de Justicia considera que el legislador violó la Ley de Registro de Agentes Extranjeros y la normativa que prohíbe taxativamente a los legisladores promover transacciones comerciales con intereses foráneos. La acusación incluye como cómplice a la esposa del senador, Nadine Arslanian, quien motorizó mecanismos de extorción para impedir que se sustanciara el juicio penal en su contra. Otro de los cargos presentados por la fiscalía del distrito, relevado por el FBI y la División de Investigaciones Criminales del Servicio de Impuestos Internos (IRS) es el tráfico de influencias impulsado por Menéndez –ante del Departamento de Justicia– para proteger al empresario Fred Daibes, un desarrollador inmobiliario de Nueva Jersey acusado de fraude crediticio contra el Mariner’s Bank, por un monto cercano a los dos millones de dólares.
La acusación describe el intento por promover la designación de su recaudador de fondos y letrado personal, Philip Sellinger, como fiscal federal de Nueva York, el procurador encargado de investigar las acciones más relevantes de la mafia y los casos de corrupción política. El Departamento de Justicia atribuye a Menéndez la intención de proteger a Daibes mediante la designación de Sellinger, con el objeto de garantizar la continuidad del lucrativo negocio de los bienes raíces desarrollados Edgewater, frente a Nueva York, por el que Menéndez obtenía beneficios indirectos. En total, la Unidad de Integridad Pública presentó 18 cargos en su contra, algunos de los cuales son penados hasta con 15 años de prisión.
El Centro de Estudios Legales y Políticos, institución dedicado al relevamiento de las irregularidades y los delitos de funcionarios y legisladores estadounidenses exigió en octubre la destitución del congresista por los 18 cargos y por los antecedentes de fraude previos. En dicha investigación realizada entre 2015 y 2017 el Departamento de Justicia consignó que Menéndez recibió alrededor millón de dólares del oftalmólogo Salomon Melgen para protegerlo de las pesquisas realizadas por la justicia. En esa oportunidad, además, el senador fue investigado por el tráfico de influencias en favor de dos banqueros ecuatorianos, los hermanos William y Roberto Isaías. Por esas asistencias políticas, Menéndez recibió 300 mil dólares que debió compartir con otros legislador conocido por sus posición anti cubana, el republicano Marco Rubio. Estas causas fueron llevadas a juicio en 2017 pero Menéndez y Rubio fue beneficiados por el entonces presidente Donald Trump quien le solicitó al juez del caso para que retirara todos los cargos.
Luego de las reciente acusaciones informadas el último 12 de octubre Menéndez se vio en la obligación de renunciar a la presidencia del influyente Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Sin embargo se ha negado a abandonar su banca pese a la exigencia de sus colegas demócratas de ambas cámaras. Menéndez es congresista desde hace 30 años y su más principal aportante de campaña es el fondo buitre NML liderado por Paul Singer, uno d ellos responsable de la sustracción de 15 mil millones de dólares a la Argentina. En el estudio letrado que defiende a NML se desempeñó su hijo Robert Jacobsen Menéndez Jr. antes de ser electo como legislador en el Capitolio desde 2023. Según el presidetne del Centro de Estudios Legales y Políticos las acusaciones contra Menéndez demuestra que “no es sólo un político de carrera sino también un criminal de carrera”.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.
@Página12
/ Imagen principal: Página 12 /
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa: “Creemos que va a ser una excelente jornada, el lunes la Argentina sigue”.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
El show de Messi y Argentina imparable ante Perú.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
IPV publicó los padrones definitivos y la fecha de sorteo para cada barrio.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa anunció un nuevo dólar diferencial para todas las exportaciones por 30 días.