Política & Economía
La CGT presentó un documento con “15 puntos centrales” dirigido a Massa y Milei.

El Consejo Directivo de la central obrera dio a conocer un documento que presentará a los candidatos presidenciales de Unión por la Patria y La Libertad Avanza. Se destaca la defensa de la «progresividad de los derechos laborales y sociales».
El Consejo Directivo de la CGT dio a conocer este jueves un documento que presentará a los candidatos presidenciales que se enfrentarán en el balotaje del próximo 19 de noviembre, Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza), para que se expidan sobre 15 puntos que consideraron «centrales», entre los que destacaron la importancia de la defensa de la «progresividad de los derechos laborales y sociales» para «una sociedad más justa».
El documento fue presentado en una conferencia de prensa que se hizo en la sede de la central obrera de Azopardo al 800 de la ciudad de Buenos Aires, y estuvo a cargo de su Consejo Directivo coliderado por Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano.
El documento que presentarán «en las próximas horas» a ambos candidatos lleva el nombre «Unidad nacional para un modelo de país con desarrollo, producción y trabajo», título que según Daer hace referencia a los «tres pilares» que constituyen «la base sólida de una construcción social plural que permita la realización de todos los ciudadanos».
Si bien desde el Consejo Directivo reafirmaron el apoyo a Massa de cara al balotaje del 19 de noviembre, consideraron importante hacer llegar este petitorio a ambos candidatos a la espera de «una respuesta pública» para que los ciudadanos, sobre todo «los indecisos», tengan claro «cuál es el rumbo que quieren tomar».
El primero de esos 15 «ejes troncales» se refiere a la «plena vigencia del derecho al trabajo expresada en el artículo 14 y 14 bis de la Constitución Nacional».
En segundo lugar se planteó la «defensa de los derechos colectivos e individuales que garantizan la protección del trabajo», y en este sentido, el respeto a los convenios colectivos y las paritarias libres para «la discusión del salario y mejor distribución del ingreso».
Durante la conferencia de prensa se hizo especial hincapié en el tercer punto del documento referido a «la progresividad de los derechos laborales y sociales para una sociedad más justa con ampliación de derechos».
«No aceptamos que se disponga la no progresividad de los derechos laborales, los trabajadores tienen que ir hacia adelante, no pueden sufrir una regresión en sus derechos», remarcó sobre este punto Daer.
El secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), Julio Piumato, remarcó en la conferencia de prensa que «el principio de progresividad de los derechos no es un capricho de la CGT sino que forma parte de la Constitución Nacional».
«La sociedad y los grupos sociales deben acceder a mejores y más derechos económicos o sociales pero jamás ir para atrás. Quienes plantean avanzar sobre los derechos de los trabajadores están planteando explícitamente violar la Constitución Nacional de todos los argentinos«, advirtió Piumato.
Asimismo, dentro de los 15 puntos se contempló la convocatoria regular al Consejo de Salario Mínimo, Vital y Móvil; garantías para la implementación y funcionamiento del Consejo Económico y Social (CES) y la determinación de los fueros de la Justicia del Trabajo como único órgano jurisdiccional para entender en los temas laborales.
Otros ejes dados a conocer por la CGT a la espera de la aprobación o postura de los candidatos se vinculan a «la implementación de un proceso de crecimiento del trabajo registrado y digno», el «pleno funcionamiento y adecuado financiamiento de los sistemas de seguridad social contributivos» y «la promoción de empleabilidad a través de la capacitación y la formación técnico- profesional».
También se incluyó la implementación del convenio 190 y recomendaciones 206 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la disminución de la jornada laboral y la protección de trabajadores y sus familias durante su período activo por medio del sistema previsional y de seguridad social.
Entre los últimos puntos se destacaron la participación gremial en políticas de vivienda, la garantía de educación pública obligatoria y gratuita así como «la inversión en obra pública para el impulso de políticas energéticas, viales, educativas y de salud y como generadora de trabajo genuino directo e indirecto».
«La participación del Estado en empresas de Servicios Públicos como transporte, energía, agua, y salud», se sostiene en el último punto, sobre el cual el dirigente de la CGT, Andrés Rodríguez, agregó que «no es admisible» que «el Estado desaparezca o no tenga protagonismo en un país como Argentina».
«El estado es tremendamente importante para un país, no se debe convertir en un apéndice del mercado privado como proponen desde desde ciertos sectores», remarcó el secretario general del gremio Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
Durante la ronda de preguntas, Daer remarcó la importancia de los sindicatos y que sin los mismos «no hay derechos individuales que valgan, porque nadie los haría valer en tanto no habría un colectivo que los defienda en conjunto».
«(Javier) Milei va a ir en contra de los trabajadores y sus derechos porque ve como única posibilidad de desarrollo aquella en la que ciertos sectores ganan mucha plata sin importarles las diferencias sociales que se generen», sostuvo.
Al ser consultado por el acercamiento del expresidente Mauricio Macri al espacio libertario y su apoyo a la candidatura de Milei, Daer opinó: «Hay una coincidencia clara entre los dos, uno habla de dinamitar y otro de destruir. Nosotros creemos que no es el camino, hablamos de una concertación política y social como dijo ayer Massa en su llamado a la unidad nacional».
«Creemos que va a ganar Massa, no creemos que nuestro pueblo acompañe que se rife todo el plexo normativo legal y constitucional de nuestro país en pos de generar transferencias importantísimas de un sector de la sociedad postergado a los que más tienen, de eso se trata, cuando hablan de destruir derechos, hablan de esto», completó Daer.
Al finalizar la conferencia se hizo presente la ministra de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos, quien entregó medallas a los miembros del Consejo Directivo de la CGT con motivo del 80° aniversario de la cartera que dirige.
En diálogo con la prensa, la ministra sostuvo que «los derechos laborales no son privilegios» y que quienes así lo plantean es porque «persiguen la eliminación de esos derechos y confundirnos sobre donde están en realidad los privilegios en esta sociedad».
@Télam.
/Imagen principal: Eliana Obregon/

San JuanPolítica & Economía
La Legislatura abre sus puertas para las vacaciones de invierno con espectáculos y talleres gratuitos para chicos

En el receso invernal, la Cámara de Diputados lanza por primera vez el programa “Vacaciones en la Legislatura”, una propuesta recreativa y educativa pensada para niñas, niños y adolescentes.
Del 8 al 18 de julio, el edificio Anexo será sede de actividades artísticas, funciones y talleres abiertos a la comunidad. El vicegobernador Fabián Martín encabezó la presentación de la iniciativa junto a la diputada María Rita Lascano y el secretario administrativo Jorge Fernández. En el acto también estuvieron presentes algunos de los artistas que formarán parte de la propuesta.
“Estamos muy contentos de poder brindar este espacio gratuito, que es algo muy importante de destacar, para que las familias puedan disfrutar de actividades en un lugar cómodo, cálido y con artistas de primer nivel. Queremos que los chicos se diviertan, aprendan y vivan experiencias inolvidables durante el receso”, expresó el vicegobernador.
“Sabemos que durante las vacaciones muchos niños y niñas no cuentan con opciones accesibles para disfrutar en familia. Por eso diseñamos esta propuesta inclusiva, con espectáculos de magia, títeres, cuentos, talleres de ciencia, escritura y dibujo. San Juan tiene grandes artistas, y este es también un modo de acercar su arte a toda la comunidad”, agregó.
El programa cuenta con la participación de artistas y grupos locales como Luna Lunera, Mago Mauricio, Comparte Lab, Alejandra Bondanza, Hamsterboys y Pablo Montemurro, quienes estarán a cargo de las funciones, shows y espacios creativos.
Las actividades son gratuitas, con cupos limitados. Están pensadas para todo público, pero especialmente orientadas a niños, niñas y adolescentes. Se realizarán por las tardes desde las 16 horas, en el Auditorio Emar Acosta y en la Mediateca del edificio Anexo de la Legislatura de San Juan.
Cronograma resumido
Semana 1:
- Martes 8/7: Función de Títeres – Sala Emar Acosta.
- Jueves 10/7: Taller de Ciencia y Slime – Comparte Lab.
- Viernes 11/7: Mago Mauricio y Pablo Montemurro – Sala Emar Acosta.
Semana 2:
- Lunes 14/7: Taller de Escritura – Mediateca / K-Pop – Sala Emar Acosta.
- Martes 15/7: Función de Títeres – Sala Emar Acosta.
- Miércoles 16/7: Taller de Dibujo – Hamsterboys / Taller de Escritura.
- Jueves 17/7: Taller de Ciencia y Slime – Comparte Lab.
- Viernes 18/7: Pablo Montemurro y Mago Mauricio – Sala Emar Acosta.
La inscripción previa es obligatoria, y encontrarán el formulario online en este enlace.
/PrensaLegislatura
NacionalPolítica & Economía
Milei inauguró el templo evangélico más grande del país y volvió a cargar contra el peronismo

En el Congreso de la Iglesia Cristiana Internacional, el Presidente encabezó la apertura del “Portal del Cielo” ante 15 mil fieles. Criticó la justicia social, el Estado y aseguró: “Por suerte están empezando a caer presos”.
En un evento cargado de referencias bíblicas y definiciones políticas, el presidente Javier Milei participó este sábado en la inauguración del mayor templo evangélico de la Argentina, el “Portal del Cielo”, en Resistencia, Chaco. Con capacidad para 15.000 personas sentadas, la sede de la Iglesia Cristiana Internacional se convirtió en el auditorio más grande del país, en el marco del Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios”.
Milei fue el principal orador y no ahorró críticas. “La izquierda ha tergiversado los valores judeocristianos que hicieron grande a Occidente. El que reparte se queda con la mejor parte. Pero por suerte están empezando a caer presos”, disparó, en clara alusión a sectores del peronismo, sin mencionarlos directamente.
A lo largo de su discurso, el mandatario cuestionó duramente el concepto de justicia social, calificándolo como una forma de “envidia con retórica”. Citó a economistas como Thomas Sowell y Jesús Huerta de Soto, y reiteró su ya conocida visión del Estado como “la representación del Maligno en la Tierra”.
“La ideología del Estado omnipresente propone al Estado como una suerte de Dios terrenal, pero su resultado es la ruptura entre trabajo y recompensa. Cuanto más avanza el Estado, más pobreza hay”, sostuvo ante una multitud de fieles.
El evento, encabezado por los pastores Jorge y Alicia Ledesma, fue el resultado de una década de construcción que, según ellos, se financió “íntegramente en efectivo”. La Iglesia Cristiana Internacional fue fundada en 1994 y hoy asegura tener más de 50.000 miembros activos, con actividades religiosas y sociales que se expanden a más de 40 países y cinco continentes.
Además de su faceta espiritual, el movimiento evangélico liderado por los Ledesma gestiona una amplia red de merenderos, donaciones y tareas comunitarias. Durante la pandemia, entregaron 80 toneladas de alimentos en barrios carenciados.
Para la inauguración del templo, el gobierno de Chaco desplegó un operativo de más de 120 policías, mientras que la Casa Militar estuvo a cargo de la seguridad presidencial. El gobernador Leandro Zdero acompañó el acto y fue elogiado por Milei, quien celebró los resultados de las elecciones 2023 en la provincia como “un reencuentro con los valores de la libertad”.
Las entradas para el resto del Congreso —que continuará el domingo— tienen valores que van desde los $30.000 a $100.000, mientras que las localidades económicas ya se encuentran agotadas.
/DC
NacionalPolítica & Economía
El presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Narendra Modi, el primer ministro de India

Es el segundo encuentro entre ambos, que buscarán estrechar los lazos comerciales. India es la quinta economía del mundo.
El presidente Javier Milei recibió este sábado al primer ministro de India, Narendra Modi, en su despacho de Casa Rosada. Los mandatarios mantuvieron una reunión en la previa del viaje del Presidente argentino a Chaco, para asistir a un congreso evangélico.
El primer ministro indio llegó a la Argentina a última hora de este viernes. Él mismo lo anunció en su cuenta de X, en un posteo donde mencionó al presidente Javier Milei.

“Aterricé en Buenos Aires para una visita bilateral que estará centrada en fortalecer las relaciones con Argentina”, escribió Narendra Modi. “Estoy deseando reunirme con el presidente Javier Milei y mantener conversaciones detalladas con él”, amplió.
/Perfil
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Cultura / Espectáculos 2 meses ago
Ariel Staltari habla de El Eternauta: «Es maravilloso estar top 1 en el mundo»