Connect with us

Política & Economía 

La CGT presentó un documento con “15 puntos centrales” dirigido a Massa y Milei.

Published

on

El Consejo Directivo de la central obrera dio a conocer un documento que presentará a los candidatos presidenciales de Unión por la Patria y La Libertad Avanza. Se destaca la defensa de la «progresividad de los derechos laborales y sociales». 

El Consejo Directivo de la CGT dio a conocer este jueves un documento que presentará a los candidatos presidenciales que se enfrentarán en el balotaje del próximo 19 de noviembre, Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza), para que se expidan sobre 15 puntos que consideraron «centrales», entre los que destacaron la importancia de la defensa de la «progresividad de los derechos laborales y sociales» para «una sociedad más justa».

El documento fue presentado en una conferencia de prensa que se hizo en la sede de la central obrera de Azopardo al 800 de la ciudad de Buenos Aires, y estuvo a cargo de su Consejo Directivo coliderado por Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano.

El documento que presentarán «en las próximas horas» a ambos candidatos lleva el nombre «Unidad nacional para un modelo de país con desarrollo, producción y trabajo», título que según Daer hace referencia a los «tres pilares» que constituyen «la base sólida de una construcción social plural que permita la realización de todos los ciudadanos».

Si bien desde el Consejo Directivo reafirmaron el apoyo a Massa de cara al balotaje del 19 de noviembre, consideraron importante hacer llegar este petitorio a ambos candidatos a la espera de «una respuesta pública» para que los ciudadanos, sobre todo «los indecisos», tengan claro «cuál es el rumbo que quieren tomar».

El primero de esos 15 «ejes troncales» se refiere a la «plena vigencia del derecho al trabajo expresada en el artículo 14 y 14 bis de la Constitución Nacional».

En segundo lugar se planteó la «defensa de los derechos colectivos e individuales que garantizan la protección del trabajo», y en este sentido, el respeto a los convenios colectivos y las paritarias libres para «la discusión del salario y mejor distribución del ingreso».

Durante la conferencia de prensa se hizo especial hincapié en el tercer punto del documento referido a «la progresividad de los derechos laborales y sociales para una sociedad más justa con ampliación de derechos».

«No aceptamos que se disponga la no progresividad de los derechos laborales, los trabajadores tienen que ir hacia adelante, no pueden sufrir una regresión en sus derechos», remarcó sobre este punto Daer.

El secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), Julio Piumato, remarcó en la conferencia de prensa que «el principio de progresividad de los derechos no es un capricho de la CGT sino que forma parte de la Constitución Nacional».

«La sociedad y los grupos sociales deben acceder a mejores y más derechos económicos o sociales pero jamás ir para atrás. Quienes plantean avanzar sobre los derechos de los trabajadores están planteando explícitamente violar la Constitución Nacional de todos los argentinos«, advirtió Piumato.

Asimismo, dentro de los 15 puntos se contempló la convocatoria regular al Consejo de Salario Mínimo, Vital y Móvil; garantías para la implementación y funcionamiento del Consejo Económico y Social (CES) y la determinación de los fueros de la Justicia del Trabajo como único órgano jurisdiccional para entender en los temas laborales.

Otros ejes dados a conocer por la CGT a la espera de la aprobación o postura de los candidatos se vinculan a «la implementación de un proceso de crecimiento del trabajo registrado y digno», el «pleno funcionamiento y adecuado financiamiento de los sistemas de seguridad social contributivos» y «la promoción de empleabilidad a través de la capacitación y la formación técnico- profesional».

También se incluyó la implementación del convenio 190 y recomendaciones 206 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la disminución de la jornada laboral y la protección de trabajadores y sus familias durante su período activo por medio del sistema previsional y de seguridad social.

Entre los últimos puntos se destacaron la participación gremial en políticas de vivienda, la garantía de educación pública obligatoria y gratuita así como «la inversión en obra pública para el impulso de políticas energéticas, viales, educativas y de salud y como generadora de trabajo genuino directo e indirecto».

«La participación del Estado en empresas de Servicios Públicos como transporte, energía, agua, y salud», se sostiene en el último punto, sobre el cual el dirigente de la CGT, Andrés Rodríguez, agregó que «no es admisible» que «el Estado desaparezca o no tenga protagonismo en un país como Argentina».

«El estado es tremendamente importante para un país, no se debe convertir en un apéndice del mercado privado como proponen desde desde ciertos sectores», remarcó el secretario general del gremio Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

Durante la ronda de preguntas, Daer remarcó la importancia de los sindicatos y que sin los mismos «no hay derechos individuales que valgan, porque nadie los haría valer en tanto no habría un colectivo que los defienda en conjunto».

«(Javier) Milei va a ir en contra de los trabajadores y sus derechos porque ve como única posibilidad de desarrollo aquella en la que ciertos sectores ganan mucha plata sin importarles las diferencias sociales que se generen», sostuvo.

Al ser consultado por el acercamiento del expresidente Mauricio Macri al espacio libertario y su apoyo a la candidatura de Milei, Daer opinó: «Hay una coincidencia clara entre los dos, uno habla de dinamitar y otro de destruir. Nosotros creemos que no es el camino, hablamos de una concertación política y social como dijo ayer Massa en su llamado a la unidad nacional».

«Creemos que va a ganar Massa, no creemos que nuestro pueblo acompañe que se rife todo el plexo normativo legal y constitucional de nuestro país en pos de generar transferencias importantísimas de un sector de la sociedad postergado a los que más tienen, de eso se trata, cuando hablan de destruir derechos, hablan de esto», completó Daer.

Al finalizar la conferencia se hizo presente la ministra de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos, quien entregó medallas a los miembros del Consejo Directivo de la CGT con motivo del 80° aniversario de la cartera que dirige.

En diálogo con la prensa, la ministra sostuvo que «los derechos laborales no son privilegios» y que quienes así lo plantean es porque «persiguen la eliminación de esos derechos y confundirnos sobre donde están en realidad los privilegios en esta sociedad».

@Télam.

/Imagen principal: Eliana Obregon/

Política & Economía 

Máster Cup Hockey – Casa Cuna 2025 reunió a grandes figuras y dejó un mensaje solidario

Published

on

El vicegobernador Fabián Martín acompañó la jornada final y la entrega de premios del torneo, que se disputó en San Juan con la participación de equipos locales, nacionales e internacionales.

El Estadio Aldo Cantoni fue escenario de la jornada final de la Máster Cup Hockey – Casa Cuna 2025, un torneo solidario que reunió a más de 200 hockistas en categorías +35 y +50. El torneo contó con la presencia de reconocidas figuras del hockey sobre patines mundial.

El vicegobernador Fabián Martín estuvo presente en la ceremonia de premiación, junto al ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero; acompañando a los organizadores, deportistas y público en general. La cita, no solo puso en valor la tradición sanjuanina en este deporte, sino que también reafirmó su costado solidario: todo lo recaudado será destinado a la Asociación Casa Cuna para sus tareas diarias de contención y cuidado.

La Máster Cup, que se desarrolló entre el 28 y el 31 de agosto, contó con la participación de 18 equipos de San Juan, Mendoza, Buenos Aires y Chile. Entre los protagonistas estuvieron jugadores de renombre como José Luis “Negro” Páez, Francisco “Pancho” Velázquez y Carlos López, quienes dieron un marco de jerarquía al certamen.

La etapa regular se disputó en el Estadio Aldo Cantoni y en el Club Hispano, mientras que las finales se jugaron íntegramente en el mítico escenario cubierto de San Juan. Los resultados fueron los siguientes:

Categoría +35

  • Copa Plata: WD40 Hockey Team 6 – 2 Bata
  • Copa Oro: Simplemente Hockey 3 – 2 Glober

Categoría +50

  • Copa Plata: Copello 4 – 2 Cacique
  • Copa Oro: Bata 4 – 1 Granate

Durante la premiación, el vicegobernador Martín destacó la importancia de esta primera edición, que conjuga nivel deportivo y compromiso social. Con este cierre, San Juan volvió a ratificar su lugar como capital del hockey sobre patines y como anfitrión de eventos que combinan deporte, historia y compromiso social.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego supervisó las obras del nuevo Hospital de Angaco: infraestructura de nivel para el Este sanjuanino

Published

on

El gobernador recorrió el predio donde se construye el moderno centro de salud para Angaco y San Martín y constató importantes avances en las obras.

En Villa El Salvador, departamento Angaco, el gobernador Marcelo Orrego recorrió las obras del nuevo Hospital Dr. Alfredo Rizo Esparza. El edificio, construido con fondos provinciales, ya supera el 68% de avance y está diseñado para brindar atención de complejidad Nivel II a los vecinos de Angaco y San Martín, cuya población supera los 10 mil habitantes.

El mandatario observó de cerca las tareas que están en pleno desarrollo acompañado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea.

El proyecto se desarrolla en un predio de dos hectáreas y se organiza en bloques funcionales articulados por circulaciones cubiertas que conectan áreas de internación, consultorios, diagnóstico, quirófanos, administración y servicios generales.

Esta disposición favorece la iluminación natural y genera patios de expansión que, además de cumplir un rol arquitectónico, contribuyen a la recuperación física y emocional de los pacientes.

Gracias al trabajo coordinado entre el Ministerio de Infraestructura y el Ministerio de Salud -a través del Departamento de Recursos Físicos y la Subsecretaría de Infraestructura-, se incorporaron y ajustaron áreas e instalaciones para adecuar el proyecto a las necesidades reales de la población y facilitar su operación futura.

Entre estas mejoras se incluyeron un segundo consultorio odontológico, una habitación adicional que suma dos plazas de internación y una habitación de aislamiento con sus correspondientes instalaciones.

En el sector de servicios, se agregó un taller de mantenimiento y se optimizó la torre tanque, aumentando su capacidad y condiciones de salubridad.

Actualmente, las instalaciones eléctricas, sanitarias y de gases medicinales presentan un importante grado de avance. La instalación termomecánica, en ambos sistemas previstos (VRV y UTAs), está montada en gran parte del edificio.

También se ejecutan trabajos en carpinterías, revestimientos y terminaciones, tanto interiores como exteriores, reflejando el ritmo sostenido de la obra.

Este hospital no solo ampliará la cobertura sanitaria del Este sanjuanino, sino que también reducirá la presión sobre los hospitales del Gran San Juan, garantizando una atención más cercana, rápida y eficiente para miles de vecinos.

/SiSanJuan

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Milei suspende su viaje a Las Vegas y viaja solo a Los Ángeles

Published

on

El presidente Javier Milei viajará el miércoles para reunirse con empresarios en un evento organizado por el economista estadounidense, Michael Milken.

Tras el escándalo por los audios, el presidente Javier Milei viajará solo a Los Ángeles para reunirse con importantes empresarios en un evento organizado por el economista estadounidense, Michael Milken, tras la suspensión de su paso por Las Vegas para asistir al show de su expareja Fátima Flórez, recortando su viaje a Estados Unidos. 

Fuentes oficiales confirmaron que Milei partirá el miércoles por la noche a Los Ángeles, tras participar del acto de cierre de campaña que se celebrará en la localidad Moreno, para cumplir con las actividades repartidas entre el jueves y parte del viernes, y volverá al país el mismo 5 de septiembre, en las vísperas de la elección bonaerense que se celebrará el domingo 7. 

Debido al calendario electoral, Karina Milei no será de la partida de la delegación presidencial que lo escoltará para permanecer al pendiente de los detalles finales de la actividad proselitista, camino a los comicios provinciales del domingo. 

En Estados Unidos, Milei participará de una conferencia global con importantes empresarios, fondos de inversión y banqueros del plano internacional, organizado por el economista estadounidense, Michael Milken, conocido como el «rey de los bonos basura» y el fundador de este think tank del liberalismo.

Si bien la cumbre empresarial configura el argumento formal de su paso por Estados Unidos, su presencia en el país supondrá una nueva acción en el intento de concretar la tan ansiada reunión bilateral con el presidente republicano Donald Trump en la Casa Blanca, en la que trabaja el canciller Gerardo Werthein.  

/DZ

Continue Reading

Continue Reading