Política & Economía
La CGT lanzó un paro general para el 9 de mayo

El primero fue el pasado 24 de enero. La decisión de la central obrera se da un día después del encuentro con Franco y Posse, con eje en la reforma laboral y la homologación de paritarias.
La CGT lanzó un paro general para el próximo 9 de mayo contra el gobierno de Javier Milei. Lo hizo un día después del cónclave que mantuvieron con autoridades en Casa Rosada.
Además, el consejo directivo de la central obrera resolvió hacer una masiva movilización a Plaza de Mayo para el 1° de mayo durante el Día del Trabajador en protesta contra las políticas del Gobierno. Será, en rigor, el segundo paro de la CGT contra la gestión libertaria, tras el que se llevó a cabo el 24 de enero y que tuvo movilizaciones en varios puntos del país, si bien la marcha central se dio en la plaza frente al Congreso Nacional. Aquel fue de apenas 12 horas, mientras que este sería de 24 horas, por el ajuste económico y los despidos de estatales como planteos centrales.
En la víspera, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, recibieron a la cúpula de la Confederación General del Trabajo en Casa Rosada, en medio con la reforma laboral como telón de fondo. Aunque los dirigentes gremiales, con Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (SOESGyPE) a la cabeza y también con el secretario general de FEDCAM, Hugo Moyano, en Casa Rosada, dieron guiños a una posible discusión de cambios en materia laboral. Una reforma «light» que estaría impulsada por los bloques dialoguistas en vez de incluida en la ley ómnibus. El impulso inicial de Milei de incluir los cambios laborales en el DNU 70/23 quedó freezado por la Justicia, que avaló una presentación de la CGT.
No obstante, ni bien terminó el encuentro desde Balcarce 50 salieron a frenar los rumores respecto a que como contrapartida el Gobierno homologaría las paritarias, con el foco de conflicto de Camioneros en el centro de la escena (y que llevó al faltazo de Pablo Moyano al cónclave de ayer). «No se va a homologar ninguna paritaria que esté por encima de la inflación», expresaban anoche, una vez que los sindicalistas se fueron de la Casa Rosada. Acaso, se buscaba un mecanismo para que los números de la paritaria cerraran en empate, por plazos y formas de pago. No obstante, Pablo Moyano volvió a mostrar los dientes y aseguró que los camioneros irán al paro si no se resuelve la situación.
Tampoco los gremialistas llevaron una contrapropuesta de reforma laboral, como se preveía. Más allá de que en ambos lados de la mesa valoraron el diálogo, el Gobierno no logró desactivar el paro, que era uno de sus objetivos. Y los gremios no cerraron un acuerdo para que se homologaran todas las paritarias, si bien, trascendió en la Casa Rosada, en la mira de Milei está Camioneros casi de forma exclusiva.
«Reunión muy constructiva»
Esta mañana, Francos hizo un balance del encuentro. «Fue una reunión muy constructiva en la que los dirigentes sindicales expresaron diversas posiciones, algunos cuestionamientos, diferencias. Es una primera reunión amplia en la que quedaron abiertas las puertas para armar algunas mesas técnicas que nos permiten ver si es factible introducir dentro de la Ley Bases algunos aspectos que hacen a las relaciones del trabajo y que generan impacto negativo en la voluntad de los empresarios de contratar nuevos trabajadores», sostuvo el funcionario nacional respecto de su encuentro con la cúpula de la central obrera.
«Se dan cuenta de esta relación que hay entre trabajadores formales e informales. Hay que hacer más flexible las relaciones de trabajo para el empleador, sino no se va a crear trabajo nuevo», manifestó.
Tras reconocer que incluir reformas laborales en el DNU 70/2023 sin tener el acuerdo de la CGT fue un «error de procedimiento, de tratamiento político», el ministro del Interior subrayó que en los artículos del nuevo texto de la iniciativa reformista «están centrados algunos temas que le importan a los inversores en este momento de la Argentina para poner la máquina de la economía en movimiento».
@Ámbito.
/Imagen principal: Archivo/

San JuanPolítica & Economía
Orrego encabezó el Encuentro de Seguridad en Eventos Deportivos

Autoridades de todo el país debatieron sobre el trabajo de la seguridad en el deporte y los desafíos del regreso del público visitante.
El lunes, San Juan fue escenario de un encuentro clave para definir criterios comunes en materia de seguridad en eventos deportivos. Participaron autoridades nacionales, representantes de las 24 jurisdicciones del país y especialistas del ámbito público y privado.
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el secretario de Seguridad de San Juan, Enrique Delgado; la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva; y el director nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, Franco Berlín.
En este contexto, Orrego expresó: “La gente quiere volver a disfrutar del fútbol en familia, sin violencia. Tribuna Segura es clave para lograrlo, y San Juan será la tercera provincia en incorporarse. Los delincuentes deben estar en la cárcel y quedarse mucho tiempo ahí; en seguridad hay que hacer lo que hay que hacer, sin especular”.
Durante la jornada, se firmó un acta compromiso para la implementación del Sistema de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos (SISEF) en la provincia. El documento ratifica el convenio firmado en 2017, que establece la adquisición de equipamiento y elementos informáticos compatibles con el software del SISEF.
Con esta implementación, Nación y Provincia se comprometen a trabajar de manera conjunta para garantizar la seguridad en los estadios y cumplir con los objetivos del programa, reforzando la protección de espectadores, jugadores y personal involucrado en los eventos deportivos.
A lo largo del encuentro se desarrollaron ocho paneles con temáticas de actualidad como traslados interjurisdiccionales, gestión operativa, marco legal e infraestructura segura. También se abordaron temas sensibles como el antisemitismo en el fútbol y el rol de las barras bravas.
El primer panel estuvo a cargo de Franco Berlín, quien realizó una evaluación de la gestión nacional. Luego se sucedieron exposiciones sobre experiencias provinciales y el funcionamiento del programa Tribuna Segura.
Entre los disertantes estuvieron referentes de CONMEBOL, AFA, jefes de seguridad de clubes como River Plate y Temperley, y representantes de la DAIA. La jornada tuvo como objetivo avanzar hacia la firma de un acta federal de trabajo conjunto y sostenido en el tiempo.
Finalmente, las mesas de trabajo se centraron en un plan federal para el regreso del público visitante a los estadios. Esta instancia permitió recoger aportes de todas las provincias y avanzar en una política común de prevención, para que el público pueda disfrutar de los espectáculos deportivos de forma segura.
/LPSJ
Política & Economía Educación
Con el rechazo a la primera oferta, comenzó otra reunión de paritaria docente

Las autoridades ofrecieron una serie de recomposiciones proporcionales al aumento del IPC; los gremios esperan un nuevo ofrecimiento.
Siendo las 14:45 comenzó la segunda sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025 presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez y el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso.
Participan, además, el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la subsecretaría de Planeamiento Educativo, Liliana Nollen; el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Navas; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; el asesor jurídico de la Secretaría de Educación, Martin Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, Sergio Castro.
En tanto, por la parte gremial; de UDAP asisten la secretaria General, Patricia Quiroga; la asesora Letrada Mabel Szalankiewicz; el secretario Gremial, Franco Lucero y el asesor Técnico, Walter Rios. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. Finalmente, por UDA, la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.
En breve compartiremos imágenes y durante el desarrollo del encuentro los mantendremos al tanto de las novedades.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Consejo de Seguridad en Eventos Deportivos: Bullrich canceló su visita

La ministra de Seguridad de la Nación no participará del encuentro que se realiza este lunes en el auditorio Eloy Camus. La jornada contará con referentes de CONMEBOL, River Plate y otras instituciones para debatir políticas de prevención en espectáculos deportivos.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, finalmente no viajará a San Juan para liderar el Encuentro del Consejo de Seguridad en Eventos Deportivos. Aunque su presencia había sido confirmada el viernes pasado, este lunes se informó que no participará debido a compromisos de agenda en Buenos Aires, según indicaron fuentes oficiales.
En su reemplazo, arribará la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, segunda en la jerarquía del ministerio, quien tendrá a su cargo la presentación del proyecto de ley anti barras, pensado como complemento del programa “Tribuna Segura”. La iniciativa apunta a reforzar el marco legal y operativo para prevenir hechos de violencia en espectáculos deportivos a nivel nacional.
La jornada contará con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, autoridades provinciales, dirigentes de clubes y referentes del sector. El objetivo es consensuar medidas concretas que puedan replicarse en otras provincias y fortalecer el trabajo conjunto entre Nación y gobiernos locales.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses