Connect with us

InternacionalCultura 

La catedral Notre Dame de París vuelve a abrir sus puertas luego de cinco años

Published

on

El 8 de diciembre será su reinauguración y se esperan 15 millones de visitantes por año. Permanecía cerrada por un incendio que sufrió en 2019.

La catedral Notre Dame de París volverá a abrir sus puertas al «mundo entero» a partir del 8 de diciembre, más de cinco años después del incendio de abril de 2019, y al día siguiente de una ceremonia en la que participará el presidente francés Emmanuel Macron.

«Es grande nuestra sed acoger de nuevo bajo las bóvedas de la catedral al mundo entero», declaró el arzobispo de París, Laurent Ulrich, durante una conferencia de prensa este miércoles 13 de noviembre en París y adelantó que se esperan «15 millones de visitantes» cada año en el edificio. «Es momento de reencontrarse con Notre Dame«, añadió su rector, Olivier Ribadeau Dumas.

La reapertura de la catedral marcará la culminación de la obra de restauración que comenzó tras el incendio del 15 de abril de 2019, que devastó la cubierta y la estructura de esta obra maestra del arte gótico del siglo XII, uno de los monumentos más visitados de Europa.

El presidente Emmanuel Macron, quien lanzó la ambiciosa apuesta de reconstruir la catedral en cinco años, hablará en el atrio de Notre Dame el 7 de diciembre, en el primer día de festividades que incluirán un gran concierto, cuyos artistas principales aún no fueron revelados.

El papa Francisco no formará parte de la ceremonia, pero el Monseñor Ulrich expresó su esperanza de recibir un «mensaje» del sumo pontífice.

La recuperación del edificio se financió exclusivamente por donaciones, la llamada «obra del siglo» habrá costado unos 743 millones de dólares y movilizado a unos 2.000 profesionales, incluyendo a numerosos artesanos.

Francia sigue buscando qué provocó el incendio en Notre Dame

Los informes técnicos se acumulan desde hace cinco años en la investigación judicial sobre las causas del incendio de la catedral de Notre Dame en París, que dio la vuelta al mundo, pero sin identificar por ahora ningún culpable.

En abril, la fiscal de París, Laure Beccuau, declaró que «todas las pistas, entre ellas la hipótesis de una intervención humana en el origen de este incendio, se exploraban desde el inicio de la investigación». «Pero es cierto que cuanto más se acercan las pesquisas al lugar donde se inició el incendio y más resultados de análisis llegan en este caso, la pista de un accidente gana fuerza«, subrayó.

Al término de las pesquisas preliminares, el entonces fiscal de París, Rémy Heitz, ya indicó que privilegiaba la causa accidental, citando una colilla mal apagada o un fallo eléctrico.

Desde el incendio de la catedral de Notre Dame a la actualidad

El 15 de abril de 2019 las llamas devoraron una de las más grandes catedrales de Occidente, inscrita en el patrimonio mundial de la Unesco. El edificio de 856 años de antigüedad, entonces en plenas obras de restauración, se incendió y perdió su aguja, su cubierta, su reloj y una parte de su bóveda, arrasados por las llamas.

Los investigadores detectaron varios fallos en los sistemas de seguridad y de alarma de la catedral, que contribuyeron a retrasar el aviso a los bomberos, y en el sistema eléctrico de uno de los ascensores.

Cuando sonó la alarma en Notre Dame el 15 de abril de 2019 a las 18.23, los asistentes a la misa del Lunes Santo salieron del edificio en calma, sin notar el incendio en la estructura de madera que sostenía el tejado.

Los bomberos llegaron a las 19.05, cuando las llamas ya habían consumido las vigas ancestrales de más de 100 metros de longitud. El viento del este empeoró la situación y se derritieron toneladas de plomo del tejado, desde donde se elevaba una inmensa columna de humo visible en todo París.

Menos de una hora después, la aguja de 93 metros, una torre puntiaguda que se alzaba desde el centro del tejado, se derrumbaba entre los gritos de horror de la multitud.

Cuatrocientos bomberos trabajaron toda la noche en el incendio que no se extinguiría completamente hasta el día siguiente.

Se logró evitar lo peor con el rescate de las dos torres y de numerosos tesoros, entre ellos la Santa Corona de espinas traída por San Luis, que según la tradición habría sido llevada por Cristo durante su crucifixión.

Fueron salvados gracias a una cadena humana de bomberos, policías, conservadores del Louvre y agentes de la ciudad de París.

En medio de los escombros, una gran cruz dorada y la estatua de la Virgen, símbolo de Notre-Dame, figuraron entre las obras milagrosamente salvadas.

Reconstruirla en cinco años

El presidente Emmanuel Macron, quien visitó el lugar la víspera, anunció el 16 de abril su deseo de reconstruir durante cinco años la catedral «más bella que antes» e inició una colecta nacional.

El proyecto se detuvo el 25 de julio durante casi un mes. Luego, en otoño e invierno, las inclemencias del tiempo detuvieron las obras, especialmente cuando los vientos superaban los 40 km/h. Para su primera Navidad tras el incendio, Notre Dame, privada de misa, convivió con una gigantesca grúa.

El desmontaje de los 40.000 tubos del andamio exterior torcidos y soldados por el fuego era inminente cuando estalló la epidemia de covid-19.  El confinamiento paralizó nuevamente el proyecto, que se reanudó progresivamente a fines de abril de 2020.

Se utilizaron robots para limpiar la nave, donde era peligroso circular, mientras los obreros al aire libre, sobre la gran bóveda, despejaban a mano los escombros.

Se instalaron sensores para detectar cualquier movimiento sospechoso, mientras que el gran órgano, salvado del fuego, pero cubierto de polvo de plomo, fue desmontado en diciembre de 2020 para limpiarlo gradualmente.

Garantizar las condiciones de seguridad e higiene para acometer los trabajos más importantes en la catedral tomó más de dos años, hasta agosto de 2021. 

Refuerzo de los 28 arcos arbotantes, desmontaje del andamio que rodeaba la aguja, retirada de escombros y descontaminación del plomo parcialmente evaporado en la atmósfera, una obra que involucró a obreros de 15 oficios distintos, 68 talleres y unas 250 empresas, con un costo de 170 millones de dólares.

A principios de marzo de 2022, excavaciones preventivas revelaron un sarcófago de plomo y restos del antiguo coro alto de la catedral del siglo XIV, una tribuna de piedra que separaba el coro litúrgico de la nave y los fieles. Bajo capas de suciedad acumulada por el incendio y el tiempo, una de las dos capillas de prueba limpiadas reveló decoraciones pintadas de colores vivos de Viollet-Le-Duc.

El arzobispado anunció que renovaría el interior y en junio de 2024 presentó sus planes: un eje central depurado, un nuevo mobiliario litúrgico minimalista en bronce marrón y 1.500 sillas de diseño en roble. Las nuevas vestimentas litúrgicas fueron diseñadas por el estilista Jean-Charles de Castelbajac.

En diciembre de 2023, Macron apoyó la instalación de vitrales contemporáneos para reemplazar algunos de Viollet-Le-Duc, apoyado por el arzobispo de París, monseñor Laurent Ulrich.

La fase de reconstrucción y restauración comenzó en la primavera de 2022 en el sitio de la catedral y en numerosos talleres (carpinteros, maestros vidrieros, canteros…). Una carrera contrarreloj se inicia para cumplir los plazos y permitir la reapertura a fines de 2024.

Las estructuras de la nave, el coro y la aguja, reconstruidas de forma idéntica, con roble macizo, se terminaron en marzo de 2024 y poco a poco se cubrieron con plomo.

Inmortalizado en la novela de Victor Hugo, el edificio recuperó su voz el 12 de septiembre con el retorno de las ocho campanas de su torre norte.

/Perfil
 

InternacionalSucesos

Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Published

on

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.

La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.

Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.

“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».

«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.

“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.

En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.

Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.

La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.

/m1

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

Published

on

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.

«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.

Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral. 

El atentado contra Uribe Turbay

Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.

Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.

Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.

La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.

El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.

«Un día triste para el país»

«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.

Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.

«Un triste desenlace»

La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.

En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».

«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.

Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».

/P12

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

Published

on

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.

Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.

Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.

«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.

En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».

/Sputnik

Continue Reading

Continue Reading