Política & Economía
La carrera continúa: las estrategias del resto de los candidatos a gobernador.

Con la nueva fecha de votación para los sanjuaninos ya confirmada, inicia la campaña electoral para todos los candidatos, mientras se espera, también, que la subagrupación «Vamos San Juan» defina el reemplazante de Sergio Uñac.
Se definió el 2 de julio como fecha de comicios en nuestra provincia, para elegir en la categoría de Gobernador/a y Vicegobernador/a. Los candidatos de todos los frentes comienzan a generar un plan general de acciones a concretarse en menos de un mes. El 30 de junio culmina la campaña electoral, conforme a lo establecido por el reacomodamiento del calendario, confirmado por el Tribunal Electoral de la Provincia.
Cambia San Juan.

La subagrupación «Cambia San Juan», cuyo candidato a Gobernador es Marcelo Orrego, acompañado en la fórmula por Fabián Martín, tuvieron importantes reuniones. Primero realizaron un gran almuerzo en la Finca La Cabaña, donde se reunieron con todos los intendentes y concejales de Cambia San Juan que participaron de la campaña del pasado 14 de Mayo, de todos los departamentos de la provincia. Luego, realizaron un relanzamiento de la fórmula en el Club del Centro Comercial de Santa Lucía, en el que asistieron de todos los departamentos donde el orreguismo había platado bandera. En el acto agradecieron y llamaron a continuar con la segunda parte de la campaña.
San Juan Vuelve.

Los candidatos de la subagrupación San Juan Vuelve del Frente San Juan por Todos, José Luis Gioja y Fabián Gramajo, han participado de reuniones con diversos sectores y al diputado nacional, Gioja, junto a legisladores y concejales, se lo pudo ver en el acto oficial de la asunción de las comisiones directivas de la Federación Universitaria de San Juan y los Centros de Estudiantes de las cinco facultades de la UNSJ y de la Escuela Universitaria de la Salud, en donde expresó que la campaña se basará en seguir acompañando a la juventud y caminando en la calle mostrando las propuestas en lo que resta para las elecciones del del próximo 2 de julio.
Evolución Liberal.

La sub agrupación «Evolución Liberal» se mostraron juntos y contentos luego de las resoluciones que fue dictaminando la Corte Suprema de Justicia. La mejor campaña que pudo tener Sergio Vallejos para hacerse conocido entre los sanjuaninos es que la Corte hiciera lugar a la presentación de su amparo. El candidato a gobernador sanjuanino fue quien presentó el pedido a la Justicia que generó la suspensión de las elecciones provinciales. Con respecto a la segunda parte de la campaña dijo que junto a Federica Mariconda “Estamos aunando conceptos y la estrategia para ‘Bullrich 2023’ en San Juan’.
Juntos Ganamos.

La subagrupación «Juntos Ganamos», que integra Marcelo Arancibia y Oscar Marconi, se reunieron también, para planificar estrategias. Sobre la campaña en cuestión, Arancibia dijo que habrá ideas y propuestas que llevarán al sanjuanino por distintas metodologías. Luego se refirió a que las elecciones pasadas fueron «muy municipalizadas» y que después del fallo de la Corte los sanjuaninos deben tener la oportunidad de rediscutir el modelo político. «Será intenso y tendrán que aflorar las ideas y propuestas para un modelo no basado en personas. Hay que evitar la perpetuidad de una persona», aseveró Arancibia.
Frente de Izquierda Unidad.

El paro de docentes de Salta se metió en la campaña sanjuanina de la mano de Cristian Jurado quien encabezá la fórmula junto a la docente Gloria Cimino de la Izquierda Socialista como vicegobernadora. Jurado, antes de ser candidato aparecía con alto perfil en las manifestaciones de los Docentes Autoconvocados de San Juan, remarcando su rol de maestro.Durante los últimos días por redes y públicamente, el dirigente salió a pedir a los Docentes Autoconvocados sanjuaninos que apoyen a los docentes salteños con un nuevo paro. Con respecto a las elecciones pasadas dijo que no es la primera vez que la Izquierda se enfrenta en un escenario adverso y que la propuesta sigue siendo la misma «insistir en el programa antiimperialista, romper con el cerco de los partidos tradicionales y llevar su mensaje a los sectores desocupados, a los trabajadores y a la juventud«, resaltó Jurado.
/Imagen principal: foto archivo/

NacionalPolítica & Economía
Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

La ANMaC flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes.
La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes de armas y municiones para ingresar o permanecer en el rubro de manera legal. La Resolución 49/2025 se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
La misma establece que ya no será necesario contar con la habilitación municipal como requisito previo para conseguir la habilitación, rehabilitación, inscripción o reinscripción, por parte de la ANMaC, de instalaciones comerciales e industriales. Algunos de los rubros alcanzados por la nueva normativa son: usuarios comerciales, distribuidores mayoristas, usuarios comerciales minoristas, talleres de reparación de armas y fábricas de armas de diferentes tipos.
El decreto gubernamental incluye a fábricas de municiones, componentes de munición, elementos de recarga de municiones y recarga comercial de municiones, talleres de reparación y de armado de materiales para vehículos blindados, plantas de destrucción de materiales de usos especiales y depósito de armas y/o municiones y entidades de tiro con instalaciones propias.
En el Artículo 2 del Decreto se estipula que en todos los casos se deberá seguir cumpliendo con los demás requisitos y condiciones de seguridad para la guarda y almacenamiento de materiales controlados, conforme lo establece la normativa vigente.
Al mismo tiempo, la inscripción/habilitación de la ANMaC no exime a comercios o industrias del cumplimiento de las normas nacionales, provinciales o municipales que corresponden para el inicio o continuidad de sus actividades.
El documento llevó la firma de Juan Pablo Allan, titular de la ANMAC, y exsenador provincial de Buenos Aires entre 2015 y 2023 en representación del PRO. El exlegislador bonaerense fue uno de los presentes en la reunión en la que funcionarios de la exgobernadora María Eugenia Vidal, agentes de inteligencia y empresarios pedían una «Gestapo antisindical». El dispositivo de espionaje y armado de causas quedó en la nada luego de que el poder judicial dictara la falta de mérito.
En diciembre 2024, el Gobierno modificó la ley nacional 20.429 de armas y explosivos y bajó la edad mínima para ser legítimo usuario de armas de 21 a 18 años. Los que siguen vigentes son los otros dos requisitos: «no presentar anormalidades psíquicas o físicas que incapaciten al peticionante» y la «acreditación de identidad, domicilio real y medios de vida lícitos».
/P12
San JuanSociedad Política & Economía
La OSP salió a aclarar su vinculación con el CIMYN, tras el cierre sorpresivo del centro de salud

El organismo provincial brindó detalles de la relación que mantiene con el establecimiento que pertenece al Colegio Médico.
Luego del cierre total y sorpresivo del CYMIN, el centro de salud ubicado en la Capital provincial, donde el Colegio Médico, entidad que es la dueña, remarcó como el principal motivo la deuda de la Obra Social Provincia de más de 1.2000 millones de pesos, el organismo provincial brindó su versión del vínculo con el establecimiento, desmintiendo tal responsabilidad.
En un comunicado emitido esta jornada, la OSP detalla mediante cuatro puntos cómo es la relación laboral entre ambas partes. De esta forma, puntualiza en el comienzo que «la Obra Social Provincia no mantiene, con Colegio Médico, un “Convenio de Asistencia”, sino un Convenio por Prestaciones. Asimismo, es importante aclarar aquí ,que, Colegio Médico cuenta con un financiador propio, COLMED que en este caso debería asumir mayor responsabilidad en lugar de adjudicar su crisis Institucional, , la cual atraviesa una difícil situación financiera desde hace años, a la Obra Social Provincia. De hecho, esta Obra Social ha aportado fondos en concepto de adelanto de facturación, en un esfuerzo por colaborar con el equilibrio económico de dicha institución. En particular en las prestaciones de Parto /Cesárea (siendo un Centro Materno/Infantil) solo factura el 10 % de la totalidad de los partos de la DOS, el 90 % restante se realizan en otra maternidad, por elección de los propios Beneficiarios».
En tanto, expresa sobre el pago de los expedientes: «La Obra Social Provincia es el único financiador que aplica la modalidad de “Pronto Pago”, que consiste en liquidar el 95% de las prestaciones dentro de los 15 días hábiles posteriores a la presentación de facturación, quedando el 5 % restante sujeto a “futuros débitos” pagaderos a los 42 días hábiles posteriores. Actualmente los pagos se realizan dentro de los plazos establecidos por los vencimientos e incluso, en el mes anterior, se abonaron expedientes con antelación a dichas fechas, cumpliendo en tiempo y forma. Cade destacar que entre el 08 y el 09 de mayo de efectuaron pagos por un monto suficiente para afrontar sueldos, información que fue confirmada y asegurada por las propias autoridades de Colegio Médico».
Por otro lado, remarca sobre los valores de las prestaciones que «la OSP ha realizado y realiza en los últimos 16 meses, grandes esfuerzos para mejorar los valores prestacionales atrasados cuyo deterioro fue sostenido en los últimos 20 años. De todos modos, es importante resaltar que los valores actuales se encuentran entre los más altos de las obras sociales provinciales de país, según los registros de COSSPRA (CONSEJO DE OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES PROVINCIALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA)».
Por último, enfatiza que «respecto de la deuda de cifras millonarias referida por falta de devolución de medicamentos de internados, dejamos saber que la misma se encuentra judicializada en virtud de que el reclamo, corresponde a deuda del año 2022, deuda reclamada a una gerenciadora que tenía convenio con la DOS, que se encargaba además de la auditoria de medicamentos y que actualmente no existe, claramente corresponde a ejercicio de la gestión anterior y con escasa documentación respaldatoria respecto del informe de auditoría».
/0264
San JuanPolítica & Economía
El Colegio Médico de San Juan anunció el inminente cierre del Sanatorio CIMYN

La entidad denunció falta de pago por parte de la Obra Social Provincia y advirtió que la situación compromete la continuidad de otros servicios médicos.
El Colegio Médico de San Juan informó este viernes que el Sanatorio CIMYN cerrará sus puertas de manera definitiva, luego de no haber alcanzado un acuerdo con la Dirección de Obra Social Provincia (DOS) y el Ministerio de Salud Pública. La institución médica advirtió que la medida es consecuencia directa de una crisis financiera que impide afrontar el pago de salarios y mantener la operatividad del centro de salud.
A través de un comunicado oficial, el Colegio Médico explicó que, pese a haber mantenido «infinitas tratativas y conversaciones» con las autoridades provinciales, no se logró destrabar una situación que calificaron como insostenible.
Entre los motivos principales, señalaron que la DOS sólo aprobó el pago parcial de los expedientes presentados, lo que «imposibilita realizar el pago de las remuneraciones debidas a nuestros trabajadores». Además, sostienen que los montos que actualmente se perciben por las prestaciones médicas son muy inferiores a los costos operativos reales, lo que hace inviable la continuidad del sanatorio.
La entidad también denunció que la diferencia entre lo facturado y lo efectivamente abonado afecta de manera directa el funcionamiento de otros servicios esenciales vinculados al Colegio Médico, y agrava el panorama general del sistema de salud privado en la provincia.
Por último, advirtieron que mantienen un conflicto judicial con la Obra Social Provincia por una deuda que supera los $1.200 millones, correspondiente a medicamentos consumidos por afiliados de la DOS pero no remunerados al Colegio Médico.
El cierre del Sanatorio CIMYN representa un nuevo capítulo en la delicada situación del sistema de salud sanjuanino, con potenciales repercusiones sobre la atención de los afiliados y la estabilidad del personal sanitario involucrado.
El comunicado completo
Inminente cierre de unidad sanatorial
Colegio Médico de San Juan Asociación Civil comunica a la población sanjuanina que:
A pesar de las infinitas tratativas y conversaciones mantenidas con las autoridades de Dirección de Obra Social Provincia y Ministerio de Salud Pública se llevará a cabo el cierre total de Sanatorio CIMYN, por los motivos que a continuación se detallan:
1- Al día de la fecha se aprobó el pago parcial de los expedientes de Dirección de Obra Social lo que imposibilita realizar el pago de las remuneraciones debidas a nuestros trabajadores.
2- Los valores percibidos por la D.O.S en concepto de prestaciones médicas asistenciales, resultan muy inferiores a los costos que permiten la subsistencia de las instituciones sanatoriales, análisis, comunicado y consentido por interventor de Obra Social.
3- Dichos valores devienen también en el pago insuficiente de las prestaciones esenciales en los colegios médicos que no permiten sostener la continuidad de los diferentes servicios.
4- Actualmente nos encontramos en etapa judicial en relación a una deuda que supera los mil doscientos millones de pesos con la DOS por medicamentos consumidos por sus afiliados y no percibidos por Colegio Médico.
/DZ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque