Connect with us

San JuanEducación

La Agrotécnica Sarmiento logró una distinción en la Feria Nacional de Ciencias

Published

on

La Agrotécnica Sarmiento logró una distinción en la Feria Nacional de Ciencias

Los alumnos de 6to año de la Orientación Agropecuaria de la escuela Agrotécnica Sarmiento, de la localidad de Media Agua, departamento Sarmiento, participaron en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2024, en la que compitieron contra 125 instituciones educativas de todo el país y obtuvieron una distinción como Trabajo Destacado Nacional por la Comisión Nacional de Valoración.

En ese marco, los estudiantes y sus docentes fueron recibidos por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, quien celebró el logro. El proyecto que presentaron es sobre un laboratorio portátil de análisis de suelos, pensado para ayudar a los productores de la zona.

“En esta transformación de la secundaria que proponemos, una de las ideas es precisamente que los alumnos avancen con el aprendizaje a través de proyectos. Además, en lo que va de la gestión hemos crecido con Educación Técnica, le dimos otro impulso y estamos cosechando logros. Nos llena de orgullo esta distinción”, indicó la ministra Silvia Fuentes.

La iniciativa de los alumnos de la Agrotécnica Sarmiento surgió a partir de la trayectoria escolar en el uso de laboratorio convencional, en el que las muestras de suelos son enviadas al lugar para su análisis. Los estudiantes entendieron que era más práctico realizar las muestras en el terreno y generaron un laboratorio de análisis de suelo portátil, programado con sensores para medir humedad, salinidad y pH del suelo.

Así, simplificaron el proceso para los productores: mientras que antes los resultados podían demorar hasta 15 días, ahora los entregan de manera inmediata. El análisis de suelos permite, entre otros aspectos, aconsejar qué tipo de cultivos son ideales para cada campo.

El proyecto fue apoyado también por la empresa SolFrut, al punto que varios de los ensayos para ajustar las mediciones de los sensores fueron realizados en uno de sus predios.

El laboratorio portátil de análisis de suelos tiene contemplada una ampliación, explicaron los estudiantes, y es el uso de un modelo de inteligencia artificial como asistente para hacer más eficiente la devolución de la información a cada productor.

Además, una empresa se mostró interesada en la iniciativa y brindó su apoyo, en otro ejemplo de sinergia entre entidades privadas y el Ministerio de Educación a través del programa “Transformar la secundaria”.




SISJ/

San JuanDeportes 

Presentación oficial de la Vuelta a San Juan 2025: pasión, ciclismo y tradición

Published

on

Presentación oficial de la Vuelta a San Juan 2025: pasión, ciclismo y tradición

Con el vicegobernador Fabián Martín al frente de la presentación oficial, se dieron a conocer los detalles de la competencia internacional que recorrerá los paisajes emblemáticos de la provincia del 24 de enero al 2 de febrero.

La provincia de San Juan ultima detalles para recibir la edición 2025 de la Vuelta a San Juan, uno de los eventos de ciclismo más destacados del país. Durante la presentación oficial, encabezada por el vicegobernador Fabián Martín, se destacaron la tradición, la pasión y la importancia de este deporte para los sanjuaninos.

“El ciclismo es pasión para los sanjuaninos. Lo llevamos en la piel y en la sangre, es algo que vivimos desde siempre”, expresó el vicegobernador. Además, recordó cómo su infancia estuvo marcada por este deporte: “Cuando era chico, las carreras se convertían en un verdadero corredor de gente, y esa pasión se mantiene intacta hoy en día. El deporte es una política de Estado y un estilo de vida”.

La competencia, que se realizará entre el 24 de enero y el 2 de febrero, contará con 9 etapas que atravesarán diversos puntos de la provincia. Las rutas y paisajes icónicos de San Juan serán el escenario para que ciclistas de élite demuestren su talento en una cita que ya es tradición.

El entusiasmo entre los sanjuaninos es palpable. Miles de personas se preparan para alentar a los competidores desde las rutas, como es costumbre en cada edición. La Vuelta a San Juan se consolida año tras año como un evento deportivo y social que une a toda la provincia en torno a una misma pasión: el ciclismo.

Con un calendario de alto nivel y la participación de figuras internacionales, San Juan reafirma su lugar en el mapa del ciclismo mundial y su compromiso con el deporte como motor de identidad y desarrollo.

El acto contó con la presencia del vicegobernador de la provincia, Fabián Martín; el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik; el presidente de la agencia Deporte San Juan, Pablo Aubone; Julián Suraci, director de políticas educativas e inclusivas; Juan Ernesto Pacheco, presidente del Pedal Club Olimpia, club organizador de la competencia y Héctor Lucero, director de la competencia.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Caja de Acción Social aseguró que el 50% de lo recaudado es dirigido a programas de bienestar social

Published

on

La Caja de Acción Social aseguró que el 50% de lo recaudado es dirigido a programas de bienestar social

El presidente de la Caja de Acción Social de San Juan dijo que brindarán herramientas para evitar el juego ilegal.

El presidente de la Caja de Acción Social de San Juan, Juan Pablo Medina, destacó el impacto social del organismo y su trabajo para combatir el juego ilegal en la provincia.  Explicó que «el 50% de lo recaudado en la Caja tiene un retorno a la sociedad, destinado exclusivamente a programas de bienestar social, por ley».

Medina detalló las acciones que están implementando para detectar y denunciar sitios de juego clandestinos. «Estamos trabajando muy fuerte a partir de esta ley y vamos a empezar a brindar herramientas, como líneas anónimas para denuncias, aplicaciones, páginas web y WhatsApp», comentó. 

El presidente también subrayó las diferencias entre el juego regulado y el clandestino. «No es conveniente para la gente jugar en sitios ilegales porque no está garantizado el componente aleatorio, pueden estar manipulados para maximizar las ganancias. Además, permiten que jueguen menores y no pagan impuestos, por lo que no hay retorno a la sociedad», señaló.

En contraste, destacó que la Caja de Acción Social asegura transparencia y contribuye directamente al bienestar comunitario. «El juego legal tiene un retorno a la sociedad. Además de los aportes obligatorios, realizamos acciones solidarias a través de programas internos, como las cruzadas solidarias, que benefician a instituciones con vocación de servicio», explicó.

Para Medina, es fundamental que el juego se mantenga controlado y responsable. «No hay que demonizar el juego, es parte de la naturaleza humana. Lo importante es que sea seguro, regulado y responsable. La Caja trabaja fuertemente en ese aspecto», concluyó.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego se reunió con autoridades de BID en Estados Unidos

Published

on

Orrego se reunió con autoridades de BID en Estados Unidos

El primer mandatario sanjuanino dialogó con referentes de BID Invest y de BID Estatal.

En el marco de su agenda en Estados Unidos, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, mantuvo reuniones clave con representantes de BID Invest y de BID Estatal. En la primera estuvo con Felipe Ezquerra, director de Infraestructura del organismo. Mientras que del segundo encuentro participó Fabrizio Opertti, gerente de Integración y Comercio del BID Estatal, que colabora con gobiernos.
Cabe destacar que BID Invest es una institución financiera que forma parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su objetivo es impulsar el desarrollo económico de los países de América Latina y el Caribe a través del sector privado.
El encuentro tuvo como principal objetivo explorar opciones de financiamiento privado que permitan a empresas argentinas y sanjuaninas acceder a créditos que impulsen su crecimiento y desarrollo en la provincia. De la reunión participó también el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem.
Durante el diálogo, el gobernador destacó las oportunidades únicas que ofrece San Juan para inversores, gracias a su potencial en sectores estratégicos como la minería, la agroindustria y las energías renovables. En ese sentido, Ezquerra manifestó un fuerte interés en las posibilidades que brinda la provincia, reconociendo su capacidad para atraer proyectos innovadores y sostenibles.
El objetivo de esta gestión es crear un puente para que empresas privadas interesadas en invertir en San Juan puedan contar con el respaldo financiero necesario a través de organismos internacionales. Esto forma parte de la visión del gobierno provincial de potenciar el desarrollo económico, generar empleo y promover la llegada de inversiones que beneficien a todos los sanjuaninos.
En el marco de la segunda reunión, hay que tener en cuenta que BID Estatal colabora con financiamiento y también con formulación de proyectos vinculados más al desarrollo de políticas locales, fortalecimiento de cadenas de valor, fortalecimiento de proveedores locales, capacitación para el empleo, para la industria, y diferentes vínculos entre empresas proveedoras y empresas demandantes en diferentes foros que suelen organizar. Cabe destacar además que, en el marco de esta reunión, además, se genera una vinculación para potenciar el sector de turismo.

/DC

Continue Reading

Continue Reading