Sociedad
La “abuela del kungfú” a sus activos 98 años logra éxito en Youtube.

Un video de una anciana china demostrando sus habilidades en artes marciales durante una reciente reunión local se ha convertido rápidamente en un éxito en YouTube.
Los mensajes publicados por admiradores de la mujer de 98 años, conocida por los fanáticos como «la abuela de kungfú», incluyen «No sé si podré caminar así a los 98 años» y «Tal vez el kungfú sea la clave de su longevidad».
Incluso Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, ha tomado nota y ha comentado sobre el video en Twitter: «¡El espíritu del kungfú nunca envejece!».
La «abuela de Kung fu», cuyo nombre real es Zhang Hexian, ya había establecido su reputación en el 2017, aunque en casi 10 décadas nunca ha abandonado su ciudad natal, el pueblo de Zhangkeng en el condado de Ninghai, provincia de Zhejiang. Y aunque habla el dialecto local, entiende el mandarín.
Después de que el video se hiciera viral en You-Tube, su sobrina le aseguró: «Abuela, ahora eres famosa no solo en China, sino también en el extranjero».
Zhang mide aproximadamente 1,5 metros de altura. Sus movimientos de kungfú son fluidos y sus pasos constantes.
Su pueblo ha tenido una larga relación con el kungfú. Zhang comenzó a los 5 años a aprender con su padre, que era un heredero de sexta generación de Zhang Boxing, un estilo de artes marciales del sur de China.
«Empecé a aprender lo básico: una postura firme. Usa tus manos para impactar y empujar con la palma de la mano», dice Zhang. «Solía practicar todos los días cuando era joven. Ahora que estoy mayor tengo menos fuerza que antes, pero todavía mantengo el vigor».
Su espíritu se alinea con el deseo de su padre de ayudar a los demás. Zhang, una agricultora de buen corazón, siempre se ha llevado bien con sus vecinos.
«El kungfú no es vehículo de violencia, sino para protegernos y ayudar a los demás cuando sea necesario», recuerda la anciana.

Feng Chuanyin, su hijo menor, considera que su madre “siempre está lista para ayudar. Ella ayuda a las personas que están a punto de casarse en el pueblo, haciendo costura y cocinando».
Zhang tiene tres hijos y una hija, todos los cuales trabajan en el condado de Ninghai, que está a unos 40 minutos en coche del pueblo. Vive sola desde 2012, cuando quedó viuda.
Su vida es rutinaria, pero bien organizada.
Se levanta a las 5 de la mañana, cocina tres comidas todos los días -los mariscos son sus favoritos- visita a sus amigos y charla ocasionalmente después de almuerzo. Por la tarde, practica kungfú.

Sus hijos la visitan casi todos los días de la semana, aunque a ella le gusta hacer sus propias tareas domésticas.
El pueblo de Zhangkeng está rodeado de colinas, y la casa de Zhang está en una ladera, por lo que es necesario escalar cuando sale a comprar comestibles o a visitar a sus amigos. El ejercicio de la escalada diaria podría ser el responsable de su vigor.
«Le pedimos que viviera con nosotros en la ciudad, pero le gustaba vivir sola», confirma Feng sobre su madre. «La hace sentir libre y cómoda».
La abuela del kungfú ha pasado el estilo de su padre a sus nietos, que vienen a su casa los fines de semana y días festivos.

Al enterarse de la noticia de que una escuela primaria en una ciudad vecina había establecido una clase de artes marciales, Zhang se ofreció como voluntaria para entrenar a los niños.
Feng valora que su madre y su familia «quieran transmitir el espíritu del kungfú a las generaciones más jovenes, y esperan que ese empeño les ayude a mantenerse saludables».
Este otro video es de cuando era una joven de 94 años 🙂

Sociedad
Es de Causarinas, operaron a su marido del corazón y pide donaciones para comer

Sara Vallejos (60) es una sanjuanina, oriunda de Casuarinas, 25 de Mayo, quien está atravesando un difícil momento familiar y recurrió a la solidaridad de la gente para poder subsistir. Hace una semana operaron del corazón a su marido Ramón Salazar (60) y desde ese momento permanece internado en Terapia Intermedia en el Hospital Rawson.
En diálogo con este medio, Sarita, como la llaman comúnmente, contó que tiene dos hijos que están en Mendoza pero que no tienen contacto porque a su esposo se le rompió el celular. Relató que tiene familiares en Caucete, quienes la ayudan para cuidar a su esposo pero reconoció que moverse en colectivo y tener algo para comer en el hospital es muy costoso. “Somos muy humildes y no tenemos jubilación. Mi marido trabajaba en una finca pero desde que se enfermó del corazón todo se complicó”, expresó.
Sarita pide simplemente colaboración para poder tener algo de comer mientras cuida a su marido en el hospital o saldo en la SUBE con el fin de ir a Casuarinas, o a Caucete donde está parte de su familia.
Asimismo, sostuvo que de 10.30 a 13 está en Terapia Intermedia del Rawson y luego en la tarde, también merodea la Plaza 25 por si alguien puede acercarse y colaborar con ella. “Estoy con la misma ropa, me van a ubicar muy fácil”, expresó.
/DC
Sociedad Sucesos
Accidente en 9 de Julio y General Acha: un herido tras violento choque por semáforo en rojo

Un conductor que habría pasado en rojo provocó un violento choque en 9 de Julio y General Acha a la hora pico. La camioneta involucrada terminó sobre la vereda de una estación de servicio, mientras que el otro vehículo quedó destruido.
Un violento siniestro vial se registró en las primeras horas de la mañana de este miércoles 20 de agosto, en la intersección de las avenidas 9 de Julio y General Acha, en el corazón de Capital. El siniestro, ocurrido minutos antes de las 7.00, tuvo como consecuencia daños materiales de consideración y la asistencia médica de al menos uno de los conductores involucrados.
Según las fuentes policiales preliminares, el origen del impacto se habría producido cuando el conductor de uno de los vehículos, que se intenta establecer, avanzó con luz roja en el semáforo que regula el cruce. La infracción hizo inevitable la colisión con el otro automóvil que en ese momento circulaba por la arteria con la luz verde habilitante.

La violencia del choque proyectó a una camioneta Chevrolet S10 contra la vereda de la estación de servicio YPF ubicada en la esquina, la cual quedó con importantes deformaciones en su estructura. El otro vehículo implicado, identificado como un automóvil Peugeot 307, resultó con daños de tal magnitud que fue calificado como destruido en el lugar.
Personal policial y de emergencias acudió al sitio para realizar las tareas de auxilio, control del tránsito y el inicio de las investigaciones correspondientes para determinar las causas exactas y las responsabilidades legales que deriven del hecho.
/DH
Sociedad
Un colectivo de la Red Tulum perdió una rueda mientras circulaba

El interno 345 de la Red Tulum sufrió un desperfecto mecánico en calle Medina. El incidente no dejó heridos y es investigado por las autoridades.
Un colectivo de la Red Tulum sufrió un desperfecto mecánico mientras circulaba por calle Medina, en el departamento Caucete.
De acuerdo a los primeros detalles, una de las ruedas del vehículo se desprendió mientras estaba en movimiento, generando preocupación entre los pasajeros y transeúntes que se encontraban en la zona.

Afortunadamente, el incidente no dejó personas heridas.
/LPSJ
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Política & Economía 3 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»