NacionalPolítica & Economía
Kicillof: “El Gobierno nacional será recordado por canalla y cobarde”

La tarea provincial de ser «una red de contención» y el trabajo partidario de «mejorar para volver». La gestión de Milei y un desafío «pocas veces visto en la historia».
«El Gobierno nacional será recordado por canalla y cobarde, por pegarle a los jubilados que reclamaron y por tirarle gas pimienta a una nena. Ni los niños ni los grandes, los únicos privilegiados del Presidente Javier Milei son los bancos de inversión, los millonarios evasores y las grandes transnacionales.»
Esa fue una de las frases del gobernador Axel Kicillof que hizo retumbar al polideportivo Santa Clara del Mar, ubicado en el parque municipal «El Diego», en el partido bonaerense de Mar Chiquita. Allí se realizó el plenario de la militancia «La Provincia se organiza, la patria no se vende» de la quinta sección electoral, donde Kicillof trazó su eje: «Somos un escudo y una red que protege a los agredidos por las políticas de Milei, pero desde la provincia de Buenos Aires tenemos que construir una alternativa de futuro que nos permita revertir la destrucción en curso, pero que también permita encontrar un camino de desarrollo e inclusión, porque no se trata de volver mejores, sino de mejorar para volver«.
«Axel presente y futuro», fue la frase que más se llevó en los carteles del público. Fue la misma que se plasmó en un telón gigante, que tenía la cara del gobernador y que por debajo llevaba los nombres de Mario Secco y Fabián Cagliardi, intendentes de Ensenada y Berisso, pilares de la región capital. Hubo muchas banderas de palo y cada organización llevó sus colores. La banda de Secco, Somos Barrios de Pie, Movimiento Evita, y la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo, fueron algunos de los movimientos que dijeron presente en el partido de la costa atlántica.
Como el polideportivo estuvo colmado, fuera de él miles de personas vieron el discurso por pantalla gigante, y escucharon a Kicillof afirmar que «Argentina es gobernada por un personaje», y que el pueblo «está frente a la más inmensa estafa electoral que haya habido«. Dijo que es una estafa no sólo por los resultados, sino porque «dicen que el ajuste salvaje es producto de la decisión de una mayoría que lo votó, pero el ajuste que pregonaban era un ajuste distinto y diseñado sólo para la casta», según Kicillof, que afirmó, al igual que en las últimas semanas, que «nadie votó para que lo ajustaran a él, al vecino o al comerciante de enfrente, pero lamentablemente lo que Milei llama casta es el pueblo».
También señaló que «la estafa dejó en claro que venía a gobernar con gente nueva», y que él mismo estaba de acuerdo con que «nada distinto se iba a conseguir con los mismos de siempre», pero para el lamento del pueblo, «el gabinete está compuesto por los que salieron terceros en la elección, la Bullrich, los Caputo, los Sturzenegger, a quienes nadie votó para que vuelvan a hacer los desastres que hicieron». Por ese motivo, Kicillof apuntó que Milei lleva adelante el plan de José Alfredo Martínez de Hoz, de Domingo Cavallo y de Mauricio Macri, y que si bien fue electo presidente, «Milei perdió en la provincia más grande del país en las PASO, en las generales y en el balotaje».
«La Provincia es un escudo y es creación, porque vos sos presente y sos futuro», dijo el intendente local, Walter Wischnivetzky, mirando a Kicillof, que dijo que «es lindo tener al Diego por todos lados», cuando le regalaron una pelota de fútbol. «Axel, querido, el pueblo está contigo». El de Mar Chiquita fue el puntapié inicial de los plenarios que se llevarán a cabo en todas las secciones electores, y que tuvieron su impulso meses atrás, en Florencio Varela. Kicillof indicó que se trata de un acto de presencia, militancia y compromiso, porque son tiempos «complicados y extraños» en Argentina, donde «hace falta reflexionar, pensar y analizar de manera colectiva», con el fin de «organizar la acción en la provincia de Buenos Aires».
La quinta sección electoral está compuesta por los partidos de Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.
Con los locales de protagonistas, fueron varios los intendentes que llegaron desde diversos partidos y localidades de la provincia, además de ministros, legisladores, organizaciones sociales y sindicales de la quinta sección y de todos los municipios para asistir al plenario del sábado.
«Podemos mirar al pueblo a los ojos»
Kicillof contrapuso las promesas de campaña de La Libertad Avanza con las de su gobierno, que según él «no se disfrazó de novedad, no hizo papelones en televisión, stand up en teatro, ni papeles arrastrados en programas», sino que se trató de un Gobierno provincial que «gobernó cuatro años y ganó las elecciones diciendo que era la derecha o los derechos, y la gente quiso que ganaran los derechos». Aclaró que su primera gestión no hubo «pociones mágicas ni recetas importadas», y mencionó la atención durante la pandemia, las obras inauguradas, las escuelas remodeladas, las ambulancias entregadas, las rutas completadas, los elementos para la policía, la nivelación de los sueldos y demás.
«Podemos mirar a los ojos con tranquilidad y decirle al pueblo bonaerense que cuando nos votaron nos dieron un mandato, una orden y una instrucción, que es defender a la Provincia y a su gente, que es lo que estamos haciendo hoy», remarcó Kicillof, que subrayó que la provincia más grande del país «tiene un desafío como pocas veces hubo en la historia», porque las decisiones del Presidente Milei tienen «resultados calamitosos y nefastos» en el corto plazo, ya que se trata de «un modelo de pauperización, de precarización y de primarización de la economía», que es «centralista, unitario y que entrega el patrimonio». Sin embargo, Kicillof indicó que el plan de Milei «tiene un límite, y es que nosotros sostenemos que nuestra patria no se vende».
El gobernador bonaerense aclaró que la Provincia se opone «no sólo por una cuestión doctrinaria, ideológica y partidaria», sino también, y principalmente, porque las políticas de Milei «dañan y lastiman a Buenos Aires». «Milei ataca a todas las provincias, pero lo hace con más ferocidad contra Buenos Aires, porque lo toma como venganza y revancha porque este pueblo no lo votó. Milei se puso en contra del federalismo, pero hay que oponerse cueste lo que cueste a las políticas que dañan al pueblo», añadió Kicillof.
Aunque las políticas públicas bonaerenses están destinadas a frenar todo lo que genera la deserción y el abandono del Gobierno nacional, Kicillof aclaró que «las posibilidades tienen límites». Y si bien indicó que una provincia tiene sus limitaciones por más grande que sea, subrayó que «no ocurre así con su comprensión, su militancia, su esfuerzo, su solidaridad y su creatividad, porque este pueblo siempre será solidario, responsable y consciente de su misión histórica».
El gobernador volvió a echar mano a una serie de comparaciones entre el Gobierno nacional y su gestión. En relación a la epidemia de dengue, recordó que «de tan inútiles que son ni repelentes consiguieron», y apuntó que Buenos Aires, además de fabricar 10 mil repelentes por semana, compró 500 mil vacunas Qdenga.
También mencionó el tornado en Bahía Blanca, el aumento de las tarifas, y los alimentos que la ministra Sandra Pettovello no repartió, y dijo que la Provincia asistió al distrito del sur bonaerense, que subsidió a los usuarios, y que incrementó todas las políticas alimentarias. Además, recordó que «los diputados libertarios hicieron apología del delito infantil», pero que la Provincia aumentó la cobertura, el acompañamiento y amplió el sistema educativo haciendo obligatoria la sala de 3 años, apenas una semana atrás.
«Esta deserción es un intento de disolución nacional, pero todos los funcionarios juramos cumplir y hacer cumplir la Constitución nacional, por lo que estamos obligados a hacerte cumplir, Milei«, apuntó el gobernador bajo una ovación, y agregó: «Buenos Aires también es una provincia del interior y por eso firmamos convenios con otras provincias, porque esto no es ‘sálvese quien pueda’, nosotros no compramos individualismo ni egoísmo, el pueblo de la provincia está dispuesto a contribuir y a ayudar a todo el país para suplir esas ausencias tan dolorosas».
Kicillof apuntó a que es «insensato y tonto darle la espalda a quienes te compran y te venden», en referencia a las relaciones que Milei practica con los países extranjeros. Luego de destacar que trabajará «incansablemente» para que Argentina integre los BRICS, sostuvo que la Provincia «se organiza y no se vende porque no estamos solos», y mencionó todas las movilizaciones que hubo contra Milei. Aseguró que «el pueblo sabe que los derechos se defienden en la calle y con la lucha», e indicó que el Gobierno de la Provincia tiene «el orgullo de haber acompañado cada una de estas manifestaciones de manera pacífica».

En referencia al plenario, Kicillof sostuvo que el encuentro debe dejar «una tarea», que según explicó está basada en ir a buscar «a cada uno de los sectores, los grupos y las personas que están sufriendo y sumarlas». «Sumar, sumar y sumar», repitió Kicillof bajo una lluvia de aplausos, que se incrementaron cuando dijo que «si hay algo que está prohibido es bajar los brazos, resignarse y alejarse del pueblo», porque el movimiento que él representa «no va a ir desde arriba, sino que va a estar con las bases y a construir de abajo para arriba».
Kicillof cerró su discurso en esa línea, e indicó que el objetivo es «organizar la solidaridad, estar en todos lados, acompañar y construir un futuro en la línea y en la tradición de Perón, Evita, Néstor y Cristina». Sostuvo que para él y su gabinete la dignidad «no es una mercancía», los derechos «no se compran ni se venden», y la libertad «sólo es posible si hay justicia social». «La vida no es un mercado y la Provincia se organiza porque la patria no se vende», cerró el gobernador, con la marcha peronista de fondo.

NacionalPolítica & Economía
Corrientes elige gobernador: los Valdés ponen en juego su hegemonía frente a una oposición dividida

El oficialismo local marcha como favorito, pero podría haber ballotage. El peronismo, La Libertad Avanza y el examandatario Ricardo Colombi son las principales amenazas. La política nacional mira a la provincia.
Enviado especial – Corrientes irá a las urnas este domingo para elegir gobernador, en un escenario con final abierto, donde el oficialismo local marcha como favorito ante el desafío de tres grandes frentes opositores. El mandatario actual, Gustavo Valdés, de la Unión Cívica Radical (UCR), no cuenta con reelección, por lo que la provincia tendrá un nuevo titular del Ejecutivo a partir de diciembre, independientemente del nombre propio que se imponga en el comicio.
Los candidatos que animarán la jornada serán el radical Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó y hermano del jefe provincial; el peronista Martín «Tincho» Ascúa, alcalde de Paso de los Libres; Ricardo Colombi, quien comandó el distrito en tres oportunidades; y el diputado nacional Lisandro Almirón, de La Libertad Avanza (LLA).
Según datos oficiales, 950.576 personas están habilitadas para votar y se dispondrán 2.808 mesas. También se elegirán cinco senadores locales y 18 diputados, además de intendentes y concejales en 73 municipios, incluyendo la capital, donde Eduardo Tassano, su actual jefe comunal, deberá dejar el mando a fin de año.
Cabe destacar que el sistema contempla el balotaje. Para evitarlo, el ganador debe obtener 45% de los votos o más. Caso contrario, tiene que superar los 40 puntos e imponerse, como mínimo, por 10 a su perseguidor inmediato. De no hacerlo, habrá segunda vuelta.
Los hermanos Valdés van por el triunfo en primera vuelta
Al frente del sello Vamos Corrientes, los hermanos Valdés buscarán extender la hegemonía radical en la provincia, que ya lleva 20 años y contando. Para eso, Gustavo, el gobernador, se postula como primer candidato a senador en la Legislatura con el objetivo de apalancar a su hermano en la pelea por el sillón de Ferré. El mandamás fue el eje de la campaña y sumó a Juan Pablo a sus actividades oficiales.
Puntualmente, en el último sprint antes de las elecciones, exhibió diversos proyectos de obra pública y contrastó con la Casa Rosada, que mantiene este ítem paralizado en todo el país. Aunque su prédica giró en torno a cuestiones mayormente locales, el cierre fue una foto con impacto nacional, ya que llegaron hasta territorio litoraleño Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy), junto a Juan Schiaretti, todos integrantes del flamante frente Provincias Unidas, que tendrá su bautismo de fuego en las legislativas de octubre.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Piden que se investigue a la ANMAT por el caso fentanilo

La solicitud la hizo un abogado cordobés. ¿Cómo avanzará la causa?
Un abogado oriundo de Córdoba llamado Carlos Nayi presentó un escrito en el que solicitó que se investiguen las responsabilidades funcionales de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en la causa por el fentanilo adulterado.
En la presentación que accedió la Agencia Noticias Argentinas, Nayi requirió que la Justicia determine si hubo omisiones en los controles que corresponden al organismo, además, el pedido apunta a establecer si la ANMAT cumplió con sus obligaciones de fiscalización en relación a la circulación y manejo de sustancias como el fentanilo.
El letrado pidió que se analice si la actuación de funcionarios del organismo tuvo relación con el ingreso, la manipulación o la distribución del estupefaciente que derivó en la investigación judicial y que no solo se concentre en las imputaciones contra los directivos de los Laboratorios Ramallo y HBL Pharma.
Asimismo, recordó que desde 2018 ya existían antecedentes de irregularidades en Laboratorios Ramallo, el elaborador exclusivo de HLB Pharma y se señalan varias contaminaciones por hongos, medicamentos vencidos, fallas en el etiquetado y sumarios administrativos, pero nunca se aplicaron sanciones severas ni se clausuró el laboratorio.
El escrito también detalló que el 28 de noviembre de 2024 una inspección no programada de ANMAT detectó graves deficiencias en la producción, el control de calidad y la infraestructura de Ramallo.

El acta se labró el 5 de diciembre, pero el 18 de diciembre, el organismo aprobó el lote 31202 de fentanilo, que luego fue vinculado a las 96 muertes confirmadas y la clausura recién se aplicó el 10 de febrero de 2025, cuando el medicamento ya había sido distribuido en hospitales y clínicas.
También, Nayi citó el dictamen de la fiscal María Laura Roteta y del procurador de Narcocriminalidad, Diego Iglesias, quienes ya plantearon que existe un estado de sospecha sobre los responsables de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo y solicitó la detención de varios imputados.
Finalmente, se supo que esta solicitud quedó incorporada al expediente que investiga el suministro de fentanilo en Córdoba y será evaluada por las autoridades judiciales correspondientes.
/LPSJ
NacionalPolítica & Economía
Manuel Adorni se refirió a los audios de Karina Milei y alimentó sospechas internas: «Estamos ante un escándalo sin precedentes»

El portavoz presidencial ratificó la defensa a la secretaria General de la Presidencia y aludió a una maniobra política, aunque no determinó el origen.
Mientras avanza la investigación judicial para dilucidar si existieron coimas en las adquisiciones de medicamentos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Manuel Adorni se refirió a los nuevos audios que se conocieron, en donde se escucha por unos segundos a Karina Milei. El funcionario insinuó la posibilidad de que ella haya sido grabada en Casa Rosada. ¿Se radicaliza la interna?
«Si los audios son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada«, comentó el portavoz presidencial en redes sociales, en un mensaje en donde subyace la sensibilidad oficialista por la filtración pero también por conocer quién es el autor de la grabación.
A su vez, el funcionario reiteró el argumento libertario de oportunismo político, en el marco electoral: «La difusión de estos audios, a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires, confirma que todo lo que viene ocurriendo es una operación orquestada y diagramada de desinformación, con el evidente objetivo de desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral».
Este viernes, Karina Milei acudió después de las 15 a Casa Rosada, poco antes de la difusión de los audios en el canal de streaming Carnaval. La agenda de Balcarce 50 incluyó una entrevista a Javier Milei alrededor de las 14.30 horas, realizada por Louis Sarkozy (hijo del expresidente francés Nicolas Sarkozy), y un retorno de Eduardo «Lule» Menem a su rutina habitual: pasó por el camino de siempre hasta su despacho, luego de días a eludir a la prensa acreditada. «Estoy firme», aseguró.
La difusión de estos nuevos audios deja en evidencia un recrudecimiento de la interna en el oficialismo a días de las elecciones. Esto sumado a la gravedad institucional que acarrearía que la secretaria General de la Presidencia haya sido grabada ilegalmente al interior de la Casa de Gobierno. En este sentido, fuentes de la administración libertaria indicaron a Ámbito: «Karina no tiene reuniones en otro lugar».
Los audios de Karina Milei
En la jornada del viernes, se pudieron conocer dos breves audios en donde se escuchaba a la hermana del presidente y secretaria General de la Nación, Karina Milei, refiriéndose a la dinámica interna y laboral del Ejecutivo. Aunque no queda claro el vínculo de los mensajes con la causa ANDIS, se puede presumir que el registro es producto de una grabación oculta.
“No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos, imaginate”, se la escucha decir en uno de los audios, transmitido por el canal de stream Carnaval.
En la segunda grabación, se la oye planteando: “Entonces, acá ni siquiera… porque en verdad acá no tienen que estar las 24 horas. Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”.
Coimas en ANDIS: Diego Spagnuolo se presentó y designó abogado defensor
El desplazado titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, se puso a disposición de la justicia y designó abogado en la causa abierta tras la difusión de audios en los que el ex funcionario habla de retornos en la compra de medicamentos a una droguería, mencionando entre otros a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem.
Spagnuolo designó a Ignacio Rada Schultze para que lo represente en la causa que llevan adelante el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi. Durante la jornada, trascendió que el Gobierno le había ofrecido dos estudios de abogados, que Spagnuolo rechazó. Esta noche eligió a Rada Schultze, especialista en derecho penal cambiario y tributario.

Diego Spagnuolo junto a los hermanos Milei y Martín Menem.
En tribunales se especuló durante toda la jornada con la posibilidad de que Spagnuolo se presentara en carácter de “arrepentido” o imputado colaborador. Aún no se sabe la estrategia que seguirá el desplazado funcionario. Lo que sí dejó trascender es que “teme por su vida” y que estaría dispuesto a declarar.
Otra posibilidad es que decida atacar de nulidad el origen de la investigación, y con ello hacer caer todas las medidas ordenadas. También podría ser argumentar que ya fue investigado por hechos similares y que la causa fue cerrada y archivada en otro juzgado.
/ámbito
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»