Connect with us

Actualidad

Julieta Greco y Marisa Gordillo nos dicen: Qué hacer en vacaciones, cómo preparar el año lectivo y recomendaciones para mejorar el rendimiento escolar.

Published

on

Sabemos que el receso no será para siempre y que debemos prepararnos para el retorno escolar. Desde Ahora San Juan entrevistamos a la docente y psicóloga Julieta Greco y a la psicopedagoga con formación sistémica familiar Marisa Gordillo. Ambas coincidieron en que atravesamos tiempos con nuevos desafíos. Tales como: la dificultad para estudiar o manejar la diversidad de información que hoy tenemos. Brindaron consejos tanto para los papás, los chicos como los docentes. Y manifestaron su opinión frente a la realización de deportes en niños, teniendo en cuenta el marco de juegos olímpicos de invierno que comenzarán el 4 de febrero en Beijing.

La Licenciada en psicología y docente Julieta Greco (Matrícula 2409) y la Psicopedagoga Marisa Gordillo (Matrícula 268) quien además hoy es Orientadora Psicopedagógica de escuelas secundarias, trabaja en CENMAD (Centro de Medicina para el Adolescente) y hace en sus consultas reeducación neurocognitiva, sumado a los talleres de habilidades sociales que da como Orientación familiar. Son las especialistas cuyanas a las que Ahora San Juan decidió entrevistar sobre un tema que nos concierne a todos: «Las diversas problemáticas actuales que presentan los chicos en edad escolar«.

Principales dificultades que atraviesan niños y adolescentes hoy en día: En este punto vamos a enumerar lo que nuestras especialistas mencionaron:

  • Dificultad para estudiar
  • Problemas a la hora de hacer resúmenes
  • Inconvenientes para una lectura comprensiva
  • Falta de organización
  • Tendencia a querer todo rápido
  • Frustración ante las cosas difíciles. Si algo cuesta lo dejan
  • Falta de concentración
  • Falta de motivación hacia las tareas escolares. Les parecen aburridas
  • Falta de comunicación entre padres e hijos
  • Falta de confianza en sí mismos
  • Dificultades y trastornos de alimentación
  • Depresión en menores de edad (algunos casos con pérdida de orientación hacia la vida que conllevan al suicidio o intento del mismo).
  • Interrogantes e inestabilidad sobre su identidad, más específicamente identidad sexual. «Los cuales antes estaban solapados, y ahora se ven más. Tanto en primaria como secundaria«, comentó Gordillo.

Pruebas a superar: En correlación a lo mencionado, Greco afirmó que existen retos que se le presentan en la vida de nuestros chicos: «La velocidad para lograr algo junto con la cantidad de información que hay, lo que yo denomino un Tsunami de información. Son dos cosas que entorpecen el aprendizaje. Si no se sabe utilizar esta variedad informativa, termina siendo agotador para el alumno que no consigue entender y aprender correctamente. Pretender que absorvan todo de golpe y con rápidos resultados es el mayor de los desafíos«.

Otros obstáculos que mencionó Gordillo que se nos presentan como retos a superar son:

  • La tecnología que nos atraviesa
  • Cambio de valores
  • Incertidumbre constante

Desafíos Sociales: En este aspecto, la licenciada Julieta explicó que también se convive con instigaciones como el bullyng, el ciberacoso, ciberbullyng y el maltrato en las escuelas. «Debemos aprender a navegar la esfera social con mas diversidad«, reveló.

Consejos para los papás y adultos educadores:

  • Ayudar a los chicos a organizar sus días. «Asegurar los descansos, respetar tiempos con la familia, horarios de las comidas y demás«, describió Greco. En este punto, vale destacar que puede ser con: agendas, pizarras o el teléfono por ejemplo.
  • Consultar y preguntar a sus hijos y alumnos si necesitan ayuda con alguna materia específica. «Es recomendable que los padres tengan disponible y hablado de antemano a algún profesor particular que se requiera y no esperar a último momento cuando ya no queda tiempo suficiente para estudiar y rendir«, expresó la licenciada.
  • Tener una escucha activa, principalmente con adolescentes donde es necesario respetar los tiempos. «No siempre el adolescente se abre. Los chicos muestran su aprendizaje a su ritmo, a través de su historia escolar por ejemplo. Hay casos de quienes tienen procesos cognitivos más lentos y aquellos que memorizan y estudian más rápido. Esa trayectoria escolar marca los tiempos de cada persona para aprender«, reflexionó la psicopedagoga Marisa Gordillo.
  • No desconocer la historia escolar y personal de los chicos. «Saber aquello que les cuesta, entenderlos, incluírlos, estar atentos a la escucha y hacer acompañamiento de las tareas. Porque en el proceso puede haber una dificultad, y si el papá y la docente permanecen atentos el menor vuelve a confiar en sí mismo para un mejor aprendizaje», describió Marisa.
  • Respetar el reconocimiento del estado de derecho en el niño y adolescente. «Esto logra una mayor apertura en cuanto a lo que les pertenece a los chicos y tienen derecho por el solo hecho de existir. Nos da una mirada esperanzadora en estas generaciones donde los adultos los ayudamos y nos convertimos en el faro que los guía, para que descubran sus capacidades. Que sepan que hay un futuro posible pese a la incertidumbre que está cada vez más presente», enfatizó la picopedagoga.
  • Dar tiempo en la lectoescritura. «Para brindar espacio y tiempo al ritmo de aprendizaje de cada uno», afirmó Gordillo.

Datos útiles para hacer en lo que queda de vacaciones:

Nuestras especialistas detallaron que previo al comienzo de las clases es importante saber cómo ordenarnos para que estas vacaciones no dejen de ser divertidas y que el año escolar empiece de la mejor manera.

La docente y psicóloga Greco reveló: «Es necesario dejar descansar a sus hijos, que disfruten, que realicen actividades tranquilas para eliminar el estrés que les genera estudiar. Sin olvidar ir incorporando nuevamente una rutina para que retomar las jornadas educativas no sean tan de golpe».

  • Preparación escolar: Realizar la compra de materiales (uniforme, carpetas, libros, mochilas, etcétera) en conjunto con los chicos, como una actividad agradáble y recreativa. «Por ejemplo, el día que van a comprar el guardapolvo después van a tomar un helado. O van al súper por los lápices antes de ir a la pileta de un amigo. Con la idea de generar un retorno más liviano, sin interrumpir sus momentos de ocio», manifestó Julieta.
  • Adelantarnos y explicar que las vacaciones tienen un fin.
  • Ayudarlos a encontrar nuevamente la alegría de aprender.
  • Compartir tiempo lúdico: A través de juegos de mesa y al aire libre. «Comprometiendo el cuerpo y las emociones«, agregó Marisa.
  • Incorporar tema de «Cuidados como parte de nuestra cultura».
  • Propiciar momentos de encuentros cara a cara. «Todo lo que sea la gestualidad, donde el lenguaje no verbal esté presente además del verbal. Observarlos y reconocerles cuando hicieron una acción buena», comentó la psicopedagoga Gordillo.

JJOO Beijing 2022: En el marco de un año donde se llevará a cabo una variedad de juegos de invierno en China, desde el 4 hasta el 20 de febrero, consultamos a nuestras especialistas en psicología y comportamiento de los niños en general acerca de la influencia del deporte en ellos y su opinión al respecto.

¿Te parece recomendable que los chicos realicen algún deporte o destreza específica desde muy pequeños?, preguntamos a la docente y psicóloga Greco.

No está mal que se comience desde corta edad con alguna actividad de este tipo. Lo que importa es tener en cuenta si el chico está de acuerdo con hacerla o no. Como terapeuta aconsejo que se priorice atravesar un estrés aceptable y manejable. Y que la persona desee realizarlo. Si se trata de un niño muy pequeño, se debe observar que el mismo la pase bien y no sobre exigirlo.», contestó.

Video que se viralizó de la bebé de 11 meses china que hace esquí.

Argentina-China: Culturas diferentes. Julieta, además, mencionó que si bien todos tenemos la idea de que en China son más inteligentes. Ella cree que se trata más de creencias y formas de vida distintas. «Tal vez ellos no ven como algo complejo que un bebé haga esquí. Y para nosotros como tenemos una cultura muy alejada a la suya, nos parece algo terrible. Sin embargo, es válido recordar que ellos al ser quizás tantos habitantes, buscan la mejor manera de destacarse, al haber más competencia. Entonces practican y hacen cosas desde muy jóvenes«, declaró.

Luego, preguntamos a la psicopedagoga Marisa:

-¿Crees importante fomentar el deporte en los más chicos?

«Es recomendable siempre el tema de apuntar a una educacion integral: que englobe lo emocional con lo corporal. Si bien es importante el deporte en sí, también lo es la historia personal de cada chico. Algunos son muy capaces para ámbitos artísticos como el dibujo por ejemplo; o armar y desarmar cosas. En estos casos las actividades deportivas no los atraerán. Me parece importante fomentarlo, pero tambien estar atentos que si no hay un interés real es mejor incluír a ese chico en otros grupos donde esté a gusto«, aseveró.

China, Rusia, Estados Unidos, Canadá, Japón: Deportistas por excelencia. Según lo que especifica la página oficial de los juegos de invierno 2022, estos países encabezan el ranking de mejores competidores y ganadores de medallas. En este sentido, nuestras especialistas advirtieron que según su parecer esto se debe además de las disímiles costumbres, a que son potencias mundiales que cuentan con una gran infraestructura y tecnología para desarrollar estas actividades deportivas. Y recibir, también, a gente de muchos otros países.

La vista del Estadio Nacional, también conocido como el Nido de Pájaro, desde el nivel superior de la Torre Olímpica en el Olympic Green de Beijing, China. Esta zona acogerá varios eventos de los Juegos de Invierno Beijing 2022, entre ellos la ceremonia de apertura.

Para concluir, las entrevistadas aclararon que «el aprendizaje tiene que ver con encontrar alegría en lo que uno hace». «Alcanzar una pequeña porción de las capacidades que tenemos y nos hacen valiosos, ahí donde nos olvidamos del tiempo«, según ambas detallaron esos son los indicios de que existe una pasión para desarrollar. Y los adultos somos quienes tenemos que permanecer atentos permanentemente a esas luces que nos prenden los chicos, «Permitiendo que participen de talleres y actividades afines y hagan grupos de amigo con las mismas pasiones«.

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading