Actualidad
Julieta Greco y Marisa Gordillo nos dicen: Qué hacer en vacaciones, cómo preparar el año lectivo y recomendaciones para mejorar el rendimiento escolar.

Sabemos que el receso no será para siempre y que debemos prepararnos para el retorno escolar. Desde Ahora San Juan entrevistamos a la docente y psicóloga Julieta Greco y a la psicopedagoga con formación sistémica familiar Marisa Gordillo. Ambas coincidieron en que atravesamos tiempos con nuevos desafíos. Tales como: la dificultad para estudiar o manejar la diversidad de información que hoy tenemos. Brindaron consejos tanto para los papás, los chicos como los docentes. Y manifestaron su opinión frente a la realización de deportes en niños, teniendo en cuenta el marco de juegos olímpicos de invierno que comenzarán el 4 de febrero en Beijing.
La Licenciada en psicología y docente Julieta Greco (Matrícula 2409) y la Psicopedagoga Marisa Gordillo (Matrícula 268) quien además hoy es Orientadora Psicopedagógica de escuelas secundarias, trabaja en CENMAD (Centro de Medicina para el Adolescente) y hace en sus consultas reeducación neurocognitiva, sumado a los talleres de habilidades sociales que da como Orientación familiar. Son las especialistas cuyanas a las que Ahora San Juan decidió entrevistar sobre un tema que nos concierne a todos: «Las diversas problemáticas actuales que presentan los chicos en edad escolar«.

Principales dificultades que atraviesan niños y adolescentes hoy en día: En este punto vamos a enumerar lo que nuestras especialistas mencionaron:
- Dificultad para estudiar
- Problemas a la hora de hacer resúmenes
- Inconvenientes para una lectura comprensiva
- Falta de organización
- Tendencia a querer todo rápido
- Frustración ante las cosas difíciles. Si algo cuesta lo dejan
- Falta de concentración
- Falta de motivación hacia las tareas escolares. Les parecen aburridas
- Falta de comunicación entre padres e hijos
- Falta de confianza en sí mismos
- Dificultades y trastornos de alimentación
- Depresión en menores de edad (algunos casos con pérdida de orientación hacia la vida que conllevan al suicidio o intento del mismo).
- Interrogantes e inestabilidad sobre su identidad, más específicamente identidad sexual. «Los cuales antes estaban solapados, y ahora se ven más. Tanto en primaria como secundaria«, comentó Gordillo.

Pruebas a superar: En correlación a lo mencionado, Greco afirmó que existen retos que se le presentan en la vida de nuestros chicos: «La velocidad para lograr algo junto con la cantidad de información que hay, lo que yo denomino un Tsunami de información. Son dos cosas que entorpecen el aprendizaje. Si no se sabe utilizar esta variedad informativa, termina siendo agotador para el alumno que no consigue entender y aprender correctamente. Pretender que absorvan todo de golpe y con rápidos resultados es el mayor de los desafíos«.

Otros obstáculos que mencionó Gordillo que se nos presentan como retos a superar son:
- La tecnología que nos atraviesa
- Cambio de valores
- Incertidumbre constante
Desafíos Sociales: En este aspecto, la licenciada Julieta explicó que también se convive con instigaciones como el bullyng, el ciberacoso, ciberbullyng y el maltrato en las escuelas. «Debemos aprender a navegar la esfera social con mas diversidad«, reveló.
Consejos para los papás y adultos educadores:

- Ayudar a los chicos a organizar sus días. «Asegurar los descansos, respetar tiempos con la familia, horarios de las comidas y demás«, describió Greco. En este punto, vale destacar que puede ser con: agendas, pizarras o el teléfono por ejemplo.
- Consultar y preguntar a sus hijos y alumnos si necesitan ayuda con alguna materia específica. «Es recomendable que los padres tengan disponible y hablado de antemano a algún profesor particular que se requiera y no esperar a último momento cuando ya no queda tiempo suficiente para estudiar y rendir«, expresó la licenciada.
- Tener una escucha activa, principalmente con adolescentes donde es necesario respetar los tiempos. «No siempre el adolescente se abre. Los chicos muestran su aprendizaje a su ritmo, a través de su historia escolar por ejemplo. Hay casos de quienes tienen procesos cognitivos más lentos y aquellos que memorizan y estudian más rápido. Esa trayectoria escolar marca los tiempos de cada persona para aprender«, reflexionó la psicopedagoga Marisa Gordillo.
- No desconocer la historia escolar y personal de los chicos. «Saber aquello que les cuesta, entenderlos, incluírlos, estar atentos a la escucha y hacer acompañamiento de las tareas. Porque en el proceso puede haber una dificultad, y si el papá y la docente permanecen atentos el menor vuelve a confiar en sí mismo para un mejor aprendizaje», describió Marisa.
- Respetar el reconocimiento del estado de derecho en el niño y adolescente. «Esto logra una mayor apertura en cuanto a lo que les pertenece a los chicos y tienen derecho por el solo hecho de existir. Nos da una mirada esperanzadora en estas generaciones donde los adultos los ayudamos y nos convertimos en el faro que los guía, para que descubran sus capacidades. Que sepan que hay un futuro posible pese a la incertidumbre que está cada vez más presente», enfatizó la picopedagoga.
- Dar tiempo en la lectoescritura. «Para brindar espacio y tiempo al ritmo de aprendizaje de cada uno», afirmó Gordillo.
Datos útiles para hacer en lo que queda de vacaciones:

Nuestras especialistas detallaron que previo al comienzo de las clases es importante saber cómo ordenarnos para que estas vacaciones no dejen de ser divertidas y que el año escolar empiece de la mejor manera.
La docente y psicóloga Greco reveló: «Es necesario dejar descansar a sus hijos, que disfruten, que realicen actividades tranquilas para eliminar el estrés que les genera estudiar. Sin olvidar ir incorporando nuevamente una rutina para que retomar las jornadas educativas no sean tan de golpe».
- Preparación escolar: Realizar la compra de materiales (uniforme, carpetas, libros, mochilas, etcétera) en conjunto con los chicos, como una actividad agradáble y recreativa. «Por ejemplo, el día que van a comprar el guardapolvo después van a tomar un helado. O van al súper por los lápices antes de ir a la pileta de un amigo. Con la idea de generar un retorno más liviano, sin interrumpir sus momentos de ocio», manifestó Julieta.
- Adelantarnos y explicar que las vacaciones tienen un fin.
- Ayudarlos a encontrar nuevamente la alegría de aprender.
- Compartir tiempo lúdico: A través de juegos de mesa y al aire libre. «Comprometiendo el cuerpo y las emociones«, agregó Marisa.
- Incorporar tema de «Cuidados como parte de nuestra cultura».
- Propiciar momentos de encuentros cara a cara. «Todo lo que sea la gestualidad, donde el lenguaje no verbal esté presente además del verbal. Observarlos y reconocerles cuando hicieron una acción buena», comentó la psicopedagoga Gordillo.
JJOO Beijing 2022: En el marco de un año donde se llevará a cabo una variedad de juegos de invierno en China, desde el 4 hasta el 20 de febrero, consultamos a nuestras especialistas en psicología y comportamiento de los niños en general acerca de la influencia del deporte en ellos y su opinión al respecto.

– ¿Te parece recomendable que los chicos realicen algún deporte o destreza específica desde muy pequeños?, preguntamos a la docente y psicóloga Greco.
-«No está mal que se comience desde corta edad con alguna actividad de este tipo. Lo que importa es tener en cuenta si el chico está de acuerdo con hacerla o no. Como terapeuta aconsejo que se priorice atravesar un estrés aceptable y manejable. Y que la persona desee realizarlo. Si se trata de un niño muy pequeño, se debe observar que el mismo la pase bien y no sobre exigirlo.», contestó.
Argentina-China: Culturas diferentes. Julieta, además, mencionó que si bien todos tenemos la idea de que en China son más inteligentes. Ella cree que se trata más de creencias y formas de vida distintas. «Tal vez ellos no ven como algo complejo que un bebé haga esquí. Y para nosotros como tenemos una cultura muy alejada a la suya, nos parece algo terrible. Sin embargo, es válido recordar que ellos al ser quizás tantos habitantes, buscan la mejor manera de destacarse, al haber más competencia. Entonces practican y hacen cosas desde muy jóvenes«, declaró.
Luego, preguntamos a la psicopedagoga Marisa:
-¿Crees importante fomentar el deporte en los más chicos?
–«Es recomendable siempre el tema de apuntar a una educacion integral: que englobe lo emocional con lo corporal. Si bien es importante el deporte en sí, también lo es la historia personal de cada chico. Algunos son muy capaces para ámbitos artísticos como el dibujo por ejemplo; o armar y desarmar cosas. En estos casos las actividades deportivas no los atraerán. Me parece importante fomentarlo, pero tambien estar atentos que si no hay un interés real es mejor incluír a ese chico en otros grupos donde esté a gusto«, aseveró.
China, Rusia, Estados Unidos, Canadá, Japón: Deportistas por excelencia. Según lo que especifica la página oficial de los juegos de invierno 2022, estos países encabezan el ranking de mejores competidores y ganadores de medallas. En este sentido, nuestras especialistas advirtieron que según su parecer esto se debe además de las disímiles costumbres, a que son potencias mundiales que cuentan con una gran infraestructura y tecnología para desarrollar estas actividades deportivas. Y recibir, también, a gente de muchos otros países.

Para concluir, las entrevistadas aclararon que «el aprendizaje tiene que ver con encontrar alegría en lo que uno hace». «Alcanzar una pequeña porción de las capacidades que tenemos y nos hacen valiosos, ahí donde nos olvidamos del tiempo«, según ambas detallaron esos son los indicios de que existe una pasión para desarrollar. Y los adultos somos quienes tenemos que permanecer atentos permanentemente a esas luces que nos prenden los chicos, «Permitiendo que participen de talleres y actividades afines y hagan grupos de amigo con las mismas pasiones«.

Actualidad
En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausos, abrazos y un grito de esperanza.

Imágenes AhoraSan Juan
Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
Actualidad
Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.
El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.
Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.
El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.
En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).
Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.
> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025