Sociedad Sucesos
Juicio Tellechea: Las declaraciones de algunos testigos fueron a contramano de versiones presentadas por los imputados.

El 7 de marzo se realizó una nueva audiencia en el marco del histórico juicio por la desaparición de Raúl Tellechea. En el mismo se dieron más declaraciones testimoniales, de las cuáles destacaron sobre todo tres. Esto se debe a que las mismas muestran las incompatibilidades que tiene la versión que dieron los imputados.
El 7 de marzo se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco del histórico juicio por la desaparición de Raúl Tellechea. El listado de testimonios previstos para esta jornada estuvo conformado por la/os testigos Remedios Gómez, Benito Ávila, Raúl Quiroz, Miguel Benavidez y Juan José Chica.
El testimonio de Remedios Gómez.
Remedios Gómez, es abogada y comenzó su testimonio explicando su relación de amistad con la familia y remarcando que nunca fue asesora legal de los Tellechea.
Remedios Gómez comentó que participó en el ingreso del departamento de Raúl Tellechea al momento de su desaparición, dónde encontraron los efectos personales del desaparecido (documentación, billetera, lentes, celular, medicación) y remarcó que «el policía León acompañó a la familia, pero no ingresó al interior del domicilio ni obtuvo ninguna clase de registro o evidencia». Luego explicó que el mismo funcionario policial “estuvo presente en la Mutual del personal de la Universidad, cuando la familia tuvo reunión con las autoridades de la institución”.
Remedios Gómez denunció que no se le permitió participar de la mencionada reunión, porque alguien la señaló cómo abogada y que no estaba presente el abogado de la mutual.
Testimonio de Benito Alberto Ávila.
Seguidamente procedió a dar su declaración Benito Alberto Ávila, empleado de la Mutual desde 1980 hasta la actualidad. Antes de dar su testimonio solicitó que no se lo filme ni se difunda su voz por la plataforma YouTube,
Benito Alberto Ávila fue muy breve en sus respuestas. Comentó que sí conocía a Tellechea, y que no recuerda cuándo fue la última vez que lo vio, tampoco recuerda lo declarado anteriormente sobre el día anterior a la desaparición. El abogado querellante tuvo que leer reiteradas veces declaraciones anteriores, para ayudar a la memoria del testigo. Ávila alegó estar enfermo, con depresión y que eso le dificulta recordar.
Ávila fue interrogado sobre un servicio provisto por la mutual a sus asociado/as, que son las órdenes de compra, sobre las que no hizo mayores aclaraciones. De igual manera, no se extendió en las referencias respecto a las vinculaciones de Vicente Flores con Luis Moyano, ni sobre otras averiguaciones acerca del funcionamiento de la mutual, o de cuando les informaron a los empleados sobre la desaparición del ingeniero.
En todos los casos contestó no recordar o no conocer cabalmente toda la información.
Testimonio de Juan José Chica.
Juan José Chica, ex autoridad de la Federación de ciclismo sanjuanino, en su declaración dijo haber conocido a Moyano del club Sportivo Desamparados. También mencionó conocer a Raúl Tellechea del ámbito del ciclismo y agregó que lo vio la última vez el 27 de septiembre de 2004 por la noche.
Juan José Chica explicó que Tellechea fue citado para solicitarle que capacite a la gente de la Federación, reunión que inició a las 21.30 y finalizó pasadas las 22.30 horas, cerca de las 23, en la que participaron entre 10 a 13 personas aproximadamente. Cabe aclarar que este es un testimonio crucial donde se cruza con las declaraciones de las ex autoridades de la Mutual quienes habían mencionado que estuvieron reunidos el mismo día a la misma hora con Tellechea.
Testimonio de Raúl Quiroz.
Finalmente declaró Raúl Quiroz, quien afirmó trabajar en la Mutual desde 1981 y que se jubiló hace cinco años atrás.
Raúl Quiroz explicó que la liquidación de sueldos la realizaba Raúl Tellechea con un programa informático y se la presentaba a Luis Moyano y Luis Alonso, presidente y tesorero respectivamente. También dijo creer que en el 2004 Moyano ocupaba algún cargo en el gobierno por lo que lo reemplazó Miguel del Castillo.
También agregó que Tellechea no figuraba en las planillas de las liquidaciones porque no era empleado fijo de la mutual. Otra afirmación que nuevamente cruza la denuncia que formularon los ex directivos de la Mutual contra Tellechea, sobre duplicación de planillas y pagos de sumas no autorizadas a favor del desaparecido.
Raúl Quiroz comentó que el día 27 de septiembre de 2004 no recuerda haber visto al desaparecido cuando se retiró de la institución a la finalización de la jornada laboral, sobre las 21 horas.
Raúl Quiroz afirmó que tanto Alonso como Castillo le habían hablado de una reunión con Tellechea, pero él no lo vio, sin embargo se encontró con Miguel Benavidez, miembro del Consejo Directivo de la Mutual, en la puerta de la institución.
Raúl Quiroz fue interrogado sobre irregularidad con órdenes de compra que no se mandaban a descuento. Su respuesta señaló que se sacaban a cuenta de los círculos de dinero que se armaban con el personal de la mutual, sin embargo, Tellechea no podía participar de estos círculos debido a su carácter de personal transitorio que ocasiona no poderle descontar las cuotas o las órdenes de compra. También se lo indagó sobre Alberto «Lali» Flores -investigado en la causa-, a lo que mencionó que fue contratado para la vigilancia en el camping hasta el 2004.
Por último, Raúl Quiroz relató que el Consejo Directivo de la institución les informó a las y los empleada/os en una reunión, posterior a la desaparición del ingeniero, sobre la denuncia realizada contra Raúl Tellechea por irregularidades. Finalmente concluyó diciendo que sobre el mediodía del día siguiente a la desaparición ya se comentaba en el seno de la Mutual que Raúl Tellechea se encontraba desaparecido.
El último testigo previsto para declarar era Miguel Benavidez pero no se presentó. Su ausencia se debió a que estaba enfermo.
/Imagen principal: TiempoDeSanJuan/
/Videos: © ProyectoLesaHumanidadSanJuan/


Sucedió en las calles Pelegrini durante este martes. Se cruzó de carril y cayó dentro del canal.
Un auto cayó al canal que corre junto a calle Pellegrini, en la zona de La Bebida, durante la tarde de este martes. El vehículo circulaba de sur a norte cuando, por causas que aún no fueron informadas, terminó dentro del cauce de agua.
Vecinos y personas que se encontraban en el lugar intentaron asistir de inmediato a los ocupantes del auto. Hasta el momento no se conoció información oficial sobre el estado de salud de quienes viajaban en el vehículo.
El rodado quedó recostado sobre uno de sus lados dentro del canal, frente al camping de UDAP, mientras varias personas colaboraban en las tareas de ayuda.
/C13

Este lunes por la tarde se confirmó el fallecimiento del parapentista sanjuanino que sufrió un accidente grave mientras volaba en la zona del dique de Ullum. Lara con 30 años de experiencia, era una figura reconocida en el ambiente del vuelo libre local.
San Juan está de luto tras confirmarse la muerte de Pablo Ariel Lara, un experimentado parapentista que sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo en la zona del dique de Ullum. El siniestro ocurrió el sábado cerca de las 16 horas, cuando Lara perdió el control de su parapente y cayó desde una altura considerable.
Según el testimonio de una compañera de equipo, el grupo había llegado al punto de despegue, ubicado a unos 1.000 metros de altura, como parte de su rutina habitual. Tras aproximadamente 20 minutos en el aire, Lara comenzó a desplazarse a una velocidad inusual y, en cuestión de segundos, perdió estabilidad y se precipitó al vacío.
Internado en el Hospital Rawson desde el momento del accidente, Lara fue declarado con muerte cerebral y falleció este lunes por la tarde. Era miembro de la Asociación Argentina de Vuelo Libre y contaba con más de tres décadas de experiencia, siendo una figura respetada dentro de la comunidad del vuelo libre en San Juan.
/SJ8
InternacionalSucesos
Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.
La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.
Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.
“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».
«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.
“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.
En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.
Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.
La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.
/m1
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 5 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses