Cultura
Jóvenes científicos crearon un software para recorres virtualmente el fondo del Beagle.

Un grupo de jóvenes fueguinos desarrolladores de software creó un simulador de realidad virtual que permite recorrer el fondo del Canal Beagle, en la costa de la ciudad de Ushuaia, con el objetivo de acercar a la gente a la naturaleza.
La experiencia de bucear por el fondo del mar en medio de los bosques sumergidos de Tierra del Fuego se volvió accesible gracias al proyecto generado por «Lion Brotherhood», un equipo de desarrolladores formado por los hermanos José y Francisco Rogel.
La iniciativa se llama «Galería Onashaga» porque busca rescatar la forma con que los Yaganes, primitivos habitantes de la zona, llamaban al Canal Onashaga, luego convertido en Canal Beagle por el nombre de la embarcación europea (HMS Beagle) que lo navegó por primera vez. La «experiencia inmersiva» busca también concientizar a las personas sobre la necesidad del cuidado y protección del ambiente.
«El mar es una de las maravillas con las que cuenta Ushuaia y es desconocida para la mayoría de los habitantes. Solo pueden acceder a los fondos marinos quienes son buzos y este proyecto permite vivenciar estas maravillas de la naturaleza sin alterar los ecosistemas», sostuvieron los creadores.
El recorrido propone bucear entre los bosques de macroalgas donde habita una gran cantidad de biodiversidad.
@Télam
/Fuente de imagen: Archivo


La exhibición está organizada por la Fundación FIPPE junto al Sector Cultural de la Embajada de Brasil, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan (FAUD-UNSJ) y el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson (MPBAFR).
La apertura contó con la presencia de Emanuel Diaz Ruiz, Director del MPBAFR; Guillermo Velasco, Decano FAUD-UNSJ; Eliana Perniche, Secretaria de Extensión FAUD-UNSJ y Jorge Lorenzo, Presidente FIPPE.
Durante el evento el arquitecto Ricardo Herce brindó una charla sobre el modelo modernista de Brasilia y su impacto en la arquitectura y el urbanismo.








A seis décadas y media de su fundación, Brasilia –la única ciudad del siglo XX declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO– se erige como un símbolo de la audacia moderna y la diversidad cultural brasileña. Concebida para llevar el corazón de Brasil al interior del continente, hoy es un faro de identidad nacional, donde conviven el idealismo arquitectónico y las complejidades sociales de un país en transformación.

Marcel Gautherot, figura clave en la fotografía documental del siglo XX, retrató esta epopeya con una sensibilidad única. Formado en arquitectura e influenciado por el movimiento modernista brasileño, su obra trasciende el registro para convertirse en poesía visual. Acompañando a Oscar Niemeyer, Gautherot inmortalizó entre 1958 y 1960 el nacimiento de Brasilia: sus imágenes, meticulosas y evocadoras, revelan tanto la monumentalidad de los edificios como la humanidad de quienes los levantaron.

En las fotografías de esta muestra, el rigor compositivo dialoga con la narrativa social. Las líneas puras del modernismo emergen entre el polvo rojizo del cerrado, mientras los trabajadores –anónimos protagonistas de la hazaña– dotan de vida al proyecto. La serie encapsula el espíritu de una era: el impulso desarrollista del gobierno de Juscelino Kubitschek, resumido en el lema «50 años en 5», y sus paradojas. Gautherot logra una síntesis excepcional: documenta el futuro que se construye, pero también el presente efímero, capturando la tensión entre lo monumental y lo cotidiano.
Marcel Gautherot (1910–1996):
Fotógrafo y arquitecto francés nacionalizado brasileño, Gautherot es reconocido como uno de los grandes cronistas visuales de Brasil. Nacido en París, estudió en la École Nationale Supérieure des Arts Décoratifs y trabajó con Le Corbusier antes de radicarse en Río de Janeiro en 1939. Influenciado por el modernismo, colaboró estrechamente con figuras como Oscar Niemeyer y Lucio Costa, documentando obras icónicas como el conjunto de Pampulha y la construcción de Brasilia.

Marcel Gautherot documenta las proas y popas de los barcos en el río São Francisco. Bom Jesus da Lapa, Bahía, 1946. Fotografía de Pierre Verger/IMS Collection
Su archivo –donde destacan también registros etnográficos de la Amazonia y el nordeste brasileño– combina precisión técnica con una mirada humanista. Hoy, su obra es custodiada por el Instituto Moreira Salles y ha sido exhibida en museos como el MoMA (Nueva York) y la Pinacoteca de São Paulo.

Cúpula de la Cámara de Diputados en construcción, c. 1959. Brasilia, DF. Marcel Gautherot / Colección IMS
Brasilia: La Concreción de un Sueño
Desde los albores de la República, Brasil albergó la utopía de una capital en el corazón de su territorio. La primera Constitución (1891) no solo decretó el traslado de la capital al interior, sino que impulsó una de las expediciones científicas más notables del siglo XIX: la Comisión Cruls. Dirigida por el astrónomo belga-brasileño Luís Cruls, y acompañada por naturalistas como Euclides da Cunha (antes de escribir Los Sertones), este equipo cartografió 14,400 km² del Planalto Central, bautizando el área como Cuadrilátero Cruls y proponiendo el nombre Vera Cruz para la futura capital. Sus estudios, publicados en 1894, fueron el primer acto de fe en la viabilidad del proyecto.
El presidente Café Filho (1954-1955) retomó el sueño con pragmatismo: delimitó el Distrito Federal y eligió su ubicación exacta. Pero fue Juscelino Kubitschek quien, en 1956, transformó la idea en epopeya nacional. Su «Plan de Metas» (50 años en 5) encontró en Brasilia su símbolo máximo: una ciudad que encarnaría el Brasil moderno, lejos de los vestigios coloniales de la costa.
La Materialización de una Utopía
El concurso público que eligió el Plano Piloto de Lúcio Costa en 1957 no solo premió la simplicidad genial de su «gesto primario» (la cruz axial que evoca un avión o una mariposa), sino que consolidó una colaboración histórica: Oscar Niemeyer (arquitecto) y Joaquim Cardozo (ingeniero-poeta) dieron forma a los edificios que desafiarían la gravedad con curvas de hormigón, mientras Roberto Burle Marx diseñaba paisajes que dialogaban con el cerrado.
El 21 de abril de 1960, día simbólico que honraba a Tiradentes, Kubitschek cerró las puertas del Palacio de Catete en Río ante una multitud emocionada. A 1,200 km de allí, Brasilia nacía bajo el asombro del mundo: su modernismo radical inspiró al cosmonauta Yuri Gagarin a compararla con «aterrizar en otro planeta» (1961).
Brasilia Hoy: Entre el Plan y la Realidad
Pensada para 500 mil habitantes en el 2000, hoy alberga 2.8 millones en el Distrito Federal, siendo la tercera ciudad más poblada de Brasil. Su crecimiento desbordó el plano original, generando contradicciones: mientras el Eixo Monumental sigue siendo un ícono de la arquitectura global, las «ciudades satélites» revelan desigualdades sociales no previstas en los croquis de Costa.




Espectáculos
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó

Por lo que se confirmó recientemente, la actriz atraviesa un cuadro de depresión severo. Conocé todos los detalles de su estado de salud.
En las últimas horas se supo que la actriz María Valenzuela atraviesa un difícil momento en su vida personal. Durante el fin de semana, fue internada en el Sanatorio de La Trinidad de Palermo y, este lunes, trasladada a un centro de salud mental, según confirmó el periodista Pablo Montagna en sus redes sociales.
La causa de su internación estaría relacionada con un cuadro de depresión, una situación que no es nueva para la actriz. En noviembre de 2024, Valenzuela ya había atravesado un episodio similar mientras trabajaba en una comedia junto a Mariano Martínez. En aquella ocasión, sufrió un accidente automovilístico mientras se dirigía desde Pilar hasta el Multiteatro, lo que desencadenó un cuadro de angustia y estrés severo, por lo cual necesitó atención de los profesionales.
«Estamos hablando de un cuadro de estrés muy fuerte y de un cuadro de angustia muy profunda. Ella tomó la decisión de autointernarse en una clínica de Ituzaingó, donde también estuvo internado en su momento Diego Maradona», habían informado en aquel momento.
En esta oportunidad, fue su hija, Malena Mendizábal, quien salió a tranquilizar a los seguidores de Valenzuela, quienes se enteraron la noticia y manifestaron su preocupación. «No hay que preocuparse, ella está bien. Tuvo un semestre complicado por cuestiones personales, pero pronto volverá a las pistas«, aseguró Malena, intentando llevar calma en medio de la preocupación generalizada. En tanto, en lo que respecta a la actriz, por el momento no ha hecho comentarios sobre su situación.
María Valenzuela es una figura querida en el ambiente artístico argentino, y sus seguidores están atentos a su evolución, deseando que pueda recuperarse pronto y volver a los escenarios que tanto ama y donde muchos la vieron brillar desde hace años. Pero, por el momento, queda esperar a su recuperación y a un alta con prescripción médica.
/m1
Espectáculos
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»

La periodista se hartó y publicó un picante descargo en la red, donde intentó justificar a su pareja por engañarla.
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto y publicó un picante mensaje en la red.
La periodista de TN hizo un descargo a través de sus historias de Instagram, en medio del escándalo que se desató hace una semana, y explicó por qué no quiere dar notas.
Cecilia Insinga comenzó el posteo con una frase mediante la cual, indirectamente, reconoció que Diego Brancatelli la engañó con Luciana Elbusto: «A la vista la debilidad masculina, el despecho que produce que no te elijan y la fortaleza de la buena madera«.
«Lo dije el primer día, en esta u otra familia ‘nadie se salva solo’. Somos, con nuestros errores y aciertos, un bloque«, continuó.

«Esto que ven como show mediático es nuestra vida privada e íntima, de verdad así lo siento. Por ese motivo decidí no hablar ni antes ni ahora. También por el resguardo de mis hijos, dos niños«, planteó la comunicadora.
«Gracias a todos por los mensajes hermosos, el amor siempre trasciende. Por el cuidado de mis niños y agradeciendo a los colegas, no tengo nada que decir. No quiero. Es mi derecho también. Es mi deseo que lo entiendan y lo respeten«, concluyó.
¿Qué dijo Luciana Elbusto sobre su romance con Diego Brancatelli?
Luciana Elbusto volvió a lanzar un fuerte descargo donde contó toda la verdad acerca del vínculo que la une a Diego Brancatelli luego de que difundieran versiones sobre que habrían iniciado una relación romántica hace 5 años atrás mientras que el periodista está en pareja con Cecilia Insinga.
De esta manera, la periodista aprovechó su lugar en Paparazzi para exponer el vínculo romántico que hubo entre ellos: “No tengo nada que ocultar. Siempre fui transparente y esta no va a ser la excepción”. Y, contó que su relación “empezó como un gran compañerismo laboral, de esos que no se dan todos los días”.
«Cuando pasás tantas horas al aire, o produciendo, es inevitable conocerse más allá de lo que se ve. Con Diego compartimos valores, miradas sobre muchas cosas, y eso te va acercando«, explicó sobre la química que tuvieron desde el principio. Y, siguió: «No me molesta que se hable, pero me interesa que se diga la verdad. No somos una pareja escondida ni estamos jugando a las escondidas con nadie. Lo que pasa entre nosotros es natural, maduro y desde un lugar de respeto”.
«Se dijeron muchas cosas, y me sentí muy juzgada. Mi postura en todo esto fue la del silencio, pero como trabajo de esto me pareció que era momento de responder», continuó sobre los rumores que circularon.
Además, volvió a aclarar que «las conversaciones filtradas no existieron, y por eso la causa judicial sigue y le van a hacer pericias a mi celular la gente del estudio de Juan Pablo Fioribello. Se dijeron muchas versiones, y quiero resguardar a todos. Quizás del otro lado estén enojados porque estoy hablando. Pero nadie quiere lastimar a nadie y cada uno encuentra cómo, dónde y cuándo hablar y de qué manera puede cuidarse y cuidar a la gente«.
Luego de que se viralizara este descargo, salió a hablar con Puro Show (El Trece) y reveló: «Creo que no hay mucho más para decir, no quiero quedar mal con la otra parte. Cada uno tiene familia y sabe lo que es mejor. Diego no habla, siempre fue así«.
«¿Qué fue lo que vos sentiste por Brancatelli?», le consultó Pampito. Y, ella explicó: «El que esté libre de pecados, que arroje la primera piedra. Nadie hace nada para lastimar a nadie. A veces se equivocan las personas y hay que ser responsable de sus propios errores. Tuvimos una amistad, obviamente, y lo que haya pasado en esa amistad, queda entre nosotros».
«Yo no voy a andar diciendo que hago de mi vida y con quién me acuesto, jamás lo hice», concluyó Luciana Elbusto tras la pregunta de si había tenido intimidad con el periodista.
Asimismo, habló con Intrusos (América TV) y aseguró: «Es hora de cuidarme un poco yo porque, por cuidarlo a él, me estaba dejando en un papel feo yo». Y, tras ser consultada sobre si hubo un enamoramiento de ambas partes, respondió: «Yo no puedo responder por nadie ese tipo de sentimientos. Tampoco sé por mi, tal vez me quiebro porque me importa mucho el otro lado. Las charlas no las ventilaría, hay veces que no hace falta decir cosas».
«Tal vez esto haya sido el cierre definitivo a una relación. Capaz no lo vea más porque está enojado conmigo, capaz para que cada uno acomode su vida. Esto nos sirve cada uno para ver sus propias elecciones. Yo tengo que seguir mi vida. Salí a hablar porque no quiero perder credibilidad. No quedaba bien expuesta ni sentimentalmente», reflexionó.
«Nadie entra donde no te dejan entrar», lanzó de manera contundente. Y, cerró: «Los tres decidimos en un momento evitar hablar».
/Exitoína
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.