José María Ginestar es un joven dirigente radical que se postula como candidato a Intendente por Santa Lucía por la sub agrupación “Unidos por San Juan” (UxSJ), ex Juntos por el Cambio. El dirigente político remarca que «Santa Lucía tiene todas las capacidades para ser una ciudad moderna« . Juventud, militancia y un proyecto político enmarcado para generar cambios modernos.
Ahora San Juan diálogo con José María Ginestar, dirigente político en San Juan y candidato a Intendente de Santa Lucía por la sub agrupación “Unidos San Juan”, para conocer sus expectativas, aspiraciones en el departamento y lo que lo diferencia de otros candidatos.
José María, más conocido como Jochi, se define como «una persona común, un hijo, un hermano, un amigo, una persona que sigue ideas» y remarca que «hace tiempo que participo en política».
«Comencé en el secundario, en el Centro de Estudiantes y desde el secundario a la fecha siempre estuve comprometido con la política» recuerda Jochi. «Siempre cuento la historia de cuando fue y recuerdo muy bien ese día cuando ingrese a la política. Yo hacia poco que había ingresado al secundario, tenia apenas 13 años y me tomaba el colectivo todas las mañanas desde Santa Lucía hasta la Escuela Industrial. Un día me baje del 38, en aquel momento, y llegue a eso de las 7:05 y unos chicos estaban haciendo una manifestación en la puerta de la escuela, estaban organizando una marcha para el boleto estudiantil que pasaba de costar 25 centavos a 50 centavos».
Jochi comenta que «vengo de una familia muy humilde y en ese momento me di cuenta de la importancia de luchar por el bien común y como esto me iba afectar no solamente a mi si no también a un montón de niños que estudiaban, porque el boleto escolar iba a pasar a costar el doble, de 25 centavos pasaba a costar 50″.
Jochi recuerda que ese día conoció a quien sería un gran amigo de por vida, «en la entrada de la escuela había un chico que, hoy es un gran amigo, me dijo «quédate acá al lado mío que nadie va a entrar a la escuela porque vamos a ir todos marchando» y ese día sentí la contención de la política por un bien común» y explica que a partir de ese día «empecé a colaborar con el Centro de Estudiantes».
La militancia de Jochi comenzó en el Centro de Estudiantes, del cuál después fue Vicepresidente, también ocupó un lugar importante dentro de la organización de los viajes de estudios. En la facultad, fue Consejero Superior de la Universidad y luego ocupó algunos cargos partidarios dentro del radicalismo. Toda esa trayectoria política lo impulsaron a que hoy se postule como candidato a Intendente de Santa Lucía.

«Hace tiempo que venimos recorriendo la política territorial y eso nos llevó a ver grandes deficiencias que tiene el sistema político actual y que necesita de un grupo de profesionales que pueda colaborar llevando una mirada técnica sobre el municipio» explica Jochi.
«Todo nuestro equipo esta formado 50% por la gente del Comité de Santa Lucía, vecinos de toda la vida de la Ciudad de Santa Lucia y el otro 50% de amigos que me hice en la Universidad, los cuales todos, gracias a Dios, han podido recibirse y saben lo que cuesta estudiar» comenta Jochi y remarca que «es nuestra manera de devolverle a la sociedad todo lo que la sociedad nos ha dado. Ese ha sido el principal factor para decidir ser candidato a Intendente por Santa Lucía».
Jochi lleva tiempo recorriendo cada uno de los barrios de Santa Lucía para charlar con los vecinos y conocer sus inquietudes, sus preocupaciones para poder ayudarlos en el futuro.
«Los mayores pedidos que nos hacen los vecinos es la integración de las obras municipales al vecino» dice Jochi y explica «Santa Lucía es un departamento pujante, que ha mejorado mucho desde que Marcelo Orrego asumió y se ha avanzado mucho, se ha cumplido con creces el alumbrado, la limpieza, sin embargo los vecinos nos indican en nuestras recorridas que no se sienten integrados a las obras que hace el municipio«.
«El municipio, seguramente con buena voluntad hace un cordón cuneta, hace una vereda, pero el vecino no se siente parte de ese proyecto, ya que no se siente integrado con las necesidades que ellos realmente tienen» advierte Jochi y remarca que «nos encontramos muchas veces con veredas impecables, donde la línea del arbolado público ha quedado por dentro de la cuneta y no se puede regar. Eso es uno de los puntos claves que vemos y que venimos a forjar en la gestión».

«También hay grandes deficiencias de seguridad, si bien la seguridad en la Provincia de San Juan no depende estrictamente del municipio, creemos que el municipio puede colaborar bastante con la seguridad, ya sea con generación de nuevas calles, mejorar la iluminación, etc» describe el joven dirigente y agrega que «creemos que eso es una gran manera para mejorar la seguridad y la integración de algunos barrios»
«Los vecinos reclaman mucho la integración de Santa Lucía, por eso nuestro lema es que «Venimos a unir a Santa Lucía», para que aquellas localidades a las que no ha podido llegar la gestión todavía, también se vean integradas a la gestión municipal y que no solo podamos ver un excelente trabajo como se lleva a acabo en la plaza Santa Lucía sino también ver replicado eso mismo en los servicios que se llevan a cabo en la plaza de Alto de Sierra, en la plaza de Villa Marini. Creemos que de esa manera es importante unir a los santaluceños» detalla José María Ginestar.
Consultado sobre el panorama político de cara a las elecciones provinciales que se realizarán el próximo 14 de mayo, Jochi advierte que «nosotros como frente electoral no pusimos las reglas del juego, creemos que esta Ley de Lemas sigue siendo una ley tramposa para el electorado, pero si así lo aprueba la Justicia, somos muy respetuosos de los dictámenes de la Justicia, vamos a competir con esas reglas»
«En este sin fin de candidatos, yo creo que lo importante es diferenciarse con la gestión y con la profesión» analiza Jochi y agrega que «en nuestro equipo hay un grupo técnico muy fuerte, muy consolidado, de ingenieros, abogados, escribanos que permiten y nos van a a permitir llevar una gestión adelante para poder hacer una verdadera Ciudad de Santa Lucía«.
«Santa Lucía tiene todas las capacidades para ser una ciudad moderna, una Smart City como se le llama hoy, creemos que es muy importante alcanzar eso y esa es una de nuestras armas mas fuertes, tenemos que profesionalizar el municipio. Esa es la manera realmente de poder seguir haciendo crecer Santa Lucía» describe sus ideas políticas Jonchi.

«Vamos a seguir con lo que venimos haciendo hasta hoy, caminando todo el departamento, recorriendo a todos los vecinos, acompañado a la industria de Santa Lucía también para mostrar toda las cosas que se hacen en Santa Lucía y que muchos no conocen» anuncia Jonchi y remarca que «esa va a ser nuestra forma de enfrentarlo y mostrar también nuestras ideas para mejorar cada uno de estos sectores».
El proyecto político de Jochi apunta a que Santa Lucía «sea una ciudad moderna, no solo en el discurso y que no quede en un nombramiento de convertir a Santa Lucía en una ciudad, si no también que lo acompañe las mediciones internacionales que se necesitan para cumplir con el concepto de ciudad«.
«Santa Lucía no se ha medido nunca en términos de ciudades modernas, si nos toca ganar la intendencia lo primero que hay que hacer es medir nuestra ciudad para saber como estamos de alumbrado público, como estamos de arbolado público, como estamos en otras cosas más y con ese diagnóstico poder medirnos en los cuatro años al finalizar la gestión y poder ver cuanto hicimos en Santa Lucía» finaliza José María Ginestar, candidato a Intendente de Santa Lucía.
/Imagen principal: © Jochi Ginestar/
/Imagen dentro de texto: © Jochi Ginestar/