Connect with us

Actualidad

José María Ginestar: «Vamos a convertir Santa Lucía en una ciudad moderna».

Published

on

José María Ginestar: «Vamos a convertir Santa Lucía en una ciudad moderna».

José María Ginestar es un joven dirigente radical que se postula como candidato a Intendente por Santa Lucía por la sub agrupación “Unidos por San Juan” (UxSJ), ex Juntos por el Cambio. El dirigente político remarca que «Santa Lucía tiene todas las capacidades para ser una ciudad moderna« . Juventud, militancia y un proyecto político enmarcado para generar cambios modernos.

Ahora San Juan diálogo con José María Ginestar, dirigente político en San Juan y candidato a Intendente de Santa Lucía por la sub agrupación “Unidos San Juan”, para conocer sus expectativas, aspiraciones en el departamento y lo que lo diferencia de otros candidatos.

José María, más conocido como Jochi, se define como «una persona común, un hijo, un hermano, un amigo, una persona que sigue ideas» y remarca que «hace tiempo que participo en política».

«Comencé en el secundario, en el Centro de Estudiantes y desde el secundario a la fecha siempre estuve comprometido con la política» recuerda Jochi. «Siempre cuento la historia de cuando fue y recuerdo muy bien ese día cuando ingrese a la política. Yo hacia poco que había ingresado al secundario, tenia apenas 13 años y me tomaba el colectivo todas las mañanas desde Santa Lucía hasta la Escuela Industrial. Un día me baje del 38, en aquel momento, y llegue a eso de las 7:05 y unos chicos estaban haciendo una manifestación en la puerta de la escuela, estaban organizando una marcha para el boleto estudiantil que pasaba de costar 25 centavos a 50 centavos».

Jochi comenta que «vengo de una familia muy humilde y en ese momento me di cuenta de la importancia de luchar por el bien común y como esto me iba afectar no solamente a mi si no también a un montón de niños que estudiaban, porque el boleto escolar iba a pasar a costar el doble, de 25 centavos pasaba a costar 50″.

Jochi recuerda que ese día conoció a quien sería un gran amigo de por vida, «en la entrada de la escuela había un chico que, hoy es un gran amigo, me dijo «quédate acá al lado mío que nadie va a entrar a la escuela porque vamos a ir todos marchando» y ese día sentí la contención de la política por un bien común» y explica que a partir de ese día «empecé a colaborar con el Centro de Estudiantes».

La militancia de Jochi comenzó en el Centro de Estudiantes, del cuál después fue Vicepresidente, también ocupó un lugar importante dentro de la organización de los viajes de estudios. En la facultad, fue Consejero Superior de la Universidad y luego ocupó algunos cargos partidarios dentro del radicalismo. Toda esa trayectoria política lo impulsaron a que hoy se postule como candidato a Intendente de Santa Lucía.

«Hace tiempo que venimos recorriendo la política territorial y eso nos llevó a ver grandes deficiencias que tiene el sistema político actual y que necesita de un grupo de profesionales que pueda colaborar llevando una mirada técnica sobre el municipio» explica Jochi.

«Todo nuestro equipo esta formado 50% por la gente del Comité de Santa Lucía, vecinos de toda la vida de la Ciudad de Santa Lucia y el otro 50% de amigos que me hice en la Universidad, los cuales todos, gracias a Dios, han podido recibirse y saben lo que cuesta estudiar» comenta Jochi y remarca que «es nuestra manera de devolverle a la sociedad todo lo que la sociedad nos ha dado. Ese ha sido el principal factor para decidir ser candidato a Intendente por Santa Lucía».

Jochi lleva tiempo recorriendo cada uno de los barrios de Santa Lucía para charlar con los vecinos y conocer sus inquietudes, sus preocupaciones para poder ayudarlos en el futuro.

«Los mayores pedidos que nos hacen los vecinos es la integración de las obras municipales al vecino» dice Jochi y explica «Santa Lucía es un departamento pujante, que ha mejorado mucho desde que Marcelo Orrego asumió y se ha avanzado mucho, se ha cumplido con creces el alumbrado, la limpieza, sin embargo los vecinos nos indican en nuestras recorridas que no se sienten integrados a las obras que hace el municipio«.

«El municipio, seguramente con buena voluntad hace un cordón cuneta, hace una vereda, pero el vecino no se siente parte de ese proyecto, ya que no se siente integrado con las necesidades que ellos realmente tienen» advierte Jochi y remarca que «nos encontramos muchas veces con veredas impecables, donde la línea del arbolado público ha quedado por dentro de la cuneta y no se puede regar. Eso es uno de los puntos claves que vemos y que venimos a forjar en la gestión».

«También hay grandes deficiencias de seguridad, si bien la seguridad en la Provincia de San Juan no depende estrictamente del municipio, creemos que el municipio puede colaborar bastante con la seguridad, ya sea con generación de nuevas calles, mejorar la iluminación, etc» describe el joven dirigente y agrega que «creemos que eso es una gran manera para mejorar la seguridad y la integración de algunos barrios»

«Los vecinos reclaman mucho la integración de Santa Lucía, por eso nuestro lema es que «Venimos a unir a Santa Lucía», para que aquellas localidades a las que no ha podido llegar la gestión todavía, también se vean integradas a la gestión municipal y que no solo podamos ver un excelente trabajo como se lleva a acabo en la plaza Santa Lucía sino también ver replicado eso mismo en los servicios que se llevan a cabo en la plaza de Alto de Sierra, en la plaza de Villa Marini. Creemos que de esa manera es importante unir a los santaluceños» detalla José María Ginestar.

Consultado sobre el panorama político de cara a las elecciones provinciales que se realizarán el próximo 14 de mayo, Jochi advierte que «nosotros como frente electoral no pusimos las reglas del juego, creemos que esta Ley de Lemas sigue siendo una ley tramposa para el electorado, pero si así lo aprueba la Justicia, somos muy respetuosos de los dictámenes de la Justicia, vamos a competir con esas reglas»

«En este sin fin de candidatos, yo creo que lo importante es diferenciarse con la gestión y con la profesión» analiza Jochi y agrega que «en nuestro equipo hay un grupo técnico muy fuerte, muy consolidado, de ingenieros, abogados, escribanos que permiten y nos van a a permitir llevar una gestión adelante para poder hacer una verdadera Ciudad de Santa Lucía«.

«Santa Lucía tiene todas las capacidades para ser una ciudad moderna, una Smart City como se le llama hoy, creemos que es muy importante alcanzar eso y esa es una de nuestras armas mas fuertes, tenemos que profesionalizar el municipio. Esa es la manera realmente de poder seguir haciendo crecer Santa Lucía» describe sus ideas políticas Jonchi.

«Vamos a seguir con lo que venimos haciendo hasta hoy, caminando todo el departamento, recorriendo a todos los vecinos, acompañado a la industria de Santa Lucía también para mostrar toda las cosas que se hacen en Santa Lucía y que muchos no conocen» anuncia Jonchi y remarca que «esa va a ser nuestra forma de enfrentarlo y mostrar también nuestras ideas para mejorar cada uno de estos sectores».

El proyecto político de Jochi apunta a que Santa Lucía «sea una ciudad moderna, no solo en el discurso y que no quede en un nombramiento de convertir a Santa Lucía en una ciudad, si no también que lo acompañe las mediciones internacionales que se necesitan para cumplir con el concepto de ciudad«.

«Santa Lucía no se ha medido nunca en términos de ciudades modernas, si nos toca ganar la intendencia lo primero que hay que hacer es medir nuestra ciudad para saber como estamos de alumbrado público, como estamos de arbolado público, como estamos en otras cosas más y con ese diagnóstico poder medirnos en los cuatro años al finalizar la gestión y poder ver cuanto hicimos en Santa Lucía» finaliza José María Ginestar, candidato a Intendente de Santa Lucía.

/Imagen principal: © Jochi Ginestar/

/Imagen dentro de texto: © Jochi Ginestar/

Actualidad

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Published

on

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.

Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.

Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.

Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.

La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.

/DH

Continue Reading

Sociedad Actualidad

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

Published

on

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.

Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.

La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.

Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.

La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.

/LPSJ

Continue Reading

Actualidad

Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Published

on

Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Por fuera de los aportes que se exigían a empleados, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que el sistema está al límite.

Una interna a cielo abierto del Gobierno posó todas las miradas sobre el funcionamiento del PAMI. Por fuera de los auto denunciados aportes de funcionarios y empleados regionales a la caja política, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que las irregularidades se multiplicaron en los últimos meses, que sufren “débitos automáticos” y que la ecuación de sus empresas está al límite.

El pasado 30 de abril el PAMI publicó en sus redes oficiales un comunicado en el que afirma que “las delegaciones no serán más una caja negra de la política”. El texto pone el foco sobre las oficinas territoriales, pero exfuncionarios advierten que las decisiones se toman desde la sede central y apuntan a dos nombres: Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y dos del organismo.

pedido de aportes a empleados públicos para financiar a La Libertad Avanza, hay una trama de negocios mucho más importantes que incluye compras sin licitación, proveedores recurrentes y sobreprecios. Todo se hace con el argumento de la urgencia porque los pacientes corren riesgo: se llama la “vía de excepción”.

“Cuando llegamos nos sorprendió que había muchísimos trámites de este tipo”, contó a este medio el exrepresentante de una sede del organismo en territorio bonaerense y siguió: “Como soy médico, después de un tiempo me puse a revisar algunos casos y me di cuenta que en la mayoría no había riesgo de vida”.

La fuente consultada por Ámbito dijo que “al tratarse de supuestas urgencias, se pagaban sobreprecios de hasta el 700%”. Un punto de inflexión se dio cuando el médico encontró un pedido de biopsia para un tumor benigno. Al no haber urgencia, rechazó el mecanismo y revisó las solicitudes: “Pasamos de tener siete pedidos diarios a uno semanal”, remarcó.

“Todo se arreglaba en PAMI central”

La exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, presentó una denuncia ante la Justicia por este y otros mecanismos de defraudación. “Nosotros lo único que teníamos que hacer era firmar, pero todo se arregla en PAMI central”, dijo en diálogo con C5N. Sobre este punto remarcó: “Había sobreprecios en todo, en las prótesis, en los marcapasos, en los traslados, todo se justificaba con el riesgo de vida”.

En Caleta Olivia también denunciaron un mecanismo de recaudación. “Le pidieron el 10% a una médica, viajé a Buenos Aires, estuve hablando con Esteban Leguizamo antes de realizar la denuncia, le comenté sobre esta situación y él me dijo que no se podía hacer nada porque estas cosas se definen políticamente”, dijo Sergio Torres extitular del PAMI en esa localidad.

Torres también señaló que las vías de excepción se manejaban desde la sede central con discrecionalidad: “Cuando vuelvo a Santa Cruz pasó a estar frizado y eso me ocasionó problemas en el día a día porque las autorizaciones, solamente las puede aprobar Leguizamo”, dijo en una entrevista con Radio con Vos

Débitos automáticos y crisis de prestadores

Mientras se multiplican las denuncias, los prestadores aseguran que el sistema está en crisis. “La demanda es incontenible, son millones de jubilados que no tienen suficiente oferta y te llenan la agenda, eso estaría bien si se actualizaran los honorarios de acuerdo a la inflación, pero en el último año no paramos de perder, el último aumento de la consulta fue de $270”, dijo el titular de un centro de salud que atiende a 3.500 pacientes por mes.

El y otros empresarios del Gran Buenos Aires denuncian que desde hace meses el PAMI les hace retenciones indebidas. “Son débitos automáticos con conceptos absurdos, así te retienen el 10% de toda la facturación y se repite en cada período con débitos gemelos, es increíble”, explicó una de las fuentes consultadas.

Ámbito accedió a la documentación en la que se repite el concepto «prácticas excluyentes», sobre una serie de renglones de facturación, sin más explicación. Según los prestadores, con esta retención del 10% la rentabilidad está al límite y por eso priorizarán atender a otras obras sociales: “No hay plata para los jubilados, no hay plata para los médicos, que les pagan $6.800 pesos la consulta, están tomando al PAMI como una caja política”, concluyó el empresario bonaerense.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading