Connect with us

Actualidad

JJOO Beijing 2022: Lo que el día de los enamorados nos dejó. Oros y momentos destacados. Lo mejor de salto de esquí y danza sobre hielo.

Published

on

JJOO Beijing 2022: Lo que el día de los enamorados nos dejó. Oros y momentos destacados. Lo mejor de salto de esquí y danza sobre hielo.

Además del amor en el aire, también esta jornada dejó logros inolvidables en varias disciplinas, entre ellas: salto de esquí y danza sobre hielo. Los franceses Gabriella Papadakis y Guillaume Cizeron fueron unos de los que himpnotizaron con su presentación sobre patines y obtuvieron la medalla de oro. Eslovaquia, Japón y Austria fueron los protagonistas de salto de esquí.

Resúmen explosivo:

Los oros de hoy y el destacado:

Los franceses Gabriella Papadakis y Guillaume Cizeron ganaron el oro en danza sobre hielo: «Aún no lo creemos», comentaron.

«Sinceramente, no recuerdo mucho«, también bromeó Cizeron. Porque, minutos después de lograr el oro olímpico, es difícil digerirlo: lo consiguieron después de batir dos récords de puntuación (en puntuación total, 226.98; y danza rítmica, 90.83), con lo que mejoraron su plata de PyeongChang 2018.

«Confiamos en nosotros mismos y capturamos toda la energía de nuestros compañeros y entrenadores. Estos son recuerdos. Es una imagen que nunca voy a olvidar«, sentenció Cizeron.

Otra disciplina que se lució fue Salto de Esquí:

Ursa Bogataj, Kobayashi Ryoyu y Marius Lindvik son algunos de los nombres que ya están inscritos en los libros de historia olímpica tras una emocionante competición de salto de esquí en Beijing 2022:

La primera victoria fue para la eslovena Ursa Bogataj en la prueba femenina de trampolín normal. Necesitó una emocionante remontada para conseguir el título después de haber quedado en segunda posición tras su primer salto. Pese a la presión, voló 100m por el aire para ganar su primer oro olímpico.

En la prueba masculina de trampolín normal, el japonés Kobayashi Ryoyu entró en el torneo como favorito y no defraudó. Con saltos de 145,4m y 129,6m, el campeón de los Cuatro Trampolines de 2022 puso fin a 50 años de espera de Japón por una medalla de oro en trampolín normal.

Recordemos: Que el 7 de febrero, la competición de salto de esquí ofreció una primicia olímpica con el debut de la prueba por equipos mixtos. El cuarteto esloveno formado por Kriznar, Bogataj, Timi Zajc y Peter Prevc consiguió un oro histórico, mientras que ROC y Canadá les siguieron de cerca en las posiciones de plata y bronce.

Pero la acción no se detuvo ahí:

Un resultado sorprendente en la competición masculina de trampolín largo, fue el del noruego Marius Lindvik quien voló más lejos, superando al japonés Kobayashi, que pasó del primer puesto a la medalla de plata en su último salto.

Y la última prueba de los Juegos Olímpicos fue igualmente emocionante, ya que Austria se aseguró el oro olímpico en su último salto para ganar la competición masculina por equipos.

Los 3 mejores momentos:

1 – Kobayashi convierte su etiqueta de favorito en un título olímpico

50 años de espera: El japonés Kobayashi llegó a los Juegos Olímpicos habiendo disfrutado de una temporada estelar, destacada por su victoria en el prestigioso torneo Cuatro Trampolines. Sin embargo, seguían existiendo dudas sobre su rendimiento en el escenario olímpico, ya que su primera participación, en PyeongChang 2018, se saldó con un séptimo puesto en trampolín normal y un décimo en la trampolín largo.

Sin embargo, todas las dudas quedaron resueltas en la primera competición individual masculina de Beijing 2022, en la que, a pesar de ser el único atleta que no intentó realizar un salto de entrenamiento, el joven de 25 años se alzó con la victoria y ganó el primer oro de Japón en trampolín normal desde Sapporo 1972.

2 – Bogataj gana el primer oro de Eslovenia en salto de esquí:

Orgullo de su país: Bogataj llegó a estos Juegos Olímpicos de Invierno con un historial poco envidiable. Aunque hace tiempo se le reconoce como uno de los mayores talentos del circuito de salto de esquí, la joven de 26 años nunca había probado la victoria en una prueba importante hasta ahora.

Tras un segundo salto de 100m, Bogataj consiguió el oro en trampolín normal, y con ello el primer título de salto de esquí de la historia de Eslovenia. Sin embargo, no contenta con un título olímpico, añadió un segundo apenas dos días después en la prueba por equipos mixtos.

3 – Marius Lindvik vuela hacia el oro de trampolín largo:

Superando campeones: Antes de que comenzara la competición masculina de trampolín largo, el nombre que estaba en boca de todos era el de Kobayashi, ganador del oro en trampolín normal apenas unos días antes. Incluso después del primer salto, las cosas parecían ir exactamente como estaban previstas para el atleta japonés, ya que se estaba liderando la clasificación por delante del noruego Marius Lindvik.

Sin embargo, en un momento que sorprendió al mundo del salto de esquí, Lindvik, de 23 años, realizó un enorme segundo salto de 140m para superar a Kobayashi por dos puntos y conseguir su primera medalla olímpica.

A continuación dejamos el enlace de los destacados en salto de esquí femenino:

https://www.youtube.com/watch?v=eHsyY98LCiY

Lista completa de las medallas en salto de esquí en Beijing 2022

Trampolín normal femenino:

  • Oro: Ursa Bogataj (Eslovenia)
  • Plata: Katharina Althaus (Alemania)
  • Bronce: Nika Kriznar (Eslovenia)

Trampolín normal masculino:

  • Oro: Kobayashi Ryoyu (Japón)
  • Plata: Manuel Fettner (Austria)
  • Bronce: Dawid Kubacki (Polonia)

Equipos mixtos:

  • Oro: Eslovenia
  • Plata: ROC
  • Bronce: Canadá

Trampolín largo masculino:

  • Oro: Marius Lindvik (Noruega)
  • Plata: Kobayashi Ryoyu (Japón)
  • Bronce: Karl Geiger (Alemania)

Equipo masculino:

  • Oro: Austria
  • Plata: Eslovenia
  • Bronce: Alemania

Actualidad

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Published

on

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.

Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.

Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.

Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.

La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.

/DH

Continue Reading

Sociedad Actualidad

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

Published

on

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.

Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.

La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.

Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.

La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.

/LPSJ

Continue Reading

Actualidad

Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Published

on

Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Por fuera de los aportes que se exigían a empleados, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que el sistema está al límite.

Una interna a cielo abierto del Gobierno posó todas las miradas sobre el funcionamiento del PAMI. Por fuera de los auto denunciados aportes de funcionarios y empleados regionales a la caja política, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que las irregularidades se multiplicaron en los últimos meses, que sufren “débitos automáticos” y que la ecuación de sus empresas está al límite.

El pasado 30 de abril el PAMI publicó en sus redes oficiales un comunicado en el que afirma que “las delegaciones no serán más una caja negra de la política”. El texto pone el foco sobre las oficinas territoriales, pero exfuncionarios advierten que las decisiones se toman desde la sede central y apuntan a dos nombres: Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y dos del organismo.

pedido de aportes a empleados públicos para financiar a La Libertad Avanza, hay una trama de negocios mucho más importantes que incluye compras sin licitación, proveedores recurrentes y sobreprecios. Todo se hace con el argumento de la urgencia porque los pacientes corren riesgo: se llama la “vía de excepción”.

“Cuando llegamos nos sorprendió que había muchísimos trámites de este tipo”, contó a este medio el exrepresentante de una sede del organismo en territorio bonaerense y siguió: “Como soy médico, después de un tiempo me puse a revisar algunos casos y me di cuenta que en la mayoría no había riesgo de vida”.

La fuente consultada por Ámbito dijo que “al tratarse de supuestas urgencias, se pagaban sobreprecios de hasta el 700%”. Un punto de inflexión se dio cuando el médico encontró un pedido de biopsia para un tumor benigno. Al no haber urgencia, rechazó el mecanismo y revisó las solicitudes: “Pasamos de tener siete pedidos diarios a uno semanal”, remarcó.

“Todo se arreglaba en PAMI central”

La exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, presentó una denuncia ante la Justicia por este y otros mecanismos de defraudación. “Nosotros lo único que teníamos que hacer era firmar, pero todo se arregla en PAMI central”, dijo en diálogo con C5N. Sobre este punto remarcó: “Había sobreprecios en todo, en las prótesis, en los marcapasos, en los traslados, todo se justificaba con el riesgo de vida”.

En Caleta Olivia también denunciaron un mecanismo de recaudación. “Le pidieron el 10% a una médica, viajé a Buenos Aires, estuve hablando con Esteban Leguizamo antes de realizar la denuncia, le comenté sobre esta situación y él me dijo que no se podía hacer nada porque estas cosas se definen políticamente”, dijo Sergio Torres extitular del PAMI en esa localidad.

Torres también señaló que las vías de excepción se manejaban desde la sede central con discrecionalidad: “Cuando vuelvo a Santa Cruz pasó a estar frizado y eso me ocasionó problemas en el día a día porque las autorizaciones, solamente las puede aprobar Leguizamo”, dijo en una entrevista con Radio con Vos

Débitos automáticos y crisis de prestadores

Mientras se multiplican las denuncias, los prestadores aseguran que el sistema está en crisis. “La demanda es incontenible, son millones de jubilados que no tienen suficiente oferta y te llenan la agenda, eso estaría bien si se actualizaran los honorarios de acuerdo a la inflación, pero en el último año no paramos de perder, el último aumento de la consulta fue de $270”, dijo el titular de un centro de salud que atiende a 3.500 pacientes por mes.

El y otros empresarios del Gran Buenos Aires denuncian que desde hace meses el PAMI les hace retenciones indebidas. “Son débitos automáticos con conceptos absurdos, así te retienen el 10% de toda la facturación y se repite en cada período con débitos gemelos, es increíble”, explicó una de las fuentes consultadas.

Ámbito accedió a la documentación en la que se repite el concepto «prácticas excluyentes», sobre una serie de renglones de facturación, sin más explicación. Según los prestadores, con esta retención del 10% la rentabilidad está al límite y por eso priorizarán atender a otras obras sociales: “No hay plata para los jubilados, no hay plata para los médicos, que les pagan $6.800 pesos la consulta, están tomando al PAMI como una caja política”, concluyó el empresario bonaerense.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading