Actualidad
JJOO Beijing 2022: Historias de amor entre juegos de invierno.

En el marco del día de los enamorados, les dejamos tres parejas que lo viven en el medio de sus competencias. Habrá unos que pronto se casarán, otros a los que les es difícil la falta de contacto, y quienes se enfrentarán a su amor en sus puestas en escena. Y les contamos cómo vivirán sus noviazgos los participantes de estos juegos.

En primer lugar están: Los Prometidos que se enfrentan:
Adrián Díaz y su pareja de pista están en la misma prueba que su prometida Madison Hubbell y Zachary Donohue. Tres años después de que Adrián Díaz le pidió a Madison Hubbell que se casara con él en un acantilado con una vista romántica del puerto de Barcelona, España. Los dos patinadores olímpicos esperan ansiosos planear su boda soñada. Primero deberán pasar el Día de San Valentín de la forma más extraña posible: compitiendo el uno contra el otro.

Hubbell y su pareja deportiva de muchos años, Zachary Donohue, están en el tercer sitio y apuntan a una medalla cuando el dúo estadounidense concluya su competencia este lunes de danza libre sobre hielo. Díaz y su pareja, Olivia Smart, están más abajo en la tabla de posiciones que intentarán mejorar con su danza rítmica con una actuación memorable para España.
“Nunca ha sido una pelea cerrada”, reconoció Díaz de forma tímida.
“Fue muy especial para mí poner tener a mi prometido en las gradas, porque generalmente estamos enfocados en nuestros eventos tanto que no tenemos oportunidad de vernos competir en persona. Así que estoy muy feliz de tenerlo ahí”, reveló Hubbell.
Diferencias entre parejas:
Patinando con mi ex. Del amor al éxito: Hubbell y Donohue están entre la élite en patinaje sobre hielo en el mundo, una pareja que alguna vez estuvieron involucrados fuera del hielo, pero eran tan buenos en competencia que prefirieron seguir haciendo equipo — y mejores amigos — a pesar de que su relación sentimental terminó. En el camino, ganaron un par de medallas de plata en el campeonato mundial y fueron cuarto lugar en los Juegos de Pyeongchang.
El dúo Díaz-Smart, una pareja de perfil más bajo: nunca terminó dentro de los mejores 10 en los campeonatos del mundo.
En segundo lugar, está la pareja y rivales sobre hielo: Kim Meylemans y Nicole Silveira.

La belga Kim Meylemans y la brasileña Nicole Silveira protagonizan una de las historias de los Juegos Olímpicos de Pekín 2022. Ambas deportistas son rivales en la prueba de skeleton, mientras que fuera del hielo mantienen una relación sentimental, que ellas mismas hicieron oficial las pasadas Navidades. Meylemans y Silveira se vieron las caras en las cuatro mangas de la disciplina de skeleton que se celebraron entre el viernes 11 y el sábado 12.
El amor como inspiración: «Es un momento de alta presión, extremadamente estresante, por lo que tener allí a mi persona especial tiene un valor inmenso para mí y también para mi competición. Aporta una sensación de calma durante las semanas más locas de nuestra carrera», explicó Meylemans.
El deporte como punto de partida: «Según pasaba el tiempo nuestra conexión se hizo más fuerte y bueno, aquí estamos ahora«, comentó Silveira sobre los inicios de su relación sentimental. «Hablamos mucho de que es una situación muy singular. Estamos compitiendo en el mismo deporte. Es divertido y desafiante, todo al mismo tiempo«, agregó.
Y en tercer lugar, Mikaela Shiffrin y Aleksander Aamodt Kilde con su historia de amor sin contacto en este Beijing 2022:

La esquiadora estadounidense, Mikaela Shiffrin, y el también esquiador noruego, Aleksander Aamodt Kilde tienen una relación que se hizo pública en junio pasado y que hoy comparten en la Villa Olímpica.
El valor de la sola presencia: “Todos dicen ‘Sí, ahora pueden pasar tanto tiempo juntos y es bueno tenerla’, pero es más desafiante. Con el Covid y las restricciones, debes de ser realmente cuidadoso”, admitió Kilde, ganador del Gran Globo en el 2020 y actual número uno del mundo. “Es una especie de burla. La ves pero realmente no la puedes tocar, realmente no puedes estar con ella tanto. Aunque es realmente agradable tenerla aquí”, enfatizó.

Aleksander también es consciente de que Shiffrin es una auténtica ‘devoradora’ de récords. En su historial tiene dos participaciones en Olímpicos de Invierno, con un total de tres medallas: oro en slalom en Sochi 2014, además de oro en slalom gigante y plata en Combinada en Pyeongchang 2018.
El amor no será un impedimento: El papel de ambos como serios contendientes al podio en sus respectivas categorías es algo que no están dispuestos a poner en riesgo por un contagio.
Y advirtieron: “Por supuesto que podemos cenar juntos y no hay problema. Realmente lo disfrutamos […] Mantenemos la misma rutina de siempre, cara a cara, hablando por teléfono. Tratamos de tener cuidado porque si nos contagiamos de Covid, las consecuencias son muy grandes”.
De igual forma él habló sobre los consejos y el aprendizaje mutuo en su relación: “Ella me envía videos y yo le envío también y luego tratamos de aprender un poco el uno del otro. Tengo mucho que aprender de ella”.
Cómo se vivirá este día romántico en Beijing 2022:
Hay algunas parejas en la vida real en los Juegos Olímpicos de Invierno, y se dicen afortunados: el sistema de ciclo cerrado para prevenir brotes de COVID-19 incluye la prohibición de visitantes extranjeros, así que quienes llegaron a Beijing con su pareja como entrenador, compañero de equipo o, incluso, rival finalmente podrán pasar el día de San Valentín juntos.


NacionalActualidad
Fabiola Yañez culpó a Alberto Fernández por la fiesta en Olivos: «Chiva expiatoria»

La ex primera dama se despachó con fuertes declaraciones contra el expresidente y también apuntó contra Cristina Kirchner.
La expareja del expresidente Alberto Fernández, Fabiola Yañez, reapareció a través de una entrevista que se conoció este domingo y en la que volvió a apuntar contra el exmandatario, al que culpó por primera vez de la fiesta en la Quinta de Olivos.
«Alberto es un narcisista, un psicópata. Vive en su propio mundo, donde él es el centro de todo. Es alguien que manipula a las personas a su alrededor, que se cree superior y no tiene empatía por los demás. Es difícil convivir con alguien así», sostuvo la ex primera dama en diálogo con La Nación.
Yañez también se refirió, de forma polémica, al patrimonio de su expareja. «No entiendo cómo alguien con su sueldo puede vivir como vive. Su patrimonio está bastante flojo de papeles. Hay muchas cosas que no cuadran», cuestionó, y añadió: «Vivía en una casa enorme, viajaba constantemente, tenía lujos que no se condicen con lo que declaraba. Siempre me pregunté de dónde salía el dinero».
Sobre la polémica fiesta en Olivos durante la cuarentena por el Covid-19, que generó un escándalo nacional, la ex primera dama se desligó y culpó a Alberto. «La fiesta la organizó él. Yo fui la chiva expiatoria, pero él estuvo allí desde el principio. El kirchnerismo me echó toda la culpa para protegerlo», aseguró.

Reveló Fabiola que, tras el escándalo, Fernández intentó distanciarse públicamente de ella: «Me dejó sola frente a la tormenta. No tuvo el valor de asumir su responsabilidad«.
«Alberto no es quien dice ser. Detrás de esa imagen de hombre sencillo y honesto, hay alguien que manipula y engaña. La gente merece saber la verdad», concluyó la expareja de Fernández.
Fabiola Yañez criticó a Cristina Kirchner
Yañez también apuntó contra la exvicepresidenta Cristina Kirchner, a quien describió como una figura dominante y misógina. «Cristina lo manejaba a su antojo. Alberto no tenía la fuerza para enfrentarla, se dejaba manipular. Ella es una mujer fría y calculadora, que solo piensa en el poder», afirmó.
«Cristina nunca me aceptó. Me veía como una intrusa, alguien que no merecía estar allí», sostuvo Fabiola.
/m1
Actualidad
Éstas son las modificaciones que rigen en San Juan para la RTO

San Juan adhiere a las modificaciones en la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y amplía los centros habilitados para la inspección vehicular.
El secretario de Tránsito y Transporte Provincial, Marcelo Molina, anunció en conferencia de prensa los cambios que regirán en San Juan en materia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO), en línea con las modificaciones impulsadas por la Nación. Entre las principales medidas, se destacan la habilitación de nuevos centros para la inspección vehicular y la flexibilización de los plazos de control para vehículos particulares y comerciales.
¿Dónde se podrá realizar la RTO en San Juan?
A partir de la nueva normativa, se permitirá la realización de la revisión técnica en talleres particulares habilitados y concesionarias oficiales que cumplan con los requisitos establecidos por la Secretaría de Transporte de la Nación. «Hoy San Juan cuenta con tres talleres habilitados para la RTO, pero con este cambio cualquier taller o concesionario que cumpla con las normativas podrá ofrecer el servicio», explicó Molina.
Este sistema busca descentralizar y agilizar las inspecciones vehiculares, evitando largas esperas y favoreciendo la competencia entre los prestadores. La tarifa de la RTO ya no será fija, sino que quedará sujeta a los valores establecidos por cada proveedor habilitado.
¿Cuáles son los nuevos plazos para la RTO?
Una de las modificaciones más significativas es la ampliación del plazo para la primera inspección de los vehículos nuevos. Los automóviles 0 km tendrán un plazo de 5 años antes de realizar la primera RTO. A partir de esa primera inspección, la frecuencia de la RTO será cada 24 meses hasta que el vehículo cumpla diez años de antigüedad. Luego, deberá realizarse de manera anual.
Para el caso de los vehículos comerciales o destinados al transporte de carga y pasajeros, la revisión técnica será obligatoria desde el primer año de patentamiento y deberá renovarse anualmente sin excepción. «La seguridad vial es una prioridad, y por eso los vehículos destinados al trabajo tendrán controles más estrictos y periódicos», enfatizó Molina.
En el caso de aquellos vehículos con una antigüedad mayor a los 10 años, el cambio en la RTO establecería que se va a solicitar cada dos años si se trata de uno particular.
¿Se podrá hacer la RTO en otra provincia?
Otro de los cambios relevantes es la flexibilización en la jurisdicción donde se realiza la inspección. Hasta ahora, los propietarios de vehículos registrados en San Juan debían hacer la RTO exclusivamente dentro de la provincia. Con la nueva normativa, podrán realizar la inspección en cualquier centro habilitado a nivel nacional, independientemente de la ubicación del registro del automóvil. Esto representa una ventaja significativa para transportistas y propietarios que necesiten circular por diferentes puntos del país.
¿Qué requisitos deben cumplir los talleres y concesionarias?
Los establecimientos que deseen ofrecer el servicio de RTO deberán cumplir con estrictas normativas impuestas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Esto incluye contar con instalaciones adecuadas, equipamiento técnico homologado y un Director Técnico habilitado para certificar la calidad de las inspecciones. Además, el sistema de revisión estará conectado a una base de datos nacional, asegurando la trazabilidad de cada control realizado.
Los conductores recibirán una oblea adhesiva que deberá colocarse en el parabrisas del vehículo, además del comprobante digital correspondiente. De esta manera, las autoridades podrán verificar fácilmente la validez de la inspección en cualquier control vial.
¿Qué implica la adhesión de San Juan a la normativa nacional?
La provincia de San Juan ya se encuentra adherida a la Ley Nacional de Tránsito 24.449, lo que implica que las reformas establecidas por el Gobierno Nacional tienen aplicación inmediata en su territorio. «No es necesario que la Provincia adhiera nuevamente, ya que al tratarse de una modificación reglamentaria, tiene vigencia automática en San Juan», aclaró Molina.
Con estos cambios, la provincia busca mejorar la seguridad vial y agilizar los procesos de inspección vehicular, brindando más opciones a los conductores y garantizando un control técnico más eficiente en las calles y rutas de San Juan.
/SJ8
San JuanActualidad
En El Encón la falta de transporte impide a 20 alumnos ir a la escuela

Los estudiantes, por cercanía, deben asistir a un establecimiento que pertenece a San Luis. El pedido es para poder terminar el nivel secundario.
En el pueblo Las Trancas, en 25 de Mayo, pegado con el límite con San Luis, la falta de transporte impide que 20 alumnos puedan completar sus estudios secundarios al no tener en qué ir a la escuela.
‘Mis hijos asistían a una escuela de la provincia, pero al terminar tercer año, tuve la obligación de llevarlos a otra escuela para poder terminar el ciclo orientado. Entonces la única oferta que teníamos cerca para poder hacer eso es la escuela Xumuc Pe que pertenece a la provincia de San Luis, pero al estar muy al límite de la provincia, era la oferta que teníamos para poder mandar a los niños’, contó Carolina, mamá de alumnos afectados.
La mujer explicó que ‘el inconveniente es que el transporte no va a hacer los 20 kilómetros restantes desde la escuela a la que asistían los chicos el año pasado, hasta llegar al arco que es justo el límite con San Luis, para que los chicos puedan terminar el 4to, 5to y 6to año’.
Carolina sostuvo que son unos 20 alumnos los que están yendo a los últimos años del nivel orientado en aquella escuela secundaria.
‘No sabemos si el transporte es parte del municipio o lo paga el Ministerio de Educación o directamente la empresa. No nos aclaran desde la empresa cual es la normativa por la que no lo hacen. El servicio es gratis, peor nos hemos quedado sin la posibilidad que los chicos que son de la provincia puedan terminar su ciclo orientado’, sostuvo Carolina.
Entre las opciones que solicitan los padres es que puedan llegar con el transporte o que desde la provincia se articulen las medidas para colocar nivel orientado en la escuela de Las Trancas, a fin de poder terminar la secundaria.
/C13
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Veladero arranca una nueva obra que demandará 500 puestos de trabajo
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Horror en Palermo: una mujer se lanzó semidesnuda desde un primer piso y denunció que escapaba de su pareja
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad 2 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»