Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.

Published

on

Con un discurso en el que repitió parte de lo dicho en los debates presidenciales, Milei culpó al déficit fiscal y a la emisión monetaria como eje de todos los males. Y volvió a insistir en su consejo desestabilizador de no renovar los plazos fijos de los ahorristas.

Visiblemente enojado Javier Milei dio una conferencia de prensa en Bull Market, la financiera de su candidato a jefe de gobierno porteño Ramiro Marra, para tratar de deslizarse de la responsabilidad en la corrida cambiaria de los últimos días, en la que tras de recomendar que no se renueven los plazos fijos y asegurar que una disparada del dólar sería un buen augurio para su plan económico, el dólar «blue» llegó a los 1.000 pesos. «Ahora van a aprender», dijo, desafiante.

Con un discurso leído, al que le agregó paréntesis de descargas de ira, Milei se victimizó frente a la denuncia penal presentada por el presidente Alberto Fernández y criticó también a los medios de comunicación y los referentes de Juntos por el Cambio que criticaron sus dichos de lunes. Lejos de mostrar la «responsabilidad democrática» solicitada por el propio sistema bancario, Milei redobló: «En una economía con inflación decirle a los argentinos que se queden en pesos es condenarlos a la pobreza, es destruirles los ahorros«.

«Nuestras declaraciones lejos de ser imprudentes son las únicas responsables pensando en el bienestar de los argentinos», aseguró Milei e insistió en que «pretender hacer responsable de esta corrida a la única fuerza que plantea el cambio es una callada típica del kirchnerismo». Sin embargo, durante la conferencia, Milei repitió su análisis económico sobre los «últimos 100 años de decadencia» sin precisar qué soluciones aportaría y apenas destacó como medida económica la convertibilidad menemista.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza comenzó por hilar las críticas gremiales contra sus declaraciones y la promesa del ministro de Economía, Sergio Massa, de encarcelar a los responsables de la corrida cambiaria para elucubrar que la denuncia penal se trata de «un intento del kirchnerismo para ensuciar el proceso electoral o, incluso, proscribir a la fuerza política más votada». «Al presidente Fernández, a la vicepresidenta Kirchner y al presidente en funciones Massa, les digo, hagan todas las denuncias que quieran, nada va a poder evitar la paliza que les vamos a dar el 22 de octubre en las urnas», desafió en el escenario improvisado que compartió con Marra y Agustín Romo, candidato a diputado provincial por la Provincia de Buenos Aires.

Visiblemente enojado —lo que le llevó a interrumpir su lectura para increpar y tildar de «grosero» a un periodista que habló durante su presentación–, Milei se quejó de que «el Gobierno pretenda desligar de la responsabilidad que tiene del descalabro económico con las medidas que toma» y mencionó el déficit fiscal, la emisión monetaria, la toma de deuda, las leliqs, el cepo y las regulaciones e impuestos.

«Si el Gobierno quiere detener a los responsables de la política cambiaria tienen que mirarse el espejo», volvió a apuntar y calificó de «impresentables» a los ex ministros de Economía Martín Guzmán y Silvina Batakis.

En cuanto a Massa, el candidato de ultraderecha le apuntó por el «plan platita», en referencia a las políticas desplegadas para menguar el efecto de la devaluación del 12 de agosto, y desafío: «¿Qué creían que iba a pasar con el plan platita? Yo estoy a favor de la baja de impuestos, pero también hay que bajar los gastos, esa es la parte que siempre se olvidan los políticos».

En ese tono, Milei volvió a hablar de los gastos políticos a los que calificó de «señoraje» y ubicó en gastos por 25 mil millones de dólares anuales, también volvió a cargar contra el Banco Central como responsable de la emisión monetaria. «La inflación es siempre y, en todo lugar, un fenómeno monetario, que se genera por un exceso de oferta de dinero«, insistió en su mirada ortodoxa de la economía y volvió a criticar que «han utilizado la emisión monetaria para cubrir el déficit fiscal».

«Ahora estamos pagando los resabios de la politica monetaria, ahora van a aprender lo que son los resabios de la politica monetaria», lanzó como amenaza a futuro, a pesar de mostrarse negociador ante el FMI –por pedir durante su encuentro de agosto que se sostenga el sistema de pagos rollover–, pero sin repetir que su plan es el de «hacer un ajuste más fuerte que el pide el FMI», como dijo meses atrás.

«Llevo en política casi 2 años, ¿me van a echar a mí la culpa de la decadencia de los últimos 100 años y, en especial, el escándalo de los últimos 40 años. En especial, desde el siglo 21 con el kirchenerismo. ¿Por qué no se hacen cargo de los problemas y no de los que venimos a aportar una solución verdadera?», dijo Milei sin explicar las soluciones, marcando su animosidad contra los gobiernos de corte popular –desde Yrigoyen al kircherismo– y excluyendo como problema el modelo económico establecido, hace 47 años, por la dictadura cívico-militar.

@Página12.

/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía 

Milei inauguró el templo evangélico más grande del país y volvió a cargar contra el peronismo

Published

on

En el Congreso de la Iglesia Cristiana Internacional, el Presidente encabezó la apertura del “Portal del Cielo” ante 15 mil fieles. Criticó la justicia social, el Estado y aseguró: “Por suerte están empezando a caer presos”.

En un evento cargado de referencias bíblicas y definiciones políticas, el presidente Javier Milei participó este sábado en la inauguración del mayor templo evangélico de la Argentina, el “Portal del Cielo”, en Resistencia, Chaco. Con capacidad para 15.000 personas sentadas, la sede de la Iglesia Cristiana Internacional se convirtió en el auditorio más grande del país, en el marco del Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios”.

Milei fue el principal orador y no ahorró críticas. “La izquierda ha tergiversado los valores judeocristianos que hicieron grande a Occidente. El que reparte se queda con la mejor parte. Pero por suerte están empezando a caer presos”, disparó, en clara alusión a sectores del peronismo, sin mencionarlos directamente.

A lo largo de su discurso, el mandatario cuestionó duramente el concepto de justicia social, calificándolo como una forma de “envidia con retórica”. Citó a economistas como Thomas Sowell y Jesús Huerta de Soto, y reiteró su ya conocida visión del Estado como “la representación del Maligno en la Tierra”.

“La ideología del Estado omnipresente propone al Estado como una suerte de Dios terrenal, pero su resultado es la ruptura entre trabajo y recompensa. Cuanto más avanza el Estado, más pobreza hay”, sostuvo ante una multitud de fieles.

El evento, encabezado por los pastores Jorge y Alicia Ledesma, fue el resultado de una década de construcción que, según ellos, se financió “íntegramente en efectivo”. La Iglesia Cristiana Internacional fue fundada en 1994 y hoy asegura tener más de 50.000 miembros activos, con actividades religiosas y sociales que se expanden a más de 40 países y cinco continentes.

Además de su faceta espiritual, el movimiento evangélico liderado por los Ledesma gestiona una amplia red de merenderos, donaciones y tareas comunitarias. Durante la pandemia, entregaron 80 toneladas de alimentos en barrios carenciados.

Para la inauguración del templo, el gobierno de Chaco desplegó un operativo de más de 120 policías, mientras que la Casa Militar estuvo a cargo de la seguridad presidencial. El gobernador Leandro Zdero acompañó el acto y fue elogiado por Milei, quien celebró los resultados de las elecciones 2023 en la provincia como “un reencuentro con los valores de la libertad”.

Las entradas para el resto del Congreso —que continuará el domingo— tienen valores que van desde los $30.000 a $100.000, mientras que las localidades económicas ya se encuentran agotadas.

/DC

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Narendra Modi, el primer ministro de India

Published

on

Es el segundo encuentro entre ambos, que buscarán estrechar los lazos comerciales. India es la quinta economía del mundo.

El presidente Javier Milei recibió este sábado al primer ministro de India, Narendra Modi, en su despacho de Casa Rosada. Los mandatarios mantuvieron una reunión en la previa del viaje del Presidente argentino a Chaco, para asistir a un congreso evangélico.

El primer ministro indio llegó a la Argentina a última hora de este viernes. Él mismo lo anunció en su cuenta de X, en un posteo donde mencionó al presidente Javier Milei.

Tuit Narendra Modi
Tuit de Narendra Modi

“Aterricé en Buenos Aires para una visita bilateral que estará centrada en fortalecer las relaciones con Argentina”, escribió Narendra Modi. “Estoy deseando reunirme con el presidente Javier Milei y mantener conversaciones detalladas con él”, amplió.

/Perfil



Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

En medio del Congreso del PJ bonaerense, un líder sindical adelantó que «la CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»

Published

on

El secretario adjunto de la CGT lo aseguró de cara al Congreso del PJ bonaerense. También sostuvo que el peronismo «tiene que recobrar su protagonismo”.

El secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), y líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, se refirió a la interna del peronismo y aseguró que «la CGT ya tomó partido» por el gobernador Axel Kicillof.

Lo dijo en el marco del Congreso partidario bonaerense por la elección del 7 de septiembre. En ese sentido, expresó: “La CGT ya tomó partido. La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque gobierna el peronismo y es importante que se reafirme”.

Sobre las disputas dentro del Partido Justicialista (PJ), afirmó: “Creo que se va a llegar a un buen puerto. Hay una renovación en un movimiento tan importante, y estas internas son lógicas”.

Andrés Rodríguez: «La CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»

En esa línea, subrayó en AM 750: “El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara, otra realidad”.

“El peronismo necesita un reordenamiento

“El peronismo necesita un reordenamiento», sostuvo Rodríguez tras el apoyo de la CGT a Kicillof.

También se refirió al poder que conserva Cristina Kirchner en el armado político. “No hay absolutismo en ninguna realidad, esto va en tránsito a nuevos cambios y eso hay que hacerlo en forma gradual, no se trata de fusilar a nadie ni de dejar que una o dos personas manejen el conjunto”.

Para Rodríguez, “el peronismo es un movimiento de mucha historia y tiene que recobrar su protagonismo”.

Sostuvo que “no hay que hacer juicios absolutos sino con criterios, pero sí tender a un cambio” y señaló que “muchos de los valores que encierra el peronismo no fueron cumplidos y sobre todo en los últimos gobiernos”.

El Congreso del PJ bonaerense se reúne este sábado para definir la estrategia electoral

El Congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se reunirá este sábado en Merlo para terminar de discutir y definir la participación de la fuerza dentro de un frente electoral junto a otros espacios, con miras a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y a los comicios nacionales del 26 de octubre.

En la previa, un grupo de intendentes que responden a Cristina Kirchner plantearon cuestionamientos al desdoblamiento. Luego de las reuniones preparatorias de la semana pasada en la que los dirigentes, encolumnados detrás del titular del PJ de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, acordaron fecha y lugar, ahora se darán cita para ultimar detalles de cara al 9 de julio, día en el que cerrarán las alianzas electorales para la batalla bonaerense.

/DC

Continue Reading

Continue Reading