Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei ironizó sobre la visita a Alberto Fernández en Olivos: «Me invitaron a mostrarme el muerto que me dejaban»

Published

on

Para mí ser presidente es un trabajo más”, dijo Javier Milei durante su exposición en el evento por los cien años de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, que se realizó este jueves en un hotel de Puerto Madero. 

Entre las principales definiciones de su discurso, el Presidente aseguró que “la recesión en la Argentina ha terminado“ y que ”el país comenzó a crecer«. Además, deslizó que busca un segundo mandato, habló del ajuste y de la relación con su imagen pública. “Si voy a terminar con mala imagen, que sea haciendo lo que corresponde”, sostuvo.

Pero hubo un capítulo que merece una mención aparte. Se trata del momento en que el presidente recordó su visita a Alberto Fernández en la Quinta de Olivos antes de asumir. “Me invitaron a mostrarme el muerto que me dejaban”, ironizó el Presidente.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Javier Milei viajará la próxima semana a Estados Unidos: hay expectativas por un encuentro con Donald Trump

“A pocos días de haber ganado la elección, el ex presidente me invita a la Quinta de Olivos a desayunar para discutir el muerto que me dejaba. En un momento, Alberto me dijo que se sentía como un rematador mostrándole la casa al nuevo dueño. Y yo le dije que ‘no soy el nuevo dueño, soy el nuevo inquilino por cuatro años, y con opción a ocho’. La intervención suscitó el aplauso de la audiencia.

La visita de Javier Milei a Alberto Fernández en la Quinta de Olivos.
La visita de Javier Milei a Alberto Fernández en la Quinta de Olivos.

Cuando se realizó la visita, desde ambos sectores la calificaron como “cordial”. Aunque ya en su momento hubo análisis sobre la gestualidad de ambos políticos que caracterizaban a Fernández en una posición de sumisión frente al nuevo presidente. Un análisis sobre la pose de ambos en la foto publicada por la presidencia hacía eje en la manera en que ambos estaban sentados, con el dirigente libertario casi al borde de su asiento, con las manos juntas en un gesto de control, recto y erguido, en contraste a un Alberto Fernández en una postura más relajada, con todo el cuerpo recargado sobre la silla y las piernas cruzadas.

Previo a la mención de su visita a la Quinta de Olivos, el mandatario habló de su gestión y mencionó el lugar que ocupa para él la imagen en la estrategia presidencial. Entre sus principales definiciones, Milei señaló que la “mejora incipiente en la economía pronto será una realidad para todos los argentinos“, y que “el programa económico que nos planteamos en diciembre funcionó y funciona, pese a quien le pese”.

Milei, en los 100 años de la CAC: «Hemos empezado a crecer y seremos cada vez más ricos» | Perfil

Si bien es verdad que la inflación se desaceleró y que factores de la macroeconomía, como el riesgo país, parecen estabilizados por el momento, desde que asumió la gestión libertaria, la pobreza aumentó 11 puntos, llegando a más de la mitad de la población (52,9%).

Por otra parte, hay sectores que empeoraron gravemente su situación, como el caso de los jubilados, que perdieron un 7% desde diciembre del 2023, ubicándose la jubilación mínima hoy en $322.798. Así como el salario mínimo, que se redujo un 16,5% en términos reales, ubicándose hoy en $271.571.

“Muchas veces me preguntaron qué es ser presidente, y yo digo que para mí es un trabajo más. Me dieron un ‘shot description‘, que era bajar la inflación, hacer crecer la economía y terminar con la inseguridad. Yo me dedico a hacer eso”, expresó el Presidente.

Por otra parte, Milei se refirió a la caída de su imagen positiva que reflejaron algunas encuestas, que se aceleró tras el conflicto universitario y el veto a la reforma jubilatoria, y destacó la recuperación que tuvo durante el último mes.

“No me importa lo que digan las encuestas, no me importa nada, yo hago lo que tengo que hacer. La imagen ustedes la tienen para consumirla. ¿Para qué sirve la imagen si no es para consumirla mientras se gobierna, tomando decisiones?”.

Encuesta: la imagen positiva de Javier Milei llega al 50% y solo 1 de cada 10 votantes está «arrepentido» | Perfil

Bajo la óptica del Presidente, la imagen positiva de un político resulta un recurso más para llevar adelante su plan económico. “Todo los políticos terminan con mala imagen. Miren qué interesante, los políticos, haciendo cálculo político, dejándose llevar por la lógica precaria, rudimentaria y analógica del ‘círculo rojo’, terminan con imagen horrible y arruinando a los 46 millones de argentinos”. 

“Si inexorablemente voy a terminar con mala imagen, prefiero terminar con mala imagen haciendo las cosas que corresponden”, expresó, lo que generó un aplauso de la audiencia. Y remató: “Hace diez meses que venimos ajustando, la imagen no cae y cuando cayó un poquito volvió a rebotar, y hoy estamos con el nivel de imagen de antes de que llegáramos al poder. ¿Se dan cuenta que funciona?”.

FM

LT

 

Perfil

NacionalPolítica & Economía 

Villarruel se despachó contra Milei en las redes sociales 

Published

on

La vicepresidenta criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos», afirmó.

La vicepresidenta Victoria Villarruel se despegó de las derrotas del Gobierno en el Senado y afirmó que si el oficialismo quiere recortar gastos, “ahorre en viajes y en la SIDE”. Así lo expresó en una serie de respuestas desde su cuenta oficial de Instagram, el viernes por la noche.

“Si hay equilibrio, entonces, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”, respondió Villarruel ante la consulta de un seguidor que le preguntaba las razones por las cuales se abrió el recinto el jueves pasado y si buscaba romper el equilibrio fiscal. 

Villarruel sostuvo que cumplió su «función constitucional», luego de que Milei, sin nombrarla, la tildara de «traidora» en la Bolsa de Comercio. «No traiciono pero no convalido mentiras ni decisiones que perjudiquen a los argentinos», sostuvo al respecto. Afirmó que los insultos recibidos «por los jubilados y los discapacitados» le dan «la tranquilidad de estar en apoyo de los argentinos más vulnerables». 

Fue más allá y expresó que «cuando el Presidente decida hablar y comportarse adultamente podré saber cuáles son sus políticas, dado que no habla».

Cuestionada en la red social, aprovecho para referirse al Te Deum del 25 de mayo, cuando Milei le negó el saludo en la Catedral. La relación entre ellos ya estaba rota desde hacía meses. «Un presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder. Hacele el reclamo a él que yo la educación no la pierdo nunca», respondió a un usuario que la criticó por el distanciamiento.

Cuando otro usuario le dijo que «el dueño de las ideas» es el mandatario, aprovechó para fustigar a Karina Milei y a Lilia Lemoine. «No se por qué no puso a la hermana o a la limones que a ustedes les gustan tanto», respondió con ironía. Villarruel suele ser un blanco dilecto de ataques de la diputada en X.

Otro comentario apuntó a que la vice quiere ser como la casa por sus viajes en avión. Y contestó: «En avión de línea, no un avión privado. No uso aviones del Estado, esos los usa Milei y su hermana».

Sobra la crítica de una usuaria que le dijo sentirse desilusionada con ella, manifestó que «si el pueblo argentino se decepciona porque un vice cumple con su función, no es un chupamedias ni un servil y su objetivo es la Patria y no políticos que hoy dicen una cosa y mañana otra, entonces es un problema de los que razonan así».

Y remató con un mensaje críptico, a modo de advertencia para Balcarce 50: «Yo razono con rectitud. Si fuera desleal hace rato que estoy haciendo merengue con lo que veo».

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Published

on

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.

El Senado aprobó  los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.

La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading