Connect with us

Sociedad Sucesos

Intentaron vender la casa de la Masacre de Monte Grande.

Published

on

Intentaron vender la casa de la Masacre de Monte Grande.

El colectivo de organizaciones que integra la Mesa de DDHH de Esteban Echeverría y Ezeiza repudió “enérgicamente la reciente puesta en venta de la propiedad donde el 24 de mayo de 1977 se llevó a cabo el fusilamiento de 16 compatriotas en un aberrante suceso conocido como la ‘Masacre de Monte Grande’, postularon en un comunicado que consensuaron apenas se enteraron de la situación y difundieron durante la semana.

El juzgado federal número 3, a cargo de Daniel Rafecas y al frente de la investigación sobre los hechos, dispuso una inspección ocular para mediados del mes que viene para definir si aplica una medida de no innovar.

Supieron de la puesta a la venta del inmueble cuando pasaron por el lugar y vieron los carteles de venta. Chequearon en internet: más de una inmobiliaria lo ofrecía: Importante lote sobre avenida en venta”,gran terreno, 900 m2”. Avisos en buscadores inmobiliarios, en Mercado Libre. 

Ninguno, por supuesto, aclaraba que el lugar había sido escenario de una masacre durante la dictadura.

En el comunicado, los colectivos exigen a la Justicia que actúe. Tras enterarse de la posible venta del lugar, Pablo Llonto, uno de los abogados querellantes en la instrucción de la causa que investiga el hecho, insistió ante el juez Rafecas para que el inmueble sea “protegido” con una medida de no innovar.

Tras la reconstrucción de la masacre que se llevó a cabo en el marco del primer juicio de lesa humanidad por los crímenes de Vesubio, el lugar fue modificado: sus ocupantes construyeron dos locales al frente que ocultan el chalet escenario de la matanza de 16 militantes. Con el fin de analizar “la viabilidad” de la medida requerida por el abogado, Rafecas ordenó la realización de una “inspección ocular” en el lugar el próximo 13 de mayo a las 11.

En tanto, la Mesa de DDHH de Echeverría y Ezeiza insistió a las autoridades municipales, provinciales y nacionales para que declaren el lugar como sitio de memoria. Desde el Observatorio de Derechos Humanos de Echeverría, una de las agrupaciones que integran la mesa, sueñan con que finalmente el lugar sea convertido en Espacio de Memoria, para que pueda rehabitarse con el fin de aportar al proceso de Memoria, Verdad y Justicia, aunque saben que “el primer paso es declararlo como sitio para preservarlo”, apuntó una de sus integrantes Alicia Perelló.

La masacre.

Era mayo de 1977 y El Vesubio, uno de los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio bajo la órbita del Ejército, funcionaba a pleno. La noche del 23 de mayo un grupo de detenidos desaparecidos en aquel centro clandestino fueron llamados por represores que actuaban en el lugar.

Luis María Gemetro, Luis Alberto Fabbri, Catalina Juliana Oviedo de Ciuffo, Daniel Jesús Ciuffo, Luis Eduardo de Cristófaro, María Cristina Bernat, Julián Bernat, Claudio Julio Giombini, Elisabeth Käsemann, Rodolfo Goldín, Mario Augusto Sgroi, Silvestre Esteban Andreani, Miguel Ángel Harasymiw, Nelo Antonio Gasparini y dos mujeres que aún no pudieron ser identificadas, en su mayoría militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), de la Organización Comunista Poder Obrero (OCPO) y la Juventud Universitaria Peronista (JUP), fueron “manguereados” y vestidos con ropa limpia.

Según les informaron, iban a participar de una conferencia de prensa donde debían declararse culpables, para luego pasarlos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. Era mentira.

En realidad, fueron llevados al chalet ubicado en Boulevard Buenos Aires, en ese entonces Uriburu, 1151, en Luis Guillón. Allí, según la instrucción, “se habría producido un operativo fraguado y/o enfrentamiento simulado en el que resultaron asesinadas las víctimas, encontrándoselas luego fallecidas en el lugar”. En el operativo fraguado participó personal del Ejército e, incluso, soldados conscriptos que entonces cumplían el Servicio Militar Obligatorio en el Regimiento de Infantería 3 de La Tablada, lindero a El Vesubio.

Daniel Casinelli, que la noche del 24 de mayo de 1977 era bombero voluntario en la zona y estaba de guardia, trasladó los cuerpos de las víctimas de la casa de Bv Buenos Aires 1151 hasta el cementerio de Monte Grande.

En el marco del debate de 2010 por los hechos de Vesubio, Casinelli declaró que el cuartel quedaba aproximadamente a quince cuadras de la casa aunque “no escuchó ningún disparo”; indicó que “al ingresar a la morada, lo primero que vio fueron cadáveres en el patio delantero y trasero, como así también en distintas habitaciones (…) había un auto Ford Falcon que en su interior tenía dos o tres personas muertas, aunque “el rodado no presentaba vidrios rotos o señales de disparos”. Sostuvo que depositaron los cuerpo en “el lugar de los NN” que habia “en el fondo” del cementerio local.

Los diarios Clarín, La Razón y La Nación informaron al otro día la muerte de los y las militantes a través de un comunicado firmado por Guillermo Suárez Mason, jefe del 1° Cuerpo del Ejército.

Algunos restos de las 16 víctimas asesinadas en el hecho, como el de la ciudadana alemana Käsemann, fueron identificados. 

Sociedad Sucesos

Fuerte siniestro vial en la esquina de siempre: dos vehículos involucrados

Published

on

Fuerte siniestro vial en la esquina de siempre: dos vehículos involucrados

Un choque ocurrió a última hora del lunes en la intersección de Gorriti y Acceso Este, en Santa Lucía. Un auto de color blanco terminó con la parte delantera dañada.

A última hora del lunes, un fuerte siniestro vial se registró en la conocida esquina de Gorriti y Acceso Este, en Santa Lucía. Según testimonios de algunos vecinos, el accidente involucró al menos dos vehículos.

De acuerdo con las imágenes enviadas a este medio, uno de los autos, de color blanco, sufrió un fuerte golpe en su parte delantera tras el impacto. Aunque las imágenes dan cuenta de la magnitud del choque, hasta el momento no se ha confirmado si hubo personas heridas como consecuencia del accidente.

/SJ8

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Trágico accidente en el Paso de Agua Negra: murió un motociclista argentino

Published

on

Trágico accidente en el Paso de Agua Negra: murió un motociclista argentino

El siniestro ocurrió este viernes a la altura del puente Las Terneras, en dirección al Paso de Agua Negra. Carabineros y el Servicio Médico Legal investigan las causas.

Un trágico accidente de tránsito se cobró la vida de un motociclista argentino este viernes en territorio chileno. El hecho ocurrió alrededor de las 12:30 en la Ruta CH-41, a la altura del puente Las Terneras, en dirección al complejo fronterizo Juntas del Toro, que conecta con Argentina a través del Paso de Agua Negra.

Según informaron las autoridades y el medio Región Binacional, personal de enfermería del sector Juntas del Toro llegó rápidamente al lugar para asistir a la víctima. Sin embargo, al examinar al motociclista, confirmaron que ya no presentaba signos vitales. Hasta el momento, la identidad del fallecido no ha sido difundida.

Carabineros tomó intervención en el siniestro y notificó a la Fiscalía de Vicuña, que ya coordina los procedimientos correspondientes. Se espera la llegada del Servicio Médico Legal (SML) para realizar el levantamiento del cuerpo y llevar adelante las pericias que permitan establecer las causas del accidente.

Por el momento, no trascendieron detalles sobre las circunstancias exactas que provocaron el hecho. La zona se encuentra resguardada mientras avanza la investigación.

/DH

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Violento vuelco de un auto cerca del Cerro Alcázar en Calingasta

Published

on

Violento vuelco de un auto cerca del Cerro Alcázar en Calingasta

El accidente ocurrió en Ruta Nacional 149, en Calingasta. La conductora del auto fue trasladada al hospital departamental.

Este martes, una mujer perdió el control de su auto, volcó y dio tumbos al costado de la Ruta Nacional 149 en Calingasta. Fuentes policiales informaron que la conductora sufrió varios golpes, pero se encuentra fuera de peligro.

El siniestro vial ocurrió a las 13.10, sobre la ruta, cerca del Cerro Alcázar. Según informaron las fuentes, la docente de 37 años, circulaba por RN 149 en un Honda Fit, cuando perdió el control de su auto y terminó volcando sobre la banquina y dando varios tumbos. El auto quedó destruido.

La mujer fue asistida por personal policial de la Comisaría 33° y luego trasladada en ambulancia hasta el hospital departamental.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading