miércoles, octubre 15, 2025
InicioCultura Cosas NuestrasInstalaron el primer cuadro de una mujer en la Cámara de Diputados.

Instalaron el primer cuadro de una mujer en la Cámara de Diputados.

La Cámara de Diputados, los ministerios de Cultura y Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) y la Secretaría de Derechos Humanos, instaló este martes el primer cuadro de una mujer en el edificio Legislativo, en homenaje a María Remedios del Valle, afrodescendiente y capitana del ejército de Manuel Belgrano, en el marco del proyecto «Ahora que sí nos vean» que busca visibilizar a las protagonistas de nuestra historia.

La propuesta surge luego de un relevamiento en el que la Dirección General de Igualdad y el Departamento de Géneros y Diversidad Sexual de la Cámara de Diputados detectaron que, en todo el edificio, los cuadros y obras de arte representan y valoran a las masculinidades hegemónicas.

Participaron de esta iniciativa la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Cecilia Merchán; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; la diputada nacional y presidenta de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara de Diputados, Mónica Macha, además de las diputadas Cristina Álvarez Rodríguez, Silvia Lospenatto y Jimena López; el senador nacional Oscar Parrilli, referentes e integrantes de asociaciones afrodescendientes de todo el país y demás autoridades que siguieron el acto de manera virtual.

Luego de la entrega del retrato a las autoridades de la Cámara de Diputados, el ministro Tristán Bauer, afirmó que se trata de » un acto de reparación, un día de justicia y de revolución; recuerdo todavía, cuando hace algunos años Cristina Fernández de Kirchner, nos pidió a mi, que estaba a cargo de Canal Encuentro, y a Oscar Parrilli, que era el secretario General de Presidencia, trabajar en la figura de María Remedios del Valle. Hoy es justo y necesario lo que estamos haciendo”.

“Cuando arrancamos la gestión inmediatamente nos propusimos hacer este homenaje y largamos concursos para reivindicar la figura de Remedios, un concurso de retrato; un concurso de poesía; de historia; de música y un concurso de cine documental. También, lanzamos un concurso de escultura que está en plena ejecución y que en el mes de noviembre vamos a emplazar en esta ciudad”, agregó el ministro. 

Para cerrar, el ministro de Cultura expresó que “en los tiempos que vienen, que son de esperanza, los ejemplos como el de María Remedios del Valle nos iluminan los caminos, figuras como la de ella dejan una senda, marca, huellas que son profundas. Desde el Ministerio de Cultura de la Nación nuestro compromiso es seguir recorriendo estos caminos, luchando contra el racismo, luchando contra los discursos xenófobos del individualismo y luchando para la construcción de un mundo más igualitario”, finalizó.

Por su parte, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, recordó que “hace nueve años estábamos en esta misma sala presentando el proyecto de ley del día del afrodescendiente. Cuando aprobamos esa ley sentimos que habíamos hecho una reparación, y hoy estamos reivindicando a la madre de todos”.

Cecilia Merchán, secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, señaló: “es un momento de muchísima felicidad, como dijeron todas mis hermanas en sus discursos la resistencia es parte de nuestra vida, nunca se termina esa lógica, esa posibilidad de estar vivas, de querer que se nos vea porque estamos vivas porque somos y porque estamos acá. Junto al Ministerio de Cultura nos dimos cuenta que en ningún lado hay cuadros hechos por mujeres, por eso hicimos estos concursos para tener cuadros hechos por mujeres, lesbianas, travestis y trans porque nunca hubo un cuadro, un patrimonio comprado por el estado nacional”, agregó.

La diputada nacional Mónica Macha, presidenta de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara de Diputados, expresó “la emoción de tener a María Remedios del Valle en esta sala, de escuchar a todas las oradoras. Este acto es un acto de justicia y recuperación que sabemos que no alcanza, pero estas acciones que estamos haciendo son el inicio de un ciclo distinto”.

La obra emplazada en las paredes de la sala 1 del Anexo A de la Cámara de Diputados, le pertenece a la artista Gisela Banzer, y lleva como título “La Capitana – María Remedios del Valle”. Fue realizada bajo la técnica de acrílico y lápiz color, y resultó ganadora del concurso Retrato para María Remedios del Valle impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Patrimonio Cultural. 

María Remedios del Valle.

María Remedios del Valle, nació en 1766 en la capital del Virreinato del Río de la Plata y el general Manuel Belgrano le confirió el grado de capitana por su protagonismo, lucha y valor en el campo de batalla.

La “Madre de la Patria”, fue una de las pocas mujeres que comenzó a luchar en las guerras de la Independencia desde que se formó el primer gobierno patrio, el 25 de Mayo de 1810.

Acompañó a su marido e hijos en la primera expedición militar hacia el Alto Perú, dirigida por Juan José Castelli, en julio de 1810.

La Sala de Representantes de la provincia de Buenos Aires le otorgó el cargo de sargento mayor en 1829, que revistó hasta su muerte, en 1847.

Cuando volvió a Buenos Aires no le fue fácil que la reconocieran como capitana y que le pagaran su salario, y cuando lo consiguió fue por poco tiempo.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -