Connect with us

Ciencia & Ambiente Educación

Inicia la inscripción del Posgrado de Periodismo de Investigación con más prácticas profesionales del país.

Published

on

El Grupo Perfil, a través de la Universidad del Sur de Buenos Aires (USBA) y la la Universidad del Salvador (USAL), inicia una nueva edición del Posgrado en Periodismo de Investigación. Se trata de una experiencia profesional única en su tipo, que permite a los estudiantes de Periodismo focalizarse en el mundo de una redacción multiplataforma, con clases dictadas por periodistas, editores y productores de medios gráficos, digitales y audiovisuales de Perfil.

Durante un año se dictan clase virtuales, que permiten asistir desde distintas partes del país, junto a un programa intensivo de seminarios académicos y talleres de formación en política, economía, internacionales, cultura, información general y deportes, entre otros. Además de una oferta especialmente diseñadas sobre técnicas de periodismo digital, de televisión y de radio.

El Posgrado USBA-USAL también cuenta con un amplio programa de prácticas profesionales, en las que los estudiantes se desempeñan en los distintos medios de Perfil para adquirir experiencia profesional en el ejercicio pleno de la labor periodística y junto al acompañamiento de tutores designados para esta tarea.

@Perfil

/Fuente de imagen: Archivo Google

San JuanEducación

Elecciones UNSJ: votaron Tadeo Berenguer y Andrea Leceta

Published

on

A las 9.30hs emitió su voto el actual rector y candidato a rector, acompañado por su esposa Juanita y una de sus hijas.

«Feliz por vivir una jornada democrática más en nuestra querida UNSJ y esperando que todo siga en armonía. Felicitaciones y gratitud a todos los que en cada mesa, en cada unidad, están trabajando para que esta elección se lleve adelante», expresó Berenguer.

Del mismo modo lo hizo la candidata a Vicerrectora, Andrea Leceta, en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. 

«Hoy es una jornada con pleno espíritu democratico donde todas las voces participan. Quiero agradecer especialmente a las personas que voluntariamente se han ofrecido para trabajar en este proceso eleccionario.

A título personal, estoy conmovida por las palabras de apoyo que recibimos, el trabajo en conjunto es el camino para fortalecer la institución.

Celebro que la UNSJ dé muestras de civismo y elija democráticamente sus autoridades», manifestó Leceta.

/SJ8

Continue Reading

San JuanEducación

Día D en la UNSJ: hoy se elige rector para los próximos 4 años

Published

on

En una elección que promete ser reñida, Tadeo Berenguer, Guillermo Velasco y Jorge Cocinero van por la conducción de la casa de altos estudios más importante de San Juan. El ganador manejará el segundo presupuesto más grande de la provincia.

legó el día. San Juan tendrá su primera elección de gran magnitud este 2025. Y si bien no se trata de cargos del Ejecutivo o Legislativo provincia, se medirán importantes fuerzas políticas. Es que este miércoles 11 de junio, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) llevará adelante sus elecciones para renovar las autoridades de rectorado, decanatos y otros órganos de gobierno universitario. Las urnas estarán habilitadas desde las 9 hasta las 21 horas y contarán con presencia en distintas unidades académicas, incluidas las extensiones de Valles Sanjuaninos de los departamentos Jáchal y Calingasta.

Los candidatos que buscan conducir el segundo mayor presupuesto económico de la provincia son las fórmulas del actual rector Tadeo Berenguer y Andrea Leceta, por el frente “Vamos Unidos”Guillermo Velasco, actual decano de Arquitectura que encabeza la lista “Sumar UNSJ” con Mónica Ruiz; y Jorge Cocinero, docente e investigador, que lidera el espacio “Universidad Activa” en fórmula con Lucía Martín.

Berenguer es el oficialismo universitario y se encuentra identificado con el ala más kirchnerista del peronismo. Por su parte, Velasco también tiene raigambre en el justicialismo, aunque más despegado del costado duro a diferencia del actual rector. Mientras que Cocinero se presentó como un liberalista, en la vereda opuesta y un marcando distanciamiento del peronismo, con buena sintonía con el gobierno provincial.

Según contó en Canal 13 Ana Laura García, presidenta de la Junta Electoral de la UNSJ, son más de 28.000 las personas habilitadas para ir a las urnas, quienes tendrá la oportunidad de optar por la continuidad, cambio gestionado o renovación liberal de los candidatos.

Pero no sólo se eligen las máximas autoridades, sino también deberá votarse en las categorías de decanatos y vicedecanatos en cada una de las cinco facultades: Ingeniería; Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Filosofía, Humanidades y Artes; Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; y Ciencias Sociales. Además, se renovará la dirección y vicedirección de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud con asiento en Albardón.

Pero las elecciones no quedan allí, sino que otras de las categorías que se votarán son los representantes de estudiantes, docentes, nodocentes y egresados para los Consejos Directivos de Facultades y el Consejo Superior. Y representante del Consejo Asesor de Enseñanza Secundaria ante el Consejo Superior.

Segunda vuelta si es necesario

En caso de que ninguna de las fórmulas alcance más del 50 % de los votos, el estamento universitario tiene previsto realizar una segunda vuelta. Según lo planificado en el calendario electoral de la UNSJ, de ser necesario, se llevaría a cabo el lunes 23 de junio.

Estas elecciones se presentan como claves, dado el presente que atraviesan las universidades públicas del país, en medio de recortes presupuestarios y desfinanciamiento universitario desde el gobierno de Javier Milei, lo que implica no sólo definir la visión institucional de la principal casa de altos estudios de la provincia, sino también su estructura representada por la política universitaria en una época de turbulencia.

/C13

Continue Reading

San JuanEducación

El vicegobernador Fabián Martín llevó San Juan Escribe a la Escuela Ernesto Bavio

Published

on

Autoridades del Poder Legislativo visitaron la Escuela Ernesto Bavio del departamento Chimbas para invitar a su comunidad educativa a participar del concurso literario San Juan Escribe – Edición 2025.

Además del vicegobernador, estuvieron presentes el diputado Gabriel Sánchez y la intendenta Daniela Rodríguez; en una jornada donde la escritura, la imaginación y el entusiasmo de los más chicos fueron protagonistas.

Durante el encuentro, el vicegobernador destacó el valor de la palabra como herramienta de expresión y transformación. También explicó las características del certamen y compartió ejemplos motivadores de ediciones anteriores.

La propuesta forma parte del recorrido que el vicegobernador y legisladores vienen realizando por distintas escuelas de la provincia, promoviendo la participación de niñas, niños, jóvenes y adultos en una convocatoria que, año tras año, se consolida como una herramienta de inclusión cultural y expresión ciudadana.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Continue Reading