Connect with us

San JuanSociedad 

Infraestructura, tecnología, abordaje sanitario y prevención en salud

Published

on

El Ministerio de Salud, bajo la gestión del ministro Amílcar Dobladez, ha definido como ejes estratégicos para 2024 la modernización de la infraestructura sanitaria, el fortalecimiento del acceso a servicios de calidad en toda la provincia y la implementación de innovadoras herramientas tecnológicas.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran la adquisición de equipamiento de última generación, como ambulancias y resonadores; la remodelación de centros de salud; el lanzamiento del Plan Provincial contra el Dengue, y la promoción de un sistema de gestión de calidad orientado a la seguridad del paciente.

Además, se priorizan programas integrales de prevención y atención en los distintos departamentos, con énfasis en la capacitación del personal y la consolidación de la red de emergencias. Este enfoque integral busca garantizar un sistema de salud más eficiente, inclusivo y preparado para los desafíos del futuro.

Al respecto, Amilcar Dobladez dijo: “Este año, en nuestro Plan Estratégico de Salud, nos enfocamos en la remodelación e infraestructura de hospitales y centros de salud para ofrecer espacios más cómodos y seguros, tanto para los pacientes como para el equipo de salud. También trabajamos intensamente para fortalecer la atención, incorporando nuevos recursos humanos, adquiriendo tecnología de última generación, ampliando los servicios disponibles y apostando a la capacitación continua de nuestro personal”.

“Además, implementamos un sistema de turnos más eficiente, con el objetivo de optimizar los tiempos de atención y mejorar la experiencia de quienes se atienden en nuestro sistema de salud. Participamos activamente en operativos interministeriales e intersectoriales, llevando la salud a las comunidades para garantizar un acceso más equitativo”.

“Por otro lado, logramos importantes avances legislativos, como la presentación y aprobación de la Ley de Recupero de Costos y la Ley de Endometriosis, entre otras iniciativas que buscan beneficiar tanto al personal de salud, sino también mejorar la calidad de vida de la población sanjuanina”.

1-Importantes avances en infraestructura edilicia, tecnológicos y adquisición de equipamiento sanitario

  • Adquisición de 10 ambulancias, 8 de traslado de Unidad de Terapia Móvil y 2 ambulancias 4×4 que serán distribuidas en los Hospitales y Centros de Salud Departamentales, con el objetivo de renovar el parque automotriz del Ministerio de Salud.
  • Remodelación y refuncionalización de 15 centros de salud de los Departamentos de Rawson, Chimbas, Rivadavia, San Martín, Albardón, Pocito para brindar mejor calidad de atención y comodidad para el equipo de Salud. Un trabajo articulado con el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
  • Puesta en funciones del Hospital de Rodeo con nuevo equipamiento y tecnología de última generación (RX, mamografía, equipos de laboratorio, etc.) e incorporación de Recurso Humano.
  • Inauguración y puesta en funciones del resonador del Hospital Marcial Quiroga – actualmente lleva más de 200 turnos otorgados por mes. También la puesta en funcionamiento del tomógrafo del Hospital Marcial Quiroga y del Hospital de Jáchal, y se suma al equipamiento del Hospital Dr. Guillermo Rawson, que posee dos tomógrafos y el resonador. Además del PET CT del CEMEC.
  • El Hospital Dr. Guillermo Rawson cuenta con 2 nuevos ecógrafos de última generación, destinados al Servicio de Diagnóstico por imágenes. Son ecógrafos multipropósito, sumándose a los que ya cuenta la institución. Se incorporaron nuevas incubadoras de alta tecnología para la terapia intensiva neonatal y para el Hospital Marcial Quiroga.
  • Adquisición de 50 refrigeradores para proteger las vacunas, destinado a diferentes centros de salud y hospitales de la provincia, ampliando servicios sanitarios en áreas con dificultades eléctricas. Cada equipo esta equipados con compresores integrados que ayudan a mantener la cadena de frío. Requiere aproximadamente 8 horas de conexión a la energía eléctrica, lo que garantiza una autonomía de hasta 55 horas a temperaturas ambiente de +43°C, permitiendo dar soluciones en caso de cortes prolongados y accesibilidad limitada.
  • El centro Adiestramiento Rene Favaloro, cuenta con un nuevo EcoDopler que tiene como objetivo asistir a más de 1.500 pacientes por mes, que anteriormente eran derivados al Hospital Dr. Guillermo Rawson para realizarse este tipo de estudios.
  • Incorporación de nuevos sillones odontológicos para adultos y pediátricos, destinados al Instituto Odontológico y el Consultorio de Odontología ubicado en la Escuela Hogar. El Instituto Odontológico Cayetano Torcivia, adquirió un nuevo tomógrafo que permite estudios de alta complejidad, para el diagnóstico y realización de estudios de teleradiografía y radiografías panorámicas para determinaciones en diferentes tratamientos.
  • Nuevo instrumental para las Cirugías del Hospital de Pocito. Prestaciones periféricas. Nueva Cirugía Laparoscópica en el Hospital San Roque de Jáchal
  • Conectividad plena en todos los centros de salud provinciales
  • Digitalización de imágenes médicas de radiología en hospitales de periferia y micro hospitales
  • Implementación de sistema de turnos médicos por ciudadano digital y Chat Bot. Desde marzo hasta la actualidad se han otorgado 275.569 turnos, (extra a los turnos presencial y del 0-800).
  • Implementación de software de control de stock en farmacias pertenecientes al Ministerio de Salud
  • El Ministerio de Salud a través de la Secretaría Administrativa y Contable, realizó el 90% de las licitaciones de los prestadores de los servicios hospitalarios, permitiendo la presentación de oferentes de otras provincias.
  • Se realizó la licitación del servicio de ambulancias – 107- a nivel provincial, que comenzará a funcionar a partir del 1 de diciembre. Con el objetivo de brindar servicios en los cuatro puntos cardinales, incluyendo los hospitales de Albardón, Caucete, Pocito y Rivadavia.

2- Abordajes sanitarios en los diferentes departamentos de la provincia

  • Las Unidades Sanitarias Móviles fueron refaccionadas y remodeladas. Desde el mes de marzo hasta el mes de septiembre se han atendido más de 5.700 personas en diferentes departamentos de la provincia.
  • Se han sumado los operativos integrales, llegando a unos 22 operativos con más de 8.000 atenciones entre vacunación, control de niño sano, controles ginecológicos, odontológicos, oftalmológicos, clínico, etc.
  • A través de la Sección Zoonosis, dependiente de la División Epidemiologia se han realizado controles de hidatidosis en el departamento Sarmiento y Jáchal, para realizar la detección de esta enfermedad en las personas. Por otro lado, se cuenta con el traslado del quirófano móvil para la esterilización de caninos y felinos que ha recorrido 7 departamentos como Rivadavia, Albardón, Angaco, Capital, Chimbas, Pocito y Rawson, realizando un total de 1.719 cirugías de esterilización. Además de la vacunación antirrábica y desparasitación.
  • Lanzamiento del Servicio de Cirugía Torácica en el Hospital Marcial Quiroga.
  • Se han realizado hasta el momento 56 colectas de sangre en diferentes departamentos, instituciones educativas y sociales, recibiendo unos 800 donantes, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la donación de sangre.
  • En materia de Donación de órganos se aprobó por la Cámara de Diputados el Compromiso del Plan Nacional para la Lista de Espera de Trasplante de Córneas en el Hospital Dr. César Aguilar, departamento Caucete, y en el Hospital Público Descentralizado Dr. Marcial Quiroga. Ambos convenios fueron firmados por el 27 de agosto de 2024 entre el Ministerio de Salud de la Provincia; el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI); el Instituto Central de Ablación e Implante de la Provincia de San Juan (INAISA), y los representantes de los hospitales antes mencionados. La aprobación tiene como fin proponer la inclusión de esta problemática en la agenda pública sanitaria y sobre todo en las instituciones hospitalarias, desde un abordaje integral y multidisciplinario de cada una de las áreas que están involucradas en este tema.

3- Plan Provincial contra el Dengue

Se lanzó a nivel provincial el Plan Provincial contra el Dengue, con la presencia del Gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Salud, con el objetivo de prepararse y organizar la situación epidemiológica y las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Ministerio de Salud de la Nación.

Este Plan consta de cuatro fases:

  • Fase de preparación
  • Fase alerta temprana
  • Fase de respuesta al brote
  • Fase de recuperación



[ad_2]

SISJ/

San JuanAhora Eco

Este martes puede ser uno de los días más fríos del año en San Juan

Published

on

Se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.

La Ciudad de San Juan se prepara para enfrentar una de las jornadas más frías del 2025. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes 1 de julio se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.

La madrugada y la mañana se presentarán con cielo algo nublado y una sensación térmica que podría descender por debajo de los -10°C, debido a la combinación de heladas y aire seco. En tanto, por la tarde el cielo estará despejado y la máxima no superará los 9°C, mientras que por la noche volverán las nubes de manera parcial.

El frío intenso ya se hizo sentir este lunes, cuando la mínima fue de -4.2°C a las 9 de la mañana, con una sensación térmica de -8.1°C. Sin embargo, todo indica que la marca prevista para este martes será aún más extrema.

A pesar de las bajas temperaturas, no hay probabilidad de precipitaciones en el corto plazo.

Desde las autoridades recomiendan extremar los cuidados, especialmente al encender calefactores o braseros, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. También se sugiere proteger a personas mayores, niños y mascotas del frío extremo.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego: “Seguimos poniendo todo para llegar a cada rincón de San Juan y llevar soluciones a la gente”

Published

on

El gobernador recorrió un nuevo operativo de San Juan Cerca que se realizó en Albardón, donde también estuvo el Tren de Capital Humano.

El gobernador Marcelo Orrego recorrió un nuevo operativo San Juan Cerca, que se llevó a cabo en Albardón. Allí estuvo también el Tren de Capital Humano, una formación especial que permite acceder a trámites y servicios de cobertura nacional además de atención médica puntual, como odontología y oftalmología, entre otros. Lo acompañaron el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; ministra de Educación, Silvia Fuentes; intendente de Albardón, Juan Carlos Abarca; secretario de Promoción Social, Ramiro Pavone; subsecretario de políticas territoriales de Nación, Mariano Uset y demás funcionarios.

Durante el recorrido, el primer mandatario destacó que se continúa llevando distintas soluciones a cada rincón de San Juan, un modo de estar cerca de la gente.

Dijo también: “Estos operativos abarcan mucho más que la salud: también brindan contención social y acercan propuestas culturales. Son jornadas importantes para los sanjuaninos, especialmente para los departamentos donde se realizan. Están dando muy buenos resultados y van a repetirse en el territorio. Además, es clave que la gente sepa que no necesita turno previo: hay atención espontánea y muchos profesionales dispuestos a ayudar”.

A través del operativo San Juan Cerca se lleva dependencias de todos los ministerios del Gobierno provincial a los distintos puntos para facilitar a la población la realización de trámites, en un mismo lugar, en la misma jornada, de manera gratuita.

Cada operativo se complementa con actividades recreativas organizadas desde distintos organismos del Gobierno de San Juan, como la Ludoteca del Ministerio de Salud y actividades recreativas de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia.

Entre otros trámites que se pueden realizar son: certificados de convivencia, supervivencia y domicilio; Regularización Dominial de terrenos y escrituras, tarjeta SUBE y la aplicación de beneficios de Tarifa Social, turnos de EMICAR, pedir el desbloqueo y cambio de pilas de netbook de alumnos de secundaria, pedir subsidios de energía eléctrica y agua potable, pedir la deuda del IPV y abonarla mediante pagos a través de billeteras virtuales y transferencias, crear cuenta de Ciudadano Digital, consultar sobre el programa Aprender, Trabajar y Producir.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Libertad Avanza San Juan no armará un frente y los partidos que quieran sumarse deberán ir bajo su sello

Published

on

La fuerza política comunicó la decisión luego de un encuentro entre sus miembros y aliados, según “los lineamientos de Karina y Javier Milei”.

En un encuentro de los referentes e integrantes del partido La Libertad Avanza y algunos de sus principales aliados, se comunicó “la postura oficial y los lineamientos nacionales transmitidos por Karina y Javier Milei para las próximas elecciones nacionales en San Juan”. Entre los puntos principales, la fuerza política participará de las legislativas “de manera autónoma”, “sin conformación de frente electoral”. Con respecto a sus actuales o posibles socios futuros, se remarcó en el comunicado oficial que podrán sumarse, “siempre que adhieran a los lineamientos electorales del partido”.

Es decir, las agrupaciones políticas que quieran incorporarse deberán ir bajo el sello de La Libertad Avanza, que conduce el diputado nacional José Peluc. Se trata de una fuerte decisión, que marca la cancha en el tablero electoral local y que no solo tiene un impacto en los partidos socios y hasta fundantes del espacio libertario, sino, también, en aquellos que podían apuntar a un frente electoral.

La mira se posa en el frente que conduce el gobernador Marcelo Orrego, en el que hay dirigentes que exploraban una alianza y hasta no la descartaban. La decisión libertaria representa casi un obstáculo, ya que, si en las usinas del oficialismo provincial decidiesen entablar una sociedad, deberán ir con la marca de La Libertad Avanza.

Si bien el orreguismo acompaña, en líneas generales, muchas de las políticas del presidente Javier Milei y ha respaldado la mayoría de las iniciativas en la Nación, ha marcado diferencias. El oficialismo local lleva adelante políticas con la presencia del Estado como articulador, como el financiamiento del boleto gratuito para estudiantes y docentes de todas las modalidades, el subsidio de tasas para sectores productivos y el destino de recursos para la obra pública, por mencionar algunos ejemplos.

A diferencia de lo que postula Milei, quien, en su pensamiento, apunta a la desaparición o, al menos, la menor intervención posible del Estado en las distintas actividades. Además, el orreguismo no ha acompañado en el Congreso el veto a la ley de financiamiento para las universidades públicas (aunque terminó vetada) y, últimamente, respaldó una iniciativa opositora de aumento a los jubilados.

O sea, hay diferencias sustanciales, que hasta reconoce la oposición justicialista sanjuanina. Ahora, ir en una coalición con el nombre La Libertad Avanza conducirá a la fácil asociación y hasta la simplista acusación que puede utilizar el peronismo kirchnerista de que Orrego es Milei.

Es cierto, también, que tal sociedad, aún bajo esas condiciones, casi que garantizaría un triunfo ante al PJ. Pero, ¿Orrego aceptará tal imposición? Desde que está al mando de los armados de los frentes electorales, siempre les ha dado un toque local, inclusive, hasta cuando hubo un alineamiento a nivel nacional y se trató de una contienda de ese tipo.

Ahora, si La Libertad Avanza juega tan fuerte, es un hecho que también impondrá, al menos, el primer lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales frente a sus tradicionales y futuros socios.

En ese marco, Orrego, como gobernador, tiene el peso para poner a su postulante en el primer casillero de la lista de cualquier alianza e, incluso, ubicar más referentes afines, como lo ha hecho, por ejemplo, en la confección de las listas de diputados proporcionales provinciales. Bajo esos antecedentes, la sociedad entre La Libertad Avanza con el orreguismo asoma como un tema cerrado en que no se concretará.

El comunicado, además, agrega que “la elección de candidaturas se realizará a través de una lista consensuada, previa deliberación y acuerdo interno”. Dicha tarea “estará a cargo del Congreso partidario, que recibirá y evaluará a todas aquellas personas con intención de ser candidatas dentro del espacio”. Asimismo, se designó a Peluc como “coordinador y apoderado nacional por San Juan (…) quien representará institucionalmente a La Libertad Avanza ante la autoridad electoral nacional”.

Peluc es el presidente local de La Libertad Avanza y desde hace tiempo ha venido descartando una sociedad con el orreguismo. Por otro lado, es uno de los fundadores del partido ADN, que fue el que cobijó a La Libertad Avanza en la elección 2023. La fuerza política deberá subsumirse a la que lidera Karina Milei, aunque ahí no se presumen inconvenientes.

La reunión se llevó a cabo en el transcurso del mediodía y contó con la presencia del senador Bruno Olivera, del secretario del Concejo del partido, Esteban Elizondo;  Martín Turcumán, Javier Pelletier y Darío Peña, de ADN; María Eugenia Raverta, que representa el espacio local de Patricia Bullrich; Dino y Dario Minozzi, del sector empresarial; Mahor Caparrós, de Las Fuerzas del Cielo, entre otros referentes.

El comunicado dejó datos llamativos. En primer lugar, aparece Juan Sancassani, bloquista, distanciado del presidente partidario, Luis Rueda; ex director de Defensa del Consumidor de la provincia e hijo del exintendente y exdiputado Edgardo “Chango” Sancassani.

Por otro lado, no aparecen tradicionales aliados. En primer lugar, no figura el Partido Libertario, que conduce Yolanda Agüero. En el programa “Demasiada información”, de Radio Light, la dirigente había reclamado el primer lugar de la lista, debido a que entiende que le corresponde a su fuerza política dado que los cargos electivos de 2023 y los puestos en organismos nacionales se distribuyeron en otros partidos.

Tampoco figura el Partido Demócrata, que lidera Victoria García.

/0264

Continue Reading

Continue Reading