Cultura Cosas Nuestras
Inaguraron las obras complementarias del Santuario de San José de Jáchal.

Con la presencia del gobernador se inaguró el templo, que cuenta con modernos nuevos espacios con obras complementarias, que incluyen 20 cámaras de seguridad, aulas de catequesis, ascensor público, plaza seca, campanil y otros adelantos.
En la jornada de este lunes 24 de octubre, el gobernador Sergio Uñac inauguró las obras complementarias del Santuario Arquidiocesano de San José de Jáchal, en el departamento norteño.
El mítico templo jachallero, de más de 140 años, fue construido entre 1875 y 1878 y declarado Monumento Histórico Nacional. Pero el paso del tiempo, las condiciones climáticas de la provincia y la construcción de adobe, fueron una combinación que daría por resultado el colapso de la iglesia.
Luego de ello, se cerraron sus puertas por una década, en resguardo de fieles y turistas que acudían a disfrutar del lugar religioso. El año pasado, las obras de refacción fueron finalmente inauguradas.
El acto comenzó con la bendición de las nuevas obras. Luego, el gobernador Uñac, el presbítero Sánchez y el intendente Vega firmaron el acta y cortaron la cinta que dejó inaugurada la segunda etapa de la Obra de Restauración del Santuario Arquidiocesano San José de Jáchal.
En el comienzo del acto, Uñac agradeció la presencia del pueblo jachallero y remarcó la creciente afluencia de turistas al departamento y a la provincia.
“Trabajar con el intendente de Jáchal es hacerlo con alguien que tiene claridad en sus objetivos, que sabe interpretar que quiere su pueblo y sabe administrar los fondos que, por ley, les corresponde y sabe gestionar. Además, respeta la tradición de Jáchal y se proyecta para el futuro. Esto es gestionar, para que lleguen los fondos necesarios para ésta obra por parte del intendente y de su equipo de trabajo”, expresó.
Siguiendo, el gobernador agregó que “el proceso previo incluyó la predisposición de todos, sin distinciones, para llegar a los grandes acuerdos y esto es lo que tenemos que lograr. Es importante llegar a un punto donde los objetivos generales queden para los que estamos acá y para las futuras generaciones”.
Para cerrar, Uñac manifestó que “los sanjuaninos transitamos un momento de recuperación luego de la pandemia, de lo que nos pasó en la historia, para ponernos de pie. Hoy tenemos un San Juan turístico, con fines de semana con despliegue de turismo nacional e internacional, como parte de la diversificación de la matriz económica de San Juan. Queremos hacer todo lo que se pueda, que implique continuar con bajos índices de desocupación a nivel país.
Posteriormente, el intendente Vega agradeció la presencia del gobernador y demás funcionarios y agregó que una de las obras que debían concretar era la del santuario, “para devolverla al pueblo de San Juan”, expresó.
Continuando, el jefe comunal detalló los pasos para concluir el monumento y destacó que el gobierno local se abocó al proyecto y aseguró los recursos necesarios para realizarlo. “Esta obra, financiada con recursos provinciales, forma parte de un circuito cultural y turístico que enriquece a nuestro departamento y le ha cambiado la vista a la ciudad”, dijo y agradeció por la obra del hospital, la entrega de viviendas y por la reciente Fiesta de la Tradición. Finalmente,
Vega enumeró los beneficios del nuevo edificio: cámaras de seguridad, aulas de catequesis, ascensor público, plaza seca, campanil y otros.
El encuentro finalizó con el recorrido de las obras por parte del gobernador y demás funcionarios.
Lo acompañaron el intendente Miguel Vega; las ministras de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan y de Educación, Cecilia Trincado Moncho; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Carlos Rollán; el secretario de Arquitectura, Oscar Montero; el subsecretario de Medicina Preventiva, Matías Espejo; el subsecretario de la Unidad Gobernación, Luis Rueda; el rector del Santuario Arquidiocesano, Orlando Sánchez; el vicario Gustavo Vaca Resa; el presbítero José María Nieto; diputados departamentales Jorge Barifusa y Horacio Quiroga; presidente del Concejo Deliberante, Jorge Ortega; concejales departamentales Cintia Aballay, Rubén Godoy, Analía Carrizo, Carlos Balderramo, Felipe Táñez; por Empresa Nacusi; Julio Nacusi; obreros, arquitectos, ingenieros y colaboradores


Obras complementarias
Toda esta intervención en el templo, se complementó con un memorial, en el cual su guion está centrado en el muro como contenedor de la memoria colectiva basada en la “Tradición del pueblo de Jáchal”.
El mismo se desarrolló en subsuelo, el que también está contemplada un área de apoyatura del mismo, que contendrá talleres de restauración, depósito y sanitarios.
Sobre el mismo, a nivel de planta baja, se construyó el área de administración, sala de control, capilla de adoración, aulas para catequesis y sanitarios. Todo esto en reemplazo del edificio de apoyatura existente.
La intervención contempló la ejecución de un gran patio de encuentro y ceremonia entre el templo existente y el edificio para el memorial con apoyatura propuesto su vez entre este último y el salón con casa parroquial existente, una calle de acceso y articulador como vínculo entre estas dos áreas.

Restauración del templo
El proyecto consistió en mantener la imagen exterior urbana en todos aquellos elementos que hacen a su esencia y reforzando la misma al ampliar el atrio existente y reemplazando las obras de apoyatura contiguas al templo.
Hacia el interior del mismo, se buscó generar un sector que evoque la memoria constructiva de su muro envolvente, pero que no afecte el carácter espacial del edificio.
Se generó un área, inmediatamente contigua al nártex de acceso, en la que se encuentran totalmente despojada de todo mobiliario, lo que permite a la persona que acceda mantener el punto focal hacia el altar y todos los elementos constitutivos del espacio se centren en este punto.
Hacia los laterales de este sector, se encuentra la muestra de la constitución estructural del muro de adobe original, expresado de piso a techo, lo que de alguna manera permite comprender en toda su magnitud la envolvente del templo original. A su vez se busca profundizar hacia sus cimientos y el piso de ladrillo que remite a sus primeros tiempos.
Dentro de esta área de rescate, se encuentra enmarcado con el mismo criterio, el muro que contiene el mural del bautisterio, configurándose como elemento determinante del carácter de este sector.
Para el rescate del muro, se generó una estructura de elementos metálicos con cierre en vidrio de alta resistencia, que evita el deterioro del muro rescatado y a su vez en caso de sismo evita el colapso del mismo hacia el interior del templo.
Se restauraron los entablamentos existentes, carpinterías, escalera y todo aquel elemento que hace a la esencia del edificio.
Se reemplazó toda su envolvente de adobe y techo existente, por doble muro de ladrillo macizo con estructura de hormigón armado y estructura metálica en techo con cubierta de termopanel.
Se consolidó su pórtico de acceso, al igual que su nave central de arcos, manteniendo su imagen original.


Sociedad Cosas Nuestras
El furor por el pistacho llegó a las confiterías de San Juan y conquista paladares

Medialunas, cheesecakes, macarons y más: el pistacho se volvió tendencia en la pastelería local y ya es uno de los sabores más elegidos
El pistacho se convirtió en el nuevo protagonista de la pastelería sanjuanina, al punto que varias confiterías locales debieron adaptar sus cartas para responder a la creciente demanda. Desde medialunas rellenas hasta cheesecakes y macarons, este fruto seco —tradicionalmente gourmet— hoy gana terreno como un sabor masivo y buscado. Y los negocios locales lo confirman: “El pistacho es el nuevo cheddar”, afirman desde una de las confiterías consultadas.
“Nosotros tenemos una variedad de medialunas, son croissants en realidad, y tienen la posibilidad de estar rellenas con crema de pistacho y frutilla. Viene espolvoreada con azúcar impalpable. Es la única opción con pistacho que trabajamos y se pide bastante”, señaló Lara, encargada de Bonito Café, a Diario La Provincia SJ.
Aunque en un principio iba a estar disponible por un tiempo limitado, el éxito fue tal que se volvió un fijo en la carta. “Empezó hace tres meses, cuando comenzó todo este furor por el pistacho. En realidad iban a sacarlo por un mes, pero se quedó porque tiene muchísima demanda”, agregó. Según cuenta Lara, esta medialuna compite en popularidad con la de pastelera y frutilla, pero muchas personas llegan por recomendación o después de probarla.
En Casa Lena, otro punto de referencia de la pastelería sanjuanina, también sintieron el impacto de la moda del pistacho. Celeste, parte del equipo del local, confirmó que el fruto seco se transformó en un boom. “Tenemos el cheesecake de pistacho que está hecho con crema de pistacho y pistachos frescos. También tenemos los macarons que tienen pasta de pistacho y están hechos con masa de harina de almendras. Por dentro tienen una ganache de chocolate blanco con pasta de pistacho”, explicó.
Ambos productos figuran entre los más vendidos. “El macarón de pistacho es uno de los que más sale. Y el cheesecake también, es nuevo: salió hace como una semana y media. Vienen a pedirlo específicamente”, contó.
La fiebre por este ingrediente incluso llegó al mundo de la decoración. “Tenemos decoraciones de tortas que salen con pistachos hechos con caramelo, y con pistachos crudos triturados. El pistacho está en todos lados. Es como que todo el mundo está con el tema del pistacho”, afirmó Celeste.
Uno de los empresarios que vio de cerca el crecimiento sostenido del pistacho en la pastelería y heladería sanjuanina es Roberto Iglesias, propietario de Panadería La Reina y de Montenapoleone Café & Heladería, quien asegura que el punto de quiebre fue el éxito del chocolate Dubái, una variedad premium que combina chocolate blanco y pistacho.
“Desde hace un tiempo viene habiendo un incremento en la demanda de productos de pistacho porque se puso de moda, pero explotó realmente con la aparición del chocolate Dubái. A partir de ahí, la gente empezó a pedir productos con pistacho de todo tipo”, contó Iglesias.
Aunque el auge comenzó en la heladería, la tendencia se expandió rápidamente. “En pastelería arrancamos con la Green Velvet, una torta tipo americana hecha con pistacho. Después incorporamos opciones más italianas: tortas con biscuit de pistacho y crema de manteca y queso con pistacho”, explicó.
Con propuestas que van desde la panificación hasta la alta pastelería, el pistacho se posiciona como uno de los sabores del año en San Juan. Y si bien su uso tradicional solía estar reservado a productos más exclusivos, hoy se encuentra al alcance de todos, con opciones para todos los gustos y bolsillos.
/LPSJ
Cultura Cosas Nuestras
Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.
San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.
Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.
Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.
El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.
Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.
/DLPSJ
Sociedad Cultura Cosas Nuestras
Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.
Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.
El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos.
Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.
Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.
Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.
La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.
/PrensaRivadavia
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Política & Economía 3 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»