Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Luego de denuncia del PRO, Juez Marijuán imputa a Hugo Sigman por compra de vacunas AstraZeneca.

Published

on

Luego de denuncia del PRO, Juez Marijuán imputa a Hugo Sigman por compra de vacunas AstraZeneca.

El fiscal federal Guillermo Marijuán imputó al empresario farmacéutico Hugo Sigman en la causa iniciada a raíz de la denuncia de Josefina de Elizalde, en representación de un espacio identificado como «Acción Conjunta Republicana», en la que pidió que se investigue porqué el Estado pagó al proyecto conjunto de Hugo Sigman y AstraZeneca millones de dólares para que provean al país con 22 millones de dosis, que iban a comenzar a llegar a principios de marzo y tres meses después no apareció ni una dosis.

Se trata de dosis que aún no llegaron al país y en la misma presentación judicial están involucrados, además de Sigman, el presidente Alberto Fernández, el ex ministro de Salud Ginés González García y la actual titular de esa cartera, Carla Vizzotti.


El grupo del PRO –Acción Conjunta Republicana– es el mismo que llamó a un levantamiento cuando el gobierno amagó con la intervención de Vicentin, impulsó llevar niños a dar una clase a la puerta de la quinta presidencial de Olivos y se asocia a cualquier marcha o cacerolazo contra el gobierno.

Como reiteradamente se informó , 900.000 vacunas están en Estados Unidos, supuestamente en un control final de calidad, y AstraZeneca informó oficialmente que entregaría 3.500.000 dosis en mayo. Sin embargo, hay incertidumbre sobre el cumplimiento de esos envíos y el presidente Alberto Fernández habló esta semana con el CEO de AstraZeneca y le hizo saber el malestar por los atrasos.

En la denuncia, que fue radicada el pasado jueves y acusa al empresario farmacéutico de haber cobrado de parte del Estado 60 millones de dólares para traer al país vacunas de AstraZeneca que aún no llegaron, también se pide que se investigue a Sigman como determinante en el fracaso del acuerdo con Pfizer para comprar su vacuna, una de las mejores del mundo y que están aplicando en todos los países de la región. En ese sentido se pide investigar el rol de Sonia Tarragona, clave en la negociación de los contratos de vacunas y anteriormente fue directiva de una de las empresas de Sigman.

Contrato

El canal Pandemias y Vacunas, que lidera el periodista Walter Goobar, publicó este sábado los términos del contrato entre AstraZeneca y el estado argentino. El convenio está en línea con lo que se informó oficialmente:

*El precio es de cuatro dólares, por mucho la vacuna más barata del mercado.

*Se compraron 22.429.000 dosis por un total de 89.700.000 dólares y un adicional por logística de algo más de dos millones de dólares.

*El vendedor es AstraZeneca, con sede en Cambridge, Reino Unido, y firmado por Greg Mueller en nombre del laboratorio y, del lado argentino, el subsecretario de Gestión Administrativa, Mauricio Monsalvo, y el ministro Ginés González García. El contrato es de octubre de 2020.

*La competencia en caso de litigios son los tribunales de la Ciudad de Buenos Aires. Se le garantiza inmunidad a AstraZeneca ante efectos que puedan provocar las vacunas, salvo en caso de negligencia.

Nacional

El mensaje del presidente Javier Milei por el fallecimiento del Papa Francisco: “Haber podido conocerlo fue un verdadero honor para mí”

Published

on

El mensaje del presidente Javier Milei por el fallecimiento del Papa Francisco: “Haber podido conocerlo fue un verdadero honor para mí”

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias.

El mundo está sacudido por la muerte del papa Francisco a los 88 años. Javier Milei despidió “con profundo dolor” al sumo pontífice. Minutos antes, la Oficina del Presidente de la República Argentina emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a la familia Bergoglio. Tras la confirmación de la noticia, anunciaron siete días de duelo.

“Falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió el mandatario.

De esta manera, sumó: “Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”.

En el comunicado difundido, señalaron:“El Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”. “Se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”, apuntaron.

A lo largo del texto, se destacó el compromiso del papa Francisco en “la incansable lucha para proteger la vida desde la concepción”, su impulso al diálogo interreligioso y su tarea pastoral centrada en la espiritualidad juvenil. También valoró su decisión de llevar austeridad a la Santa Sede a través de gestos concretos durante su pontificado.

El comunicado concluye con una despedida en latín: “Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace”, cuya traducción es: “Concédele, oh Señor, el descanso eterno. Y que la luz perpetua le brille. Que descanse en paz”.

En este contexto, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco. “Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre”, informó.

Otro de los funcionarios en expresar sus condolencias fue el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien retuiteó el comunicado oficial. “Que en paz descase”, escribió.

/DC

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Luis Caputo se reunirá con autoridades del FMI y el BID en Estados Unidos

Published

on

Luis Caputo se reunirá con autoridades del FMI y el BID en Estados Unidos

Tras el acuerdo con el organismo de crédito, el ministro Luis Caputo viajará a Estados Unidos para asistir a las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.

En medio de la incertidumbre de los mercados globales por los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, el titular de Economía y su equipo económico, integrado por el presidente del BCRA, Santiago Bausili, el secretario de Política Económicas, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; arribarán a Washington para participar de diversas reuniones y actividades.

Durante su estadía, Luis Caputo mantendrá encuentros con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, su par del Banco Mundial, Ajay Banga y el del BID, Ilan Goldfajn; con el objetivo de ratificar el respaldo recibido tras el acuerdo y repasar los avances del plan económico argentino y analizar los desafíos de la economía mundial.

También se prevé la participación del ministro de Economía en actividades del G20, cuya presidencia este año ejerce Sudáfrica; y expondrá en un encuentro privado con inversores internacionales organizado por JPMorgan, donde explicará los pilares del ajuste argentino, su sostenibilidad y los efectos que podría tener sobre la economía local la actual guerra arancelaria entre Estados Unidos, China y la Unión Europea.

Si bien por el momento no fue confirmado, podría realizarse una reunión con funcionarios del Tesoro o del Departamento de Comercio de EEUU, como Scott Bessent o Howard Lutnick, para intentar avanzar en temas comerciales y en una eventual ampliación del acuerdo TIFA entre ambos países.

En tanto, otros miembros del gabinete libertario viajarán a la capital estadounidense con agendas propias, por ejemplo, el ministro Federico Sturzenegger participará de un panel sobre crecimiento económico en tiempos de incertidumbre; y Patricia Bullrich expondrá sobre los vínculos entre el crimen transnacional y la economía.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno

Published

on

Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno

Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.

Las prepagas se comprometieron ante el Gobierno a moderar los aumentos de cuotas previstos para mayo, luego de los anuncios formulados la semana pasada que incluían subas por arriba de la inflación. El acuerdo surgió tras una reunión celebrada en el Ministerio de Salud, en la que participaron representantes de OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medicus, Sancor Salud, Hospital Italiano, Accord Salud, Omint y Hominis.

Del lado del Gobierno estuvieron presentes la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano; el jefe de Gabinete de la cartera, Roberto Olivieri; y, por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud, el gerente general, Claudio Stivelman, junto a Juan José Picón, gerente del sistema. Los funcionarios consultaron a las prepagas por qué los aumentos comunicados a los afiliados rondaban el 3,7%, cuando el IPC de salud marcó solo un 1,8%.

Los datos oficiales relevados indican que las subas anunciadas por las empresas del sector oscilaron entre el 3,5% y el 3,9%. En este marco, el Ministerio de Salud expresó reparos sobre los criterios de actualización aplicados, y cuestionó que se incluyan rubros como vestimenta o educación, que no deberían incidir en los costos reales del servicio médico.

Ajustes bajo revisión y promesa de corrección

Tras el encuentro, trascendió que las prepagas darían marcha atrás parcialmente con los incrementos y que, en algunos casos, se comunicarían correcciones para acercar los aumentos a un 2,5%Las empresas anticiparon que los cambios se harían públicos durante la próxima semana.

También se discutió cómo abordar futuras actualizaciones en uno de los rubros que más afecta el presupuesto de la clase media. En este punto, los representantes del sector privado destacaron la actual estabilidad cambiaria como un factor favorable para contener los costos.

Además, solicitaron al Gobierno mantener bajo control los precios de medicamentos, alimentos y servicios públicos, al considerar que estos insumos tienen un impacto directo sobre los costos del sistema sanitario. Si esos precios se estabilizan, argumentaron, los valores de las prepagas también podrían mantenerse dentro de márgenes razonables.

Los aumentos que habían anunciado las prepagas para mayo

Las empresas de medicina prepaga anunciaron esta semana nuevos aumentos para mayo. Los incrementos oscilan entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.

Desde Omint, informaron a sus afiliados que la cuota de mayo tendría un incremento del 3,9%, aunque aclararon que «este cálculo es aún estimado, dado que a la fecha de envío de esta comunicación, contamos no con la información de los aportes reales».

Las facturas de Galeno tendrían una suba del 3.5% para el próximo mes, mientras que las de la medicina prepaga del Hospital Británico un 3,7%.

«Te escribimos para comunicarte que la cuota de mayo de 2025 tendrá un incremento del 3,7% respecto a la cuota de abril de 2025″, indicó Swiss Medical en un comunicado. «Si tu plan contempla el pago de copagos, los mismos se verán incrementados en el mismo porcentaje indicado para la cuota», explicaron también.

/ambito

Continue Reading

Continue Reading