Sociedad Sucesos
Hubo un femicidio cada 31 horas en todo el país desde el primer “Ni Una Menos”.
En los últimos ocho años hubo 2.257 femicidios, entre 2.028 directos y 229 vinculados. Además, el 63 por ciento fue cometido por parejas o exparejas de las víctimas.
El Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven” aseguró que hubo un promedio de un femicidio cada 31 horas en todo el país desde la aparición del movimiento “Ni Una Menos”, hace ocho años, según un informe elaborado por la organización feminista.
De acuerdo con un relevamiento realizado a partir de información publicada en medios gráficos y digitales de todo el país, en los últimos ocho años hubo 2.257 femicidios, entre 2.028 directos y 229 vinculados, los cuales ocasionaron que más de 1.932 niños, niñas y adolescentes perdieran a su madre.
Según la organización “Ahora Que Sí Nos Ven”, en el informe realizado hasta el 25 de mayo último, “2019 fue el año con mayor cantidad de femicidios directos y vinculados”, aunque “las cifras que expresan los casos más extremos de la violencia machista se mantienen en niveles alarmantes y estables desde la primera movilización de Ni Una Menos hasta la fecha”.
De esta manera, entre el 3 de junio del 2015 y el 25 de mayo del 2023 hubo en promedio de 1 femicidio cada 31 horas en la Argentina.
Además, en estos 8 años el 63 por ciento de los femicidios fue cometido por parejas o exparejas de las víctimas, cuya variable se mantuvo estable durante todos los años y nunca por debajo del 57 por ciento.
El informe añade que, en el lapso que va desde el inicio del “Ni Una Menos” hasta ahora, en el 88 por ciento de los casos los femicidas resultaron ser familiares (hermanos, hijos, padres, entre otros) y conocidos (como vecinos y amigos), lo cual significó que entre 8 y 9 de cada 10 mujeres fueron asesinadas por un varón que pertenece a su círculo íntimo.
Para la organización, “esta cifra, que se mantiene estable año a año, nos indica que el agresor no es una persona desconocida, ajena a la cotidianidad de la víctima y no concuerda con el modelo de ‘monstruo’ ‘loco’ o ‘enfermo’ que muchas veces se intenta instalar en los medios de comunicación, sino todo lo contrario”.
“Los agresores son en mayor medida personas conocidas por la víctima, en muchos casos el padre de sus hijos o con quien tiene una relación afectiva”, resaltan dese la organización feminista.
En tanto, el 64 por ciento de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima, la cual en muchos casos comparte con su agresor, mientras que en menor medida, el 25 por ciento de los hechos ocurrieron en la vía pública y el 4 en la vivienda del asesino, por lo cual concluyen que “el lugar más peligroso para las mujeres es su propio hogar”.
Durante el período analizado, el 17 por ciento de las víctimas habían realizado al menos una denuncia previa a su femicidio y sólo el 10 tenían medidas judiciales de protección.
“Estos datos vuelven a confirmar que la Justicia es patriarcal y desprotege a las víctimas. Cada caso de una víctima que denunció y fue asesinada desalienta a denunciar y disciplina a las mujeres”, expresó “Ahora Que Sí Nos Ven”.
El porcentaje de mujeres asesinadas que tenían denuncias previas oscila entre el 14 y el 22 por ciento; mientras que el porcentaje de víctimas que tenían medidas de protección varían entre el 6,4 y el 13 por ciento, por lo que la organización sostuvo que fueron “femicidios anunciados”.
Por otra parte, en el 2020 incorporaron a su registro la variable de agresores que pertenecen a fuerzas de seguridad y militares, con lo cual en estos cuatro años de relevamiento hubo 44 femicidas que eran policías y 8 militares.
“El hecho de que el agresor forme parte de una fuerza de seguridad o armada implica un mayor factor de riesgo dado el fácil acceso de los agresores a las armas de fuego, forma utilizada en el 31% de los casos en el último año”, puntualizó.
Por último, el colectivo “Ahora Que Sí Nos Ven” contabilizó 29 transfemicidios y travesticidios entre 2020 y 2023.
@Télam.
/Imagen principal: Archivo/
Tenía 54 años. Sufrió un infarto. El acto fue inmediatamente interrumpido y el público evacuado mientras los servicios de emergencia lo atendían a Meerapfel.
El barítono argentino Alejandro Meerapfel, de 54 años, murió el viernes por la noche de un infarto durante un concierto en un festival de música en la localidad francesa de Ambronay, en el este del país galo.
“Les anunciamos con tristeza que el barítono Alejandro Meerapfel falleció de un infarto en el escenario ayer por la noche durante un concierto”, explicaron esta mañana los organizadores del 44to. Festival de Música Barroca de Ambronay a través de un comunicado replicado por la agencia de noticias francesa AFP.
Meerapfel participaba del concierto del conjunto Capella Mediterranea y el coro de cámara de Namur bajo la dirección del también argentino Leonardo García Alarcón.
El cantante interpretaba el papel de Dios padre en el oratorio “Dono della Vita Eterna” de Antonio Draghi cuando se descompensó y se desplomó tras su segunda intervención, más de una hora después del inicio del espectáculo, según detalló el medio especializado francés ResMusica.
El acto fue inmediatamente interrumpido y el público evacuado mientras los servicios de emergencia atendían a Meerapfel, aunque no pudieron reanimarlo.
“Su desaparición brutal nos ha dejado conmocionados. Era un hombre de inestimable bondad. Su modestia y talento permanecerán en nuestros corazones”, afirmaron los organizadores del festival, en el que Meerapfel había colaborado muchas veces.
García Alarcón, por su parte, expresó que “Alejandro era un ángel en la Tierra”: “Antes del concierto, su sonrisa y su buen humor llenaron las almas de todo el equipo artístico y del festival. Lo echaremos de menos pero siempre estará con nosotros”.
Colaborador habitual de García Alarcón y su Capella Mediterranea, Meerapfel se había formado en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y había actuado en numerosos coliseos de Europa y América. Entre sus interpretaciones como protagonista destacan “Don Giovanni”, “La Bohème” o “Don Carlo”.
@Página12..
/Imagen principal: Archivo/
Sociedad Actualidad
Falleció Humberto Orrego, padre del gobernador electo Marcelo Orrego.
Este viernes, Humberto Orrego, papá de Marcelo y Juan José, pasó a la inmortalidad. Su salud se había deteriorado en los últimos días.
Este viernes en horas de la tarde, se confirmó que Humberto Orrego, padre del gobernador electo de San Juan, Marcelo Orrego, y del intendente de Santa Lucía, Juan José, lamentablemente falleció.
Según trascendió, Humberto quien era ex diputado provincial, luchaba contra un delicado estado de salud.
Orrego fue diputado provincial por Santa Lucía y ministro de Acción Social de la provincia. El primero de los cargos lo desempeñó hasta 1998, y de él sus hijos aprendieron y continuaron en el ámbito político.
Los restos de Humberto Orrego serán velados desde las 21 horas en Cochería San José. Mañana sábado 23 de septiembre, a las 11 horas se le dará sepultura en el cementerio de Santa Lucía.
Sociedad Actualidad
Finalmente se supo cómo se enteró Shakira de las infidelidades de Piqué.
La separación entre la cantante y el ex futbolista fue seguida con atención por todo el mundo, pero nunca había claro de qué forma ella descubrió que había una tercera persona.
La cantante colombiana Shakira tuvo un sonado quiebre de relación con el ex futbolista del Barcelona Gerard Piqué, quien la engañaba en ese entonces con la joven Clara Chía. Lo que nunca terminó de saber es cómo se enteró ella de las infidelidades de él. Ahora se descubrió cómo fue.
Es que en el nuevo tema, El Jefe, que la artista colombiana estrenó en colaboración con el grupo mexicano Fuerza Regida, se da una pista clara de las razones de la separación, pues se menciona a una persona que habría sido clave en el proceso.
Como el sencillo se trata de las condiciones laborales de los migrantes latinoamericanos, la barranquillera aprovechó para lanzar un dardo que dejó a más de uno en shock total.
“Lili Melgar, para ti esta canción, que no te pagaron la indemnización”, se escucha en una parte de la letra. Se trata de la niñera de la casa que compartían en Barcelona, de nacionalidad boliviana, que habría sido quién informó a Shakira de la traición del ex jugador.
Medios internacionales destaparon que la razón por la que el ahora empresario decidió despedir sin justa causa a la boliviana, habría sido porque ella ayudó a la artista a darse cuenta que Piqué le estaban siendo infiel.
De acuerdo a un usuario de X (antes Twitter), “cuando Shakira comenzó a viajar por compromisos profesionales en 2021-2022, Lili se percató de que alguien se comía la comida de ella, mientras no estaba. Lili alertó a Shakira y ambas utilizaron los botes de mermelada para comprobarlo”.
El mismo internauta asegura que la niñera “encontró ropa de otras mujeres escondida en la casa, lo cual terminó de comprobar la infidelidad. Inmediatamente después de que Piqué fue delatado, la despidió injustificadamente sin pagarle indemnización y amenazándola para no tomar acciones legales”.
En resumen, molesto por haber quedado al descubierto, el ex defensa central del FC Barcelona habría dejado a la empleada doméstica sin liquidación.
No obstante, tal evento no habría marcado el final de la relación entre la cuidadora y Shakira, dado a que la primera habría sido recontratada por la segunda una vez se instaló en Miami con sus pequeños.
De igual forma, la misma Melgar habría salido a dar su voz, ratificando que se encuentra totalmente agradecida con la intérprete de Acróstico y TQG.
El agradecimiento de los fans de Shakira con Lili.
“Lili te amamos demasiado. Jajaja si Shak te ama, nosotros también”; “Todos los fans de Shak te queremos Lili”; “Te entendemos Lili, que te vaya bonito en todo siempre”; “Tu no te llamas Lili Melgar … TU te llamas LEALTAD”; “Lili Melgar en nombre de todas las mujeres te amamos y gracias por devolvernos a nuestra Shaki de antes”; “Por más gente con esa lealtad, mi respeto Lili Melgar… una empleada que por lealtad perdió su trabajo, merecido reconocimiento”, fueron algunos de los comentarios que le dejaron en su publicación.
@Ámbito.
/Imagen principal: Archivo/
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Agata Galiffi, “la Flor de la Mafia” rosarina radicada en San Juan.
-
Sociedad / Relatos de Vida hace 6 días
“La profe”: Romina, la multifacética sanjuanina que reluce desde lo educativo y lingüístico hasta lo cultural y artístico.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
La Calandria, el ave que anuncia buenas noticias con su canto.
-
Ciencia & Ambiente / Ciencia & Tecnología hace 2 meses
Este viernes llegan a Barreal las primeras partes del Radiotelescopio chino-argentino.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
San Juan hace historia en el fútbol silencioso: conocé los detalles y cómo podes ayudar en este sueño.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
Llega la 3° edición de la Feria Medieval “Castillos, Espadas y Brebajes”.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Massa anunció medidas para compensar los efectos de la devaluación: “Va a haber una suma fija para los trabajadores”.
-
Política & Economía hace 1 mes
PASO 2023: minuto a minuto.