Connect with us

Actualidad

Hoy sobre el FdT Perón diría lo mismo: “No es que seamos tan buenos, sino que los demás son peores”.

Published

on

Nota de Rafael Ibañez.

Esa frase célebre de Perón de que «los demás son peores» ponía en contexto la composición heterogénea del movimiento peronista y aliados frente a la oposición. Hoy es absolutamente contemporánea, al Frente de Todos le caben estos dichos como anillo al dedo, y sin dudas el líder histórico diría hoy, sí, no somos tan buenos, pero realmente los de Juntos por el Cambio son mucho peores.

A veces, al decir de Napoleón y parafraseado por el conductor justicialista, los ejemplos muchas veces lo explican todo, y aquí van dos que pintan de cuerpo entero esto.

El primer ejemplo, aquella foto de cumpleaños.

En plena pandemia durante 2020, Fernández junto con al menos 10 personas más festejan el cumpleaños de su pareja Fabiola en la Quinta Presidencial de Olivos.
En ese momento la oposición estaba en su etapa negacionista, que se saliera a la calle, que no hubiese confinamiento y con una actitud atentatoria contra la salud.
Ese festejo es una foto que dañó profundamente la ya caída imagen del presidente y significaba una durísima desilusión de los integrantes del FdT que se habían inmolado defendiendo el aislamiento y un golpe emotivo directo a la ciudadanía y ni hablar de quienes tuvieron familiares que fallecieron y no pudieron ni velar. Es así, si Vicentín fue la capitulación de Alberto Fernández a emprender un camino de soberanía alimentaria e independencia económica enfrentando a los poderosos, la famosa foto fue la lápida de las aspiraciones a recuperar la imagen del 80% que tuvo al inicio de la pandemia. Terrible.

La segunda foto de cumpleaños, menos “promocionada” pero mucho peor.

En el mismo 2020 Carrió, la iniciática de lo que podríamos llamar el trumpismo argentino, tuvo su cumpleaños en el auge de la segunda ola y no fueron 12 personas en un ambiente más bien familiar y de pocos amigos, sino una festichola con casi 100 personas en su quinta con joda, baile, mariachis, en mesitas sin barbijos y tomando como si no pasara nada.
La foto de Carrió con el sombrero mejicano publicada por infobae ilustraba la nota que daba los detalles de la festichola. Fueron todos, Macri, Larreta, Bullrich, Vidal, Marcos Peña y un largo etcétera de dirigentes de Juntos por el Cambio que literalmente se burlaron de todos nosotros y que con total hipocresía salieron a criticar a Fernández por lo que en comparación era una juntada de jardín de infantes.
Las dos fotos ilustran de manera precisa que son el FdT y JxC, uno no está muy bien que digamos, pero el otro es infinitamente peor

Hay muchos más ejemplos, pero para dar uno vigente, el ex presidente Macri decidió no presentarse a la justicia dos veces, ninguneó al juez por la prensa y al ver el impacto negativo de su mirada supuestamente “republicana” decide presentarse.
Por otro lado Cristina enfrentó cada solicitud de la justicia, fue, dio la cara y expuso frente a los jueces, cara a cara, lo que pensaba de ellos.

La deuda

Otros dos ejemplos que muestran de cuerpo pintado las diametrales diferencias es el tratamiento ante el FMI de lo que fue el gobierno de Néstor y luego de Crisitina, que decidieron como hizo Perón, desendeudarse para aliviar la carga financiera aprovechando las circunstancias históricas.
Macri, en menos de 3 años usando la chequera limpia que dejó el kirchnerismo nos endeudó de una manera brutal con sus créditos a 100 años y a tener que pagar 66 mil millones de dólares en 3 años.

Hoy, como verán, no estoy imparcial porque ante la injusticia y el saqueo no se puede ser indiferente.
No estoy diciendo “fuerza Alberto”, ni alentando un tardío e inefectivo albertismo, sino todo lo contrario, asumiendo que nuestro presidente no representa el ideario del campo nacional y popular, sino de un cierto progresismo urbano porteño, repleto de buenas intenciones pero sin tocar en nada los intereses económicos.
Al contrario de Néstor, el actual presidente negocia con el FMI desde una postura de sumisión, además de que fue y es duro con los propios y muy blando con los adversarios, eso no es muy peronista que digamos, aunque sea presidente del PJ.

Como dijo Cristina, es evidente que se hizo un ajuste, muy palpable con la caída de poder adquisitivo, no sólo producto de la caída de la actividad económica, sino también a los efectos de tener “menor déficit” para negociar con el Fondo y tener más margen “para crecer”.
Una teoría que es como la sardina negociando con el tiburón, no se puede, solo el cardumen puede marear y eludir al depredador.
Cuando Fernández tuvo el poder político y un masivo apoyo popular al inicio de la pandemia – el cardumen de las sardinas si vale la comparación –  no se puso firme ante el FM, no se enfrentó y dijo: miren con pandemia y en este quilombo no se paga hasta que pueda y negociar desde una posición de fuerza como hace cualquier gran deudor ¿no?. No lo hizo, después fue tarde porque en política, el tren siempre pasa una sola vez.

A pesar de todo esto, y como ven, descartando que Fernández sea un buen conductor o presidente, el Frente de Todos es una alianza que contiene no solo a estos sectores que representan el ala moderada y más bien conservadora, sino a una gran militancia del campo nacional y popular, movimientos sociales, sindicatos, izquierdas tradicionales y un largo etcétera.
Es decir, que aunque esto no está bien del todo, hay una masa crítica que te permite decir que un desarrollo nacional, soberano, justo socialmente solo puede salir de esta cantera, no hay otra.
Y bueno, Fernández es lo que es, una pieza de transición al decir de la derecha que sabiamente mira y huele la sangre de la herida y va al hueso. El debate dentro del FdT se da y se dará y se peleará hasta que se establezca una dirección más acorde a los tiempos.

Sí, no somos mejores, pero los otros son mucho peores para el 70% de los argentinos. Lo que representa la jauría que va de macristas, radicales de derecha, pseudo peronistas cuasi fascistas y libertarios caníbales que solo quieren una cosa: que los más poderosos tengan mucho más poder, que haya más monopolios, menos competencia y paradójicamente menos capitalismo “libre”. 

Esta oposición a todo lo que sea mejor para muchos se llena la boca hablando de Pymes y comerciantes al tiempo que fueron ellos quienes destrozaron el mercado interno haciendo quebrar miles de pymes y negocios, endeudando a propietarios de sectores medios de manera usuraria con sus créditos UVA. Ahora dan un paso más, quieren anular los beneficios sociales de los trabajadores y a la hora de defender lo nuestro no están.
Sólo basta ver a Orrego y Cáceres actuando contra los obreros de viña y Cornejo con Laciar promoviendo la quita de indemnización por despidos.

Sí, Allende y Aubone pueden no ser los mejores, pero los otros son mucho, muchísimo peores.


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading