Ciencia & Ambiente Educación
Hoy se celebra 50 años desde la creación de la Universidad Nacional de San Juan.

En la prehistoria de la UNSJ hubo un grupo de personas inquietas por crear una institución de educación universitaria pública en la provincia. Incluso lograron hablar con el Presidente de facto de ese momento. Una movida que empezó a fines de los años 60. ¡Felicidades a quienes hicieron y hacen hoy más grande a nuestra querida UNSJ!
“Te doy la noticia de que estamos gestionando la creación de una universidad nacional”. Así le dijo el profesor Juan León Roldán Moreno al entonces rector de la Universidad Provincial Domingo Faustino Sarmiento, Dr. Constante Zatta, quien acababa de asumir en el cargo. Dar noticias no le era ajeno al profesor, porque a fines de los años 60 era docente en la Escuela de Periodismo de aquella universidad provincial. Esa vocación le permitió entrevistar cara a cara, en un viaje relámpago a Río Cuarto, al entonces presidente de facto Alejandro Lanusse. Allí le solicitó la creación de una universidad nacional en San Juan.
Juan Roldán Moreno, quien luego sería profesor en la Universidad Nacional de San Juan, fue parte de un grupo de personas trabajadoras de la universidad provincial y de otros ámbitos, además de estudiantes, que se movilizó por una universidad nacional desde fines de la década del ‘60. Otra integrante de ese grupo fue la profesora Hebe Almeida de Gargiulo, quien trabajaba en la Escuela Industrial “Domingo F. Sarmiento” y en la Escuela Normal. “En el grupo también había gente de la CGT, de la Federación Económica, del Centro de Chacareros y hasta de los clubes. Nos reuníamos en mi casa; al principio éramos ocho o nueve, luego nos reuníamos en el entonces Hotel Nogaró, porque se incrementó el número de personas”, cuenta Hebe.
A Río Cuarto
Corría 1971 y ese grupo se enteró de que las autoridades nacionales, con el Dr. Alberto Taquini, mentor del «Plan Taquini» de creación de universidades (por ese plan las universidades nacionales pasaron de 9 a 23), asistirían a Río Cuarto por la firma de un decreto de creación de una universidad nacional en esa ciudad cordobesa. Entonces el grupo, que incluía al Rector de la Universidad Sarmiento, emprendió viaje hacia allí. “Éramos diez o doce personas, con carteles y pancartas en los que pedíamos por nuestra universidad nacional. Allí pude entrevistar al presidente Lanusse, y me prometió que San Juan iba a tener su universidad”, recuerda Roldán Moreno. “Viajamos en auto, todo lo hacíamos de puro corazón, como una cosa de amigos. Ahí le mostramos al Presidente nuestras ansias”, complementa Hebe de Gargiulo.
“Hagan un proyecto”
“Trabajen, hagan un proyecto”, les dijo en Río Cuarto el presidente Lanusse a quienes pedían una universidad nacional en San Juan. “Por eso inmediatamente nos abocamos a organizar el plan de trabajo de la universidad y formamos una comisión”, puntualiza Hebe. Y continúa: “Con la ayuda de profesionales de la Universidad de Río Cuarto, realizamos el plan de factibilidad para nuestra universidad. Finalmente conseguimos que se conforme una Comisión Pro Universidad de creación”.
Roldán Moreno cuenta que el Dr. Zatta había trabajado algunos años en Buenos Aires, por lo que tenía contactos con Taquini. “Fuimos con Zatta a Capital Federal y nos recibió Taquini. Ahí me dijo ‘pongámonos en campaña de crear una universidad nacional’”.
“Vengo a regalarle el plan”
A principios de la década del ’70 vino a San Juan, por un acto, el presidente Lanusse. Hebe de Gargiulo reconstruye: “Yo quería entregarle un plan de factibilidad, pero alguien quiso impedirlo, diciendo que no era momento de petitorios al Presidente sino de regalos. Entonces me acerqué y le dije: ‘Presidente, vengo a regalarle en nombre de la Comisión Pro Universidad los tomos del Plan de Factibilidad de la Universidad Nacional de San Juan’. ‘Muchas gracias’, me contestó sonriente”.
Tiempo después, según cuenta Hebe, en una reunión de la Comisión en el Nogaró, alguien filtró el dato de que había novedades sobre la creación de la universidad en San Juan. “Llegaban periodistas y yo les decía que aún no pasaba nada. Pero el decreto de creación ya era una realidad”, dice. Ese decreto fue firmado el 10 de mayo de 1973. Nacía entonces la Universidad Nacional de San Juan y se terminaba de formar el 10 de octubre de aquel año.
@UNSJ.
/Imagen principal: Archivo/

Educación
San Juan Innova asegura que el 100% de las escuelas primarias tienen internet

Tras la entrega de más de 5.000 notebooks a docentes, el presidente de San Juan Innova afirmó que todas las instituciones educativas cuentan con conexión, y detalló cómo avanza el plan para mejorar la calidad del servicio.
En el Estadio Aldo Cantoni, el gobernador Marcelo Orrego encabezó hace unos días la entrega de más de 5.000 notebooks a docentes de nivel primario de escuelas públicas y privadas de San Juan. El anuncio despertó la pregunta sobre si el sistema educativo está preparado para sostener la conectividad necesaria. Es por eso que el presidente de San Juan Innova, Patricio Gutiérrez, aseguró que el 100% de las escuelas de la provincia tienen acceso a internet, con la salvedad de dos o tres que se encuentran mudándose de edificio y serán conectadas apenas finalicen su traslado.
La entrega de computadoras fue en primer instancia para los maestros, y en septiembre para los alumnos.
Actualmente, la red escolar que utilizan las escuelas se abastece mediante tres vías: fibra óptica, radioenlace y servicio satelital Starlink, según las necesidades geográficas de cada establecimiento. “Semana a semana se conectan unas ocho escuelas más por fibra óptica”, explicó Gutiérrez, y precisó que de las 360 escuelas primarias de San Juan, 94 reciben el servicio por fibra, 26 por Starlink y el resto, 240, por radioenlace. Este último sistema, detalló, tiende a ser reemplazado por fibra debido a que es menos estable y más vulnerable a interferencias, como por ejemplo el corte debido al viento Zonda.
El funcionario destacó que la fibra óptica ofrece “mayor capacidad de datos, más velocidad, sin interferencias y con transmisión continua”, mientras que el satélite resulta la mejor opción para zonas alejadas como Iglesia, Jáchal o Calingasta. San Juan Innova también avanza en el despliegue interno de la red en cada escuela, conectando desde el área de Dirección hasta los cursos de 5º y 6º grado, donde los alumnos utilizarán las nuevas computadoras.
Con esta infraestructura, el Gobierno busca que la entrega de computadoras se complemente con un servicio de internet eficiente, garantizando que las herramientas digitales realmente se utilicen en el aula.
/DH
San JuanEducación
Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.
Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:
- Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
- Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
- Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.
Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.
Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.
La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.
/C13

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.
A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.
Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.
/C13
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 2 meses ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron