Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

¿Hoy negociaciones?. +Conflicto militar +sanciones +censura y +caos.

Published

on

Con la escalada militar en varios frentes de Ucrania, junto a una andanada de sanciones y declaraciones cruzadas se espera que hoy se produzca la segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania en Gómel, Bielorusia.


-Los medios rusos estatales RT y Sputnik han sido bloqueados o censurados en la Unión Europea en las plataformas de Youtube, Facebook, Instagram, la tienda de aplicaciones de Apple y Google. Así mismo DirecTV en EEUU y diversos países como Uruguay.
El presidente serbio expresó que «algunos quieren que los que piensen distinto sean encerrados en una campo», para ejemplificar su desacuerdo con la censura.
Hay diversas voces como las del presidente de México que condenan esta postura contra la libertad de expresión.


A la larga lista de sanciones a Rusia se les suman:
-Biden anuncia que EE.UU. prohibirá la entrada de aviones rusos en el espacio aéreo estadounidense.
-ExxonMobil sale del proyecto de petróleo y gas natural Sakhalin-1 en el mar de Ojotsk y no va a invertir en nuevos proyectos en Rusia.
-Ford Motor Company ha suspendido la operación de su empresa conjunta rusa, anunció este martes la compañía a través de un comunicado.
-Austria prohíbe la operación de una subsidiaria del banco ruso Sberbank en su territorio
-BMW suspende suministros al mercado ruso y la producción de autos en Kaliningrado.
-Polonia inicia el proceso de confiscación de dos propiedades de Rusia en Varsovia.
-American Express deja de cooperar con los bancos rusos sujetos a las sanciones.
-Boeing suspende fabricación y entrega de partes, mantenimiento y soporte técnico a las aerolíneas rusas.


Canadá y sus aliados occidentales podrían experimentar efectos adversos en sus economías como consecuencia de las sanciones impuestas a Rusia en respuesta a la operación militar de Moscú en Ucrania, advirtió viceprimera ministra y titular de Finanzas, Chrystia Freeland.
«Si estamos realmente decididos a apoyar a Ucrania… Tengo que ser honesta con los canadienses, que podría haber algunos daños colaterales«, dijo la funcionaria en una conferencia de prensa.


En cualquier conflicto la población civil es siempre la más perjudicada y la que más sufre el terror de una guerra, de ambos lados del conflicto y este es el caso también. Tanto para el pueblo ucraniano como el de las repúblicas separatistas del Donbás.

Los poblados y ciudades de las repúblicas separatistas prorusas de Donetsk y Lugansk están también bajo constante ataque. Esta parte no suele mostrarse en los medios masivos y es la chispa que disparó este polvorín. Ayer se denunciaron decenas de ataques con misiles y artillería por parte de las fuerzas ucranianas, en retirada, a poblados con la consiguiente destrucción y bajas civiles.
Por el lado ucraniano, según diversas fuentes, en las dos ciudades más grandes hay mucha tensión en la población no solo por el avance militar con sus bombardeos y ataques en tierra con pérdidas materiales y de vidas, sino por las actitudes de las administraciones locales. En Kiev hay corredor humanitario acordado, pero aparentemente la administración no estaría colaborando adecuadamente con la evacuación y sin mayor presencia policial se producirían situaciones de caos junto a un aumento de las escenas delictivas luego de la entrega de armas a la población.
En Járkov, estando prácticamente cercada la ciudad, según algunos medios, el gobierno local no habría acordado abrir un corredor humanitario lo que ayuda a generar un clima de temor cada vez mayor mientras aumentan los ataques y bombardeos junto a escaramuzas a las puertas de la ciudad.


El conflicto que se vive en Ucrania, dijo Joe Biden, ha generado que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, esté «bajo los ojos del mundo» como nunca antes y «debe pagar las consecuencias».
Asimismo, el presidente estadounidense aseveró que Rusia subestimó la respuesta de Occidente ante la decisión de lanzar una operación militar especial a territorio ucraniano.
El presidente estadounidense cometió un furcio y en vez de decir ucranianos dijo iraníes: “Putin puede rodear Kiev con tanques, pero nunca obtendrá las almas y los corazones de los iraníes”, dijo Biden.


El canciller ruso Lavrov aseveró que Kiev lleva a cabo una campaña de «derusificación agresiva» desde 2014.
«A las personas que se consideran rusas y quieren conservar su identidad, su lengua y su cultura se les transmite el mensaje explícito de que son forasteros en Ucrania. [El presidente Vladímir Zelenski] inició una ley sobre los pueblos indígenas, entre los que no hay lugar para los rusos que han vivido en esas tierras durante siglos, muy en el espíritu de la legislación de la Alemania nazi», declaró el canciller a través de videoconferencia. 
«La lengua rusa está siendo desterrada de las escuelas y universidades, de la esfera pública, simplemente de la vida cotidiana. El derecho a hablar la lengua materna suele ser a costa no solo del trabajo y la salud, sino también de la vida», continuó. 


RT/Sptnk/GT/DW/CNN/SFrnt/Liveu

InternacionalSucesos

Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Published

on

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.

La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.

Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.

“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».

«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.

“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.

En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.

Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.

La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.

/m1

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

Published

on

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.

«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.

Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral. 

El atentado contra Uribe Turbay

Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.

Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.

Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.

La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.

El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.

«Un día triste para el país»

«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.

Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.

«Un triste desenlace»

La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.

En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».

«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.

Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».

/P12

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

Published

on

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.

Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.

Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.

«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.

En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».

/Sputnik

Continue Reading

Continue Reading