Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

¿Hoy negociaciones?. +Conflicto militar +sanciones +censura y +caos.

Published

on

¿Hoy negociaciones?. +Conflicto militar +sanciones +censura y +caos.

Con la escalada militar en varios frentes de Ucrania, junto a una andanada de sanciones y declaraciones cruzadas se espera que hoy se produzca la segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania en Gómel, Bielorusia.


-Los medios rusos estatales RT y Sputnik han sido bloqueados o censurados en la Unión Europea en las plataformas de Youtube, Facebook, Instagram, la tienda de aplicaciones de Apple y Google. Así mismo DirecTV en EEUU y diversos países como Uruguay.
El presidente serbio expresó que «algunos quieren que los que piensen distinto sean encerrados en una campo», para ejemplificar su desacuerdo con la censura.
Hay diversas voces como las del presidente de México que condenan esta postura contra la libertad de expresión.


A la larga lista de sanciones a Rusia se les suman:
-Biden anuncia que EE.UU. prohibirá la entrada de aviones rusos en el espacio aéreo estadounidense.
-ExxonMobil sale del proyecto de petróleo y gas natural Sakhalin-1 en el mar de Ojotsk y no va a invertir en nuevos proyectos en Rusia.
-Ford Motor Company ha suspendido la operación de su empresa conjunta rusa, anunció este martes la compañía a través de un comunicado.
-Austria prohíbe la operación de una subsidiaria del banco ruso Sberbank en su territorio
-BMW suspende suministros al mercado ruso y la producción de autos en Kaliningrado.
-Polonia inicia el proceso de confiscación de dos propiedades de Rusia en Varsovia.
-American Express deja de cooperar con los bancos rusos sujetos a las sanciones.
-Boeing suspende fabricación y entrega de partes, mantenimiento y soporte técnico a las aerolíneas rusas.


Canadá y sus aliados occidentales podrían experimentar efectos adversos en sus economías como consecuencia de las sanciones impuestas a Rusia en respuesta a la operación militar de Moscú en Ucrania, advirtió viceprimera ministra y titular de Finanzas, Chrystia Freeland.
«Si estamos realmente decididos a apoyar a Ucrania… Tengo que ser honesta con los canadienses, que podría haber algunos daños colaterales«, dijo la funcionaria en una conferencia de prensa.


En cualquier conflicto la población civil es siempre la más perjudicada y la que más sufre el terror de una guerra, de ambos lados del conflicto y este es el caso también. Tanto para el pueblo ucraniano como el de las repúblicas separatistas del Donbás.

Los poblados y ciudades de las repúblicas separatistas prorusas de Donetsk y Lugansk están también bajo constante ataque. Esta parte no suele mostrarse en los medios masivos y es la chispa que disparó este polvorín. Ayer se denunciaron decenas de ataques con misiles y artillería por parte de las fuerzas ucranianas, en retirada, a poblados con la consiguiente destrucción y bajas civiles.
Por el lado ucraniano, según diversas fuentes, en las dos ciudades más grandes hay mucha tensión en la población no solo por el avance militar con sus bombardeos y ataques en tierra con pérdidas materiales y de vidas, sino por las actitudes de las administraciones locales. En Kiev hay corredor humanitario acordado, pero aparentemente la administración no estaría colaborando adecuadamente con la evacuación y sin mayor presencia policial se producirían situaciones de caos junto a un aumento de las escenas delictivas luego de la entrega de armas a la población.
En Járkov, estando prácticamente cercada la ciudad, según algunos medios, el gobierno local no habría acordado abrir un corredor humanitario lo que ayuda a generar un clima de temor cada vez mayor mientras aumentan los ataques y bombardeos junto a escaramuzas a las puertas de la ciudad.


El conflicto que se vive en Ucrania, dijo Joe Biden, ha generado que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, esté «bajo los ojos del mundo» como nunca antes y «debe pagar las consecuencias».
Asimismo, el presidente estadounidense aseveró que Rusia subestimó la respuesta de Occidente ante la decisión de lanzar una operación militar especial a territorio ucraniano.
El presidente estadounidense cometió un furcio y en vez de decir ucranianos dijo iraníes: “Putin puede rodear Kiev con tanques, pero nunca obtendrá las almas y los corazones de los iraníes”, dijo Biden.


El canciller ruso Lavrov aseveró que Kiev lleva a cabo una campaña de «derusificación agresiva» desde 2014.
«A las personas que se consideran rusas y quieren conservar su identidad, su lengua y su cultura se les transmite el mensaje explícito de que son forasteros en Ucrania. [El presidente Vladímir Zelenski] inició una ley sobre los pueblos indígenas, entre los que no hay lugar para los rusos que han vivido en esas tierras durante siglos, muy en el espíritu de la legislación de la Alemania nazi», declaró el canciller a través de videoconferencia. 
«La lengua rusa está siendo desterrada de las escuelas y universidades, de la esfera pública, simplemente de la vida cotidiana. El derecho a hablar la lengua materna suele ser a costa no solo del trabajo y la salud, sino también de la vida», continuó. 


RT/Sptnk/GT/DW/CNN/SFrnt/Liveu

InternacionalPolítica & Economía 

China y Estados Unidos acuerdan reducir aranceles recíprocos durante 90 días

Published

on

China y Estados Unidos acuerdan reducir aranceles recíprocos durante 90 días

Pekín y Washington pactaron recortar los gravámenes recíprocos impuestos en abril a partir del 14 de mayo, según su declaración conjunta publicada en la web de la Casa Blanca. Esto se produce después de que mantuvieran del 10 al 11 de mayo conversaciones de alto nivel en Suiza, en medio de una escalada de la guerra comercial entre ambos países.

En particular, se señala que EEUU suspenderá unos 24 puntos porcentuales del arancel adicional, impuesto mediante la Orden Ejecutiva 14257 a las mercancías procedentes de China «durante un período inicial de 90 días», y que eliminará otros adicionales, impuestos por la Orden Ejecutiva 14259 la Orden Ejecutiva 14266.

Se mantendrá «al mismo tiempo el arancel ad valorem restante del 10%», procede de la declaración.

Por su parte, China procederá a una suspensión y un recorte simétricos, y eliminará los aranceles adicionales anunciados en las semanas recientes y adoptará las medidas administrativas necesarias para suspender o eliminar las contramedidas no arancelarias impuestas contra Estados Unidos desde el 2 de abril de 2025.

Todo esto significa que Washington recorta los aranceles generales sobre los productos chinos del 145% al 30% y Pekín rebaja los derechos de aduana sobre las importaciones estadounidenses del 125% al 10%.

También se informa de que, tras la adopción de las medidas mencionadas, las partes establecerán un mecanismo para continuar las conversaciones. En palabras del Secretario del Tesoro de EEUU y representante de la delegación estadounidense en las conversaciones, Scott Bessent, Washington y Pekín no quieren que se quiebren las relaciones económicas entre ambos países.

Las dos naciones están enfrentadas en una guerra comercial, que estalló después de que el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, impusiera en febrero un arancel del 10% a las importaciones de todos los productos procedentes de China. En marzo, lo elevó al 20%, y Pekín respondió con tarifas a las importaciones de productos agrícolas estadounidenses.

Una nueva ronda de escalada se produjo luego de que Washington impusiera aranceles recíprocos a las importaciones de otros países, con una tasa del 54% contra China. Actualmente, esa tasa alcanza el 145%, mientras que el arancel para los proveedores estadounidenses del gigante asiático es del 125%.

/Sputnik

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

EEUU anunció acuerdo comercial con China y anticipó que dará los detalles el lunes

Published

on

EEUU anunció acuerdo comercial con China y anticipó que dará los detalles el lunes

El secretario del Tesoro enfatizó que las conversaciones se desarrollaron con un evidente espíritu de «cooperación, intereses compartidos y respeto mutuo»

Estados Unidos y China consiguieron un «progreso sustancial» en sus primeras negociaciones desde que estalló la guerra comercial, dijo este domingo el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, al término de dos días de reuniones entre altos funcionarios de ambos países en Ginebra.

En una breve comparecencia junto al representante de Comercio, Jamieson Greer, en la que no se admitieron preguntas, ambos elogiaron la «diligencia» con la que trabajaron los negociadores chinos durante este fin de semana. «Puedo decirles que las conversaciones han sido productivas», aseguró Bessent, quien indicó que mañana temprano se informará de forma detallada sobre los avances logrados en Washington.

El secretario del Tesoro enfatizó que las conversaciones se desarrollaron con un evidente espíritu de «cooperación, intereses compartidos y respeto mutuo». «Como ha dicho el secretario Bessent, éstos han sido dos días muy productivos», insistió Greer.

«Es importante entender lo rápido que hemos sido capaces de llegar a acuerdos, lo que refleja que las diferencias quizás no eran tan grandes como pensábamos», comentó el alto representa comercial de Estados Unidos.

El Gobierno de EEUU aclaró cuál es el objetivo de Donald Trump

También dijo que nadie debe perder de vista la razón de estas negociaciones, y recordó que su objetivo es resolver el déficit comercial «masivo» de Estados Unidos y que el Gobierno del presidente Donald Trump decidió declarar como «emergencia nacional».

Agregó que la parte estadounidense tiene confianza en que el acuerdo que se ha alcanzado en Suiza -del que ninguno ofreció detalles- «con nuestros socios chinos» contribuirá a resolver ese déficit.

Estas declaraciones apuntan claramente a una desescalada de la guerra comercial en la que ambas potencias se encuentran inmersas desde principios de abril, con aranceles cruzados de 145 % para los productos chinos y de 125 % para los estadounidenses, que en la práctica equivalen a niveles de embargo comercial.

/ámbito

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Published

on

China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Moscú y Pekín defenderán juntos la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial, declaró el mandatario chino, Xi Jinping, durante una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin. A su vez, el jefe de Estado ruso agregó que ambos países se oponen a las manifestaciones del nazismo.

«Hoy, frente a las tendencias negativas del unilateralismo y el dictado de la fuerza en el mundo, China está dispuesta a asumir una responsabilidad especial junto con Rusia como grandes potencias mundiales y miembros permanentes del Consejo [de Seguridad de la ONU], con el sentido del deber de defender con valentía la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial», destacó Xi.

Asimismo, el dirigente declaró estar feliz de participar en las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario del Día de la Victoria en Moscú.

«Estoy muy contento de visitar de nuevo Rusia por invitación de mi amigo el presidente [Vladímir] Putin y participar en las celebraciones en honor del 80.º aniversario de la Victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria», subrayó el jefe de Estado chino durante la reunión con su homólogo ruso.

Por otra parte, Vladímir Putin declaró que Rusia otorga gran importancia a la visita de su homólogo chino a Moscú.

«Estimado señor presidente, querido amigo, me gustaría agradecerle nuevamente por su visita de hoy. Esto es de gran importancia para nosotros», expresó el mandatario.

Putin también informó que está listo para volver al país asiático en una visita oficial.

«Le agradezco por la invitación a las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario de la victoria sobre el Japón militarista y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Estaré encantado de realizar una nueva visita oficial a la amistosa China dedicada a esta fecha», subrayó.

En cuanto a la celebración del Día de la Victoria en Moscú, el presidente de Rusia indicó que la representación militar de China, que participará en el desfile en la Plaza Roja, será la mayor de las extranjeras.

Más tarde, las delegaciones de Rusia y China se reunirán para debatir importantes cuestiones estratégicas, de acuerdo con el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov. También en la agenda figuran la crisis ucraniana y las relaciones ruso-estadounidenses, así como cuestiones económicas, en particular, el proyecto del gasoducto Fuerza de Siberia 2.

Las partes planean firmar declaraciones conjuntas sobre una mayor profundización de la cooperación y sobre la estabilidad estratégica global. Además, se espera la firma de algunos documentos intergubernamentales.

El avión del presidente de China aterrizó en el aeropuerto de Moscú, Vnúkovo, aproximadamente a las 18:00 horas locales (GMT+3) del 7 de mayo. Se espera que la visita del dirigente chino se extienda hasta el 10 de mayo y que Xi asista al desfile del 9 de mayo en la Plaza Roja, con motivo del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.

/Sputnik

Continue Reading

Continue Reading