Connect with us

Sociedad Actualidad

Hoy empezó el CyberMonday: más de 15.000 productos disponibles, ofertas y promociones.

Published

on

Todos los detalles del evento de e-commerce en el que participarán más de 900 empresas, de las cuales 100 lo harán por primera vez. Por la aceleración de la inflación, ya casi no habrá planes en cuotas sin interés, pero sí numerosas oportunidades.

A las cero hora de este lunes se inició una nueva edición del CyberMonday, la undécima edición del evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) en el que más de 900 empresas vuelven a ofrecer sus productos y servicios con descuentos y promociones especiales.

El evento se extenderá hasta el miércoles 8 de noviembre e incluirá a más de 100 firmas que se unen por primera vez. De las empresas registradas, 245 son de diferentes provincias y regiones del interior del país.

Qué se podrá comprar

El CyberMonday 2023 incluye 11 categorías de productos: Electro y Tecno, Viajes, Muebles, Hogar y Decoración, Indumentaria y Calzado, Deportes y Fitness, Supermercado, Salud y Belleza, Motos y Autos, Bebés y Niños, Servicios y Varios. A través del sitio oficial del evento, www.cybermonday.com.ar, los usuarios podrán encontrar descuentos en más de 15.000 productos.

La proximidad de la segunda vuelta electoral, el domingo 19 de noviembre, y la expectativa de que cualquiera fuere el resultado podría haber un nuevo movimiento del tipo de cambio oficial y otro envión inflacionario operan como alicientes para los consumidores, que en muchos casos prefieren adelantar compras, aunque no se trate de la satisfacción de una necesidad inmediata, anticipándose a futuros aumentos.

Franco Tertzakian, CEO y cofundador de Shipnow, señaló que el evento se da en un contexto de crecimiento del comercio electrónico, con un aumento interanual del 30 por ciento, en tanto Juan Pablo Parody, CEO de PrestoTienda, destacó que tras la fuerte demanda que se verificó en el Día de la Madre, el mes pasado, se busca mantener la misma tendencia durante el Cyber Monday. “Los consumidores están siendo más cautelosos con sus gastos y buscan ofertas en verticales como Moda e Indumentaria, Tecnología, Alimentos y Bebidas, Servicios, Hogar, Muebles y Jardín”, comentó.

Los empresarios recomiendan comprar siempre desde páginas locales, para evitar pagar un dólar más alto al momento del cierre de la tarjeta.(Freepik)Los empresarios recomiendan comprar siempre desde páginas locales, para evitar pagar un dólar más alto al momento del cierre de la tarjeta.(Freepik)

Uno de los sectores en los que hay mayores expectativas es el turístico, que ya superada la quinta edición de Previaje apunta a la estival, la principal temporada turística del año. Matías Mute, Co-fundador de Promociones Aéreas. aseguró que el CyberMonday auguró muy buenos resultados. “Hubo ediciones previas muy buenas y algunas malas, pero este año en particular, las proyecciones son positivas, por la situación que estamos viviendo con un dólar tarjeta planchado a $731 hace tanto tiempo y con un Dólar Mep arriba de los $800 y un dólar blue a $1.000″, señaló.

“Me parece que es un buen momento para comprar, especialmente porque es previo a las elecciones y después del 19 de noviembre no sabemos que va a pasar. Tener certidumbre de qué vamos a comprar al precio de hoy es una ventaja que lo hace más atractivo”, aseguró el empresario.

El evento durará hasta el miércoles 9 de noviembre. (Andina)El evento durará hasta el miércoles 9 de noviembre. (Andina)

Para quienes piensan realizar viajes al exterior, Mute recomendó comprar siempre en agencias nacionales, porque el cobro en la tarjeta de crédito se hace a la fecha de compra y en el caso de comprar en una web en el exterior es a la fecha de pago de la tarjeta. “Si compramos en una agencia nacional, como Despegar Al Mundo, vamos a tener el dólar fijado a la fecha de operación de la compra”, insistió.

También hay buenas expectativas en el rubro electrónico, en el que se verificó un aumento del volumen, cuando los consumidores buscan adelantarse al traslado a precios de la devaluación del dólar. Se trata de todos modos, de un rubro en el que la financiación es clave, y este año, debido a la aceleración inflacionaria de los últimos meses, ya no habrá planes en hasta 18 y 24 cuotas, y los planes en 12 cuotas serán acotados a muy pocos productos, como colchones y sommiers. La mayoría de los rubros ofrecerán planes de pago de hasta 6 cuotas.

Por supuesto, muchas empresas competirán por posicionar sus mejores ofertas en el mercado. Desde Naranja X, por ejemplo, anticiparon que tendrán hasta 6 cuotas sin interés en electro, hogar y viajes de Aerolíneas Argentinas. También ofrecerán 10% de descuento en farmacias y perfumerías y financiamiento sin interés, entre otras ofertas.

Descuentos extendidos

Por otro lado, MODO, la billetera de los descuentos, extenderá los beneficios toda la semana: la CyberWeek será hasta el 12 de noviembre. Los usuarios tendrán un 20% de reintegro en distintos rubros, en tiendas online, y un 10% de ahorro adicional en los comercios que estén adheridos a CACE. Esto aplica para marcas como Farmacity, Puppis, Simmons, Selú y Portsaid.

Por su parte, Lidherma, el laboratorio de dermocosmética, ofrece un 30% de descuento en una gran variedad de productos, disponibles en todos los locales Lidherma Skin House y a través de profesionales. El descuento aplica a los productos Lidherma y Mímika, excepto los accesorios y es válido hasta el 8 de noviembre o hasta agotar el stock de 79.800 unidades.

Producto de la aceleración inflacionaria, lo que ya no habrá es planes de pago en 18 o 24 cuotas sin interés. Y en 12 cuotas sin interés habrá en pocos rubros y productos, como colchones y sommiers.

Desde Carrefour, en tanto, informaron que tendrán 2×1 en pañales, 3×2 en vinos y espumantes, 20% de descuentos en quesos para picadas, 25% de descuento en 1 pago o 6 cuotas sin interés en todos los Smart TV, aires acondicionados y ventilación. Además, ofrecerán 3×4 en neumáticos con hasta 6 cuotas fijas.

Habrá horarios con "ofertas bomba" especiales para los consumidores. (Freepik)Habrá horarios con «ofertas bomba» especiales para los consumidores. (Freepik)

De igual manera se podrán encontrar muchas otras ofertas en todas las empresas que participan del evento.

El sello distintivo

Esta edición del CyberMonday contará con algunas características particulares. Desde la organización informaron las siguientes características:

– MegaOferta Noche Bomba: Se trata de ofertas que tendrán descuento mínimo del 20% y que estarán disponibles de 20:00 a 22:00 horas o hasta agotar stock.

– MegaOfertas Bomba: Durante los tres días del evento, se anunciarán descuentos especiales en distintas categorías, de 12:00 a 13:00 horas o hasta agotar stock.

– Más Clickeados: Dentro de la sección de MegaOfertas, habrá un apartado con un ranking de los productos más populares entre los usuarios.

– Sección Descolocados: En este apartado, los usuarios podrán encontrar ofertas destacadas en productos fuera de temporada o precios con ofertas considerablemente mayores al resto. Figura como una sección aparte y es una novedad de esta edición de CyberMonday.

– Web Site Personalizado: La gran novedad de esta edición es que el sitio será personalizado según las preferencias de cada usuario. El sitio estará utilizando machine learning para aprender sobre qué le gusta a cada consumidor y hará las recomendaciones según esa base.

– Filtros: Entre los filtros destacados se encuentran el de cuotas, descuento por volumen, rango de precios, retiro en tienda, envíos a todo el país, promos bancarias, entre otros. En esta edición se suma como un nuevo filtro el envío gratis.

– BOT: El usuario, dentro de las MegaOfertas, podrá interactuar con eBot: un chatbot donde conversarán sobre los productos más buscados, los imperdibles, ideas para inspirarse o hasta reportar MegaOfertas.

@Infobae

/Imagen principal: foto archivo

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading