Connect with us

Política & Economía 

Hoy comienzó el escrutinio definitivo.

Published

on

Hoy, martes 4 de julio el Tribunal Electoral Provincial verificará los resultados de la elección del pasado domingo 2 de julio, en la que Marcelo Orrego y Fabián Martín fueron elegidos como las nuevas máximas autoridades provinciales.

Este martes, dará comienzo el proceso de escrutinio definitivo de las elecciones del 2 de julio en San Juan, con la expectativa de que sea un procedimiento rápido. En los comicios, Marcelo Orrego, de la subagrupación Cambia San Juan, resultó elegido como gobernador. Durante el escrutinio provisorio realizado por el Correo Argentino, se pudo verificar el 98,89% de las mesas.

El Tribunal Electoral Provincial, representado por Daniel Olivares Yapur, destacó que el escrutinio definitivo comenzará a las 18:00 horas de este martes, en presencia de los apoderados de los partidos y fiscales.

/Imagen principal: ©foto ahorasanjuan

San JuanPolítica & Economía 

Angaco sale a buscar inversores para un centro de logística minera

Published

on

El municipio trabaja dos proyectos en simultáneo: un parque industrial y una estación ferroviaria.

El Municipio de Angaco está impulsando dos proyectos que juntos configuran un nodo logístico, buscando aprovechar la minería del cobre y oro. Se trata de un parque industrial, en el que tienen avances de infraestructura y logística, y una renovación de la estación ferroviaria en desuso. A la larga, quieren que se convierta en un centro de desarrollo de proveedores y un puerto seco. El departamento cuento con la ventaja de espacio disponible para avanzar en este sentido, dijo el intendente José Castro. En cuanto a la forma de financiamiento, apuestan por la participación de privados, por lo que ya empezaron a promocionar la idea y reunirse con empresarios.

La iniciativa de Angaco es ambiciosa. Quieren los alrededores de la antigua estación de la antigua línea de tren San Martín sea un nodo de distribución de cargas y de desarrollo industrial “que puede ser clave no solo para San Juan, sino para toda la región, incluyendo a San Luis y La Rioja”, aseguró Castro. Las instalaciones ferroviarias están sin uso hace más de tres décadas, explicó, pero cuentan con una ventaja frente a otras estaciones: están lejos de zonas urbanas.

Una de los aspectos más avanzados que tienen es el Parque Industrial de Angaco. El municipio tiene un terreno ya a su nombre, en inmediaciones de la vieja estación. El predio lo obtuvieron por primera vez en 2015, luego de un proceso de expropiación. En otra gestión el trámite tuvo problemas y finalmente, tras asumir nuevamente Castro, lograron en 2024 escriturarlo a nombre del municipio. Con esto, dijo el intendente “hicimos los trámites y ya cuenta con la habilitación para funcionar como parque industrial”.

Gracias a que el predio tiene gas natural, red eléctrica y agua potable, están en condiciones de empezar a dividir en parcelas el terreno de 24 hectáreas. Van a ofrecer cada parte, que irá de 3.000 a 5.000 hectáreas para que accedan a través de concesiones industrias que quieran instalarse. Según dijo, el lugar es ideal para proveedores mineros, ya que se encuentra en una zona donde tienen buen acceso a la Ruta 40 que está camino a los proyectos mineros. “Puede ser un lugar donde se reciban materiales para luego construir bienes para las mineras y también para recibir y distribuir las cargas para exportar”, agregó.

Nodo-productivo-Angaco-copia-728x529

Este último uso tiene que ver con la logística, que según dijo el intendente es “una oportunidad muy importante no solo para Angaco, sino para San Juan”. Castro explicó que la industria minera tendrá un gran impacto económico en el servicio de mover cargar, tanto de minerales que saldrán de la provincia cuando entren en producción, como bienes que deben subir a los proyectos. “Solo para traer las partes de uno de los molinos que va a necesitar Vicuña hicieron falta 470 camiones, eso podría hacerse por ferrocarril desde Rosario a San Juan y el punto geográfico de la estación Domingo de Oro es de excelencia”, agregó.

La estación es una estructura que hoy se encuentra en desuso, que todavía pertenece a Nación, ya que es parte de la infraestructura ferroviaria de la Línea San Martín, que dejó de circular por San Juan hace más de dos décadas. Ahí es donde la gestión angaquera quiere construir “un nodo multimodal de carga, que incluye un puerto seco”. Esto implicaría que se instalen no solo la estación y que se reconstituyan las vías, sino que también hacer un sistema de carga con grúas, ya que apuntan a que sirva para carga y descarga de contendedores llegados a los puertos.

DCC130725-003F03-728x438
El municipio está interesado en reactivar el uso del San Martín Cargas.

Para esto, explicó el intendente, el proyecto que tienen involucra también inversiones de privados. “El gobierno nacional decidió que las líneas de ferrocarril se liciten para que las concesionen y hagan funcionar empresas”, recordó. Con este sistema buscan que el nodo de logística interese a alguna firma dedicada a la logística o incluso “empresas mineras o del sector que quieran aprovechar la oportunidad”. Según dijo, los proyectos de cobre serán los que atraigan este tipo de inversiones, ya que moverán un gran volumen. Citó, además, la concesión que tiene una calera con la estación de Albardón, por la que sacan este mineral a través del Belgrano Cargas.

Según dijo, el desarrollo de los dos proyectos en paralelo permitirá fortalecerlos mutuamente, ya que un parque industrial en la zona impulsará también la necesidad de que ingresen y salgan cargas desde el lugar. Por eso, aseguró, en un futuro podría convertirse el lugar en un puerto seco.

> Diálogo con empresas

José Castro aseguró que ya han tenido reuniones con empresarios para avanzar con las inversiones necesarias. Con el parque listo, dijo, el municipio no tendría que desembolsar fondos en lo inmediato, por lo que confían en que el interés por el negocio logístico impulse a privados a participar en ambos proyectos.

/DC

Continue Reading

NacionalSociedad Política & Economía 

Con gran afluencia de público, comenzó el operativo de auditorías de pensiones en Jáchal

Published

on

Con largas filas se realizó la auditoría de pensiones por discapacidad. El operativo alcanzará a unos 3.000 beneficiarios.

Este sábado 12 de julio se dio inicio en Jáchal al operativo de auditorías de pensiones no contributivas por discapacidad.

Una importante cantidad de beneficiarios acudieron para completar el trámite en busca de conservar sus prestaciones. El proceso continuará el próximo sábado 26 de julio, en el marco de un cronograma que abarca a unas 3.000 personas en el departamento del norte de la provincia

Desde las primeras horas de la mañana, se registró una notable concurrencia en los puntos de atención dispuestos para llevar adelante la revisión de los casos. Los lugares quedaron chicos ante la gran cantidad de público, lo que generó mucha incomodidad para los asistentes.

La convocatoria forma parte de una política nacional de auditoría que busca revisar la situación de los beneficiarios activos, en el marco de los nuevos lineamientos implementados para el sistema de pensiones.

/DPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Villarruel se despachó contra Milei en las redes sociales 

Published

on

La vicepresidenta criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos», afirmó.

La vicepresidenta Victoria Villarruel se despegó de las derrotas del Gobierno en el Senado y afirmó que si el oficialismo quiere recortar gastos, “ahorre en viajes y en la SIDE”. Así lo expresó en una serie de respuestas desde su cuenta oficial de Instagram, el viernes por la noche.

“Si hay equilibrio, entonces, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”, respondió Villarruel ante la consulta de un seguidor que le preguntaba las razones por las cuales se abrió el recinto el jueves pasado y si buscaba romper el equilibrio fiscal. 

Villarruel sostuvo que cumplió su «función constitucional», luego de que Milei, sin nombrarla, la tildara de «traidora» en la Bolsa de Comercio. «No traiciono pero no convalido mentiras ni decisiones que perjudiquen a los argentinos», sostuvo al respecto. Afirmó que los insultos recibidos «por los jubilados y los discapacitados» le dan «la tranquilidad de estar en apoyo de los argentinos más vulnerables». 

Fue más allá y expresó que «cuando el Presidente decida hablar y comportarse adultamente podré saber cuáles son sus políticas, dado que no habla».

Cuestionada en la red social, aprovecho para referirse al Te Deum del 25 de mayo, cuando Milei le negó el saludo en la Catedral. La relación entre ellos ya estaba rota desde hacía meses. «Un presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder. Hacele el reclamo a él que yo la educación no la pierdo nunca», respondió a un usuario que la criticó por el distanciamiento.

Cuando otro usuario le dijo que «el dueño de las ideas» es el mandatario, aprovechó para fustigar a Karina Milei y a Lilia Lemoine. «No se por qué no puso a la hermana o a la limones que a ustedes les gustan tanto», respondió con ironía. Villarruel suele ser un blanco dilecto de ataques de la diputada en X.

Otro comentario apuntó a que la vice quiere ser como la casa por sus viajes en avión. Y contestó: «En avión de línea, no un avión privado. No uso aviones del Estado, esos los usa Milei y su hermana».

Sobra la crítica de una usuaria que le dijo sentirse desilusionada con ella, manifestó que «si el pueblo argentino se decepciona porque un vice cumple con su función, no es un chupamedias ni un servil y su objetivo es la Patria y no políticos que hoy dicen una cosa y mañana otra, entonces es un problema de los que razonan así».

Y remató con un mensaje críptico, a modo de advertencia para Balcarce 50: «Yo razono con rectitud. Si fuera desleal hace rato que estoy haciendo merengue con lo que veo».

/P12

Continue Reading

Continue Reading