Sociedad Sucesos
Hijos de desaparecidos ingresaron a trabajar al Estado.

Los hijos e hijas de detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico militar, 28 de ellos, ingresaron a trabajar en las dependencias del Estado en las que se desempeñaban sus progenitores al momento de ser secuestrados, gracias a la reparación de sus legajos donde nunca había constado que la desvinculación laboral obedeció al plan sistemático militar.
La Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad se encarga de la reparación de los legajos de los trabajadores y trabajadoras secuestradas durante la dictadura donde no constaba el verdadero motivo de la desvinculación laboral.
Julián Scabbiolo, coordinador de la Comisión -que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Obras y Servicios Públicos-, contó que hasta el momento, situaciones similares de ingresos laborales, se produjeron en áreas como «Ferrocarriles, AFIP, Aduana , Enohsa, Aysa, Administración General de Puertos, Ministerio de Trabajo, PAMI y Anses».
El organismo se dedica a «recuperar la identidad de los trabajadores del Estado detenidos desaparecidos, reparar sus legajos y entregarlo a sus familias», añadió.
En este sentido, explicó que «la reparación y la memoria son un impulso que reconstruye los lazos sociales y culturales que trató de destruir el terrorismo de Estado».
De esta forma, las Resoluciones Conjuntas firmadas por la Secretaría de Gestión y Empleo Público, y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, establecieron que en ambos legajos debe constar que «la verdadera causal de interrupción de la relación laboral fue la desaparición forzada como consecuencia del accionar del Terrorismo de Estado».
El último ingreso, anunciado esta semana, fue el de Fernando Peralta, hijo de Eustaquio Peralta, quien se desempeñaba en la Empresa Líneas Marítimas Argentinas y fue detenido desparecido el 28 de diciembre de 1977.


Un avión de pasajeros se estrelló en una zona residencial cercana al aeropuerto de la ciudad de Ahmedabad en la India, informó el portal de noticias ‘ABP’. De acuerdo con autoridades locales, unos 242 pasajeros estaban a bordo. Según reportes, más de 100 personas se fallecieron.
El Boeing 787 Dreamliner siniestrado llevaba más de 200 personas a bordo, reportó la cadena NDTV. El avión, que supuestamente pertenece a la compañía Air India, realizaba un vuelo de Ahmedabad a Londres, pero se estrelló durante el despegue, detalló.
Según datos preliminares, al menos 133 personas murieron en el accidente aéreo. Hay sobrevivientes del accidente, informa el canal NDTV, publicando videos de las víctimas llegando al hospital.
Ente las víctimas mortales podrían estar más de 20 estudiantes, ya que la aeronave cayó sobre el techo de una residencia para médicos, precisa la agencia de noticias ANI.
«Se cree que más de 20 estudiantes murieron en un accidente aéreo en Ahmedabad. El avión se estrelló contra el edificio de la residencia de la Facultad de Medicina BJ», escribe la publicación.
Las autoridades de aviación indias confirmaron que 242 personas, entre ellas dos pilotos y 10 miembros de la tripulación, se encontraban a bordo. Los pilotos hicieron una llamada de auxilio al control aéreo, poco después del despegue, indicaron.
«Había un total de 242 personas a bordo del avión, incluidos dos pilotos y 10 miembros de la tripulación. El vuelo estaba comandado por el capitán Sumeet Sabharwal y el primer oficial Clive Kundar. El capitán Sumeet Sabharwal es teniente coronel, con 8.200 horas de vuelo. El copiloto tenía 1.100 horas de vuelo», informaron.
Mientras tanto, la empresa Air India confirmó que la aeronave accidentada le pertenece. A bordo del avión viajaban 169 indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense, detalló la aerolínea.
La señal del avión estrellado desapareció «menos de un minuto» después del despegue, precisa el portal Flightradar24.
/Sputnik
Sociedad Sucesos
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto

La mujer que chocó con el motociclista Máximo Tanten, Natalia Colquer, será investigada por homicidio culposo agravado. Mientras que el otro motorista, Ezequiel Garay, por realizar picadas ilegales con la víctima fatal.
Un vídeo de las cámaras del CISEM confirma lo que los investigadores venían sospechando de la tragedia en calle Mendoza y calle 10 en Pocito. Esta tragedia ocurrió en medio de una picada ilegal. Dos personas quedaron en la mira de la Justicia: Natalia Colquer por el delito de homicidio culposo agravado por pasar en rojo. Mientras que, Ezequiel Garay, por hacer picadas ilegales.
Además de confirmar que se hacía una carrera ilegal, las cámaras también muestran que Colquer (conductora del Honda Fit) pasa el semáforo en rojo, es decir, que paso en un momento que no debía hacerlo.
/SJ8
Sociedad Sucesos
El hombre que protagonizó un violento choque en Circunvalación estaba al borde del coma alcohólico y había consumido drogas

Se trata del conductor que chocó a una mujer el pasado sábado en Capital y que, tras el impacto, se negó varias veces a practicarse
Este martes al mediodía, Germán Guzmán, uno de los protagonistas del fuerte choque ocurrido el pasado sábado en horas de la siesta, en inmediaciones del anillo interno de Avenida de Circunvalación, a la altura de Matías Zavalla, en Capital, compareció ante el juez de Garantías para responder por sus reiteradas negativas a practicarse el dosaje de alcoholemia.
La colisión ser produjo cuando Guzmán, que manajeba un Renault Megane, circulaba a alta velocidad por Circunvalación y embistió por detrás a una mujer de apellido Sanduay, que circulaba en el mismo sentido, a bordo de su Renault 6.
La colisión ser produjo cuando Guzmán, que manajeba un Renault Megane, circulaba a alta velocidad por Circunvalación y embistió por detrás a una mujer de apellido Sanduay, que circulaba en el mismo sentido, a bordo de su Renault 6.
Cuando la Policía llegó al lugar, les llamó la atención que la familia del conductor ya estaba allí, dándole, aguas, comida y café, por lo que los efectivos supusieron que Guzmán conducía bajo los efectos del alcohol. Inmediatamente, le pidieron que haga el dosaje de alcoholemia a través de la pipeta, a lo que el hombre se negó rotundamente en reiteradas ocasiones.
Los uniformados preveían el estado de Guzman, ya que luego aseguraron que apenas podía ponerse en pie. Ante la negativa a realizarse el test, fue trasladado a sede policial para practicarle una extracción de sangre para hacer el dosaje, pero también se negó, por lo que las autoridades debieron recurrir a una orden judicial para realizar este examen.
Dos horas y media después, se procedió a hacer el test de alcoholemia el cual arrogó 2,71 gramos de alcohol por litro de sangre, es decir, casi 6 veces más que lo permitido. Sin embargo, de acuerdo a las deducciones de Fiscalía, al momento del siniestro, Guzmán habría tenido 3,16 gl/s, o sea, 7 veces más que lo permitido y al borde del coma alcohólico. Ese era el resultado que habría arrojado en caso de haberse realizado el dosaje desde un primer momento. Además, el examen arrojó la presencia de cocaína en su organismo.
/0264
-
Sociedad 1 mes ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 1 mes ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 1 mes ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 1 mes ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 1 mes ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis