Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Hidráulica creará una comisión especial para regularizar las deudas de los regantes

Published

on

Con el objetivo de reducir el indice de morosidad, tras una exitosa campaña aplicada desde abril del 2024, desdela dependencia de gobienro suben la apuesta con el fin de mejorar la recaudacion por el uso de agua para riego.

Tras el resultado positivo del plan de regularización de deudas para los regantes impulsado desde el Departamento de Hidráulica del Gobierno de San Juan, la entidad creará una comisión específica destinada a aumentar la recaudación y bajar el índice de morosidad. 

Este año vamos a crear una comisión para la regularización de la deuda y la posterior suspensión del servicio en caso de que no se pague», dijo Martín Juncosa, a cargo del Registro y Catastro de Aguas del Departamento de Hidráulica.

De acuerdo con lo informado desde la dependencia de gobierno, desde la implementación en abril de 2024, luego de notificar a unas 900 cuentas, de un total de 35.000, se logró recaudar un 25% de la deuda de contado. Un 37% optó por un plan de pago con esta nueva modalidad, es decir, un 38% no regularizó la deuda.


Tras el resultado positivo del plan de regularización de deudas para los regantes impulsado desde el Departamento de Hidráulica del Gobierno de  San Juan, la entidad creará una comisión específica destinada a aumentar la recaudación y bajar el índice de morosidad. 

De acuerdo con lo informado desde la dependencia de gobierno, desde la implementación en abril de 2024, luego de notificar a unas 900 cuentas, de un total de 35.000, se logró recaudar un 25% de la deuda de contado. Un 37% optó por un plan de pago con esta nueva modalidad, es decir, un 38% no regularizó la deuda.

Departemento de Hidráulica (Imagen: DLPSJ)

Para poder cortar el servicio, la ley requiere que el propietario sea notificado en 60 días y que sea en el periodo de corte o en el de monda. 

Según expresó el funcionario, “esto consistió en ordenar las cuentas por mayor cuantía y por departamento. Una vez que teníamos filtradas las mayores deudas, se hizo un estudio de títulos y se logró determinar quién es el actual titular, ya que teníamos muchas cuentas que estaban desactualizadas”. En este sentido, completó, “se actualizó el domicilio, se confeccionó la cédula y se procedió a diligenciar una por una en su domicilio actual”.

Para ello, se actualizó la tasa de interés, que se define según la tasa impositiva de la provincia. “Ahora se permite un solo plan de pago por cuenta; si se cae, no se puede realizar un nuevo plan de pago, sino que debe cancelar la deuda de contado”

Hidráulica ampliará la licitación de la monda para retirar lo que queda en la orilla de los canales tras la limpieza

El director del Departamento de Hidráulica, Raúl Ruiz, dijo que a fines de febrero se definirá el periodo de corta con las juntas de regantes de los distintos departamentos, momentos que tradicionalmente se aprovechan para hacer la monda, es decir, la limpieza de las vías de suministro de agua para riego en la provincia. 

La misma se haría en el mes de mayo, tras definirse cuántos y cuáles van a ser los días de corta. “El año pasado se retrasó un poco y queremos recuperar esos días de retraso. Para terminar en tiempo y forma, tenemos mayo, junio, julio y agosto para realizar la monda. A fin de mes tenemos reunión con la junta de riego y empezamos a definir los coeficientes para el mes de febrero, hasta noviembre del año que viene”, finalizó. 

/DLP

San JuanPolítica & Economía 

Lanzan un nuevo sistema con más seguridad para conectarse a la red de cloacas

Published

on

Hay más de 13.000 familias en Rivadavia y Capital que pueden sumarse al servicio con declaración jurada.

Obras Sanitarias lanzó un sistema novedoso para conectarse al servicio de cloacas, a través de una declaración jurada y con asistencia de técnicos. Desde el organismo convocaron a más de 13.000 usuarios en 12 barrios por los que ya hay infraestructura de colectoras listas. La novedad, explicaron, es que ahora deberán hacerlo con apoyo de matriculados que ya están registrados. Luego, cada conexión será controlada por personal de la repartición. La idea es que los usuarios que hagan uso de los 79.000 metros de cañería nueva lo hagan de forma segura y también evitar problemas posteriores en la calzada.

Elisa Gómez, jefa de departamento Comercial, explicó que el nuevo sistema permitirá que las conexiones nuevas sean más seguras y evitarán así fallas en el sistema. “La modalidad, que no tiene un costo con Obras Sanitarias, inicia con la presentación de una declaración jurada en la sede”, explicó. En este documento los interesados en conectarse deben detallar dónde estará la obra y también quién será el especialista matriculado que los asistirá durante la misma. El profesional debe ser uno de los registrados por el organismo, que se pueden encontrar dentro de la página web. Según dijo, que la conexión se haga con un matriculado es para evitar malas prácticas que pueden producir hundimientos o que perjudican la red colectora.

Antes el sistema permitía hacerlo de esta manera, pero también hacer la conexión de forma particular y que el propietario de la vivienda se hiciera cargo en casos de problemas. El objetivo actual, dijo, es prevenir este tipo de incidentes antes de que sucedan. Por eso, agregaron también otro paso posterior, que es un control de parte de personal del laboratorio para ver cómo está el asentamiento de terreno y evitar hundimientos. Esto era lo que provocaba esas “cicatrices en las conexiones domiciliarias”, comunes en las zonas con cloacas nuevas. Gómez explicó que quienes no cumplan con el nuevo reglamento están sujetos a recibir multas posteriormente.

DCC120725-002F07-728x465

Los primeros que harán uso de esta nueva metodología para conexiones serán más de 13.000 familias que se vieron beneficiadas por las obras del colector sudeste y las redes colectoras de Villa Sarmiento, Barrio Meglioli y otras zonas. El grueso de estos está en Rivadavia, aunque hay un grupo de viviendas de Capital que también se beneficiaron. Se trata de 79.000 metros de cañería que quedaron habilitados para su uso en 2024. Con este nuevo sistema de trabajo buscan incentivar a que más personas empiecen a hacer uso de la infraestructura. Aclararon que las casas de familia no necesitan hacer un plano sanitario, pero sí deberán cumplir con las exigencias.

Los documentos que deben presentar es DNI, una boleta de Obras Sanitarias, documentación del inmueble, permiso de rotura municipal y estar al día con los servicios o el plan de pago vigente. Las conexiones deben ser de cañería de PVC de 110 mm de diámetro y con una pendiente de entre 1:0 y 1:60, además de incorporar un caño de ventilación de 100 mm. Cada propietario debe hacerse cargo del pago del matriculado y también de hacer el cegado del pozo absorbente, cumpliendo con el reglamento que también tiene la institución. De ser necesario, deberán llamar a una persona especializada en ese tema.

/DC

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Sábado agradable: con cielo despejado, la máxima superará los 20°C

Published

on

Con un sábado con cielo despejadísimo, este finde estará ideal para disfrutar del aire libre en pleno receso invernal.

El sábado arrancó con 0°C, pero el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional promete un finde de receso invernal muy agradable en San Juan.

Según el SMN, se espera que la temperatura máxima llegue a los 21°C, con cielo despejado y leve brisa del sureste por la tarde y del suroeste por la noche. 

Mientras que para el domingo, se espera una mínima de 3°C y una máxima de 17°C, cielo despejado y leve brisa que variará desde el noreste y sureste durante todo el día.

/SJ8

Continue Reading

San JuanCultura Cosas Nuestras

Vuelve La Noche de las Fábricas

Published

on

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.

Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.

Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.

Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.

La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading