sábado, noviembre 15, 2025
InicioCiencia & Ambiente Guillermina Poblete, con 3 años es una de los ganadores del Concurso...

Guillermina Poblete, con 3 años es una de los ganadores del Concurso Jóvenes Científicos sanjuaninos.

Guillermina con solo 3 años, obtuvo el primer premio en su categoría del concurso organizado por la SECITI. Le siguieron niños y jóvenes de hasta 15 años con diferentes experimentos en diferentes áreas de la ciencia.

La Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación concretó con éxito una nueva edición del Concurso Jóvenes Científicos. Los participantes, distribuidos en tres categorías (menores a 8 años, de 8 a 11 años y de 12 a 17 años), realizaron, bajo la supervisión de un adulto, sus videos con contenidos científicos que demuestran que la ciencia puede ser divertida. A continuación, les mostramos algunos de los ganadores seleccionados por el público que votó en las redes sociales de la SECITI:

Guillermina Poblete: Tiene 3 años, concurre a la ENI 32 “Camino del Inca, y a pesar de su corta edad, con el apoyo de su familia se animó a participar del “Jóvenes Científicos”. Ella misma cuenta que a través de familiares se enteró del concurso y que lo eligió porque: “Puedo aprender y crear lo que me gusta, usando materiales reciclables”.

Mencionó a todos quienes la apoyaron: docentes, y organizaciones sin fines de lucro y sobre todo el apoyo incondicional de sus padres. Y resaltó que el proyecto le enseñó a jugar y aprender con residuos reutilizados, a utilizarlos en distintas formas de entretenimiento.

Por último, dice sentirse feliz, no solo por haber ganado sino por haber participado libremente y dejar una enseñanza de los más pequeños para la sociedad.

Josefina Garramuño: tiene 5 años, asiste al Colegio San Valentín, en el departamento de Santa Lucía. Quien también contó con el apoyo de sus papás. En un principio tuvo la idea de realizar un proyecto de química, pero hubo varios intentos fallidos, por lo que decidió experimentar con la física. Donde ella consiguió visibilizar muy fácilmente el fenómeno de la estática. Quedó muy sorprendida porque parecía magia, por lo que su familia le explicó con palabras sencillas de qué se trataba, y logró entenderlo muy bien.

Josefina en su tiempo libre aprovecha para bailar, cantar, andar en bicicleta, patinar, jugar con masa, y hacer experimentos sencillos en su hogar.

https://youtu.be/d3qG3vv07fw

Isabela Serrano Camacho: realizó una hornalata sustentable que funciona con alcohol y fuego.  Tiene 8 años, va a Tercero B de la escuela Clara Rosa Cortínez. Supo del concurso porque sigue las redes de la SECITI.

Elegí el experimento de la hornalata sustentable porque a mí me gusta el campo, entonces como voy seguido vi que no hay ni luz y ni gas entonces por eso elegí el experimento. Me ayudaron mi tío y mi mamá, que grabó el experimento”, comentó Isabella.

Y añadió: “Me parece importante participar. He participado muchas veces pero nunca me rendí, lo seguí intentando; me parece muy importante nunca rendirse”.

En la elaboración del video la ayudó su tío Seba y su mamá, Anabel Camacho, quien la ayudá con los videos de la escuela y los concursos. En su tiempo libre va a gimnasia artística en el Círculo Andaluz y a inglés.

Finalmente dijo: “Me siento muy feliz por ser ganadora, la otra vez no había ganado, pero igual me encantó. Me encanta hacer los experimentos por más que no gane».

Franco Martínez: de 10 años, es alumno de 5to grado de la escuela Fray Mamerto Esquiú y apostó por las energías renovables. El proyecto de un termo tanque solar le permitió estar entre los seleccionados. En esto contó con la ayuda de su papá, solo en la confección de los caños con calor (termo fusión), y su padrino quien lo guio en el video de presentación de dicho proyecto.

Franco llevó a la práctica los conocimientos adquiridos tanto en la escuela como en su investigación, esto le permitió ahondar más en energías renovables y pensar en el futuro en la carrera de Ingeniería.

Comentó que en sus ratos libres aprovecha para practicar enduro, jugar al fútbol, o ir al teatro. Participó en una de las ediciones de la Fiesta del Sol y un especial de la Tv Pública.

https://youtu.be/u9IYUUeOWCk

Stefano Petrignani: ganó haciendo una demostración de la presión atmosférica. El joven científico tiene 13 años y va a la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento al curso 2° 1°. Supo del concurso por su hermano Renato Petrignani, quien lo ayudó a buscar proyectos y colaboró en la realización del video además de su papá, Carlos Petrignani, quien salió en el video calentando y acercándole la lata.

Stefano dijo que: “El video me dejo varios aprendizajes, uno de ellos es que con la ciencia y las explicaciones podemos descubrir las distintas fuerzas de la naturaleza y fenómenos de la misma”.

En sus tiempos libres, Stefano juega videojuegos o hace la tarea, pero algunas veces investiga y ve videos en YouTube.

Por último, resaltó: “Al ser uno de los ganadores me siento emocionado y feliz«.

Malena Montilla: joven de 14 años que cursa el 3º año del Colegio Parroquial Santa Lucía, experimentó con la gravitación hidrodinámica. Las personas que colaboraron con la realización del video fueron su hermano, quien sostuvo la manguera para el experimento y su hermana la ayudó a grabarlo.

«La realización del experimento me dejó lo fascinante que puede ser un experimento tan simple«, afirmó Malena.

En su tiempo libre practica hockey sobre césped.

Agustín Pontoriero: tiene 15 años y

Agustín Pontoriero: tiene 15 años y cursa cuarto año de la secundaria en el Colegio Presbítero Pérez Hernández. Su trabajo se basó en diferenciar los eclipses de la Luna y el Sol.

“Me pareció interesante marcar las diferencias entre un eclipse solar y uno lunar, ya que varias veces escuchamos sobre estos eventos y los vemos, pero no conocemos mucho sobre ellos. Traté de explicar para que todos entiendan y que pudiesen a su vez recrearlo en su casa”, destacó Agustín, quien se enteró del concurso por las redes.

Su mamá lo ayudó a organizar la información y a filmar. Y advirtió que el proyecto le enseñó que siempre se puede seguir aprendiendo. “De este proyecto no solo aprendí más sobre el contenido en sí, sino el desafío de transmitir el conocimiento”, manifestó.

Su futuro parece estar ligado a la medicina y su tiempo libre lo ocupa en el hockey sobre patines, su otra pasión.

https://youtu.be/qSlHgNw5Xk0

/SiSanJuan.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -