Actualidad
Guerras híbridas y alianzas de Occidente con terroristas

NOTA DE OPINIÓN DE JORGE ELBAUM.
El progresivo debilitamiento relativo de Occidente y la pérdida relativa de su capacidad para imponer sanciones unilaterales ahonda el desequilibrio global y habilita la proliferación de acciones ligadas a las guerras totales, conflictos de quinta generación o conflagraciones híbridas. En ese marco se instituyen las variada acciones del «terrorismo de red», las ejecuciones de falsa bandera, doble bandera y las ventanas de oportunidad para aprovechar las operaciones de terceros país.
El atentado ejecutado el pasado 22 de marzo fue llevado a cabo por cuatro ciudadanos nativos de Tayikistán, república limítrofe con Afganistán y China de mayoría islámica (ver foto). Los cuatro integrantes de la acción terrorista en la sala de conciertos Crocus City Hall en la periferia noroccidental de Moscú, fueron detenidos horas después de cometer el crimen, en la región de Bryansk, equidistante de las fronteras de Bielorrusia y Ucrania.
La acción fue reivindicada por el capítulo afgano del ISIS, pero aparecen dudas sobre la posibilidad de que su ejecución haya sido planificada, facilitada, financiada u apoyada por algún otro actor gubernamental. El 7 de marzo de 2024, el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) anunció haber neutralizado una célula terrorista vinculada al Estado Islámico, que pretendía atacar a una sinagoga en Moscú. Un día después, el 8 de marzo, las embajadas de EE.UU. y Reino Unido en Moscú advirtieron de un “inminente ataque masivo” a ser perpetrado por extremistas.
La sospecha de los servicios de inteligencia rusos respecto a la utilización de sicarios del ISIS aparece justificada por varios antecedentes. Uno de los ejecutores del crimen, Shamsidin Fariduni, estuvo diez días en Turquía en contacto con un predicador islámico aparentemente ligado al ISIS. El 4 de marzo llegó a Moscú y tres días después visitó el Crocus City Hallpara planificar el asalto, y el 8 de marzo Londres y Washington advirtieron a sus ciudadanos que evitaran grandes reuniones en Moscú.
Los antecedentes del enfrentamiento entre la Federación Rusa y el fundamentalismo islámico se remontan a la década del 70, cuando la Unión Soviética acudió en auxilio de las fuerzas democráticas de Afganistán sitiadas por los Talibanes. A partir de ese momento, se sucedieron otras tres confrontaciones: en Asia Central (Chechenia), en Siria y en África, en la región del Sahel. En todas estas confrontaciones, las organizaciones terroristas recibieron el apoyo directo o indirecto de las agencias de inteligencia occidentales y, en algunos casos, su financiamiento directo. Los talibanes pertenecen mayoritariamente a la etnia pastún, ubicada territorialmente en el norte de Pakistán y el sur de Afganistán. Por su parte, el colectivo conocido como Al Qaeda –cuyo significado es la Base o La Red– fue fundado por el millonario saudita Osama Bin Laden a finales de los 80. Ambos conglomerados fueron apoyados, impulsados y asistidos por la CIA y por el Pentágono en su enfrentamiento contra Moscú.
El Estado Islámico (EI) surgió a principios del presente siglo como parte integrante de la facción iraquí de Al-Qaeda durante la invasión estadounidense a Bagdad. En 2011, cuando el Estado Islámico se sumó a la guerra civil en Siria, proclamó un califato y se distanció de Al- Qaeda. Los tres grupos, (a) talibanes, (b) Al Qaeda y el (c) ISIS –también denominados como Daesh o EI–, comparten una visión fundamentalista. Sin embargo, la gran diferencia entre las tres organizaciones es que los talibanes no aspiran a una internacionalización. ISIS y Al Qaeda coinciden en crear un califato global y ese objetivo incluye la guerra santa contra todas los herejes cristianos, judíos e incluso contra los chiitas de la República Islámica de Irán.
Durante las dos guerras de Chechenia, los líderes fundamentalistas Shamil Basáyev y Ibn al-Khattab fueron alentados por la CIA en su intento separatista de Rusia. En 1999 el Ministro de Defensa ruso, el mariscal Ígor Serguéyev, advirtió que las acciones de los separatistas musulmanes habían sido instigadas por Washington para debilitar a Rusia. Uno de los comandantes de los chechenos vencidos por Moscú en 2009, Rustam Azhiev, huyó a Turquía en 2011 y asumió en Siria la comandancia del grupo Ajnad Al-Kavkaz, ligado al líder del Frente al Nusra, Abú Mohamad al Golani. En 2022 se sumó a la Legión Internacional controlada por la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, recibió el pasaporte expedido por Kiev y asumió la participación en operaciones militares en las cercanías de la región rusa de Bélgorod.
Las acciones de falsa bandera, los financiamientos a través de criptomonedas, los intercambios a través del denominado Deep Internet y –sobre todo– las operaciones encubiertas planificadas desde las agencias de inteligencia, parecen ser componentes centrales de la guerra híbrida: la lógica bélica diseñada para aterrorizar también con la instigación, el engaño y el artificio permanente.
@Página12.
/Imagen principal: Archivo/

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 4 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»