Connect with us

Actualidad

Guerras híbridas y alianzas de Occidente con terroristas

Published

on

Guerras híbridas y alianzas de Occidente con terroristas

NOTA DE OPINIÓN DE JORGE ELBAUM.

El progresivo debilitamiento relativo de Occidente y la pérdida relativa de su capacidad para imponer sanciones unilaterales ahonda el desequilibrio global y habilita la proliferación de acciones ligadas a las guerras totales, conflictos de quinta generación o conflagraciones híbridas. En ese marco se instituyen las variada acciones del «terrorismo de red», las ejecuciones de falsa bandera, doble bandera y las ventanas de oportunidad para aprovechar las operaciones de terceros país.

El atentado ejecutado el pasado 22 de marzo fue llevado a cabo por cuatro ciudadanos nativos de Tayikistán, república limítrofe con Afganistán y China de mayoría islámica (ver foto). Los cuatro integrantes de la acción terrorista en la sala de conciertos Crocus City Hall en la periferia noroccidental de Moscú, fueron detenidos horas después de cometer el crimen, en la región de Bryansk, equidistante de las fronteras de Bielorrusia y Ucrania.

La acción fue reivindicada por el capítulo afgano del ISIS, pero aparecen dudas sobre la posibilidad de que su ejecución haya sido planificada, facilitada, financiada u apoyada por algún otro actor gubernamental. El 7 de marzo de 2024, el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) anunció haber neutralizado una célula terrorista vinculada al Estado Islámico, que pretendía atacar a una sinagoga en Moscú. Un día después, el 8 de marzo, las embajadas de EE.UU. y Reino Unido en Moscú advirtieron de un “inminente ataque masivo” a ser perpetrado por extremistas.

La sospecha de los servicios de inteligencia rusos respecto a la utilización de sicarios del ISIS aparece justificada por varios antecedentes. Uno de los ejecutores del crimen, Shamsidin Fariduni, estuvo diez días en Turquía en contacto con un predicador islámico aparentemente ligado al ISIS. El 4 de marzo llegó a Moscú y tres días después visitó el Crocus City Hallpara planificar el asalto, y el 8 de marzo Londres y Washington advirtieron a sus ciudadanos que evitaran grandes reuniones en Moscú.

Los antecedentes del enfrentamiento entre la Federación Rusa y el fundamentalismo islámico se remontan a la década del 70, cuando la Unión Soviética acudió en auxilio de las fuerzas democráticas de Afganistán sitiadas por los Talibanes. A partir de ese momento, se sucedieron otras tres confrontaciones: en Asia Central (Chechenia), en Siria y en África, en la región del Sahel. En todas estas confrontaciones, las organizaciones terroristas recibieron el apoyo directo o indirecto de las agencias de inteligencia occidentales y, en algunos casos, su financiamiento directo. Los talibanes pertenecen mayoritariamente a la etnia pastún, ubicada territorialmente en el norte de Pakistán y el sur de Afganistán. Por su parte, el colectivo conocido como Al Qaeda –cuyo significado es la Base o La Red fue fundado por el millonario saudita Osama Bin Laden a finales de los 80. Ambos conglomerados fueron apoyados, impulsados y asistidos por la CIA y por el Pentágono en su enfrentamiento contra Moscú.

El Estado Islámico (EI) surgió a principios del presente siglo como parte integrante de la facción iraquí de Al-Qaeda durante la invasión estadounidense a Bagdad. En 2011, cuando el Estado Islámico se sumó a la guerra civil en Siria, proclamó un califato y se distanció de Al- Qaeda. Los tres grupos, (a) talibanes, (b) Al Qaeda y el (c) ISIS –también denominados como Daesh o EI–, comparten una visión fundamentalista. Sin embargo, la gran diferencia entre las tres organizaciones es que los talibanes no aspiran a una internacionalización. ISIS y Al Qaeda coinciden en crear un califato global y ese objetivo incluye la guerra santa contra todas los herejes cristianos, judíos e incluso contra los chiitas de la República Islámica de Irán.

Durante las dos guerras de Chechenia, los líderes fundamentalistas Shamil Basáyev y Ibn al-Khattab fueron alentados por la CIA en su intento separatista de Rusia. En 1999 el Ministro de Defensa ruso, el mariscal Ígor Serguéyev, advirtió que las acciones de los separatistas musulmanes habían sido instigadas por Washington para debilitar a Rusia. Uno de los comandantes de los chechenos vencidos por Moscú en 2009, Rustam Azhiev, huyó a Turquía en 2011 y asumió en Siria la comandancia del grupo Ajnad Al-Kavkaz, ligado al líder del Frente al Nusra, Abú Mohamad al Golani. En 2022 se sumó a la Legión Internacional controlada por la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, recibió el pasaporte expedido por Kiev y asumió la participación en operaciones militares en las cercanías de la región rusa de Bélgorod.

Las acciones de falsa bandera, los financiamientos a través de criptomonedas, los intercambios a través del denominado Deep Internet y –sobre todo– las operaciones encubiertas planificadas desde las agencias de inteligencia, parecen ser componentes centrales de la guerra híbrida: la lógica bélica diseñada para aterrorizar también con la instigación, el engaño y el artificio permanente. 

@Página12.

/Imagen principal: Archivo/

Actualidad

Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

Published

on

Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

La Fiscalía pidió la desvinculación de Juan Pablo Echegaray en la muerte de Lucía Rubiño, apoyada por la defensa, mientras que la querella solicitó que siga imputado. El juez Javier Figuerola resolvió su sobreseimiento.

Este martes, se llevó adelante una audiencia clave en el caso de la muerte de Lucía Rubiño, la joven que fue atropellada el 15 de octubre de 2023 en el barrio Profesional. Es que uno de los dos imputados fue desvinculado

Luego de 6 audiencias de debate, finalmente este martes el juez de Garantías Javier Figuerola resolvió sobreseer a Juan Pablo Echegaray, imputado por homicidio culposo. De esta manera, el hijo del juez federal quedó desvinculado de la causa.

El pedido de sobreseimiento lo hizo el fiscal Iván Grassi, por entender que las pericias realizadas sobre la reconstrucción del hecho, que descartaron una participación definitiva de Echegaray. Esto fue apoyado por la defensa del ahora sobreseído, Joaquín Moine, que desde un principio negó la responsabilidad de Echegaray en el hecho.

Sin embargo, la querella, representada por Marcelo Fernández, insistió en la culpabilidad de Echegaray y en que su responsabilidad o no debía debatirse en el juicio. Pero la opinión de la querella no es vinculante, y el juez hizo lugar al pedido de la Fiscalía.

En este contexto, la querella adelantó que recurrirá al Tribunal de Impugnación con el objetivo de que sea revocado el fallo de Figuerola y que la situación de Echegaray sea resuelta en un debate oral y público.

Por su parte, los familiares y allegados se manifestaron en la puerta de Tribunales, por calle Rivadavia.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

Published

on

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.

Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar. 

Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

Published

on

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.

Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.

Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.

‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.

De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.

Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.

El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.

Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.

Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.

Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.

Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.

/C13

Continue Reading

Continue Reading