Actualidad
Guantes de dignidad.

El podio de los 200 metros en México 1968 y una foto imperecedera.
NOTA DE OPINION – Por Jorge Elbaum en Dejámelo Pensar.
Dos hombres negros y canosos, con anteojos, llevan un sarcófago. Sus hombros sostienen la madera y sus manos se aferran a unas agarraderas de color plateadas, exhibiendo aún más el contraste. Plata y betún. Aparentes antítesis cromáticas de un imaginario colonial y racista. Los dos hombres afrodescendientes han viajado desde Estados Unidos hasta Australia, lugar donde se le rinden homenajes al fallecido.
Thomas Smith y John Carlos son los dos negros que cargan el féretro de Peter Norman, fallecido el 3 de octubre de 2006, a la edad de 64 años. Ambos transportan la caja de madera marrón y el resto de los presentes recuerdan una escena compartida por los tres, la mañana del 3 de octubre de 2006. En aquella oportunidad se corrieron los 200 metros llanos durante las Olimpiadas de México. Trece días después, el 16 de octubre de 1968 de llevó a cabo la ceremonia de premiación.
Smith y Carlos acarrean los restos del tercer medallista con la pesadumbre de una memoria que repite el momento de una foto célebre: los tres subieron al podio. Peter Norman obtuvo la medalla de plata con un tiempo de 20.06 segundos. Smith llegó primero a la meta obturando el reloj en 20.06 segundos.
En la ceremonia de premiación del 16 de octubre de 1968, quienes ahora transportan el féretro, levantaron sus puños en protesta por la sistemática violación a los derechos humanos ejecutados contra la población negra en Estados Unidos, por parte de los organismos de seguridad y los grupos racistas del Ku Klux Klan. Ambos alzaron sus manos cerradas enfundadas en guantes negros y agacharon la cabeza para transmitir su vergüenza respecto de un himno que identificaban con la discriminación, en un país que seis meses antes había visto cómo se asesinaba a Martin Luther King. Esas Olimpiadas fueron las mismas en las que se había excluido a Sudáfrica por su política de segregación conocida como apartheid.
Antes de la premiación, los dos atletas negros le informaron a Norman que iban a realizar la reprobación al himno estadounidense. Por su parte, el corredor australiano mostró su total apoyo a su reivindicación portando la insignia del Proyecto Olímpico para los Derechos Humanos, una asociación conformada para garantizar la exclusión de la Sudáfrica y repudiar las persecuciones en diferentes partes del mundo.

Una de las declaraciones ante la prensa del medallista de oro fue repetida por los medios grandes medios de comunicación: “Digan al mundo blanco que ya estamos cansados de ser vistos y tratados como animales. Estamos cansados de ser caballos de exhibición. Como hemos ganado, dirán que han triunfado unos norteamericanos, si hubiésemos hecho algo malo, dirían que lo hizo un negro”.
A Norman le hicieron pagar con creces su solidaridad. Cuando regresó a su país el Comité Olímpico australiano decidió excluirlo del grupo de atletas destacados privándolo de la participación en los Juegos de Múnich de 1972, a pesar de que haber superado las marcas necesarias para representar a su país. Fue acusado de ser un socio del terrorismo de los Panteras Negras y le exigieron una disculpa pública por su solidaridad con los dos afrodescendientes.
Carlos y Smith también fueron castigados: el Comité Olímpico estadounidenses los expulsó de la Villa Olímpica y de regreso a su país se les negó de forma sistemática el acceso al sistema educativo, privándolos además de conseguir trabajo. No pudieron volver a competir y tuvieron que trabajar en las labores menos calificadas: lavando coches o cargando bultos en el puerto.
En las exequias de Norman se le preguntó a Carlos porque había viajado tantos kilómetros para cargar su féretro. Quién había ganado la presa de oro dijo, “Peter no tenía que haber tomado esa insignia, Peter no era estadounidense, Peter no era un hombre negro, Peter no tenía que haber sentido lo que sintió, pero sucedió que Peter era un hombre”.
Cuando el coraje necesita un empuje. Cuando la pelea sea de dignidades, siempre hay que recordar a gente como Norman, que trascendió por una foto y una convicción. También a los otros, a los anónimos que se la juegan por certezas de una verdad que no puede (no podrá) nunca ser traicionada.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.
@DejámeloPensar

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses