Actualidad
“Grandes cambios que forman mundo multipolar más justo”.

El embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov, se refirió a los cambios en la reconfiguración del poder mundial y la importancia que tienen en ellos la integración de América Latina y el Caribe.
NOTA DE OPINIÓN por Dimitri Feoktistov, Embajador de Rusia en Argentina.
En la política mundial llegan grandes cambios que forman una arquitectura multipolar más justa de las relaciones internacionales. Un elemento importante de ese proceso es el aumento del rol de ciertos estados y asociaciones de integración de América Latina y el Caribe en la palestra global. Rusia apoya plenamente dicho enfoque, coadyuvando a los esfuerzos de los países latinoamericanos hacia el fortalecimiento de su debida representación en los foros y estructuras multilaterales clave.
En el marco del citado paradigma, los pasados 29 de septiembre – 2 de octubre fue organizada en Moscú la Primera conferencia parlamentaria internacional “Rusia – América Latina”, en la cual tomaron parte alrededor de 300 invitados de la mayoría de los Estados de América Latina y el Caribe. Delegaciones oficiales de parlamentarios, expertos y diplomáticos de Bolivia, Brasil, Venezuela, Haití, Guatemala, Honduras, la República Dominicana, Colombia, Cuba, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, El Salvador, Uruguay, Chile y Ecuador visitaron nuestro país. Vale destacar que Argentina ha sido representado por una de las mayores delegaciones compuesta de los diputados del Congreso Nacional, Parlamento Suramericano y expertos en las esferas política y social.
El Presidente de Rusia, Vladímir Putin, dio un discurso de bienvenida a los participantes en la Conferencia. El líder ruso habló sobre el enfoque conceptual de nuestro país para el desarrollo de las relaciones con la región de América Latina y el Caribe, que se basa en el respeto a la política exterior independiente de los Estados del mundo, la lucha contra las manifestaciones del colonialismo y el neocolonialismo y el deseo de igualdad social y justicia. Destacó el sincero interés del nuestro país en el desarrollo progresivo y dinámico de la región latinoamericana, a la que, teniendo en cuenta su potencial económico y sus recursos humanos, se le asignará uno de los principales roles en la nueva arquitectura mundial. Expresó la disposición de la parte rusa a interactuar de forma bilateral, así como a trabajar estrechamente con asociaciones multilaterales, incluidas la CELAC, MERCOSUR, etc. Aseguró que Rusia ayudará a estas estructuras de integración a establecer vínculos con la Unión Económica Euroasiática, en la que, además del nuestro país participan Armenia, Bielorrusia, Kazajstán y Kirguistán. El Presidente saludó las intenciones de varios países latinoamericanos de sumarse a las actividades de los BRICS, donde Argentina ha sido invitada a unirse como miembro pleno a partir del 1 de enero de 2024.
Los presidentes de ambas cámaras de la Asamblea Federal se dirigieron a los invitados a la conferencia, así como lo hizo también el Ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, quien enfatizó que en Rusia siempre sentíamos simpatía por la intención de los pueblos de América del Sur y Central, México y el Caribe de conseguir la libertad y soberanía verdadera, de dominar su propio destino. Y ahora nos une un firme compromiso de construir un diálogo interestatal sobre los principios generalmente reconocidos del derecho internacional consagrados, en primer lugar, en la Carta de las Naciones Unidas.
Las discusiones que tuvieron lugar en el marco de la conferencia confirmaron el carácter amistoso de las relaciones que tradicionalmente unen a nuestro país con los Estados de América Latina, así como resaltaron la coincidencia de puntos de vista sobre muchos temas internacionales y la disposición mutua a prestar asistencia uno a otro.
Durante el trabajo de las mesas redondas tuvo lugar un importante intercambio de opiniones sobre varios temas actuales de la agenda internacional. Se anunciaron iniciativas para desarrollar la cooperación en diversas áreas, entre ellos economía, finanzas, salud, educación (cerca de 53 mil ciudadanos de países latinoamericanos recibieron su enseñanza superior en Rusia, y actualmente están estudiando allí unas 5 mil personas más, incluidos argentinos), cooperación humanitaria, así como los sectores de seguridad y asistencia para superar las consecuencias de los desastres naturales. Se destacó la importancia de seguir aumentando el comercio entre Rusia y América Latina (en los últimos cinco años el volumen ha crecido en un 25%), incluso en el contexto de la intensificación de la transición de los pagos financieros a las monedas nacionales y el establecimiento de nuevas cadenas de suministro.
Uno de los resultados más importantes del foro fue la demostración por parte de los participantes de interés mutuo en desarrollar el diálogo, voluntad de escucharse unos a otros y establecer los contactos de trabajo necesarios. Esto fue confirmado, en particular, por el acuerdo sobre la concesión a la cámara baja del Parlamento ruso del estatus de observadora del PARLACEN.
Tras el éxito de la conferencia pasada, se tomó la decisión de celebrarla anualmente.
Estamos convencidos de que la dimensión parlamentaria de la interacción interestatal desempeña un papel importante en la construcción de un orden mundial justo basado en la multipolaridad y no debe verse afectada por la coyuntura política. Esperamos que la Conferencia “Rusia – América Latina” reciba cada vez más invitados de la región latinoamericana. Por supuesto, esto también se aplica a Argentina, con la cual, independientemente de los resultados de los comicios a celebrarse el próximo 22 de octubre, Rusia está dispuesta a seguir fortaleciendo relaciones verdaderamente amistosas y mutuamente beneficiosas en el espíritu de una asociación estratégica integral.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.
/ Imagen principal: Conferencia Rusia – América Latina /

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 6 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»