Cultura Espectáculos
Gran inauguración de la muestra de Trajes de las Etnias de China en el Auditorio Juan Victoria.

La exposición realizó su apertura oficial con un gran marco de público, en el que participaron autoridades de la Embajada de la República Popular China, de la provincia y de la UNSJ, docentes, estudiantes y público en general. Se presentaron 22 trajes típicos, 60 fotos explicativas y un video en pantalla gigante con imágenes de diferentes regiones, etnias y clips musicales.
El acto de inauguración contó con la presencia del Primer Secretario, Agregado Cultural de la Embajada de la República Popular China en Buenos Aires, Huang Kangyi, el Tercer Secretario, Wang Jingren, autoridades del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba, Mirian Carballo, CoDirectora por parte de la UNC y Chen Lin, CoDirector por parte de la Universidad de Jinan, China, quienes viajaron especialmente para participar de este evento.
Por parte de las autoridades provinciales, se encontraban presentes el secretario de Cultura de San Juan, Eduardo Varela y su equipo de trabajo, el Director del Auditorio Juan Victoria, Rolando García Gómez, el director del Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, Emanuel Ruíz Díaz.
Además estuvo presente el rector de la Universidad Nacional de San Juan, Tadeo Berenguer y los decanos responsables de las unidades acádemicas que participaron directamente en la muestra. El decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), Arq. Guillermo Velasco y la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Mag. Myriam Arrabal.
Por parte de la Fundación Ideas para Promover Equidad que organizaba el evento, estuvo presente su presidente, Jorge Lorenzo y la coordinadora de relaciones institucionales y gestión de proyectos, Daniela Albarez.
La muestra, instalada en el corazón del Foyer Sur del Auditorio Juan Victoria, deslumbró a docentes, estudiantes, personalidades del ámbito cultural y público en general quienes observaron todo lo expuesto con gran alegría e interés.



La muestra explora los vínculos entre indumentaria, identidad cultural y conformación histórica de un estado plural mediante sus vestimentas y a través de sus materiales, tecnologías y representaciones.
Eduardo Varela, Secretario de Cultura de San Juan, expresó “El entretejido que da la posibilidad que aquellas idiosincracias que parecen tan lejanas, hoy encontramos las formas de trabajar juntos, de tener nuevos horizontes de trabajos que son la base cultural de todo esto y ojala se despliegue hacia otros lugares”.
Por su parte, el presidente de la Fundación, Jorge Lorenzo se mostró muy agradecido durante su discurso, con las partes que habían hecho posible la presencia de la muestra en San Juan, en especial con las docentes y estudiantes de la UNSJ que se habían capacitado para realizar la curaduría colaborativa, agradeció a la Secretaria de Extensión de la FAUD, Eliana Perniche, y a las docentes Yanina Ruarte, Paola Fuentes Mallea, Maureen Rotman.
Además agregó: “La Fundación FIPPE tiene entre sus objetivos facilitar el intercambio y difusión de la realidad cultural, social y de todos los aspectos en general que ayuden a tender
puentes del conocimiento y entendimiento entre los pueblos.La República Argentina y la República Popular China lograron un vínculo de más de 50 años de relaciones diplomáticas, y aca se demuestra esa unión tambien”.


Huang Kangyi, Primer Secretario, Agregado Cultural de la Embajada de la República Popular China se mostró muy feliz de encontrarse en la provincia y leyó una carta enviada especialmente por el embajador Wang Wei para toda la comunidad sanjuanina.
Mirian Carballo, CoDirectora por parte de la Universidad Nacional de Córdoba, mostró su agradecimiento con el pueblo sanjuanino por la calurosa bienvenida y dedicó sus palabras a destacar la importancia de las minorías representadas en la muestra “las minorías pueden enriquecer la diversidad cultural y el patrimonio de una sociedad, y contribuir a la paz y la estabilidad política y social. Hay que poner en relieve la importancia del reconocimiento de la dignidad y del respeto de todas las culturas”.
Para coronar el recorrido, el coro Arturo Beruti bajo la dirección de María Elina Mayorga deleitó al público presente con un tango y una chacarera representativa de Argentina.
Cabe destacar que la exposición “Trajes Tradicionales de las Etnias de China” se extenderá en
el Foyer Sur del Auditorio Juan Victoria hasta el 23 de junio.
El acceso es libre y gratuito. Los horarios de visitas son: de lunes a viernes de 9 a 19hs,
Sábados de 10 a 18hs y Domingos de 11 a 19 hs.


Acerca de la muestra:
La exposición está organizada por la Fundación Ideas Para Promover Equidad (FIPPE) en coordinación con el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba y la Embajada de la República Popular de China, quien cede los trajes para exponerlos.
Cuenta con el apoyo de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson y el Teatro del Bicentenario.
La muestra ha sido declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Provincia
mediante Resolución 0096-SC-2024.

Espectáculos
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»

El conductor de LAM (América) y su panelista estrella se cruzaron duro en medio de críticas que apuntaron a Diego Maradona.
Las severas críticas de Yanina Latorre a Diego Maradona (luego de que Gonzalo Valenzuela hablara de un ‘cáncer social’) que molestaron a sus hijas Dalma y Gianinna, le valieron un inesperado cruce con su amigo y conductor de LAM (América), Ángel de Brito. Todo fue porque el reconocido periodista quiso hacer reflexionar a la también conductora sobre su actitud, intentando que ella se ponga en el lugar de las hijas del «10».
«¿A vos cuando lo critican a Diego (Latorre) no te molesta?», comenzó consultando De Brito, lo que recibió la rápida negativa de su panelista. Entonces, arremetió: «¿Cuando la critican a Lola no te molesta?». Fue entonces cuando Yanina reaccionó: «Me duele como mamá, pero no puedo decir nada».
«Ah, bueno, y a ella le duele como hija», señaló el conductor, en referencia a la reacción de Dalma Maradona, con quien Ángel comparte ciclo de streaming en Bondi Live. En este sentido, Yanina se defendió: «No, pará, me duele cuando la critican sin sentido… cuando mandó lo de la alcoholemia, ahí que la fume, pero si vos me decís que la atacan a Lola sin sentido para atacarme a mí, pero Lola no es pedófila, no es drogadicta, no escupe hijos… el día que la ataquen por una cagada que se mandó, tengo que cerrar la boca, vamos a ser claros…», disparó Latorre, sin filtro.
Y siguió: «No me podés comparar a Lola con Diego Maradona, Ángel, te estoy hablando en serio», señaló la panelista de LAM y el clima comenzó a ponerse tenso. «No, no estoy comparando, no estás entendiendo lo que te estoy diciendo. Estás dando vuelta las cosas. Lola es pública y a vos te va a molestar como madre que critiquen a un familiar», continuó Ángel.
Entonces, Yanina sumó: «Te entiendo, pero todo lo que estoy diciendo de Maradona fue lo que ocurrió», lo que recibió la rápida respuesta de Ángel. «Que vos no te banques a Maradona, a mí me resbala y obviamente lo podés decir porque sos libre. Lo que te estoy diciendo es que tenés que entender que a ella (Dalma) le afecte que critiquen de esa manera al padre», manifestó.
Pero Yanina continuó en su postura, luego de recibir críticas de una de las hijas de Diego Maradona: «No sé por qué me ataca, porque yo a ella no la ataco. Hoy me dijo ‘mala persona, cornuda'». Ante la intervención de Ángel para decirle que eso fue porque ella había hablado de Dalma, Latorre señaló: «Porque me pareció excesiva la reacción, pero no le dije mala persona, ni cornuda, ni me metí con el marido ni con la hija».
«Pero si Dalma o Gianinna escuchan que un tipo como Manguera (Gonzalo Valenzuela) le dice ‘cáncer social’ al papá, ¿cómo no va a reaccionar ante eso?», cerró De Brito.
/m1
Espectáculos
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»

En LAM revelaron la noticia y dieron los detalles sobre la ruptura de la conductora y el productor.
Laurita Fernández y Claudio Peluca Brusca se separaron luego de dos años de relación, y se conocieron los detalles.
Ángel de Brito y Pepe Ochoa revelaron la información en LAM (América TV), y contaron lo ocurrido entre la bailarina y el productor, que trabajan juntos en Bienvenidos a ganar en El Nueve.
¿Qué pasó entre Laurita Fernández y Claudio Brusca?
«Están separados, está confirmado. Era tema hoy en la productora de Kuarzo. Se terminó el amor«, comunicó De Brito.
«Ella dijo que prefiere estar sola, el gran problema es que él es el productor ejecutivo de su programa, trabajan codo a codo«, aportó Ochoa. «Él no se la veía venir. No estaban en crisis, ella le dijo que quería estar sola«, sumó.
Cabe recordar que Laurita Fernández y Claudio Brusca blanquearon su romance en octubre de 2022 tras ser vistos juntos en la noche porteña.
Por aquel entonces en diálogo con Socios del Espectáculo (El Trece), la conductora había dicho: «Nos conocemos mucho, no sé tampoco explicar nada, por eso digo que me incomoda. De pronto pasó, bueno… Qué sé yo y lo conocí de otra manera, claramente, es un sol de persona más allá de lo que opino de él a nivel laboral«.
En diciembre de 2023, cuando la relación estaba consolidada y todo iba viento en popa, la pareja incorporó a su familia una adorable perrita llamada Miel.
Incluso, en agosto de 2024, Laurita Fernández expresó su deseo de convertirse en madre, pero más adelante. «Es algo que hablan seguido con Claudio, ya que conviven hace más de dos años. En algún momento sí, más adelante. Él re quiere«, contó Ángel de Brito en Ángel Responde (Bondi).
/Exitoína
Espectáculos
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil

La artista brindó un show masivo en Río de Janeiro y agradeció con emoción: “Esperaron más de diez años por mí”, expresó.
Lady Gaga protagonizó uno de los recitales más impactantes de la temporada. La cita tuvo lugar la noche del sábado 3 de mayo en Río de Janeiro, Brasil, sobre la arena de una de las playas más icónicas de la región: Copacabana.
El show se extendió por más de dos horas, durante las cuales la artista repasó varios de los éxitos más emblemáticos de su carrera. Sonaron canciones como “Judas”, “Poker Face”, “Abracadabra”, “Alejandro”, “Born This Way” y “Bad Romance”, entre otras. Uno de los momentos más conmovedores de la velada ocurrió cuando, al acercarse a una bandera de Brasil, se mostró visiblemente emocionada, rompió en llanto y agradeció a las más de 2 millones de personas presentes.
La cantante llegó a Río como parte del evento Mayhem on the Beach (Caos en la Playa), cuyo nombre hace un guiño tanto al título de su último álbum como al escenario elegido para el espectáculo. Frente a una audiencia multitudinaria, desplegó una puesta en escena impresionante, considerada por muchos como una de las mejores del pop actual.
El show fue abierto por la drag queen brasileña Pabllo Vittar, conocida por su tema Son amores. Luego de su presentación, Gaga tomó el control de la escena con una propuesta estética que fusiona irreverencia, amor, desamor, erotismo y una crítica constante a los mitos culturales.
A lo largo de su trayectoria, la cantante ha construido un discurso que abraza a distintas minorías, reivindica el deseo y expone sin pudor la fragilidad emocional. Este mensaje ha resonado especialmente en la comunidad LGBTIQ+, aunque su arte trasciende generaciones y públicos diversos.
Su evolución artística también se refleja en el sonido: comenzó fuertemente influenciada por el pop y, con el tiempo, incorporó elementos electrónicos que enriquecieron su propuesta musical.
En uno de los momentos más emotivos de la noche, la artista se quebró frente al público mientras estos coreaban su nombre. Con la voz entrecortada, alcanzó a decir: “Obrigada, obrigada, Brasil I love you”. Esto ocurrió cerca de los 45 minutos de show, durante una pausa en la que expresó su gratitud por “hacer historia juntos”.
La ovación fue inmediata. “Esperaron más de diez años por mí”, agregó, recordando el largo tiempo que había pasado desde su última visita al país. Algunas estimaciones indican que el público presente alcanzó las 2 millones 600 mil personas.
/m1
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque