Cultura Espectáculos
Gran inauguración de la muestra de Trajes de las Etnias de China en el Auditorio Juan Victoria.

La exposición realizó su apertura oficial con un gran marco de público, en el que participaron autoridades de la Embajada de la República Popular China, de la provincia y de la UNSJ, docentes, estudiantes y público en general. Se presentaron 22 trajes típicos, 60 fotos explicativas y un video en pantalla gigante con imágenes de diferentes regiones, etnias y clips musicales.
El acto de inauguración contó con la presencia del Primer Secretario, Agregado Cultural de la Embajada de la República Popular China en Buenos Aires, Huang Kangyi, el Tercer Secretario, Wang Jingren, autoridades del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba, Mirian Carballo, CoDirectora por parte de la UNC y Chen Lin, CoDirector por parte de la Universidad de Jinan, China, quienes viajaron especialmente para participar de este evento.
Por parte de las autoridades provinciales, se encontraban presentes el secretario de Cultura de San Juan, Eduardo Varela y su equipo de trabajo, el Director del Auditorio Juan Victoria, Rolando García Gómez, el director del Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, Emanuel Ruíz Díaz.
Además estuvo presente el rector de la Universidad Nacional de San Juan, Tadeo Berenguer y los decanos responsables de las unidades acádemicas que participaron directamente en la muestra. El decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), Arq. Guillermo Velasco y la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Mag. Myriam Arrabal.
Por parte de la Fundación Ideas para Promover Equidad que organizaba el evento, estuvo presente su presidente, Jorge Lorenzo y la coordinadora de relaciones institucionales y gestión de proyectos, Daniela Albarez.
La muestra, instalada en el corazón del Foyer Sur del Auditorio Juan Victoria, deslumbró a docentes, estudiantes, personalidades del ámbito cultural y público en general quienes observaron todo lo expuesto con gran alegría e interés.



La muestra explora los vínculos entre indumentaria, identidad cultural y conformación histórica de un estado plural mediante sus vestimentas y a través de sus materiales, tecnologías y representaciones.
Eduardo Varela, Secretario de Cultura de San Juan, expresó “El entretejido que da la posibilidad que aquellas idiosincracias que parecen tan lejanas, hoy encontramos las formas de trabajar juntos, de tener nuevos horizontes de trabajos que son la base cultural de todo esto y ojala se despliegue hacia otros lugares”.
Por su parte, el presidente de la Fundación, Jorge Lorenzo se mostró muy agradecido durante su discurso, con las partes que habían hecho posible la presencia de la muestra en San Juan, en especial con las docentes y estudiantes de la UNSJ que se habían capacitado para realizar la curaduría colaborativa, agradeció a la Secretaria de Extensión de la FAUD, Eliana Perniche, y a las docentes Yanina Ruarte, Paola Fuentes Mallea, Maureen Rotman.
Además agregó: “La Fundación FIPPE tiene entre sus objetivos facilitar el intercambio y difusión de la realidad cultural, social y de todos los aspectos en general que ayuden a tender
puentes del conocimiento y entendimiento entre los pueblos.La República Argentina y la República Popular China lograron un vínculo de más de 50 años de relaciones diplomáticas, y aca se demuestra esa unión tambien”.


Huang Kangyi, Primer Secretario, Agregado Cultural de la Embajada de la República Popular China se mostró muy feliz de encontrarse en la provincia y leyó una carta enviada especialmente por el embajador Wang Wei para toda la comunidad sanjuanina.
Mirian Carballo, CoDirectora por parte de la Universidad Nacional de Córdoba, mostró su agradecimiento con el pueblo sanjuanino por la calurosa bienvenida y dedicó sus palabras a destacar la importancia de las minorías representadas en la muestra “las minorías pueden enriquecer la diversidad cultural y el patrimonio de una sociedad, y contribuir a la paz y la estabilidad política y social. Hay que poner en relieve la importancia del reconocimiento de la dignidad y del respeto de todas las culturas”.
Para coronar el recorrido, el coro Arturo Beruti bajo la dirección de María Elina Mayorga deleitó al público presente con un tango y una chacarera representativa de Argentina.
Cabe destacar que la exposición “Trajes Tradicionales de las Etnias de China” se extenderá en
el Foyer Sur del Auditorio Juan Victoria hasta el 23 de junio.
El acceso es libre y gratuito. Los horarios de visitas son: de lunes a viernes de 9 a 19hs,
Sábados de 10 a 18hs y Domingos de 11 a 19 hs.


Acerca de la muestra:
La exposición está organizada por la Fundación Ideas Para Promover Equidad (FIPPE) en coordinación con el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba y la Embajada de la República Popular de China, quien cede los trajes para exponerlos.
Cuenta con el apoyo de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson y el Teatro del Bicentenario.
La muestra ha sido declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Provincia
mediante Resolución 0096-SC-2024.

Espectáculos
Qué hacía la China Suárez mientras Mauro Icardi y Wanda Nara se disputaban a sus hijas

Ángel de Brito contó cómo actuó la actriz mientras su pareja esperaba en la casa de la empresaria para reencontrarse con Francesca e Isabella.
Mientras la tensión entre Mauro Icardi y Wanda Nara por el cumplimiento de una orden judicial relacionada con la tenencia de sus hijas alcanzaba su punto más alto y mediático, Eugenia “China” Suárez volvió a aparecer en la escena. En medio del escándalo que se llevó a cabo en el Chateau Libertador, Ángel de Brito sorprendió al contar qué había hecho la actriz mientras se desarrollaba el conflicto que mantenía la atención pública.
“La China en la mansión de los sueños con su trup pidiendo delivery”, escribió el conductor de LAM (América) en un posteo que publicó en Instagram.

Con ese mensaje, De Brito dejó en evidencia que la pareja de Icardi se encontraba distendida, compartiendo un momento íntimo con su círculo cercano, mientras esperaba el regreso del futbolista y disfrutaba de una comida pedida a través de una reconocida aplicación de delivery.
La actitud de la China, aparentemente desentendida del conflicto mediático que involucraba a su pareja y a Wanda, generó múltiples reacciones en las redes. Algunos la interpretaron como una muestra de calma o indiferencia, mientras que otros la cuestionaron por mantenerse al margen, recordando su rol en el escándalo original del Wandagate allá por el 2021.
Después de una jornada marcada por el caos y la tensión, Mauro Icardi consiguió llevarse a sus hijas Francesca e Isabella. Wanda Nara se había encerrado con las niñas en su departamento del Chateau Libertador, y con el correr de las horas comenzaron a viralizarse videos impactantes del momento.

Uno de los registros más duros fue difundido por el productor Diego Suárez Mazzea a través de Instagram. En el fragmento, se escucha a Wanda hablando con sus hijas, mientras Isabella, la más pequeña, rompe en llanto en medio de una escena cargada de nerviosismo y angustia.
En apenas unos segundos, la pequeña Isabella aparece visiblemente angustiada y, con lágrimas en los ojos, expresó claramente su deseo de quedarse: “No quiero ir”, en referencia al acuerdo que se intentaba concretar para que se la llevaran junto a su hermana.
Al igual que en la última revinculación fallida, donde la presencia de la China Suárez habría provocado el llanto de Isabella, la niña volvió a mostrarse completamente reacia a irse. No quería saber nada. Pero lo que generó fuerte controversia fue que Wanda permitiera que se grabara una escena tan delicada y que ese material se filtrara públicamente, exponiendo a su hija en un momento de profunda vulnerabilidad.
La difusión del video desató una ola de indignación en redes sociales y las críticas apuntaron directamente a la mediática por exponer públicamente un momento tan sensible con sus hijas.
/m1
Cultura Espectáculos
La Camerata presenta Caribe y Cordillera en el Auditorio

El concierto es el domingo 29 de junio a las 20:00. El valor de las entradas es de $3000 y pueden adquirirse en boletería o en www.tuentrada.com.
La Camerata San Juan presenta Caribe y Cordillera en la Sala Principal del Auditorio Juan Victoria. Un viaje musical que recorre desde México hasta Argentina. El repertorio incluye canciones de Violeta Parra, Natalia Lafourcade y Silvio Rodríguez, entre otros. También se presentarán canciones de géneros como el tango y el rock nacional.
En esta oportunidad subirán al escenario para acompañar a la Camerata: Melisa Quiroga, Andres Cantos y Érica Alonso. Las tres voces sanjuaninas participan nuevamente en este concierto con un nuevo repertorio.
El valor de las entradas es de $3000 y se pueden adquirir en boletería del auditorio o en tuentrada.com
/SiSanJuan
Espectáculos
Asesorado por sus abogadas, Mauro Icardi pasó el Día del Padre sin sus hijas

Según Lara Piro, Wanda Nara intenta que el futbolista caiga en una trampa con respecto a la tenencia, por lo que él no pudo disfrutar a sus hijas.
El futbolista Mauro Icardi atravesó un Día del Padre distinto y doloroso: no pudo estar junto a sus hijas, Francesca e Isabella. La decisión, lejos de ser casual, estuvo directamente relacionada con el delicado conflicto legal que mantiene con su expareja, Wanda Nara. Así lo explicó su abogada, Lara Piro, quien aseguró que la situación fue cuidadosamente evaluada para evitar complicaciones en la causa por la tenencia de las niñas.
“Yo le prohibí que fuera al Chateau, mientras presentamos ese escrito. No va a caer en la trampa, justamente, otra vez. Día de los padres es todos los días”, afirmó la letrada en diálogo con el programa Infama, sugiriendo que la ausencia de Icardi no se debió a una falta de interés, sino a una estrategia legal frente a posibles provocaciones.
Según detalló Piro, el objetivo es que el delantero pueda establecer un vínculo sano y estable con sus hijas, sin interferencias ni condiciones impuestas por terceros. “Tiene que garantizarse poder tener un régimen con sus hijas libre, sin condicionamientos, como merece un padre que no tiene restricciones ni impedimento de contacto, que comparte la responsabilidad parental con la madre de sus hijas. Ni Wanda Nara ni nadie le va a poder elegir la pareja”, remarcó, en alusión al actual vínculo de Icardi con Eugenia “La China” Suárez, que sería uno de los puntos de tensión con Nara.
La letrada también advirtió que cualquier comportamiento malinterpretado podría jugar en contra del deportista: “Cualquier acto mínimo que pueda ser considerado ofensivo, se cae el pedido de restitución de sus hijas”, explicó.
Con un historial de conflictos públicos y una disputa legal en marcha, Icardi optó por resguardarse mientras continúa la batalla por lograr un régimen de contacto justo y sin obstáculos. Por ahora, el reencuentro con sus hijas deberá esperar, aunque desde su entorno aseguran que su prioridad sigue siendo su rol como padre.
/m1
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»