Connect with us

Sociedad 

¡Golazo! Un argentino ya completó el álbum del Mundial Qatar 2022 y se hizo viral.

Published

on

A menos de una semana del lanzamiento del álbum del Mundial Qatar 2022, un usuario de TikTok compartió un video mostrando el álbum de Panini completo y se volvió viral. Fran Di Pietro, un joven de 20 años que estudia Administración de Empresas en UADE y que vive en Caballito, compartió la clave del logro.

Primer argentino en completar el álbum”, escribió @frandipietroo junto al video en el que muestra cada una de las páginas del álbum del Mundial Qatar 2022, y claramente se puede ver que todos los casilleros están completos con las 638 figuritas de esta edición.

@frandipietroo

Regalos mis repetidas al comentario con mas likes 🔥⚽ #futbol #mundial #panini #figuritas #qatar2022 #messi #viral #parati #argentina

♬ Viva La Vida – Coldplay

Di Pietro contó a GO Noticias que logró llenar el álbum junto con su hermano Nicolás, de 17 años. Si bien sus familiares los ayudaron con decenas de paquetes como regalo para el Día de Las Infancias, y también compraron figuritas en varios kioscos de Caballito y Villa Urquiza,la clave para llenar la edición de Panini fue crear un Instagram destinado a alumnos de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), donde Fran estudia.

“Mi hermano fue mangueando figuritas para el día del niño. Mi abuela nos dio 20 paquetes, mi tía otros 20, y así fuimos juntando. Como se compraron de forma dividida, nuestro presupuesto está bien, así que no se preocupen”, bromeó sobre los comentarios que se enfocaron en cuánto dinero le habría costado el logro. 

El Instagram Figuritas Mundial Uade (@figuritasmundialuade) juntó más de 200 seguidores y a través de él Fran convocó a un canje masivo, que organizó en una planilla de Excel. “Le pedí a la gente que me mandaran sus listas de figuritas repetidas. Agarré las que me servían y se las cambié por otras que les servían a ellos, y las que no me servían las publicaba para todos”, contó a GO Noticias.

Todos me fueron mandando sus figuritas repetidas y eso hizo que yo tuviera una tremenda variedad de figuritas para elegir, por eso pude completar el álbum tan rápido. En unos tres días llegué a cambiar unas 250 figuritas con muchos estudiantes de UADE”, continuó. 

¿Cuánto sale el álbum del Mundial y un paquete de figuritas?

El valor oficial del álbum de papel del Mundial Qatar 2022 es de $750. Respecto a las figuritas, los sobres de cinco unidades cada uno se venden a precio mayorista en $113, pero en los kioscos se los puede conseguir a $150. Cada caja de figuritas, que viene con 104 sobres, cuesta $11.800.

Álbum del Mundial Qatar 2022: ¿Qué jugadores de Argentina aparecen?

  1.  Escudo de AFA
  2.  Emiliano Martínez
  3. Franco Armani
  4.  Marcos Acuña
  5.  Nahuel Molina
  6. Nicolás Otamendi
  7. Germán Pezzella
  8. Cristian Romero
  9. Rodrigo De Paul
  10.  Ángel Di María
  11. Giovani Lo Celso
  12. Leandro Paredes
  13. Guido Rodríguez
  14. Julián Álvarez
  15. Joaquín Correa
  16. Alejandro Gómez
  17. Nicolás González
  18. Lautaro Martínez
  19. Lionel Messi

¿Qué jugadores de Argentina faltan en el álbum del Mundial Qatar 2022?

Entre los 18 jugadores que se encuentran en el álbum de papel llama la atención la ausencia de algunos nombres que fueron y son claves en el esquema de Lionel Scaloni. Entre los futbolistas destacados que podrían haber integrado esos espacios están Gonzalo Montiel, Nicolás TagliaficoLisandro Martínez, Paulo DybalaÁngel CorreaExequiel Palacios y Lucas Ocampos, entre otros.

Sociedad 

Casa Cuna alertó sobre estafas: «No pedimos dinero en la calle»

Published

on

La presidente de la asociación, Liliana Moreno, aclaró que Casa Cuna no lleva a cabo ningún tipo de recolección de dinero en la calle. 

La presidencia de Casa Cuna, Liliana Moreno, expresó en Amanecidos de Radio Mil20, una profunda preocupación ante una situación alarmante. En los últimos meses, detectaron que hay personas en la vía pública solicitando dinero en nombre de la asociación y de los niños que protege.

Moreno advirtió que es completamente falso que pidan dinero en espacios públicos. Incluso, comentó que han reportado casos en los que estas personas visitan domicilios solicitando colaboraciones económicas e intentando vender productos como bolsas de residuos, rollos de cocina, u otros artículos, alegando que los ingresos serían destinados a los niños beneficiarios de Casa Cuna.

Agregó que recientemente recibió información sobre dos mujeres, una de ellas mayor, que estuvieron en el centro pidiendo  dinero bajo el falso pretexto de ayudar a la asociación.

Moreno aclaró que el funcionamiento de Casa Cuna depende plenamente del apoyo solidario y comprometido de la comunidad, pero todas sus actividades económicas y campañas se gestionan exclusivamente a través de su página web oficial. Es allí donde las personas interesadas pueden convertirse en socios y realizar aportes mediante transferencias bancarias o pagos digitales. También se organizan campañas específicas para recolectar donaciones, como pañales o leche, pero nunca implican solicitudes monetarias en la calle.

Con 66 años de trayectoria en la provincia, «seguimos subsistiendo gracias al apoyo que nos da la comunidad sanjuanina», concluyó reforzando este mensaje para advertir sobre cualquier accionar fraudulento.

/TLS

Continue Reading

Sociedad 

La Anmat prohibió la venta de un «Ozempic» falsificado

Published

on

El organismo detectó la venta en redes sociales de una falsificación del medicamento contra la diabetes, elaborado por un laboratorio sin habilitación. 

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmatprohibió este lunes la venta en todo el país de «Ozempíc Semaglutida» en comprimidos, una falsificación de un reconocido medicamento para tratar la diabetes. 

La medida se dio a conocer a través de la disposición 5842de la Anmat, publicada en el Boletín Oficial. Allí se informó que la decisión alcanza al siguiente producto:

 “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, Fabricado por Pharma Argentina SA”.


Según se indicó en la norma, la acción surge a raíz de una denuncia de la firma Novo Nordisk Pharma Argentina SA sobre la venta en redes sociales de un medicamento oral falsificado que imita su producto original inyectable Ozempic, para tratar la diabetes.

La compañía afirmó que no existe a nivel mundial el producto “Ozempic»  de administración por vía oral, comprimidos o cápsulas y que el producto en «Ozempíc» en pastillas exhibido es falsificado.

En este sentido, la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEGMPS) explicó que el verdadero Ozempic es de venta en condición bajo receta y que se comercializa en un estuche que contiene un vial, con una etiqueta de trazabilidad.

Semanas atrás el organismo había emitido una alerta sobre unidades falsificadas de «Ozempic» y publicó imágenes del medicamento real y de su imitación:

La ANMAT advierte que ni Pharma Argentina S.A. ni MD Pharma -los laboratorios indicados en el envase del medicamento y en redes sociales como elaboradores del producto- tienen registro de habilitación, confirmando la ilegitimidad y peligrosidad del producto.

Por este motivo, a fin de «proteger la salud» de sus eventuales consumidores, la Anmat prohibió el «uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de cualquier dosis, presentación y lote que se identifique como “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, Fabricado por Pharma Argentina SA”.

/P12

Continue Reading

Sociedad 

La causa de la chica que cayó de una tirolesa, frenada por una disputa de jueces

Published

on

La imputación contra el dueño del parador Parque del Sol, Aventura y Trekking, donde una adolescente cayó de una tirolesa en Rivadavia, quedó en suspenso por una disputa judicial entre jueces sobre la interpretación del Código Procesal Penal.

La causa judicial por la caída de una adolescente en una tirolesa en Rivadavia quedó en suspenso luego de un conflicto de interpretación entre jueces. La imputación contra el dueño del parador Parque del Sol, Aventura y Trekking no avanzó debido a la decisión del juez Federico Rodríguez, quien se apartó del legajo argumentando que años atrás había compartido estudio jurídico con el abogado defensor Marcelo Fernández.

Rodríguez sostuvo que no correspondía que interviniera en el expediente por esa relación profesional del pasado. Aunque el propio abogado Fernández consideró que no existía incompatibilidad, el juez mantuvo su postura. La jueza Carolina Parra, quien debía continuar con la causa, rechazó la inhibición de Rodríguez y explicó que la decisión se basaba en una errónea interpretación del Código Procesal Penal, ya que el apartamiento solo procede en caso de amistad o vínculo directo con el acusado. Ante la diferencia de criterios, la definición quedó en manos de un juez de impugnación.

No es la primera vez que Rodríguez se aparta de una causa a raíz del mismo motivo. A principio de julio de 2025 se apartó de la conocida causa de los tres policías de la Comisaría 6º, acusados de apremios ilegales, al ver que el doctor Fernández era el defensor particular de los uniformados.

Mientras tanto, la Unidad Fiscal de Delitos Especiales tiene previsto imputar al empresario Luis Fernando Tanoni, responsable de explotar el parador, por el delito de lesiones culposas. El fiscal Iván Grassi solicitó que se fije la audiencia de formalización, la que se dio la semana pasada, pero no llegó a concluir y la imputación contra el presunto responsable de las lesiones de una menor deberá esperar.

El hecho ocurrió el domingo 27 de abril de 2025 en Ruta 60, aguas abajo de la Presa Quebrada de Ullum, cuando una adolescente de 15 años cayó desde una altura de casi ocho metros tras lanzarse en una tirolesa de 160 metros. La joven estaba junto a su padre y dos hermanos menores y resultó con lesiones graves, entre ellas fractura en una pierna y un fuerte golpe en la cabeza, lo que le provocó 40 días de incapacidad según la médica legista Belén Opaso.

Las pericias realizadas por Bomberos y la División Siniestros revelaron que los elementos de seguridad no estaban en condiciones. La polea carecía de homologación, la mosqueta no estaba correctamente asegurada, el cable acerado no contaba con línea de seguridad y los materiales presentaban un notable desgaste. Además, el permiso de habilitación de Bomberos del parador estaba vencido al momento del hecho, según confirmaron fuentes judiciales.


El lugar de donde cayó la adolescente. Foto gentileza.

El parador, habilitado para turismo, deportes y recreación bajo la órbita de la Dirección de Recursos Energéticos, era explotado por Tanoni. La fiscalía sostiene que actuó con negligencia al no garantizar las condiciones de seguridad requeridas y buscará avanzar con la imputación una vez que se resuelva el conflicto judicial planteado entre los magistrados.

/DH

Continue Reading

Continue Reading