Connect with us

Actualidad

Gioja en línea con Orrego y Bullrich: ¿no se está almorzando la cena?

Published

on

NOTA DE OPINIÓN por Luis Hernández Monte.

El ex gobernador y actual candidato salió a criticar duramente a Uñac, dando muestras de un oportunismo no comprensible. Ha perdido dos grandes oportunidades de demostrar que está por encima de la situación como estadista, pero no. En esta, decidió golpear a su adversario político sin tener en cuenta de que al golpearlo le hace un agujero al propio bote donde está sentado. El que habla mal de otro habla más de sí, en su mensaje más que describir a Uñac se describe a sí mismo. Gioja pretendía evitar que se votara este domingo, ¿No es eso una “maniobra rastrera” y una pataleta por la “desesperación”? ¿No es esto lo mismo que hacen Orrego, el Pro y Bullrich?

El ex gobernador y actual candidato salió a criticar duramente a Uñac, dando muestras de un oportunismo no comprensible para la situación tremenda en la que se encuentra la provincia y con la repercusión nacional que tiene la decisión improcedente de la Corte. Ha perdido en los dos últimos meses dos grandes oportunidades de demostrar que está por encima de la situación, que tiene la altura política que el momento requiere y no mostrar una mirada al pupo.

En esta ocasión, en vez de criticar a la Corte Suprema por vulnerar el derecho de los sanjuaninos a ejercer el voto a la gobernación, o criticar a Bullrich por lo que ella identifica como “su victoria”, eligió solamente criticar al actual Gobernador.

Cuando tendría que haber salido a defender a todos los sanjuaninos, a defender San Juan y al federalismo, dando un mensaje de unidad, de que todos los sanjuaninos estamos unidos frente a este atropello. Incluso tenía la oportunidad de presentarse él, Gioja, como prenda de unidad del peronismo o referente, colocándose por encima de la situación y diciendo que entre todos vamos a enfrentar este nuevo desafío, lo cual le hubiese permitido ganarle terreno a Uñac. Por el contrario decidió golpear a su adversario político sin tener en cuenta de que al golpearlo le hace un agujero al propio bote donde está sentado.

/ Facebook: @joseluisgioja
*Pueden ver las críticas duras a Uñac.

Más allá de que esté de acuerdo o no con Uñac, la situación hoy es otra, la Corte Suprema ha tomado a último momento la decisión de suspender unas elecciones que teníamos previstas y preparadas para este próximo domingo.

Cuando el peronismo a nivel nacional señala y critica la decisión de la corte, José Luis elige tomar otro camino y situarse al lado de Orrego, usar las mismas críticas y haciendo bandera de una mezquindad que pretende señalar en otro, se alinea con la derecha porque tiene la ilusión de obtener beneficio personal.

La otra ocasión desperdiciada por el ya septuagenario político fue con el conflicto docente. En aquellos momentos en los que los autoconvocados se negaban a volver a las aulas tuvo la misma mirada chiquita que ahora. No se ofreció a mediar, lo que podría haberlo puesto en una posición diplomática, de responsabilidad, de gobernabilidad y de interés por la solución del conflicto.

Se escondió, tuvo silencio, mientras que por otro lado su gente participó activamente en los piquetes y actividades de los autoconvocados. En aquel momento también demostró que lo único que le interesaba era el rédito político o el supuesto beneficio electoral.

En el comunicado que ha hecho público “El Flaco” no hace otra cosa que pretender señalar la paja en el ojo ajeno y no viendo la viga en el suyo. Un intento rastrero de “hacer leña del árbol caído” pensará, pero se olvidan que no hay nadie caído aún y que los realmente afectados somos todos los sanjuaninos.

Gioja acusa de “capricho” a Uñac, pero en toda la actitud del ex gobernador no puede dejar de verse una especie de “vendetta” personal, un resentimiento y rencor que le guarda aún a Sergio Uñac, al que quiere señalar de pretender perpetuarse en el poder, cuando lo cierto es que quiere vengarse porque el pocitano le negó la posibilidad de que siguiera mandando cuando ya no era gobernador.

Además, todo esto solamente fideliza a la gente que ya tiene, a los fanatizados de “El Flaco”, pero no suma a nadie. Con esto no le va a alcanzar. Todavía es incierto todo, pero lo cierto es que aunque no se candidateara Uñac, no es que Gioja vaya a quedar solo frente a Orrego, sino que el oficialismo tendría un candidato.

Nada está decidido aún falta ver qué pasa el domingo, cuando serían las elecciones a gobernador, si Uñac puede o no presentarse. Como señalaba ayer, la razón por la que Gioja pretendiese evitar que se votara este domingo es porque realmente ninguno de sus candidatos a intendente o diputado tiene nada que aportar, más allá de compartir boleta con él. ¿No es eso una “maniobra rastrera” y una pataleta por la “desesperación”? ¿No es esto lo mismo que hacen Orrego, el Pro y Bullrich?

Los giojistas están encapsulados, con una visión de la realidad muy acomodada a lo que diga el ex gobernador. Una cápsula llena una atmósfera de fanatismo en la que ellos mismos se han metido y en la que consideran que es la única realidad.

Gioja no puede sacarse de la mochila que fue él quien reformó la constitución contra viento y marea para reelegirse y fue su vicegobernador a quien eligió de sucesor. Muchas veces el que habla mal de otro habla más de sí, en su mensaje más que describir a Uñac se describe a sí mismo.


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Continue Reading