Sociedad Actualidad
Gas: empresas piden subas de hasta el 700% y fórmula de indexación mensual.

Son las solicitudes que hicieron las distribuidoras y transportistas de gas a las autoridades. El 8 de enero es la audiencia pública. En qué consiste la fórmula que proponen para que haya aumentos mensuales en las tarifas.
Las empresas de distribución y transporte de gas presentaron formalmente ante el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) las solicitudes para el futuro de las tarifas. En el caso de las distribuidoras, las subas llegan al 700%, mientras que en transporte los pedidos trepan al 570%. Los informes de las compañías fueron entregados de cara a la próxima audiencia pública de gas, que se realizará el 8 de enero, con las solicitudes de aumentos a aplicarse a partir de febrero.
De todos modos, esto no significa que esta sea la suba final en la tarifa que percibe el usuario: por un lado, porque las audiencias públicas no son vinculantes. Por el otro, porque distribución y transporte no son los únicos componentes de la boleta, sino que también resta definirse el precio de gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).
Los pedidos de las empresas se desprenden de las presentaciones de las prestadoras para el material de consulta de la audiencia pública número 104, que son informes públicos subidos en la web del Enargas. Allí hay algo que se repite en todas las compañías: el reclamo de la creación de un “índice de actualización mensual” para las tarifas, que siga la inflación mayorista, a través del IPIM que publica el INDEC.
En su informe, la empresa TGS asegura que la incidencia del costo de transporte para los usuarios residenciales es “menor”, y representa el 12,5%, mientras que el gas en boca de pozo es el 36,6%, distribución el 26,2% e impuestos el 24,7%, en un promedio ponderado.
Sobre los pedidos de aumentos de distribuidoras y transportistas, Julián Rojo, economista especializado en energía, anticipó: “Falta el precio del gas que está 100% dolarizado y tiene un atraso importante”.
En el caso de las distribuidoras, Metrogas pide una suba de 377%, Naturgy del 437%, Camuzzi Gas Pampeana del 421%, Camuzzi Gas del Sur del 543%, Ecogas del 126%, Gasnor de 400 hasta 704% y Redengas del 481%. Por su parte, las transportistas plantearon, en el caso de TGS, un pedido de incrementos del 567%, y TGN del 573%.
La consultora Economía y Energía, que dirige Nicolás Arceo, había estimado aumentos finales en la factura de gas de entre 168% y 336%, con menores subas para los segmentos N1 y N2 (altos y bajos ingresos) y mayores para los N3 (ingresos medios con alta incidencia de subsidios). Sin embargo, realizan esta proyección estimando un aumento en la distribución del 116% y no de hasta el 700% como piden las compañías. La disparidad entre las estimaciones de la consultora y los pedidos de las empresas se basa en que las compañías reclaman recuperar los puntos perdidos contra la inflación desde el 2016 para acá.
Por ejemplo, el informe de Naturgy dice: “La adecuación de la tarifa de distribución que por el presente venimos a solicitar, se encuadra en una recomposición tarifaria que se determina a partir de la variación del IPIM entre diciembre de 2016 y diciembre de 2023, neta de los incrementos tarifarios autorizados en el mismo periodo”.
Empresa por empresa
La distribuidora Metrogas, una de las más grandes de Latinoamérica, con 2,4 millones de usuarios, asegura en su informe que hace 23 años que no distribuye dividendos, y que el último ajuste por la Revisión Tarifaria Integral (RTI) se realizó en 2019.
Algo que hacen mucho las empresas es comparar las tarifas con otros precios relativos. Así por ejemplo Metrogas asegura: “Con esta propuesta el diferencial para los usuarios con categorías más bajas (R1; R2.1 y R2.2, 76% del total de los usuarios) no supera el 50% de un abono mensual de telefonía celular, ni el 27% de un servicio de televisión y Wifi”.
Sobre el por qué del aumento mensual, Metrogas considera: “Lamentablemente, el ajuste periódico debe necesariamente ser realizado de manera mensual, ya que sólo así podrán mantenerse en términos reales los ingresos de las prestadoras en el actual contexto de acelerada y alta inflación”. Agrega que esto será en “beneficio” de los usuarios: “No parece razonable que el usuario deba recibir incrementos de la tarifa en porcentajes muy altos cada 6 meses cuando a todas luces le conviene recibirlos de manera paulatina y mensual siguiendo el curso de la inflación, y por otro lado no hay razón fáctica ni jurídica por la cual deba la distribuidora financiar el atraso que la actualización más espaciada supondría”.
Cómo quedará la tarifa
Con respecto a cómo impactará esto en las tarifas finales, Metrogas estima que para los R1 (los de menor consumo) de altos ingresos significará una suba de $2.819, mientras que para los consumos R2 llegará a sumarse $7.757 a la factura a fin de mes.
Sobre el pedido de establecer al índice de inflación mayorista IPIM como fórmula de indexación mensual para las tarifas, Metrogas explica: “Este índice se ajusta a la índole de las erogaciones típicas de la distribuidora de gas natural, de manera que refleja más adecuadamente los cambios en los costos de esta Licenciataria, tratándose al mismo tiempo de un índice oficial y nacional”.
Las compañías también reclaman porque se avance en la RTI. Es el caso de TGS, su presentación asegura: “Requerimos que se concluya el proceso de renegociación de la RTI, celebrando el Acuerdo Definitivo que efectivice la puesta en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes, conforme las pautas establecidas en el marco regulatorio que enmarca a la actividad”. Además, en el caso de esta compañía, solicita que se le prorrogue por otros 10 años la licencia para la prestación del servicio de transporte.
@Ámbito.
/Imagen principal: Archivo/

Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
Actualidad
Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental

San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental. Se trata de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que se incorporan al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la provincia.
Del acto participaron además el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; presidenta del IPEEM, Natalia Marchese
Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.
El laboratorio móvil, por su parte, es un vehículo 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su incorporación permitirá actuar con rapidez ante posibles emergencias ambientales y mejorar la capacidad de respuesta del equipo técnico.
Durante la entrega, el gobernador Orrego destacó que “el 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”.
Agregó: “Estamos para trabajar unidos en estos tiempos de crisis. Si los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar”. Al referirse a las limitaciones presupuestarias, fue enfático: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”, y explicó que actualmente administra “apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores”. Sin embargo, afirmó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.
Finalmente, reafirmó su compromiso con la gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.
La inversión realizada fue con fondos asignados al Ministerio de Minería según el Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción no sólo implica un avance en términos de equipamiento, sino que representa una apuesta concreta por la profesionalización y el monitoreo constante de la actividad minera.
En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación en todo el territorio provincial. Con estas nuevas herramientas, se prevé intensificar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos.
La medida beneficia directamente a toda la comunidad sanjuanina, ya que apunta a preservar el entorno natural en el que vivimos y a asegurar que la minería se desarrolle bajo estándares cada vez más altos de responsabilidad ambiental.
/SiSanJuan
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 5 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron