Sociedad Actualidad
Gabriel Saquilán, periodista de Ahora San Juan ganó el concurso literario «San Juan Escribe 2022».

Durante la mañana de este martes, se realizó la ceremonia de entrega de diplomas y distinción a los ganadores del concurso literario “Jorge Leónidas Escudero” edición 2022, en el Auditorio Emar Acosta del Anexo de la Legislatura Provincial. Gabriel Saquilán, integrante del equipo de Ahora San Juan fue galardonado en el segundo lugar de la categoría de cuento.
«San Juan Escribe» es un concurso, que forma parte de la agenda cultural de la provincia. A través del concurso se busca estimular la vocación y la tarea literaria en escritoras y escritores de todos los departamentos, favoreciendo así la multiplicidad de voces, que le imprimen su variado colorido local y su aporte a la identidad sanjuanina.
Gabriel Saquilán comenta que «Escribo desde jovencito» y reconoce que en sus momentos de escritura hay «momentos más altos y otros de parón casi total, dependiendo un poco de las otras actividades de la vida».
«Me encanta escribir. Además de que lo encuentro necesario para mí» admite Gabriel y explica «Pero antes que nada soy lector, es lo que más hago. Desde chico, y creo que puedo decir, que leo bastante. Pienso que antes de escribir, o mejor dicho de intentar escribir bien, primero hay que intentar ser un buen lector. La literatura es una de mis pasiones, y la lectura en concreto es algo necesario a diario».
«Intento escribir ahora más continuamente. No es algo que me dé para comer, pero tampoco lo considero un pasatiempo» comenta Gabriel y agrega que «La escritura que a mí me gusta es algo serio, que me gusta hacer con cabeza, no me parece que cualquier cosa valga. Creo que es algo serio, pero también puede ser lúdico en el sentido que le daba Cortázar. Puede tener sus partes divertidas, sin que eso implique que pierda calidad».
Al momento de escribir, Gabriel confiesa que la narrativa es el género que hoy en día le gustaría seguir. «Hace tiempo escribía más poesía, pero tal vez desde una perspectiva más personal y sin intención de que fuese algo compartido» comenta y agrega que «Ahora intento darle salida a la escritura, trabajar en cosas que puedan ser leídas. Como lector siempre me he movido más en el territorio de la novela, además de ir compaginando con ensayos, poesía, y cualquier cosa que cayera en mis manos casi».
«Últimamente he estado más interesado en el cuento, tanto en lectura, con la suerte de que en Latinoamérica sea un género tan profuso y que contamos con muy buenos cuentistas, cómo también en la escritura. Intento trabajar ahora en formatos más breves, ya sea el cuento o la novela. La novela me encanta, pero es cierto que necesita más tiempo para madurar y desarrollarse en el proceso de escritura, se suele alargar en el tiempo» explica Gabriel.
Al momento de nombrar algún escritor favorito o escritor con el cual se sienta influencia, Gabriel reconoce que es algo difícil. «Elegir algún escritor favorito o influencia me cuesta mucho. Es como la pregunta de ¿cuál es tu color favorito?, nunca puedo elegir uno solo. Y como tampoco nadie me obliga, tengo una gran lista personal que va creciendo con el tiempo».
«Mis lecturas suelen tomar un camino muy personal, no diremos azaroso porque a su manera hay una senda que voy siguiendo, más allá de que a veces salte de una cosa a otra» explica Gabriel y agrega que «La literatura latinoamericana es una gran influencia, pero no lo es menos la española. Digamos toda la literatura en castellano, pero tampoco puedo dejar de lado la literatura rusa, que me encanta, la francesa, inglesa, americana y tantas otras».
«Supongo que uno inconscientemente va juntando todas las influencias de lo que va leyendo, lo junta con la experiencia y después está la difícil tarea de intentar buscar un estilo propio. Y eso tal vez es la tarea más complicada para cualquiera que le guste escribir, encontrar su propia voz» reconoce Gabriel.

Consultado sobre su participación en el concurso San Juan Escribe 2022, Gabriel comenta que «El concurso ya lo conocía porque participé el año pasado también, pero con otro tipo de escrito» y remarca que «Me parece una iniciativa maravillosa y me alegra que San Juan pueda contar con un concurso de escritura de gran nivel. Para aquellos que estemos empezando a escribir es una gran ventana a través de la cual pueden tener salida textos literarios».
En el concurso de «San Juan Escribe 2022», Gabriel Saquilán ganó el segundo lugar dentro de la categoría de «Cuentos». Al hablar de su escrito que lo consagró ganador, Gabriel explica que «El cuento es un cuento largo dentro de todo, son aproximadamente 20 páginas. Es una historia sanjuanina, con la idea de que se puede partir de lo local para tratar lo universal«.
«Tiene partes de nuestra historia y parte de un suceso que marcó la historia de San Juan. Trata temas desde la vejez, el duelo y las pérdidas. Cómo enfrentamos las situaciones de caos y de dolor profundo, cómo la belleza puede estar en cosas que tal vez no lo parezca a primera vista, pero todo es aprender a mirar» finaliza Gabriel Saquilán.

Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos