Sociedad Actualidad
Gabriel Saquilán, periodista de Ahora San Juan ganó el concurso literario «San Juan Escribe 2022».

Durante la mañana de este martes, se realizó la ceremonia de entrega de diplomas y distinción a los ganadores del concurso literario “Jorge Leónidas Escudero” edición 2022, en el Auditorio Emar Acosta del Anexo de la Legislatura Provincial. Gabriel Saquilán, integrante del equipo de Ahora San Juan fue galardonado en el segundo lugar de la categoría de cuento.
«San Juan Escribe» es un concurso, que forma parte de la agenda cultural de la provincia. A través del concurso se busca estimular la vocación y la tarea literaria en escritoras y escritores de todos los departamentos, favoreciendo así la multiplicidad de voces, que le imprimen su variado colorido local y su aporte a la identidad sanjuanina.
Gabriel Saquilán comenta que «Escribo desde jovencito» y reconoce que en sus momentos de escritura hay «momentos más altos y otros de parón casi total, dependiendo un poco de las otras actividades de la vida».
«Me encanta escribir. Además de que lo encuentro necesario para mí» admite Gabriel y explica «Pero antes que nada soy lector, es lo que más hago. Desde chico, y creo que puedo decir, que leo bastante. Pienso que antes de escribir, o mejor dicho de intentar escribir bien, primero hay que intentar ser un buen lector. La literatura es una de mis pasiones, y la lectura en concreto es algo necesario a diario».
«Intento escribir ahora más continuamente. No es algo que me dé para comer, pero tampoco lo considero un pasatiempo» comenta Gabriel y agrega que «La escritura que a mí me gusta es algo serio, que me gusta hacer con cabeza, no me parece que cualquier cosa valga. Creo que es algo serio, pero también puede ser lúdico en el sentido que le daba Cortázar. Puede tener sus partes divertidas, sin que eso implique que pierda calidad».
Al momento de escribir, Gabriel confiesa que la narrativa es el género que hoy en día le gustaría seguir. «Hace tiempo escribía más poesía, pero tal vez desde una perspectiva más personal y sin intención de que fuese algo compartido» comenta y agrega que «Ahora intento darle salida a la escritura, trabajar en cosas que puedan ser leídas. Como lector siempre me he movido más en el territorio de la novela, además de ir compaginando con ensayos, poesía, y cualquier cosa que cayera en mis manos casi».
«Últimamente he estado más interesado en el cuento, tanto en lectura, con la suerte de que en Latinoamérica sea un género tan profuso y que contamos con muy buenos cuentistas, cómo también en la escritura. Intento trabajar ahora en formatos más breves, ya sea el cuento o la novela. La novela me encanta, pero es cierto que necesita más tiempo para madurar y desarrollarse en el proceso de escritura, se suele alargar en el tiempo» explica Gabriel.
Al momento de nombrar algún escritor favorito o escritor con el cual se sienta influencia, Gabriel reconoce que es algo difícil. «Elegir algún escritor favorito o influencia me cuesta mucho. Es como la pregunta de ¿cuál es tu color favorito?, nunca puedo elegir uno solo. Y como tampoco nadie me obliga, tengo una gran lista personal que va creciendo con el tiempo».
«Mis lecturas suelen tomar un camino muy personal, no diremos azaroso porque a su manera hay una senda que voy siguiendo, más allá de que a veces salte de una cosa a otra» explica Gabriel y agrega que «La literatura latinoamericana es una gran influencia, pero no lo es menos la española. Digamos toda la literatura en castellano, pero tampoco puedo dejar de lado la literatura rusa, que me encanta, la francesa, inglesa, americana y tantas otras».
«Supongo que uno inconscientemente va juntando todas las influencias de lo que va leyendo, lo junta con la experiencia y después está la difícil tarea de intentar buscar un estilo propio. Y eso tal vez es la tarea más complicada para cualquiera que le guste escribir, encontrar su propia voz» reconoce Gabriel.

Consultado sobre su participación en el concurso San Juan Escribe 2022, Gabriel comenta que «El concurso ya lo conocía porque participé el año pasado también, pero con otro tipo de escrito» y remarca que «Me parece una iniciativa maravillosa y me alegra que San Juan pueda contar con un concurso de escritura de gran nivel. Para aquellos que estemos empezando a escribir es una gran ventana a través de la cual pueden tener salida textos literarios».
En el concurso de «San Juan Escribe 2022», Gabriel Saquilán ganó el segundo lugar dentro de la categoría de «Cuentos». Al hablar de su escrito que lo consagró ganador, Gabriel explica que «El cuento es un cuento largo dentro de todo, son aproximadamente 20 páginas. Es una historia sanjuanina, con la idea de que se puede partir de lo local para tratar lo universal«.
«Tiene partes de nuestra historia y parte de un suceso que marcó la historia de San Juan. Trata temas desde la vejez, el duelo y las pérdidas. Cómo enfrentamos las situaciones de caos y de dolor profundo, cómo la belleza puede estar en cosas que tal vez no lo parezca a primera vista, pero todo es aprender a mirar» finaliza Gabriel Saquilán.

Actualidad
Durante el último mes se registró una caída del 30% de ventas de carne

Comerciantes y empresarios del sector confirmaron que atraviesan una crisis, ya que las ventas de la carne cayó entre un 30% y un 40%.
El sector cárnico atraviesa uno de sus momentos más críticos en los últimos años. A pesar de que los precios de la carne se mantuvieron relativamente estables, el consumo registró una fuerte caída que preocupa tanto a comerciantes como a empresarios. Según datos relevados por actores del rubro, las ventas bajaron entre un 30% y 40% en los últimos meses, evidenciando un cambio de comportamiento en los consumidores.
“En el último mes las ventas bajaron en un 40%. La gente no está viniendo a comprar”, afirmó a Diario Huarpe Saúl Vargas, dueño de Carnes Cuyo, un local ubicado en una feria barrial donde el movimiento habitual se redujo drásticamente. Vargas, con años en el oficio, describió una situación que se repite entre sus colegas: “Desde hace un tiempo que notamos que no hay mucha gente en la feria. Hablamos con los compañeros del centro, nos dijeron lo mismo con el tema de las ventas”
El fenómeno no es exclusivo de los pequeños comerciantes. Sebastián Parra, empresario del sector cárnico, también advierte sobre una disminución sostenida en el consumo: “En el último mes bajó bastante el consumo de carne. Más o menos la baja fue de un 30%”. Esta caída no es un hecho aislado ni repentino: “Esto no viene del último mes solamente, esto es una tendencia progresiva que venimos viendo desde finales de febrero”.
“En febrero hubo una venta estable, pero el consumo comenzó a decaer a finales del mes. Antes la gente optaba por cortes de carne más baratas, pero desde ese tiempo se vio una caída general en el consumo, no solamente de carne vacuna, sino la porcina y aviar”, sumó.
La estabilidad de los precios de las carnes
El dato que más llama la atención en este contexto es que la baja en las ventas no se debe a un aumento de precios. Por el contrario, tanto comerciantes como empresarios aseguran que los valores se mantuvieron estables en los últimos meses. “Los precios se mantuvieron igual, al menos nosotros tratamos de mantenerlos. La gente no viene mucho a comprar, por lo que tenemos que dejar los precios como están para no perder las cosas”, explicó Vargas.
Parra coincide: “La carne no aumentó en el último tiempo. Desde octubre del 2024 hasta febrero hubo algunos incrementos, pero no fueron muy sustanciales o bruscos. El precio ahora se encuentra estable”. A esto se suma un factor clave: la baja en la demanda mantiene contenido cualquier intento de suba. “Las carnes se mueven por oferta y demanda, pero ahora hay poca demanda, por lo que no hay incremento en los precios. Mientras el consumo se mantenga como está, no vamos a tener incrementos de precios”, añadió el empresario.
La situación impacta no solo en las carnicerías tradicionales, sino también en toda la cadena de valor: frigoríficos, transportistas y productores. El descenso en el consumo, que afecta tanto a la carne vacuna como a la porcina y la aviar, marca una tendencia preocupante. “En febrero hubo una venta estable, pero el consumo comenzó a decaer a finales del mes. Antes la gente optaba por cortes de carne más baratos, pero desde ese tiempo se vio una caída general en el consumo”, relató el empresario cárnico.
El comportamiento del consumidor cambió, probablemente por el deterioro del poder adquisitivo, la inflación acumulada en otros rubros y una necesidad de priorizar gastos. Aunque el precio de la carne no aumentó recientemente, para muchas familias sigue siendo un producto costoso. La combinación entre salarios estancados y un contexto económico incierto ha hecho que incluso los cortes más accesibles queden fuera del alcance de muchos hogares.
“La carne subirá cuando haya un incremento sustancial del consumo. Si el aumento del consumo es paulatino y tenemos un aumento en la producción, no vamos a ver modificaciones en el precio de la carne”, concluyó Parra, dejando en claro que la recuperación del sector depende de una mejora en la situación económica general.
/DH
Sociedad Actualidad
El viernes 23 de mayo cierra la temporada del Paso de Agua Negra

La medida busca dar seguridad a los transeúntes que circulan por el paso, cerrando hasta la próxima temporada.
Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido, este viernes 23 de mayo a las 16:00 horas cerrará la temporada del Paso Internacional Agua Negra, que permaneció abierto desde el 22 de noviembre de 2024.
La medida busca dar seguridad a los transeúntes que circulan por el paso, cerrando hasta la próxima temporada.
El Ministerio de Gobierno informa a todas aquellas personas que decidan transitar el paso este viernes, deberán hacerlo a sabiendas que no podrán reingresar por este paso fronterizo. Para tal efecto, será requisito indispensable la firma de una declaración jurada que certifique el conocimiento y aceptación de esta condición.
/SiSanJuan
Actualidad
Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

La Fiscalía pidió la desvinculación de Juan Pablo Echegaray en la muerte de Lucía Rubiño, apoyada por la defensa, mientras que la querella solicitó que siga imputado. El juez Javier Figuerola resolvió su sobreseimiento.
Este martes, se llevó adelante una audiencia clave en el caso de la muerte de Lucía Rubiño, la joven que fue atropellada el 15 de octubre de 2023 en el barrio Profesional. Es que uno de los dos imputados fue desvinculado
Luego de 6 audiencias de debate, finalmente este martes el juez de Garantías Javier Figuerola resolvió sobreseer a Juan Pablo Echegaray, imputado por homicidio culposo. De esta manera, el hijo del juez federal quedó desvinculado de la causa.
El pedido de sobreseimiento lo hizo el fiscal Iván Grassi, por entender que las pericias realizadas sobre la reconstrucción del hecho, que descartaron una participación definitiva de Echegaray. Esto fue apoyado por la defensa del ahora sobreseído, Joaquín Moine, que desde un principio negó la responsabilidad de Echegaray en el hecho.
Sin embargo, la querella, representada por Marcelo Fernández, insistió en la culpabilidad de Echegaray y en que su responsabilidad o no debía debatirse en el juicio. Pero la opinión de la querella no es vinculante, y el juez hizo lugar al pedido de la Fiscalía.
En este contexto, la querella adelantó que recurrirá al Tribunal de Impugnación con el objetivo de que sea revocado el fallo de Figuerola y que la situación de Echegaray sea resuelta en un debate oral y público.
Por su parte, los familiares y allegados se manifestaron en la puerta de Tribunales, por calle Rivadavia.


/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 meses ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad 2 meses ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 2 meses ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Sociedad 2 semanas ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 3 semanas ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 3 semanas ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 3 semanas ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil