Sociedad Actualidad
Gabriel Saquilán, periodista de Ahora San Juan ganó el concurso literario «San Juan Escribe 2022».

Durante la mañana de este martes, se realizó la ceremonia de entrega de diplomas y distinción a los ganadores del concurso literario “Jorge Leónidas Escudero” edición 2022, en el Auditorio Emar Acosta del Anexo de la Legislatura Provincial. Gabriel Saquilán, integrante del equipo de Ahora San Juan fue galardonado en el segundo lugar de la categoría de cuento.
«San Juan Escribe» es un concurso, que forma parte de la agenda cultural de la provincia. A través del concurso se busca estimular la vocación y la tarea literaria en escritoras y escritores de todos los departamentos, favoreciendo así la multiplicidad de voces, que le imprimen su variado colorido local y su aporte a la identidad sanjuanina.
Gabriel Saquilán comenta que «Escribo desde jovencito» y reconoce que en sus momentos de escritura hay «momentos más altos y otros de parón casi total, dependiendo un poco de las otras actividades de la vida».
«Me encanta escribir. Además de que lo encuentro necesario para mí» admite Gabriel y explica «Pero antes que nada soy lector, es lo que más hago. Desde chico, y creo que puedo decir, que leo bastante. Pienso que antes de escribir, o mejor dicho de intentar escribir bien, primero hay que intentar ser un buen lector. La literatura es una de mis pasiones, y la lectura en concreto es algo necesario a diario».
«Intento escribir ahora más continuamente. No es algo que me dé para comer, pero tampoco lo considero un pasatiempo» comenta Gabriel y agrega que «La escritura que a mí me gusta es algo serio, que me gusta hacer con cabeza, no me parece que cualquier cosa valga. Creo que es algo serio, pero también puede ser lúdico en el sentido que le daba Cortázar. Puede tener sus partes divertidas, sin que eso implique que pierda calidad».
Al momento de escribir, Gabriel confiesa que la narrativa es el género que hoy en día le gustaría seguir. «Hace tiempo escribía más poesía, pero tal vez desde una perspectiva más personal y sin intención de que fuese algo compartido» comenta y agrega que «Ahora intento darle salida a la escritura, trabajar en cosas que puedan ser leídas. Como lector siempre me he movido más en el territorio de la novela, además de ir compaginando con ensayos, poesía, y cualquier cosa que cayera en mis manos casi».
«Últimamente he estado más interesado en el cuento, tanto en lectura, con la suerte de que en Latinoamérica sea un género tan profuso y que contamos con muy buenos cuentistas, cómo también en la escritura. Intento trabajar ahora en formatos más breves, ya sea el cuento o la novela. La novela me encanta, pero es cierto que necesita más tiempo para madurar y desarrollarse en el proceso de escritura, se suele alargar en el tiempo» explica Gabriel.
Al momento de nombrar algún escritor favorito o escritor con el cual se sienta influencia, Gabriel reconoce que es algo difícil. «Elegir algún escritor favorito o influencia me cuesta mucho. Es como la pregunta de ¿cuál es tu color favorito?, nunca puedo elegir uno solo. Y como tampoco nadie me obliga, tengo una gran lista personal que va creciendo con el tiempo».
«Mis lecturas suelen tomar un camino muy personal, no diremos azaroso porque a su manera hay una senda que voy siguiendo, más allá de que a veces salte de una cosa a otra» explica Gabriel y agrega que «La literatura latinoamericana es una gran influencia, pero no lo es menos la española. Digamos toda la literatura en castellano, pero tampoco puedo dejar de lado la literatura rusa, que me encanta, la francesa, inglesa, americana y tantas otras».
«Supongo que uno inconscientemente va juntando todas las influencias de lo que va leyendo, lo junta con la experiencia y después está la difícil tarea de intentar buscar un estilo propio. Y eso tal vez es la tarea más complicada para cualquiera que le guste escribir, encontrar su propia voz» reconoce Gabriel.

Consultado sobre su participación en el concurso San Juan Escribe 2022, Gabriel comenta que «El concurso ya lo conocía porque participé el año pasado también, pero con otro tipo de escrito» y remarca que «Me parece una iniciativa maravillosa y me alegra que San Juan pueda contar con un concurso de escritura de gran nivel. Para aquellos que estemos empezando a escribir es una gran ventana a través de la cual pueden tener salida textos literarios».
En el concurso de «San Juan Escribe 2022», Gabriel Saquilán ganó el segundo lugar dentro de la categoría de «Cuentos». Al hablar de su escrito que lo consagró ganador, Gabriel explica que «El cuento es un cuento largo dentro de todo, son aproximadamente 20 páginas. Es una historia sanjuanina, con la idea de que se puede partir de lo local para tratar lo universal«.
«Tiene partes de nuestra historia y parte de un suceso que marcó la historia de San Juan. Trata temas desde la vejez, el duelo y las pérdidas. Cómo enfrentamos las situaciones de caos y de dolor profundo, cómo la belleza puede estar en cosas que tal vez no lo parezca a primera vista, pero todo es aprender a mirar» finaliza Gabriel Saquilán.

Actualidad
Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.
Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.
En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.
El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.
/C13
Actualidad
Docentes y alumnos que viajan a departamentos alejados tendrán boleto gratuito

La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que aquellos docentes y alumnos que tienen viajes de media distancia gozarán también del beneficio del boleto escolar y docente gratuito.
El beneficio del boleto escolar y docente gratuito aplicará también para aquellos alumnos y profesores que realizan el viaje de media distancia hacia los departamentos alejados como Jáchal, Calingasta e Iglesia. La noticia la confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien confirmó que se realizaron los convenios correspondientes con las empresas que brindan este servicio.
El beneficio no se aplicaba debido a que este reducido de alumnos y docentes no utiliza la tarjeta SUBE para viajar, sino que el pasaje se compra en la Terminal de Ómnibus de la provincia con destino a estos departamentos alejados, entonces no había modo de aplicar el beneficio.
“Hicimos un acuerdo para que puedan acceder al boleto gratuito. La medida va a comenzar a aplicarse a partir del mes de septiembre. Eso lo vamos a hacer con cierta cantidad de pasajes porque estas transacciones no se realizan todos los días. Por lo general estos docentes o alumnos viajan dos veces a la semana”, aclaró, ya que, viajan en el inicio de la semana y regresan el día viernes a la capital sanjuanina.
Concluyó agregando que “hemos hecho convenios y desde el Ministerio de Gobierno vamos a pagar los pasajes por mes para docentes y alumnos, que estos son los que no se movían con SUBE”.
/C13
Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»