Deportes
Futsal: Argentina va por el bicampeonato mundial en la final ante Portugal.

El seleccionado argentino de futsal enfrenta este domingo a Portugal en la final del Mundial de Lituania, donde defenderá el histórico título obtenido hace cinco años en Colombia y buscará ser por primera vez bicampeón.
El partido se jugará desde las 14 de la Argentina en el estadio Kaunas Arena de Lituania y será transmitido en directo por la TV Pública, Deportv y Directv Sports.
En la novena edición del Mundial organizado por FIFA, el seleccionado nacional buscará ser bicampeón Mundial y revalidar el título obtenido hace cinco años en Colombia tras vencer en la final a Rusia.
El rival será nuevamente un europeo pero en esta ocasión será Portugal, último campeón continental que intentará conquistar el título en su primera final mundialista.
El equipo dirigido por Matías Lucuix se clasificó a la final luego de eliminar a Brasil, ganador de cinco de los ocho Mundiales, en una histórica semifinal que ganó por 2-1.
Al igual que en Colombia, el camino de la «albiceleste» en el torneo fue perfecto.

En el debut en el grupo F, considerado el más difícil, goleó a Estados Unidos por 11-0 (la mayor diferencia en el Mundial), luego venció a Serbia por 4-2 tras revertir dos veces el marcador para asegurarse el pasaje a octavos de final y en la última fecha no especuló con la posibilidad de una llave más accesible y derrotó a Irán por 2-1.
El camino a la final
En octavos de final tocó un rival conocido como Paraguay que complicó en el primer tiempo y se fue al descanso en ventaja pero en la segunda parte el equipo sacó a relucir el parche de campeón y se floreó con un 6-1.
En los cuartos se reeditó la final de Colombia 2016 contra Rusia y fue uno de los partidos más emocionantes del Mundial ya que el empate 1-1 del tiempo reglamentario se extendió a la prórroga y la clasificación se definió en una agónica tanda de penales.
El arquero Nicolás Sarmiento, elegido mejor en su puesto del Mundial en la pasada edición y una de las figuras del equipo, atajó dos penales y Lucas Farach, su suplente, tapó el último de la serie y ambos compartieron el traje de héroes para meterse una vez más entre los cuatro mejores.
En la semifinal tocó Brasil, la máxima potencia de la disciplina a la que la Argentina nunca le había podido ganar en cinco enfrentamientos en Mundiales.
Sin embargo, este seleccionado que inició el proyecto con Diego Giustozzi a la cabeza a fines de 2013 y lo continuó con Lucuix desde mediados de 2018 está decidido a cambiar la historia y luego de una gran actuación colectiva se impuso por 2-1 en el clásico.
Segundo golpe seguido de la «albiceleste» contra el pentacampeón ya que en febrero del año pasado le había ganado la final de las Eliminatorias en la ciudad de Carlos Barbosa, considerada la cuna del futsal.
El seleccionado afrontará una nueva final con el aplomo de tener un equipo experimentado ya que 10 de los 16 integrantes del actual plantel ya son campeones del Mundo.
Nicolás Sarmiento, Damián Stazzone, Maximiliano Rescia, Leandro Cuzzolino, Santiago Basile, Cristian Borruto, Constantino Vaporaki, Alan Brandi, Guido Mosenson y Pablo Taborda ya saben lo que es levantar el trofeo.
Mientras que Matías Edelstein, Andrés Santos, Lucas Farach, Sebastián Corso, Lucas Bolo Alemany y Ángel Claudino son los debutantes que buscarán su primera estrella.
El entrenador Lucuix, de apenas 35 años, era ayudante de Giustozzi en Colombia y además fue uno de los mejores jugadores argentinos de la disciplina pero una grave lesión sufrida en el Mundial de Tailandia 2012 anticipó su retiro de la actividad cuando estaba en la élite mundial.
La campaña de Portugal
Portugal será un duro obstáculo ya que es el último campeón de Europa (2018) y es liderado por Ricardinho, elegido seis veces el mejor jugador del Mundo.
El talentoso número 10 tiene 36 años y sueña con retirarse del seleccionado con el primer título Mundial para su país.
El equipo dirigido por Jorge Braz también es un equipo experimentado ya que el arquero Bebe, Ricardinho, Bruno Coelho y João Matos, cuatro de los habituales integrantes del quinteto inicial, tienen 38, 36, 34 y 34 años, respectivamente.
El conjunto luso llegó a Lituania con el objetivo de mejorar el cuarto puesto de Colombia 2016 y también de sacarse una que fu eliminado en semifinales por Argentina tras un categórico 5-2.
El potencial de Portugal está sostenido por una de las mejores ligas del mundo que tiene como su mejor representante en Europa al Sporting, ganador de dos de las últimas tres Champions League.
El equipo luso llegó a la final al límite del físico ya que en la fase eliminatoria definió todos los partidos en la prórroga.
En octavos superó a Serbia (4-3), en cuartos eliminó a España, bicampeón mundial, tras ganarle por 4-2 y en la semifinal pasó por penales a Kazajistán tras empatar 2-2.
En la etapa de grupos venció a Tailandia (4-1) e Islas Salomón (7-0) y empató con Marruecos (3-3).
En la previa de la final, desde las 12, Brasil y Kazajistán jugarán el partido por el tercer puesto en el mismo Kaunas Arena
/Télam


Debido a las prácticas de tiro que se llevarán a cabo el sábado venidero, se solicita que eviten circular por la zona
La Guarnición Ejército San Juan emitió un comunicado en el que solicita a los deportistas, especialmente quienes practican MTB o trekking, evitar el ingreso al Predio Militar General Sarmiento este sábado 17 de mayo. La advertencia se debe a que se realizarán prácticas de tiro entre las 7 y las 20 horas.
El comunicado dice lo siguiente:
La Guarnición Ejército San Juan, informa a la comunidad sanjuanina, que el Regimiento de Infantería de Montaña 22, realizará ejercicios de tiro con munición de guerra, en el campo militar General Sarmiento, ubicado entre la Ruta Nro 60, Avenida Libertador General San Martín y las sierras de Zonda, en la localidad de Marquesado, departamento de Rivadavia”, entre los días martes 13 al sábado 17 de mayo del corriente año, desde las 07:30 hasta 20:00 hs..
El ingreso al Campo Militar, está ubicado frente al Parque Faunístico en Ruta 60 en Rivadavia, y es por ello que se insta a la comunidad sanjuanina, a no ingresar a este sector durante estos días. Alertamos a transeúntes en general y a los deportistas, que realicen trekking, mountain bike o enduro, no circular por dicha zona.
/C13

El circuito San Juan Villicum recibe el Zonal Cuyano con un importante número de pilotos locales.
El Campeonato Zonal Cuyano de automovilismo disputará la tercera fecha de la temporada en el Circuito San Juan Villicum, teniendo en cuenta que las dos primeras fechas se corrieron en el Autódromo Ciudad de San Martín en Mendoza.
La categoría visitará el trazado albardonero como lo viendo haciendo cada año desde 2021. Clase 2, Fórmula Cuyana, Turismo Pista 1.4, Promocional y TC Cuyano estarán presentes en San Juan.
Principales posiciones
Clase 2: 1° Rodrigo Molé 77; 2° Nicolás Palau 66; 3° Maximiliano Martínez 62.
Pista 1.4: 1° Pablo Paladini 94; 2° Omar Marich 69; 3° Exequiel Umana 55.
TC Cuyano: 1° Luis Maggini 48; 2° Fernando Secchi 45; 3° Marcelo Vicente 38.
Promocional Fiat: 1° Federico Buj 83; 2° Mateo Derimais 71; 3° Juan Pablo Esteban 63.
Fórmula: 1° Facundo Gutiérrez 22; 2° Angelo Caselli 17,5; 3° Vicente Morales y Emanuel Iruela 17.
Pilotos sanjuaninos que estarían en el Villicum
Clase 2
Facundo Della Motta
Sergio Ferrer
Bautista Mattar
Turismo Pista 1.4
Nicolás Peralta
Gonzalo Martínez
Sergio Naccarato
TC Cuyano
Ernesto Vidal
Carlos Rojo
Enzo Bianchi
Franco Benedetti
Promocional Fiat
Mauricio Martos
Juan Sebastián Pérez
Carlos Santaella
Pablo Pellegrina
Maximiliano Juan
Gonzalo Oropel
Emanuel Espósito
Federico Álvarez
Nicolás Flores
Javier Flores
Ariel Constantini
/DZ

Fue en Misiones y en rama masculina, venciendo por el 3º y 4º puesto a Santa Fe. En rama femenina, San Juan finalizó 12º.
La selección sanjuanina masculina Sub 18 de voleibol, logró cerrar un excelente resultado en el Campeonato Argentino disputado en Misiones, donde venció por el último escalón en el podio a Santa Fe por 3 a 0, con parciales 25/17, 25/22 y 25/18, y un marcador contundente, que tuvo a Samuel Guidi como máximo anotador del encuentro con 15 puntos.
Previamente, la selección dirigida por Ariel Facchinelli y Roberto Alos como ayudante, logró el pasaje a semifinales al derrotar a Córdoba por 3 a 1 en cuartos de final, con parciales 26/24, 25/19 20/25 y 25/19, con 22 puntos de Santiago Martín Ramella.
En semifinales, no hubo atenuantes contra Metropolitana, el equipo más poderoso del torneo, cayendo por 3 a 0, con parciales 19/25 17/25 y 19/25 y con Samuel Guidi, como mejor score con 13 puntos. La otra llave de semifinales la ganaba Entre Ríos, al derrotar por 3 a 2 a Santa Fe, quienes en la final, cayeron con Metropolitana por 3 a 0.
En rama femenina San Juan jugó la última fase del 9° al 12° puesto, cayendo sucesivamente con Chaco por 3 a 1, y posteriormente con Corrientes por idéntico marcador. Lamentablemente las chicas no pudieron clasificar a la zona campeonato, a pesar de haber ganado dos partidos, a las locales de Misiones en gran partido y a Formosa, ambos por 3 a 2.
Posiciones Finales
Rama Femenina
1º Santa Fe
2º Córdoba
3º Buenos Aires
4º Entre Ríos
5º Metropolitana
6º La Pampa
7º Mendoza
8º Misiones
9º Chaco
10º Tucumán
11º Corrientes
12º San Juan
13º Sgo del Estero
14º Formosa
15º Salta
Rama Masculina
1º Metropolitana
2º Entre Ríos
3º San Juan
4º Santa Fe
5º Misiones
6º Córdoba
7º Mendoza
8º Corrientes
9º Buenos Aires
10º La Pampa
11º Tucumán
12º Chaco
13º Sgo. del Estero
14º Salta
/SiSanJuan
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.