NacionalPolítica & Economía
Fuerte repudio a los dichos de Patricia Bullrich en defensa de los “genocidas condenados”.

La precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio había dicho que «hay militares que terminaron injustamente presos» a días de las PASO. Le respondieron el secretario de Derechos Humanos y los integrantes del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (Cecim) de La Plata.
El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, rechazó declaraciones de la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, quien afirmó que «hay militares que terminaron injustamente presos» y consideró que, con esos dichos, la postulante de la coalición opositora «dejó en claro que «busca la impunidad para los genocidas condenados» por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.
«La (pre) candidata presidencial del PRO Patricia Bullrich nuevamente tuvo manifestaciones lamentables en el marco de la campaña electoral y sostuvo que hay militares que lucharon en Malvinas y que ‘les achacaron una historia y muchos terminaron injustamente presos’. Manifiesto mi repudio a estos dichos, con los que Bullrich deja en claro que propone buscar la impunidad para los genocidas condenados por la justicia por los más atroces crímenes cometidos durante la última dictadura», señaló Pietragalla Corti en un comunicado difundido en sus redes sociales.
En una visita que les hizo la semana pasada a los veteranos de Guerra de la zona de Punta Alta, cerca a Bahía Blanca, Bullrich dijo que muchos de los que estuvieron en la Guerra de Malvinas “terminaron injustamente presos sin el reconocimiento de haber estado luchando por la patria”, según consigna una nota publicada por PáginaI12 que el funcionario postea en sus redes.
Al no haber militares detenidos por las torturas a los conscriptos que estuvieron destacados en Malvinas durante la contienda bélica con Gran Bretaña, Bullrich alude con estas declaraciones a los uniformados que actuaron en los centros clandestinos de detención ilegal de la última dictadura.
«Cuando todavía estamos celebrando que un nuevo nieto recuperó su identidad, la candidata del PRO pone en duda uno de los pilares de nuestra democracia, que es el proceso de Memoria, Verdad y justicia.
Desde la vuelta de la democracia, más 1.100 represores fueron condenados por su participación en el terrorismo de Estado en un proceso que es reconocido por todo el mundo como un ejemplo de juzgamiento a las violaciones de los derechos humanos», remarcó Pietragalla Corti.
La reacción de los excombatientes
El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (Cecim) de La Plata repudió este martes a la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, por considerar que realizó una «apología del terrorismo de Estado», al reivindicar a represores de la última dictadura cívico militar.
«Una vez más la dirigente y precandidata a presidenta de la Nación hace apología de la dictadura cívico militar, prometiendo a exmilitares que participaron en la Guerra de Malvinas revisar los juzgamientos de los genocidas que se encuentran cumpliendo condenas», dijeron los excombatientes en un comunicado de prensa difundido hoy a la prensa.
En el texto explicaron que «no hay militares injustamente detenidos, lo que hay es un Poder Judicial que demora en investigar y juzgar a quienes además de haber torturado, desaparecido y asesinado en el área continental de la República Argentina, en el período comprendido entre el 24 de marzo de 1976 al 10 de diciembre de 1983, también lo hicieron durante la Guerra de Malvinas en el período del 2 de abril al 14 de junio de 1982″.
«Son cientos de militares que participaron en Malvinas que están cumpliendo condenas y por eso afirmamos el ‘Nunca Más’, señora Bullrich no puede haber doble estándar, no se puede ser Héroe y Represor», manifestaron en el texto.
En declaraciones recientes, la precandidata presidencial planteó como incompatible que haya detenidos que intervinieron en la guerra de Malvinas y dijo que muchos de los que estuvieron en la guerra «terminaron injustamente presos sin el reconocimiento de haber estado luchando por la patria».
En el comunicado, los miembros del Cecim mencionaron como ejemplo a seis militares que reflejan que «fuimos a Malvinas con lo peor del aparato represivo, llevando el terrorismo de Estado a las Islas, torturando también a los soldados».
Entre esos nombres citados figuran el General de División Osvaldo Jorge García, el vicealmirante Juan José Lombardo, el General de Brigada Mario Benjamín Menéndez, el General de Brigada Omar Edgardo, el Teniente de Navío Antonio Pernías, y Julio Cesar Binotti.
«Nos preocupa de usted varias cosas, la liviandad con la que habla, sabiendo que pretende competir por la presidencia de la Nación, queda muy en evidencia su falta de preparación y conocimiento sobre lo que es una política de Estado donde la República Argentina es un ejemplo de la Humanidad en la defensa de los derechos humanos, desconoce los tratados sobre derechos humanos que nuestro país a suscripto y tienen rango constitucional», dijeron los excombatientes en el comunicado.
Los veteranos agregaron que esas afirmaciones «no hacen más que demostrar el riesgo de que usted sea el vehículo para restaurar un estado oligárquico y terrorista».
«Señora Bullrich usted está haciendo una reivindicación de los delitos de terrorismo de Estado una apología, sus dichos entrañan un descredito, menosprecio y humillación hacia las víctimas de los delitos y de sus familiares. A 40 años de la recuperación de la democracia y a 41 años de la guerra de Malvinas nuestro pueblo no se merece semejante ofensa. Nuestro Pueblo debe saber que pasó son sus soldados en Malvinas», concluyeron.
@Télam.
/Imagen principal: Pablo Añeli/

NacionalCiencia & Tecnología
Científicos del Conicet descubrieron una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales

Identificaron una proteína que tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios. El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.
Un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en colaboración con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Hospital Privado Universitario de Córdoba, descubrió una ingeniosa forma de revertir el desarrollo de un tipo de tumor cerebral.
Según se describió en la revista Neuro oncology, donde se publicó el artículo científico, el grupo investigaba sobre la hipófisis, un órgano localizado en la base del cerebro que elabora hormonas para controlar otras glándulas y muchas funciones del cuerpo —como el crecimiento y la fertilidad—, y que, en ocasiones, puede desarrollar tumores cerebrales. El nombre específico es tumor somatotropos de la hipófisis.
Los tumores neuroendocrinos hipofisarios (PitNETs) representan el segundo tipo más común de tumores intracraneales, y uno de sus subtipos, los tumores somatotropos, constituyen el segundo más frecuente. El interés de los investigadores argentinos era revertir esa tendencia.
¿Qué descubrieron?
Los científicos argentinos identificaron una proteína llamada SHP2 que desempeña un papel clave en el crecimiento de ciertos tumores cerebrales, específicamente los tumores somatotropos de la hipófisis.

Células tumorales de pacientes con tumor somatotropo observadas mediante microscopio electrónico de transmisión. (Imagen: Conicet)
¿Por qué es importante?
Actualmente, el tratamiento de primera línea para estos tumores es la cirugía transesfenoidal, pero en muchos casos se complementa con un tratamiento adicional, que consiste en incorporar medicamentos como el Octreótido. Sin embargo, aproximadamente el 50 por ciento de los pacientes no responde adecuadamente a estos tratamientos farmacológicos.
En tanto, el descubrimiento de que la inhibición de la proteína SHP2 puede reducir significativamente el crecimiento de estos tumores en modelos preclínicos sugiere una nueva vía terapéutica para aquellos pacientes que no obtienen resultados con las terapias convencionales.
¿Qué significa esto para el futuro?
Este hallazgo abre la posibilidad de desarrollar tratamientos dirigidos específicamente a la proteína SHP2, lo que podría mejorar las opciones terapéuticas y la calidad de vida de los pacientes afectados por estos tumores. Aunque los resultados son prometedores, se necesitarán más estudios y ensayos clínicos para confirmar la eficacia y seguridad de esta estrategia en humanos.

Juan Pablo Petiti, investigador del CONICET, y Gilda Mezger, becaria del CONICET, analizando células tumorales en un microscopio de alta resolución.
“El trabajo preclínico lo comprobó y ahora se abren las puertas para profundizar esta línea de investigación con el fin de avanzar hacia el desarrollo de nuevas posibilidades terapéuticas para los pacientes en los que no funcionan las terapias convencionales”, indicó Juan Pablo Petiti, líder del estudio e investigador del CONICET.
¿Cómo lo descubrieron?
“A partir de nuestro trabajo colaborativo con el Hospital Privado Universitario de Córdoba, observamos mediante diferentes estrategias metodológicas, que los pacientes con tumores somatotropos presentaban niveles elevados de SHP2, una proteína que parece estar relacionada con la capacidad de crecimiento del tumor”, explicó Petiti, líder del estudio e investigador del Conicet en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA, CONICET-UNC).

Juan Pablo Petiti, Liliana Sosa, Natacha Zlokowski, Gilda Mezger y Erica Faure, del INICSA (CONICET-UNC), con médicos del Hospital Privado Universitario de Córdoba: Laura Anahí Cecenarro, Juan De Battista y Patricia Calafat.
Los investigadores del INICSA trabajaron en conjunto con endocrinólogos, patólogos y neurocirujanos del Hospital Privado Universitario de Córdoba para avanzar en esta línea de investigación.
«Nuestros resultados aportan evidencias sólidas de que ciertos pacientes con PitNETs (incluyendo los tumores somatotropos) podrían ser candidatos a ser reclutados en ensayos clínicos en un futuro. Previamente, necesitamos profundizar algunos aspectos en el modelo preclínico que tienen que ver con los posibles efectos adversos de la droga”, afirmó Petiti, quien realizó estancias de especialización en el Instituto Curie de Paris, en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL según sus siglas en inglés), en Heildelberg, y en el Centro de Cáncer Moore de la Universidad de California, en San Diego.
Ciencia es futuro
Para el investigador del Conicet, el trabajo demuestra cómo la colaboración entre investigadores y médicos puede acelerar el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas, al tiempo que“impulsa a seguir apostando por la investigación traslacional, fortaleciendo la ciencia y la medicina para mejorar la calidad de vida de los pacientes”.
Del avance también participaron Facundo García Barberá (primer autor del estudio), Florencia Picech, Liliana Sosa y Florencia Mezger, del INICSA; profesionales de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC como Natacha Zlokowski, Eric Faure y Jorge Mukdsi; y los médicos Juan De Battista (Neurocirugía) y Patricia Calafat (Anatomía Patológica) del Hospital Privado Universitario de Córdoba.
/P12
NacionalPolítica & Economía
Rovira dijo que Milei le pidió que sus senadores votaran contra Ficha Limpia

En un encuentro con dirigentes de su provincia, el caudillo dijo que la maniobra con los legisladores Sonia Decut y Carlos Arce fue orquestada desde la Casa Rosada para perjudicar al PRO.
El misionero Carlos Rovira, principal referente político de su provincia, reconoció ante su círculo íntimo que fue el presidente Javier Milei quien pidió expresamente que los senadores bajo su órbita votaran en contra del proyecto de Ficha Limpia.
“A mí me llamó Javier Milei”, blanqueó Rovira, sin rodeos, en un encuentro privado con unos 50 dirigentes, entre ministros, legisladores y funcionarios de alto rango de su espacio (Frente Renovador de la Concordia), que se celebró en la Legislatura provincial.
Lejos de ocultar la jugada, el poderoso dirigente misionero -según indicó La Nación- defendió su decisión y felicitó personalmente a Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, los senadores que cambiaron su voto e hicieron caer el proyecto del PRO.
Según reconstruyeron asistentes a la reunión, ambos legisladores aterrizaron el jueves por la mañana en Posadas en un vuelo de Aerolíneas Argentinas desde Buenos Aires, y fueron recibidos primero en privado por Rovira antes de ser agasajados en público.
Durante la reunión, el caudillo misionero expresó su oposición al espíritu del proyecto Ficha Limpia, que pretendía impedir que personas con condenas judiciales firmes pudieran postularse a cargos electivos.
“Estoy en contra de proscribir a nadie”, habría dicho, incluyendo en ese razonamiento a la expresidenta Cristina Kirchner, con quien mantiene una relación distante y de escasa cordialidad.
Rovira también deslizó que la aprobación del proyecto habría beneficiado electoralmente a las figuras del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, especialmente a Silvia Lospennato, impulsora de Ficha Limpia y primera candidata a legisladora porteña por ese espacio.
Según trascendidos, el dirigente incluso sugirió que dejar caer el proyecto formó parte de una estrategia para debilitar al macrismo en el distrito porteño, donde La Libertad Avanza planea disputar con fuerza en los próximos comicios.
Desde un primer momento en La Libertad Avanza negaron la versión de un pacto con los senadores misioneros. “No hubo acuerdo con Misiones. Son dos senadores k que entraron en una boleta del kirchnerismo”, se defendieron en la Casa Rosada.
El bloque oficialista emitió además un comunicado repudiando la decisión del Senado. “Hoy es un día triste para la República. No solo por la caída de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, sino por el comportamiento indigno de quienes dicen ser nuestros aliados, pero aprovechan cualquier oportunidad para intentar ensuciar al Gobierno”, señalaron.
“Hoy resulta evidente que, mientras el kirchnerismo operaba para garantizar la impunidad de sus jefes, un sector del PRO operaba apresurado para intentar anotarse una victoria política antes de la elección. El resultado de esa disputa fue el rechazo del proyecto”, criticaron.
En el mismo sentido, cuestionaron las declaraciones de Lospennato. “Es una vergüenza que la diputada Lospenatto a quien el Presidente de la Nación se cansó de destacar a pesar de ser rivales circunstanciales, salga a acusar a LLA para intentar sumar un punto más en lo que será la peor elección del PRO en su historia. Una verdadera decepción”.
/DH
NacionalPolítica & Economía
El Gobierno nacional fijó el salario mínimo, vital y móvil

El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril sin lograr acordar los nuevos montos.
El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo debido a que el Consejo que trata el tema no alcanzó un consenso durante su reciente sesión plenaria.
La Resolución 5/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial establece los nuevos valores del SMVM para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, la Administración Pública Nacional y entidades del Estado empleadoras.
El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril sin lograr acordar los nuevos montos.
Ahora estos valores, excluidas las asignaciones familiares, son los siguientes:
* A partir del 1° de abril de 2025: $ 302.600 para trabajadores mensualizados a jornada completa y $ 1.513 por hora para trabajadores jornalizados.
* A partir del 1° de mayo de 2025: $ 308.200 para mensualizados y $1.541) por hora para jornalizados.
* A partir del 1° de junio de 2025: $ 313.400 para mensualizados y $ 1.567 por hora para jornalizados.
* A partir del 1° de julio de 2025: $ 317.800 para mensualizados y $ 1.589 por hora para jornalizados.
* A partir del 1° de agosto de 2025: $ 322.000 para mensualizados y $ 1.610 por hora para jornalizados.
En relación con la Prestación por Desempleo, la resolución establece que se mantendrá la fórmula fijada previamente. El monto será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual de los seis (6) meses anteriores al cese del contrato de trabajo.
Asimismo, se dispone que «en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al CIEN POR CIENTO 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente».
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque