Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Fuerte enojo de China con EE.UU.: pidió no «sabotear» el swap con Argentina

Published

on

Fuerte enojo de China con EE.UU.: pidió no «sabotear» el swap con Argentina

La embajada china exhortó a EE.UU. a “abstenerse de obstruir o sabotear” la ayuda al Estado argentino, luego de que Scot Bessent expresara su intención de que se cancele el swap de monedas. Apuntaron al secretario del Tesoro de Trump por sus «calumnias» y por «sembrar discordias» en su visita a Buenos Aires.

El gobierno de China expresó su “categórico rechazo” a las “maliciosas” declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scot Bessent, quien ayer sugirió que la Argentina debería despegarse del swap con el gigante asiático. La administración de Xi Jimping defendió esa herramienta financiera y exhortó a Washington a “abstenerse de obstruir o sabotear” la ayuda china al Estado argentino.

La dura declaración fue emitida por la Embajada de China en la Argentina a través de un texto en el que se acusó al gobierno de Donald Trump de intentar “sembrar discordias” en la relación chino-argentina.

Así y todo, dejó claro que, a pesar de ese “proceder inmoral” de parte de Washington, “China va a preservar el multilateralismo genuino” y colaborar con los países en vías de desarrollo, como la Argentina.

«Profundo descontento y categórico rechazo»

En el comunicado, la representación diplomática manifestó su “profundo descontento y categórico rechazo a las maliciosas difamaciones y calumnias” realizadas por Bessent, y puntualizó que “China acompaña a los países en desarrollo en su camino hacia el desarrollo sin imponer ningún condicionamiento político”.

La declaración que agitó la discordia entre ambas potencias tuvo lugar ayer luego de la reunión que el secretario del Tesoro mantuvo en Casa de Gobierno con el presidente Javier Milei y el equipo económico. Precisamente, antes de ese encuentro, uno de los trascendidos fue que el apoyo de Washington a los préstamos con los que se endeudará la Argentina tenía como condición la renuncia al swap que el Estado argentino mantiene con China.

Esto quedó confirmado ayer, cuando el funcionario estadounidense dijo abiertamente: “Tienen un swap de crédito de 18.000 millones de dólares en yuanes. Argentina, bajo el anterior gobierno peronista, obtuvo 5 mil millones de dólares, y esa cantidad seguirá pendiente. Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI, por lo que se extenderá un año. Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”.

Estados Unidos “debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia que prestan otros países a las naciones en vías de desarrollo”, como por ejemplo el swap, que es un tipo de asistencia enmarcada en las “cooperaciones programáticas” que China mantiene con varios países.

Defensa del swap

“El swap ha desempeñado un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad económica y financiera de la Argentina, lo que ha sido bien acogido y sumamente valorado” tanto por el gobierno de Alberto Fernández como por el de Milei, ponderó la declaración de la Embajada china.

Además, dejó claro que “la renovación del swap ha desempeñado un papel importante (para la Argentina) en la obtención del financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI)”, conseguido en las últimas horas.

La potencia asiática subrayó que ese acuerdo fue hecho “en pie de igualdad, beneficio mutuo y ganancias compartidas” entre ambas naciones, y aseguró que su desembolso no tuvo el “objetivo delinear una esfera de influencia ni apuntar a terceros”.

Por esta razón, exhortó “a la parte estadounidense a desintoxicar su mente” y no “sacrificar el bienestar de los pueblos para servir a sus egoístas intereses geopolíticos en defensa de su propia hegemonía”.

China vs EE.UU.

Paralelamente, la declaración sostuvo que el intento de Estados Unidos de “interferir” en la relación de Pekín con la Casa Rosada se enmarca en la guerra comercial que mantiene en vilo a los mercados internacionales.

Estados Unidos “intenta utilizar este escenario como una herramienta para ensuciar la normal cooperación de China con otros países”, acusó.

Además, sostuvo que los aranceles que la administración de Trump impuso sobre las importaciones al territorio estadounidense es parte del “unilateralismo, proteccionismo y bullying económico” a nivel global, y que detrás esconde una “malvada intención de contener y frenar el desarrollo industrial de la República Popular China”.

/P12

NacionalDeportes 

Los futbolistas de Boca y River que podrían jugar su primer Superclásico

Published

on

Los futbolistas de Boca y River que podrían jugar su primer Superclásico

Hay 13 jugadores que podrían tener su estreno en el duelo más caliente del fútbol argentino este domingo. Ocho del lado Xeneize y cinco del Millonario.

El Superclásico no es simplemente un partido de fútbol. Es una ceremonia que puede torcer destinos, elevar figuras, fomentar leyendas o dejar marcas imborrables en la historia del deporte argentino. Y este domingo, desde las 15.30 en el Estadio Monumental, River y Boca se verán las caras por la jornada 15 del Torneo Apertura 2025.

No sólo se disputará el orgullo eterno y la gloria, sino que también podría marcar el bautismo de 13 futbolistas en esta contienda histórica. Del lado azul y oro, hay ocho jugadores que se alistan para su primera experiencia en el clásico de clásicos. En la vereda opuesta, el conjunto de Núñez cuenta con cinco posibles debutantes. La mayoría de ellos se incorporó en la última ventana de traspasos, mientras otros simplemente no habían tenido la posibilidad de enfrentar al rival más acérrimo.

/TyC

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei y su comitiva llegaron a Roma para despedir al papa Francisco

Published

on

Javier Milei y su comitiva llegaron a Roma para despedir al papa Francisco

El Presidente partió hacia el Vaticano junto a Karina Milei, Manuel Adorni, Sandra Pettovello, Patricia Bullrich, Gerardo Werthein y Guillermo Francos.

El presidente Javier Milei y su comitiva llegaron este viernes a Roma para despedir al papa Francisco. El funeral será el sábado a las 10 de la mañana -hora local- en el atrio de la Basílica de San Pedro.

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de hoy (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica. Tras repostar, el avión presidencial finalmente tocó pista en el aeropuerto de Fiumicino a las 19 (hora local).

Está previsto que Milei tenga contactos formales con otros líderes mundiales que viajarán a Roma por la misma razón, pero fuentes vinculadas a la Presidencia descartaron que, por el momento, estén en agenda reuniones bilaterales.

El primer mandatario viajó acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller argentino Gerardo Werthein; y las ministras de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich y de Capital Humano, Sandra Pettovello.

En la aeronave Boeing 767-200 viajaron también integrantes de la Unidad Médica Presidencial, personal de la custodia oficial y del equipo de protocolo. En Roma estará esperando el Secretario de Culto y Civilización de la Nación, Nahuel Sotelo.

No se informó en qué lugar estará alojado Milei «por cuestiones de seguridad», indicaron las fuentes oficiales, pero se advirtió que el Presidente permanecerá en el hotel hasta el momento mismo de dirigirse hacia el Vaticano.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

«Fueron comprados»: la furia de Mauricio Macri por la fuga de dirigentes del PRO

Published

on

«Fueron comprados»: la furia de Mauricio Macri por la fuga de dirigentes del PRO

El expresidente volvió a poner condiciones para sellar un acuerdo en la provincia de Buenos Aires. La respuesta de Diego Valenzuela y unas negociaciones espinosas con los libertarios.

Maurcio Macri castigó como pocas veces antes a los dirigentes que abandonaron su partido para irse a La Libertad Avanza. “Los que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores”, les roció veneno. Lo dijo tras un encuentro en Mar del Plata con su intendente, Guillermo Montenegro, que sonaba entre los que podían irse del PRO (no obstante, por más que se anunció una y otra vez no ha ocurrido hasta ahora). La respuesta no se hizo esperar y vino de parte del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, el primero en irse del PRO: «Si algo no tengo es precio», retrucó. Macri volvió a poner como condición para un acuerdo bonaerense entre LLA-PRO que sea entre partidos y no sumando unos pocos dirigentes. Del otro lado, siguen diciendo que no consideran que el PRO se merezca un frente partidario porque ya está en las últimas.

La discusión por un frente electoral en territorio bonaerense sigue sumando picante. Macri fue a reunirse con Montenegro y otros dirigentes de la Quinta Sección Electoral para discutir un acuerdo con LLA. Al igual que en otro encuentro que tuvo la cúpula del PRO bonaerense el día anterior, la mayoría se mostraron a favor de la alianza. No obstante, Macri puso condiciones: «Lo que tenemos por delante es un acuerdo institucional«, remarcó. «Nosotros vamos a poner todo lo mejor que tenemos desde el PRO y ellos tienen que poner lo mejor que tienen dentro de La Libertad Avanza. Me da la sensación de que todos los que tenían precio, ya los compraron», lanzó sobre los que se fueron del PRO, de Patricia Bullrich en adelante.

«Lo que hay acá no es gente con precio, es gente con valores. Lo otro es un camino que nosotros no recomendamos, pero de golpe alguno de ellos cree que puede tener algún tipo de éxito. Yono creo que sea el núcleo más importante de dirigentes valiosos que tiene este espacio», los fustigó Macri.

La respuesta no se hizo esperar y llegó de la mano de Valenzuela, un intendente que formaba parte de la conducción del PRO bonaerense que Macri logró desplazar cuando asumió la presidencia del partido (y que ahora tiene a la cabeza a Cristian Ritondo) y un dirigente que está referenciado desde el comienzo con Bullrich. Este año, anunció que dejaba oficialmente el PRO y se iba a LLA. «Si algo no tengo es precio. Nuestros valores con Patricia Bullrich son claros: apoyar el cambio que votaron los argentinos y no caer en especulaciones partidarias», le retrucó Valenzuela.

Negociación espinosa

Detrás de las palabras duras de Macri hacia quienes lo abandonaron para irse con Milei está una negociación que viene complicada: desde LLA ya promocionaron dos fotos de Karina Milei en la Rosada con Ritondo y Diego Santilli, pero siguen diciendo sotto vocce que no habrá un acuerdo partidario con el PRO, sino que les quitarán dirigentes.

Esto, obviamente, a Macri no le piacce. Y, en el encuentro con Montenegro, lo expresó: «El Presidente trabaja con su entorno y a ese entorno le delegó la posibilidad de negociar acuerdos y sumar fuerzas. Con ese entorno es que habla semanalmente Cristian (Ritondo). Veremos cuál es el resultado. Lo importante para todos los bonaerenses es que nosotros tenemos una vocación absoluta de sumar para terminar con las ideas populistas que tanto daño han hecho. En nuestro caso, cuenten con que vamos a hacer lo imposible para darles una propuesta que les genere más entusiasmo. Si hay vocación y generosidad de las partes, el tiempo existe», remarcó.

Dicho más sintético: si no hay acuerdo, no será culpa del PRO, sino de Karina Milei.

«Lo importante es que pongamos un proyecto de país por arriba de todos los intereses particulares, esa es la gran diferencia ¿Discutimos un proyecto de país o un proyecto de poder? Si discutís un proyecto de poder no hay tiempo que te alcance y no vas a llegar a un acuerdo», remarcó Macri, que viene diciendo que el entorno de Milei abandonó el proyecto de país que compartían y ahora solo tienen un proyecto de poder. El expresidente le apuntó a los flancos al Gobierno cuando dijo que hay que «tirar todos juntos del carro del progreso que hace falta para que no sigamos teniendo jubilados cobrando la mínima ni empleados que están bajo la línea de la pobreza».

Y, en plan de pegar donde duele, recordó que el último dato de inflación fue un 3,7 por ciento: “El tres y pico de inflación lo queremos anual y el PRO puede aportar equilibrio, profesionalismo y seguirá aportando donde la gente confíe en que gobernemos, como en Mar del Plata o Pinamar”, remarcóMacri, quien consideró que en el acuerdo también tiene que estar «un sector del radicalismo».

Un día antes, Ritondo encabezó un encuentro con dirigentes de la cúpula del PRO bonaerense donde el macrismo trajo ese planteo: que a la discusión hay que sumar a la UCR que conduce Maximiliano Abad. Ritondo, de hecho, tenía varias conversaciones avanzadas con Abad hasta que empezó la chance de sumar a LLA. Ahí Abad suspendió un encuentro de intendentes del PRO y la UCR y las negociaciones fueron al freezer. En ese encuentro, Ritondo propuso hacer un encuentro con todos los concejales del partido. La idea es mostrar el poder territorial que tiene el PRO frente a lo que tiene LLA.

Seamos diferentes

A la negociación bonaerense le sigue sumando ruido la discusión de la campaña porteña. Para el caso, Silvia Lospennato sumó diferencias con La Libertad Avanza que, en la práctica, terminan siendo buenas razones para no acordar: “No somos lo mismo. Nosotros estamos comprometidos con la institucionalidad, el respeto por la libertad de expresión, no intoxicamos de noticias falsas en las redes sociales. No queremos políticas que se centren solo en la confrontación, nuestros modos son distintos», enumeró.

Lospennato volvió a cuestionar a Karina Milei por su proyecto de reemplazar al PRO: “Destruir al PRO, ¿es una buena idea para el futuro de los argentinos? Un espacio liberal, republicano, responsable. ¿No deberíamos trabajar para que el kirchnerismo no vuelva? Ahora, cada vez que el presidente nos necesite para combatir al kirchnerismo vamos a estar ahí, me hubiera encantado que en la Ciudad pase lo mismo».

No deja de ser una pregunta para quienes negocian en la provincia de Buenos Aires: ¿cómo se hace para acordar con alguien que, entre sus planes, tiene la extinción del PRO? Por ahora, no hay respuesta.

/P12

Continue Reading

Continue Reading